ATE

Nuevamente el CDP pidió al gobierno provincial crear mecanismos para que acabar con la precarización laboral en el estado provincial, que supera el 25% del total del personal estatal.

Para la ATE
la precarización de estos compañeros también termina siendo una “precarización
salarial” en vista de las propias diferencias salariales que se manejan con los
compañeros de planta permanente. Según el gremio ningún precarizado supera los
2.000 pesos de salario mensual.

Como ejemplo de esta situación está el área de Desarrollo
Social, donde ATE encabeza un plan de lucha, en el que el personal precarizado
supera largamente el 90% del total de planta, muchos de ellos con hasta casi 20
años en condición de contratados, según el relevamiento hecho por el gremio.
Pero no sólo allí los salarios son bajos sino que recurrentemente los
compañeros cobran su sueldo con bastante atraso.   

En ese sentido ATE viene pidiendo al gobierno una  reunión a fin de lograr la  readecuación de la situación laboral de los
compañeros contratados.  

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL