ATE

Categorías
Noticias

Un nuevo acto solidario en Lavalle reclamó: ¡Justicia para sus trabajadores!

"¡La
solidaridad mantiene este conflicto!", exclamó hoy el secretario gremial
de ATE, Carlos Simón, en la explanada de la comuna norteña donde se realizó un
acto de apoyo a los trabajadores que mantienen un acampe de protesta que lleva
más de un mes.

 

Los lazos
solidarios no sólo los formaron los propios municipales que, hartos de la
prepotencia y las arbitrariedades de líderes y sistemas perimidos, dijeron
basta y decidieron levantar la frente, sino también por vecinos lavallinos y
por numerosas organizaciones sociales, gremiales y políticas.

 

Esto último
se hizo evidente la mañana de este viernes 30 de mayo en el acto de solidaridad
al que acudieron Guillermo Polo Martínez Agüero, flamante titular de la CTA
Mendoza, quien se alzó ayer con la secretaría general con un holgado triunfo
del 90% aproximadamente y representantes de organizaciones como Raíz Popular,
MUL, PO, PTS y delegados gremiales de Cuyo Placas.

 

Precisamente,
el querido Polo subrayó que la lucha de los municipales lavallinos es  "un ejemplo para todo el campo
popular", por lo que es necesario que "estemos al lado de
ellos", porque "enfrentan a intendentes que más que representantes
del pueblo son administradores de los capitales privados".

 

A su turno,
Carlos Simón enfatizó que "la solidaridad mantiene este conflicto" y
con igual énfasis destacó la dignidad de sus compañeros, al indicar que el
intendente Roberto Righi "hasta ahora estaba acostumbrado a hacer lo que
se le daba la gana, pero este grupo de compañeros dijo: ¡basta!" y,
evaluó, que gracias a esa valiente actitud "cada día suman más
aliados".

 

El referente
gremial denunció una vez más que el jefe comunal "no respeta la ley y ni
siquiera lo que él mismo firma", en alusión al cata de paz social de
principios de año que decía que no iba a despedir a los trabajadores que
participaron del conflicto de fines de 2013 y principio de 2014 que terminó con
un aumento salarial, un cronograma de pase a planta permanente y la no
persecución de los huelguistas.

 

Por último,
Roberto Macho, secretario adjunto de ATE, atacó a Righi, ya que no cumple los
requisitos de un líder democrático. "Democracia no es únicamente votar, la
democracia se construye todos los días y los líderes deben actuar en
consecuencia", expresó y agregó: "Los trabajadores debemos militar,
trabajar y crecer con perseverancia y democracia". En este sentido,
destacó el ejemplo que dio ayer la CTA en Mendoza, donde votaron más de dos mil
trabajadores para elegir a sus autoridades.

Categorías
Noticias

ATE solicitó al gobierno que convoque la Paritaria del sector Salud de manera urgente

Desde el sindicato se señaló que el
pedido se fundamenta “en el alto grado de conflictividad que vienen sosteniendo
los trabajadores del sector”, que en los últimos días se profundizó y está
latente en la mayoría de los hospitales de la provincia.

Entre los temas que deberán ser
parte  de la Paritaria,
se enumeró condiciones de trabajo, higiene y seguridad laboral; de
infraestructura hospitalaria; arancelamiento; equiparación del valor hora de
enfermería; pase a planta y estabilidad; orgánicas de los hospitales;
reordenamiento escalafonario; y falta de cumplimiento de las recategorizaciones
de acuerdo al acta paritaria del 18 de abril de 2013 que determinó el pase a
planta de trabajadores administrativos, técnicos y profesionales.

Entre
los fundamentos del requerimiento, se resaltó la complejidad, sensibilidad y
magnitud del sector Salud, del que se señaló que está desmadrado por diferentes
razones.

Categorías
Noticias

Trabajadores nacionales recuperan su trabajo

El
referente de la Mesa Coordinadora de Organismos Nacionales de ATE,
Sergio López, brindó los detalles de una lucha que continúa, porque aún resta
reincorporar un trabajador, pero en el camino va cosechando logros destacables
que demuestran la relevancia que tiene organizar esfuerzos para luchar contra
el trabajo en negro que pregona cualquier patronal, ya sea a nivel provincial o
nacional.

Según
explicó el dirigente sindical, la lucha empezó cuando “los compañeros se
querían organizar dentro del comedor universitario (UNCuyo), porque había
contratos basura, con gente a la que le pagaban con recibos. Le daban un pagaré
y les decían: ahí está tu sueldo”.

Entonces,
los compañeros se empezaron a organizar dentro de ATE para terminar con las
constantes persecuciones, el negreo, entre otros problemas.

