ATE

Compañeros de la UNCuyo nunca bajaron los brazos. A un año de ser despedidos injustamente, sus familias hoy celebran los nuevos contratos de gestión firmados. Sin dudas, esto representa un importante logro alcanzado, tras la suma del constante trabajo y la organización sindical.

El
referente de la Mesa Coordinadora de Organismos Nacionales de ATE,
Sergio López, brindó los detalles de una lucha que continúa, porque aún resta
reincorporar un trabajador, pero en el camino va cosechando logros destacables
que demuestran la relevancia que tiene organizar esfuerzos para luchar contra
el trabajo en negro que pregona cualquier patronal, ya sea a nivel provincial o
nacional.

Según
explicó el dirigente sindical, la lucha empezó cuando “los compañeros se
querían organizar dentro del comedor universitario (UNCuyo), porque había
contratos basura, con gente a la que le pagaban con recibos. Le daban un pagaré
y les decían: ahí está tu sueldo”.

Entonces,
los compañeros se empezaron a organizar dentro de ATE para terminar con las
constantes persecuciones, el negreo, entre otros problemas.

Recordemos,
que alrededor de 30 trabajadores compartían contratos basura, donde a los 6
compañeros despedidos se les sumaba uno, que era delegado gremial.

De
acuerdo con los hechos que se fueron sucediendo, precisamente, estos mismos
trabajadores “llegaron a trabajar el 27 de enero, abrieron el comedor, los
hicieron limpiar y dejar todo el lugar en condiciones. Sin imaginarse, que
luego empezaría el calvario, porque al otro día, cuando fueron a marcar su
ingreso, se dieron cuenta que ya no estaban en el sistema”, consideró Sergio
López.

Un
hecho no menor, que vale la pena destacar para ejemplificar las dimensiones del
accionar de la patronal. No obstante, este aspecto no fue dejado de lado y “con
escribano público se constató que no estaban en el reloj”, aclaró el
representante gremial.

Desde
ese momento, “fuimos diez días corridos a recursos humanos de la UNCuyo, junto con la
escribana, presentando nota pidiendo funciones. También comenzamos a
intensificar las medidas de fuerza, con un plan de lucha que incluyó asambleas,
concentraciones, ollas populares, intervenciones en el Consejo Superior y
escraches en la universidad, con la apoyo de los agrupaciones y centros
estudiantiles que allí residen”, comentó Sergio López.

“Hasta
que logramos que el Ministerio de Trabajo de la Nación mediara entre ATE y la UNC, a través de una audiencia
conciliatoria”, agregó el dirigente sindical.

Así,
el día lunes 19 de mayo llegó la gran noticia, o la más esperada por las
familias y los trabajadores: la reincorporación de los 6 compañeros (Federico
Martín Quirós; Cecilia Atencia; Cristian Agüero; Jaqueline Araya; Marcelo
Médico; Cristian Estay), mediante la firma de contratos de gestión.

De
esta manera, a través de reiteradas luchas, la universidad reconoció la
irregularidad de estos despidos y les devolvió su fuente de trabajo. Sin dudas,
todo esto, en Mendoza representa un logro importante de la Mesa Coordinadora de Organismos Nacionales junto con el trabajo en conjunto del
CDP.

Pero
hoy (viernes 23 de mayo) hubo otra audiencia en el Ministerio de Trabajo de la Nación para reclamar por un
compañero que aún no ha sido reincorporado, precisamente por ser delegado de
ATE, en lo que claramente se entiende y denuncia como un “acto
discriminatorio”, aseveró el representante gremial, a la vez que remarcó la
importancia de no abandonar los esfuerzos necesarios para recuperar esta fuente
laboral arrebatada.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL