ATE

Categorías
Noticias

ATE junto a la CTAA las primeras organizaciones en pararle a Macri

La ciudad de Río Cuarto no estuvo exenta de ser parte del
paro nacional convocado por ATE y de la jornada de protesta de la CTAA. Desde
temprano la Plaza Central se vistió de bombos y banderas. Allí, una radio
abierta comenzaba a sonar con discursos de distintxs dirigentxs de
organizaciones sociales, estudiantiles y sindicales.

Walter Ávalos, secretario general de ATE manifestó que:
“este es el primer paro que lanzamos a nivel nacional, si bien hay áreas
específicas del estado que hoy han tenido una alta adhesión cómo puede ser
Senasa, también lo es el personal civil de la fuerza aérea. Consideramos que es
bastante positivo el hecho de que muchos compañeros y compañeras han llegado
hoy a la plaza a manifestar nuevamente y a reclamar en función de los ejes que
este paro conlleva que es el cese del ajuste, de la represión, de los despidos,
la reincorporación de los trabajadores y las trabajadoras que durante el 2018
fueron despedidos y los que han sufrido despidos a lo largo de este gobierno
porque sabemos que este gobierno viene con una receta que es justamente vaciar
y estigmatizar a los trabajadores del Estado”.

Estudiantes Independientes, Barrios de Pie y CTF (Central de
Trabajadores Federados) fueron parte de la jornada, que marchó por las calles
de la ciudad hasta el Palacio Municipal para allí hacer entrega de un
petitorio. Silvia Alcoba, secretaria general de la CTAA afirmó: “el petitorio
que entregamos ya se había entregado en el 2016, pedimos que se declare la
emergencia social alimentaria y en adicciones. Se deben tomar cartas en el
asunto, y también solicitamos se 
extiendan los recursos para los comedores de la ciudad, porque la
situación está difícil, tenemos pibes que no van al colegio, tenemos familias
enteras que se alimentan en los comedores, adultos mayores y este viernes se
cortan todos nuestros recursos y por más que empiece el PAICOR la situación
está peor y  tenemos que darle una
solución nuestros compañeros”, expresó la dirigente social.

El cierre de la jornada fue en la Plaza Central con olla
popular y batucada, dejando en claro lxs manifestantes de que la única salida
es colectiva y en la calle.

Categorías
Noticias

Paro Nacional: ATE se hizo sentir en el Hospital Peliche

En el
marco del paro nacional que realizó ATE Nacional en todas las provincias, desde
ATE Santa Cruz se realizó una jornada de protesta en el Hospital Peliche, para
pedir la reincorporación de las trabajadoras despedidas, pero también para exigir
el cese de los despidos en los organismos nacionales que ejerce la nación en
nuestra provincia y en todo el territorio desde el año 2015.

El objeto de esta medida a nivel nacional fue contra el
ajuste, los tarifazos y los despidos, por salarios y condiciones de trabajo
dignas y por el fin de la precarización laboral.

La medida fue llevada a cabo por trabajadores afiliados a
ATE y CTA Autónoma y participaron trabajadores de la Junta Interna de ATE YCRT
Punta Loyola.

Categorías
Noticias

ATE presentó un proyecto para que se declare la emergencia tarifaria provincial

En el marco
del paro nacional, la ATE- Entre Ríos, presentó al Ejecutivo un proyecto de Ley
por el que busca establecer como derechos fundamentales y humanos la energía y
los servicios públicos.

Ante la dura
situación que atraviesan los trabajadores por el brutal ajuste que implica
tarifazos y una fuerte inflación, desde ATE Entre Ríos entregaron al gobierno
provincial una iniciativa que busca un régimen de tarifa social para el
servicio público de distribución de electricidad y de acceso al agua potable y
saneamiento básico, indicó Muntes.

En ese sentido, precisó que “el Estado provincial deberá proponer y
realizar gestiones para que el costo de la tarifa social del servicio públicos
de distribución de electricidad sean absorbido por las concesionarias; que el
sistema energético nacional se des dolarice la tarifa;  y que cada una de
las partes del sistema energético nacional sea prestado por el Estado nacional,
por el Estado provincial o empresas estatales creadas a tal efecto”.