Recordemos,
que alrededor de 30 trabajadores compartían contratos basura, donde a los 6
compañeros despedidos se les sumaba uno, que era delegado gremial.

De
acuerdo con los hechos que se fueron sucediendo, precisamente, estos mismos
trabajadores “llegaron a trabajar el 27 de enero, abrieron el comedor, los
hicieron limpiar y dejar todo el lugar en condiciones. Sin imaginarse, que
luego empezaría el calvario, porque al otro día, cuando fueron a marcar su
ingreso, se dieron cuenta que ya no estaban en el sistema”, consideró Sergio
López.

Un
hecho no menor, que vale la pena destacar para ejemplificar las dimensiones del
accionar de la patronal. No obstante, este aspecto no fue dejado de lado y “con
escribano público se constató que no estaban en el reloj”, aclaró el
representante gremial.

Desde
ese momento, “fuimos diez días corridos a recursos humanos de la UNCuyo, junto con la
escribana, presentando nota pidiendo funciones. También comenzamos a
intensificar las medidas de fuerza, con un plan de lucha que incluyó asambleas,
concentraciones, ollas populares, intervenciones en el Consejo Superior y
escraches en la universidad, con la apoyo de los agrupaciones y centros
estudiantiles que allí residen”, comentó Sergio López.

“Hasta
que logramos que el Ministerio de Trabajo de la Nación mediara entre ATE y la UNC, a través de una audiencia
conciliatoria”, agregó el dirigente sindical.

Así,
el día lunes 19 de mayo llegó la gran noticia, o la más esperada por las
familias y los trabajadores: la reincorporación de los 6 compañeros (Federico
Martín Quirós; Cecilia Atencia; Cristian Agüero; Jaqueline Araya; Marcelo
Médico; Cristian Estay), mediante la firma de contratos de gestión.

De
esta manera, a través de reiteradas luchas, la universidad reconoció la
irregularidad de estos despidos y les devolvió su fuente de trabajo. Sin dudas,
todo esto, en Mendoza representa un logro importante de la Mesa Coordinadora de Organismos Nacionales junto con el trabajo en conjunto del
CDP.

Pero
hoy (viernes 23 de mayo) hubo otra audiencia en el Ministerio de Trabajo de la Nación para reclamar por un
compañero que aún no ha sido reincorporado, precisamente por ser delegado de
ATE, en lo que claramente se entiende y denuncia como un “acto
discriminatorio”, aseveró el representante gremial, a la vez que remarcó la
importancia de no abandonar los esfuerzos necesarios para recuperar esta fuente
laboral arrebatada.

Categorías
Noticias

Nuevo reclamo contra la precarización laboral

Para la ATE
la precarización de estos compañeros también termina siendo una “precarización
salarial” en vista de las propias diferencias salariales que se manejan con los
compañeros de planta permanente. Según el gremio ningún precarizado supera los
2.000 pesos de salario mensual.

Como ejemplo de esta situación está el área de Desarrollo
Social, donde ATE encabeza un plan de lucha, en el que el personal precarizado
supera largamente el 90% del total de planta, muchos de ellos con hasta casi 20
años en condición de contratados, según el relevamiento hecho por el gremio.
Pero no sólo allí los salarios son bajos sino que recurrentemente los
compañeros cobran su sueldo con bastante atraso.   

En ese sentido ATE viene pidiendo al gobierno una  reunión a fin de lograr la  readecuación de la situación laboral de los
compañeros contratados.  

Categorías
Noticias

Crítica al aumento salarial

Arroyo sostuvo que tomando como parámetro los sueldos en
municipios del interior, donde, como el caso de Ingeniero Juárez, hay
compañeros con 30 años de antigüedad y un salario de poco más de 1.500 pesos
“el aumento es nulo y los sumerge por debajo de la línea de la pobreza”.      

La delegada explicó que sólo en le municipio capital los
salarios municipales equiparan el salario mínimo vital y móvil de 3.600: “en el
resto de la provincia  se está lejos de
esta cifra y ni hablar de los municipios más alejados de las principales
ciudades”.

Además el aumento del 25% que otorgó al provincia y
homologado casi en sus totalidad por el resto de los jefes comunales se paga en
cuotas. “La primera parte ya está licuada”, dijo Arroyo antes e agregar que
“al  final del año la suma del aumento
será cero”. 

La difícil situación salarial que atraviesan los trabajadores
municipales está generando numerosas protestas en localidades como Gral.
Belgrano, Ingeniero Juárez y Pirané, donde también hubo numerosos despidos.

En otro sentido la delegada normalizadora informó que el
próximo 16 de julio habrá elección de delegado en la nueva seccional Ibarreta. 

