La Asociación de Trabajadores del Estado convoca a un paro
en la provincia de Buenos Aires para el próximo 6 de marzo exigiendo la
reapertura de la paritaria de la Ley 10.430, que engloba a los auxiliares de la
educación, enfermeros, trabajadores de la niñez y de administración central,
como así también la reapertura de las otras dos paritarias bonaerenses
(profesionales de la salud y judiciales).
En este sentido, se trabaja para concretar una acción
unificada con los trabajadores profesionales de la salud y judiciales.
Si bien la propuesta salarial fue rechazada, se valora como
un triunfo de la lucha el tratamiento para la implementación de la Ley de
Licencia por Violencia de Género y, además, a pedido de la entidad gremial que
se adelante el pago de los salarios para el día 8 de marzo por el feriado de
carnaval.
"Nuevamente la propuesta del gobierno provincial no
contempla la recuperación del poder adquisitivo del salario de los docentes,
porque deja afuera al 80%. Lo único distinto respecto a la oferta anterior es
un 5% de diciembre del 2018, cuando estamos hablando de 21% por lo que es
totalmente insuficiente. También se planteó una garantía salarial para aquellos
docentes que cobren por debajo de los 18.900 pesos, pero eso impacta en el 20%
de las y los trabajadores docentes y no da solución al conjunto", señaló
Oscar de Isasi, secretario general de ATE provincia de Buenos Aires.
"La línea de pobreza está muy lejos de lo que cobran
las y los docentes que hoy está en 26 mil y los salarios no llegan a 19 mil
pesos. Por eso rechazamos la oferta salarial y planteamos que se haga una nueva
oferta. Ratificamos el paro del 6 de marzo y exigimos que se abra la paritaria
de la 10430 que engloba a auxiliares de la Educación, enfermeros,
administrativos y de Niñez, con una oferta que valga la pena ser atendida.
También reclamamos que se reabra la paritaria de los profesionales de la salud
y los judiciales", apuntó.