Al respecto,
explicó que el proyecto determina que para aplicar el régimen el Gobierno
deberá tener un criterio de inclusión en el beneficio, pero aclaró que para
acceder a la tarifa social se tendrán en cuenta las siguientes variables: “Ser
jubilado, pensionado o trabajador en relación de dependencia, que perciba una
remuneración bruta menor o igual a dos veces el valor de la canasta básica
total hogar tipo 1 Indec;  ser trabajador  monotributista inscripto
en una categoría cuyo ingreso anual mensualizado no supere en dos veces el
valor de la canasta básica Indec; ser titular de programas sociales y
habitacionales provinciales, y otros; estar inscripto en el Régimen de
Monotributo Social; estar incorporado en el régimen especial de seguridad
social para empleados del servicio domestico; estar percibiendo el seguro de
desempleo o aun expirado este no se registrase con alta laboral; ser titular de
pensión vitalicia a veteranos de guerra del Atlántico Sur; contar
con   el certificado de discapacidad expedido por autoridad competente;
o ser beneficiarios de nuevas viviendas  sociales o adjudicatarios as de
vivienda única regularización en el marco de emergencia dictada por la
legislatura o reconocido su situación de precariedad por el Poder Judicial.

Categorías
Noticias

26F Jornada nacional de lucha y movilización por las calles puntanas

En el marco de la jornada de lucha nacional, ATE San Luis se movilizó por las calles de la ciudad.Participaron de la concentración y posterior marcha ATE, la CTA Autónoma, diferentes organizaciones sindicales de base, y organizaciones sociales como la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Corriente Clasista Combativa (CCC), Corriente Nacional Agustín Tosco, Movimiento Evita, además de ciudadanos y ciudadanas autoconvocadas.
Las consignas eran claras “Contra el Ajuste y los tarifazos”, “Basta de persecución política y sindical”, “Cese de los despidos y reincorporación urgente de los y las trabajadoras”, “Ley de emergencia alimentaria”, entre otras.
La concentración tuvo lugar en el Concejo Deliberante de la Ciudad de San Luis, debido a que se trataba en sesión el aumento del transporte público de la ciudad. La sesión se encontraba custodiada por la guardia municipal, una especie de para-policiales que el intendente Enrique Ponce utiliza como grupo de protección a sus pésimas políticas. Se pudo lograr que el aumento no sea tratado, pero por el momento sólo se ha dilatado y pasado al miércoles próximo.
Luego de la noticia, la columna marchó hacia la peatonal de San Luis, para visibilizar los reclamos nuevamente, pero en otro escenario. 
Tanto en la concentración frente al Concejo Deliberante, como en la peatonal de la Ciudad, tomaron la palabra diferentes representantes de las organizaciones hoy reunidas.
En representación de ATE , Fernando Gatica (Secretario Adjunto CDP-Secretario de la CTA Autónoma), Pamela Mackey y Leandro Janjetic (Delegados de ATE en la Subsecretaría de Agricultura Familiar), también habló Diego Costa (ex Secretario de la CTA Autónoma), Pablo Patiño compañero despedido de la Municipalidad de San Luis (Delegado de ATE en el municipio).
“Hoy nos hemos convocado en esta jornada de lucha nacional contra la política del Gobierno Nacional que quiere hacer que el pueblo pague sus malas decisiones, sacarle a los que menos tienen y trasladarlo hacia arriba, hacia los que más tienen, concentrar aún más las riquezas”, señaló  el Secretario General de la CTA Autónoma, Fernando Gatica.
 Luego remarcó la importancia de la unidad de los gremios y las diferentes organizaciones sociales, sostuvo que para ponerle un freno a la política neoliberal será necesario que todos y todas protagonicemos las diferentes luchas en las calles. Asimismo, planteó las distintas situaciones que atraviesan los y las trabajadoras en la provincia de San Luis, principalmente en los municipios, persecución política y sindical, despidos, precarización laboral. Repudió enérgicamente el despido de Pablo Patiño, delegado de ATE San Luis en el municipio de la ciudad, que fue despedido sin justificación y que responde a la persecución que hace años lleva a cabo el intendente Ponce. También se refirió a Lorena Amieva, trabajadora de Nogolí, una clara muestra de persecución política en la provincia.
Seguido a Gatica, tomó la palabra Leandro Janjetic, quien remarcó la imperiosa necesidad de reapertura de paritarias, ya que los salarios han quedado muy por debajo de la inflación que se viene sufriendo en los últimos años. “Es preciso construir una agricultura para los y las agricultoras no para los terratenientes” sentenció en un momento e invitó a acompañar los verdurazos que se llevarán adelante en todo el país.
Pamela Mackey trabajadora y delegada de la Subsecretaría de Agricultura Familia, además de referirse a los temas que hoy movilizaron a compañeros y compañeras en todo el país, invitó a la movilización del 8M, ya que según sus palabras son las mujeres, quienes más sufren las políticas capitalistas-patriarcales.
Diego Costa, por su parte remarcó la participación de las organizaciones sociales en las movilizaciones, su protagonismo en las diferentes luchas. Exigió al Estado el reconocimiento de los derechos sociales y la urgencia de aprobar las cinco leyes de emergencia entre ellas, la alimentaria, de infraestructura en los barrios populares y la de agricultura familiar, que se presentaron en la marcha federal realizada el año pasado.
Se refirió al aumento del trasporte como: “un robo a los bolsillos de los que menos tienen, de los compañeros y compañeras que deben tomarse dos micros para venir al centro a sus lugares de trabajo”. Asimismo, mostró solidaridad con el compañero Pablo remarcando el incumplimiento de los fueros sindicales por parte de la Municipalidad de San Luis. 
Pablo Patiño, delegado de ATE despedido, expuso claramente que “lo que hace el gobierno es un plan político, no son errores, esto es lo primero que debemos tener claro”. Y expresó que su despido se llevó a cabo porque “desde ATE luchamos para darle dignidad a los compañeros y las compañeras de la municipalidad, eso es lo que provocó la reacción del intendente”. Represión, despidos, palos, fueron sus respuestas a la lucha y organización sindical, según el discurso del compañero, quien finalizó su discurso diciendo “a la gente se la puede matar, encarcelar, cagarla a palos, pero las ideas quedan”.
Categorías
Noticias