Categorías
Noticias

Pablo Micheli fue reelecto secretario general de la CTA

El dirigente llamó a seguir profundizando la lucha en las
calles y en cada sector de trabajo y agradeció el compromiso de todos los
trabajadores que de Ushuaia a La Quiaca se comprometen día a día en la
construcción de una Central anticapitalista, antiimperialista y autónoma de los
gobiernos y de los patrones.

“Quiero
felicitar a todos ustedes y a los compañeros y compañeras de todo el país que
ratifican día a día la construcción de esta CTA anticapitalista,
antiimperialista y autónoma de los gobiernos y de los patrones en esta elección
histórica", dijo Pablo Micheli ante todos y todas.

Por
otra parte, el dirigente destacó que estos comicios eran un desafío: “En esta
Central resuelven las asambleas de trabajadores y no los punteros políticos”.
Micheli señaló también que se eligieron 18.900 cargos en esta elección y saludó
a las otras dos listas por haber participado (la del Partido Obrero y la del
Nuevo Más).

 “Vamos a seguir en la calle y aunque fue una
elección histórica porque votó más del 30% del padrón (más que en la elección
de 2010), nosotros queremos ser una Central de masas porque nuestro pueblo y
nuestro país lo necesitan para pelear para que nuestros pibes vayan a la
escuela, nuestros jubilados cobren el 82% móvil y que no haya más pobreza y
desigualdad”, agregó Micheli ante los aplausos y los bombos como fondo.

Antes
de finalizar, el recientemente reelecto Secretario General de la Central de
Trabajadores de la Argentina por un nuevo período de 4 años, llamó a seguir
luchando contra el ajuste y en la construcción de un nuevo paro de 36 horas con
el compromiso de todos los compañeros y compañeras.

Las
elecciones se llevaron a cabo con normalidad en todo el país a pesar de la
resolución del Ministerio de Trabajo de la Nación, del martes pasado que
declaró la invalidez de la votación. En ese marco, una delegación de la CTA,
encabezada por uno de sus secretarios adjuntos, José Rigane, Daniel Jorajuría
(secretario de Organización) y Horacio Meguira (director del Departamento
Jurídico) viajó a Ginebra a la 103º Conferencia Internacional de la OIT para
denunciar "la injerencia del Gobierno en las elecciones y la falta de
libertad y democracia sindical en la Argentina".

 

Categorías
Noticias

Paro en el IOSE

En ese sentido los trabajadores
de la ATE  vienen exigiendo suma fija mensual de
emergencia para todos los trabajadores; aumento e igualdad en el suplemento
“viático Transitorio”; creación de un suplemento de atención al publico, por el
stress que los compañeros reciben; cumplimiento de las actas acuerdo firmadas
para el pase a planta permanente de los compañeros contratados, que no se
cumplen desde hace por lo menos 3 años; basta de persecuciones al personal que
realiza medidas de fuerza (sumarios, apercibimientos, etc) ya que es notable la
cantidad de medidas disciplinarias que sufren los compañeros que luchan contra
los legajos intachables del personal obsecuente;  entrega del numero de expediente de los 40
compañeros administrativos que rindieron examen de buena fe en el 2013 y a la
fecha ese expediente parece “perdido”; sin que recibamos respuesta del
instituto ni del Ministerio de Defensa; que se mejore la condiciones de
seguridad e higiene en todo el ámbito IOSE y  que se realice los
correspondientes exámenes médicos de todos los trabajadores, que en muchos
lugares no llegan ni a deplorables; que se cumpla con el ascenso ordinario
tanto del personal de planta permanente, como del contratado prevaleciendo el
principio de igualdad de oportunidades y trato, ya que mientras pasan años el
personal contratado por estar “fuera de carrera” no recibe ascensos ni
promociones siendo que realiza las mismas labores del personal de planta.

Categorías
Noticias

Reunión con el intendente de Río Grande

En ese marco uno de los aspectos concordantes de la reunión fue la
labor de capacitación a los trabajadores que se lleva adelante  en la Escuela Municipal
de Formación, una iniciativa del gremio apoyada por la comuna.  

Asimismo se estableció una continuidad con el programa de mejoras en
las condiciones laborales de los compañeros municipales. 

Respecto a la Seccional Río
Grande, la conducción también se reunió con el Jefe de Gabinete, Sergio Araque,
para tratar temas relacionados con la obra social, el IPAUSS.  

Viviendas

Dirigentes del CDP y del gobierno provincial visitaron las viviendas
que se construyen en el espacio de urbanización de Barrancas del Pipo, de las
cuales 128 fueron adjudicadas a afiliados de la
ATE.
Las
partes se mostraron conformes con
el avance que viene registrando la obra.