Arriban a un acuerdo para el pago de la antigüedad adeudada por el municipio

La
Municipalidad de Trelew y los gremios del ámbito local, ATE entre ellos,
alcanzaron un acuerdo por el pago de la antigüedad, que se había establecido en
el nuevo Convenio Colectivo de Trabajo (CCT), firmado durante el año pasado.

La suma a
repartir actualizada alcanza a unos 19 millones de pesos, que en el acuerdo
municipio y gremios, se irá liquidando mensualmente a todos los trabajadores
que incluye en CCT.

El titular
de Seccional ATE- Trelew, José Severiche, se mostró conforme con lo suscripto
con el intendente afirmando también que “esto implica una mejora al bolsillo”,
favoreciendo en especial a los trabajadore/as con mayor antigüedad.

El propio Severiche también manifestó que “esto trae
tranquilidad a los compañeros, y más a todos aquellos que pensaban que el
municipio iba a incumplir el acuerdo”.
   

Categorías
Noticias

#26F Paro nacional y jornada de lucha

El Secretario General de ATE Y LA CTAA de Quilmes, Claudio Arévalo, la comisión administrativa de ATE, Delegados y delegadas de Salud, Auxiliares de la Educación y Municipales, la CTAA con las organizaciones sociales, como "El Taller de los Pibes del Río" el comedor "Primero los chicos" de la Cañada, el comedor "El Olivo" de Villa la IAPI, los delegados del IMPA, la Junta Interna del hospital Oller, las delegadas de la UNQ, Trabajadores y Trabajadoras todos juntos en unidad y masividad marchamos Para exigir al gobierno basta de ajuste, basta de tarifazos, por trabajo, producción y soberanía.
Categorías
Noticias

Hospital Durand: ATE denunció se avanza en el cierre de la terapia pediátrica

A partir del
traslado de enfermeros hacia otros hospitales de la ciudad, la falta de
nombramientos de cirujanos, como anestesiólogos y la falta de mantenimiento
general del área de Terapia Pediátrica, los delegados de la ATE en el Hospital
Durand acusan que desde el gobierno de la ciudad de Buenos Aires avanzan hacia
el cierre de esta área.

La Junta
Interna de ATE en dicho hospital reveló que cuando han pedido a las
autoridades informes sobre la falta de profesionales infantiles, la respuesta
ha sido que no hay cirujanos pediátricos. Sin embargo para el gremio lo que
realmente encierra esta situación es que “hay una marcada intención para no
nombrar profesionales y así acelerar el cierre de esta área”.

Esta
sospecha también se cierne en el traslado de enfermeros de la Terapia
Pediátrica hacia otros hospitales de la CABA y dan cuenta que de los 25 enfermeros
pediátricos que tenía el Durand hoy quedan 13, siendo derivado los restantes
12.

Pero
reafirma más la creencia de que el área irá a cerrarse la falta de
mantenimiento a las instalaciones que en el último tiempo derivaron en la caída
de mampostería del techo y aires acondicionados sin funcionar.

Ante esta
situación ATE evalúa el inicio de medidas gremiales en defensa de los puestos
de trabajo y de esta área de internación.

Categorías
Noticias

Intersindical estatal irá al encuentro paritario con temario propio

El próximo miércoles 6
de marzo, está prevista la reunión paritaria que mantendrán el gobierno
provincial y la Intersindical estatal, reunión a la que los gremios llevarán un
petitorio con 13 puntos de reclamos.

Para dar un adelanto
de los mismos el titular de ATE- La Pampa, Ricardo Araujo  sintetizó que el mismo incluye “obviamente
como reclamos principales el pedido de aumento salarial, con la aplicación de
la cláusula gatillo, blanqueos de sumas en negro, aplicación de CCT y pase a
planta permanente de de los contratados”.

Aunque desde el
gobierno anticiparon que en este primer encuentro sólo trataran los temas
relacionados con el salario, Araujo indicó que “es necesario tratar este
temario global que hace a las condiciones generales de los trabajadores
estatales”.

Según lo establecido
en la reunión de la Intersindical por presentar al gobierno están: el pedido de
aumento salarial; blanqueo de sumas no remunerativas; actualización de
asignaciones familiares; CCT´s sectoriales; re discusión de la escala 643; pase
a planta permanente de trabajadore/as de la 2871, situación de los
monotributistas (ámbito provincial y municipios); la aplicación del recálculo
para los jubilados, plus patagónico y el pago de un adicional por
guardería.        

Categorías
Noticias

Marcha con rechazo a las políticas salariales del gobierno provincial

En el marco de jornada nacional de
lucha, el sector Salud de ATE- Salta, volvió a manifestar su rechazo al techo
salarial que, una vez más, intenta imponer el gobierno provincial.

“Quieren imponer un  salario que en nada no se asemeja a la
realidad económica de los trabajadores”, señalaron desde este sector de ATE, que
también  agrega “una vez más quieren
darnos un aumento que no se siente y además en cuotas”.

La sectorial sostuvo que “a pesar de que algunos gremios ya firmaron, desde el
Departamento de Salud de ATE Salta mantendremos el plan de lucha con asambleas,
carpas, volanteadas, y radios abiertas hasta que se cumpla lo que se trató en
mesa de negociación”.

Más allá
de que ATE no firmó el acuerdo si viene trabajando y dando una lucha real para
que se de cumplimiento a la estabilidad laboral de todos los trabajadores.  “Esta es una jornada de reflexión, pero
también para aunar criterios; este sector de Salud no va a dar ningún paso
atrás y continuará su lucha en defensa de la salud pública”. 

Categorías
Noticias

Subas salariales para municipales de Goya y Paso de Los Libres

En el marco
de las negociaciones salariales para trabajadores municipales provinciales,  las comunas de Goya y Paso de Los Libres,
establecieron acuerdos salariales con los gremios locales (ATE uno de ellos),
del 14,5% y 30%, respectivamente.

En Goya, a
través de la Mesa de Relaciones Laborales, de la que participa la ATE local,  se acordó un 
aumento salarial general para el primer semestre, del 14,5%, pero
también establecer un salario mínimo garantizado de 8.475 pesos, que para ello
representa una suba 21,80%”. Asimismo se acordó, para el mes de marzo, un
incremento del 100% del plus salarial, de ayuda escolar, en el mismo porcentaje
y un 200% del salario por hijo.

En tanto que
en Paso de Los Libres el acuerdo de la comuna con los gremios es de una suba
salarial del 30% en el salario básico, que se pagará en dos tramos: marzo y
julio; quedando para un nuevo encuentro definir la suba del ítem por antigüedad
(del 2% al 3%).