ATE

Categorías
Noticias

ATE Senillosa denunció graves hechos de violencia por parte del CDP Neuquén

Desde la seccional Senillosa-Arroyito-El Chocón repudiaron «los hechos de violencia ocurridos el día 28 de junio por parte de Pilar Sagredo (titular de ATE Plottier)”. En un comunicado, explicaron que estos sucedieron cuando lxs compañerxs recientemente electos de la seccional Senillosa y de la junta interna municipal, se presentaron al local para solicitar mediante una nota el cambio de conducción por mandato vencido y el consecuente traspaso del local.

En ese marco, personas que responden a la conducción provincial, a cargo de Carlos Quintriqueo, les propinaron «amenazas, golpes y tirones de pelo”. Pasado el mediodía, se retiraron de local «dejando encerrados bajo llave a nuestros compañeros y compañeras sin importarles que estaban golpeados y poniendo en riesgo la salud de los mismos», agregaron.

Desde la seccional denunciaron que se trató de una «privación ilegítima de la libertad» y apuntaron también a la policía, que se hizo presente pero que no intervino. Y reiteraron su repudio por el «violento accionar de la Verde y Blanca mandatada por Carlos Quintriqueo».

Cabe señalar que después de sucedidos estos hechos, el CDP Neuquén denunció penalmente a lxs compañerxs electos por «usurpación» del local, lo que constituye un nuevo hecho de violencia, en este caso, de persecución judicial.

La Conducción Nacional de ATE se solidarizó con los damnificados y reclamó que se respete la institucionalidad y la democracia interna.

«Con violencia y agresiones no van a lograr reemplazar la voluntad de los trabajadores. Exigimos que se respete el resultado de las urnas y sobre todo, los casi 100 años de democracia de nuestro sindicato. Los dueños de los bienes del sindicato son los afiliados y no los dirigentes”, remarcó al respecto Rodolfo Aguiar, Secretario General Adjunto del Consejo Directivo Nacional.

Categorías
Noticias

YCRT: ATE elige un representante por lxs trabajadorxs

En el marco de la reunión que mantuvieron representantes del Consejo Directivo Nacional y el CDP de ATE, con el Interventor de la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), se está desarrollando la elección de quién será el representante por lxs trabajdorxs en la empresa.

En este sentido se desarrolló el acto eleccionario del sector Puerto Punta Loyola, pronto se concretarán en otros sectores de trabajo de YCRT.

El pedido del sindicato fue la designación de un trabajador o trabajadora de este yacimiento para que sea el representante de esa entidad gremial para la conformación de una mesa de trabajo. El representante que, será elegido a través del voto secreto y directo, conformará  junto a las autoridades de la Empresa una mesa de trabajo que se enfoque a la planificación minera.

Entre sus funciones quién resulte electo podrá, a través de su entendimiento, planificar de manera integral la actividad minera, interactuar con todos los niveles del departamento para mantenerse informado de los trabajos planificados, pedidos de mina y objetivos propuestos para el yacimiento.

Por otra parte llevar un registro de  toda la información de planificación actualizada como así también colaborar con el cumplimiento de las normas y procedimiento de seguridad higiene y medio ambiente al efecto de identificar y minimizar el comportamiento riesgoso e inseguro que conlleven a un incidente, accidente o enfermedad profesional.

Categorías
Noticias

Estatales de ATE Salud marcharon por el reclamo de aumento salarial

Como había sido anunciado por el gremio, las y los trabajadores estatales de ATE Jujuy, en el área de Salud, llevaron adelante un paro de actividades y movilización en reclamo de un aumento salarial y en rechazó a la resolución 1666, que rige para el sector.

Durante la manifestación el sindicato y también formuló un pedido de recategorización; pase a planta permanente de manera efectiva; continuidad y mejora de los contratos Covid;  la continuidad bono covid; y la revisión de las categorías que no fueron contempladas como corresponde.

Asimismo ATE exige al gobierno provincial que se termine con el maltrato laboral en Salud; que se cumpla con la entrega de la muda de ropa en todos los sectores de salud de la provincia; y que se dé reconocimiento del boleto a los agentes sanitarios.

Categorías
Noticias

Reunión con el viceministro de Salud

Trabajadoras y trabajadores de los sectores nacionales de Salud mantuvieron una reunión con el viceministro de Salud de la Nación, Alejandro Collia, con quién trataron las diversas problemáticas del ámbito laboral y salarial que atraviesa el sector.

Desde la representación de ATE informaron que pidieron a Collia Avanzar en el ascenso vertical y regularización del empleo para todes les trabajadores de salud.

Asimismo reclamaron la urgente actualización del Bono Capacitación en Salud a los acuerdos paritarios.

Por último volvieron a pedir una Mesa de trabajo para avanzar en la propuesta de una carrera sanitaria nacional.

Categorías
Noticias

ATE se reunió con la UNSL para diagramar diferentes propuestas de formación

La Secretaria Adjunta de ATE San Luis, Sandra Escalante, junto a integrantes del equipo de formación del CDP, se reunieron con Diana Caviedes Garraza, integrante del equipo de gestión de la vicerrectoría de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), para delinear diferentes propuestas de formación para trabajadores y trabajadoras del sector de salud y municipales.

Se definieron varias temáticas, con el sector de salud se brindarán cursos referidos a resolución de conflictos, estrés laboral, transición a la atención pediátrica, atención de las infancias, RCP y DEA, entre otros.

En cuanto a la formación destinada a los y las trabajadoras municipales se realizarán cursos de alfabetización digital, comprensión y producción de textos y lenguaje de señas focalizado para las diferentes áreas.

Se prevé que los cursos arranquen en el mes de agosto y se desarrollen durante todo el segundo semestre.

Además desde ATE se realizarán diferentes propuestas vinculadas a la temática de la discapacidad, capacitación con perspectiva de géneros para los delegadxs, prevención de prácticas discriminatorias y violencia laboral.

Categorías
Noticias

Reclamo salarial y laboral de brigadistas nacionales

Trabajadoras y trabajadores brigadistas, de Parques Nacionales y del Servicio Nacional del Manejo del Fuego, llevaron adelante movilizaciones en parques de todo el país reclamando por la situación laboral de las y los contratados, salarios dignos y reconocimiento de las tareas de riesgo.

Durante las manifestaciones, que incluyeron asambleas y cortes de ruta, esta sectorial de ATE  reclamó por las definiciones laborales que fueron acordadas para el área, donde hay trabajadoras y trabajadores prestando servicio con contrato desde hace 20 años.

Desde el sindicato también se denuncia que la mayoría de las y los trabajadores perciben salarios por debajo del valor de la canasta familiar. Por ello exigen que de manera inmediata se otorguen un aumento que permita hacer frente a la escalada inflacionaria. Asimismo exigen que se implemente un régimen de jubilación acorde a sus trabajos.

Categorías
Noticias

Asamblea en PAMI: si no tenemos ambulancias lxs viejxs se nos mueren

Este miércoles, la Junta Interna de ATE PAMI de Rosario,  concentró en la sede local para denunciar que el servicio de movilidad de ambos policlínicos se encuentra en una situación crítica que afecta al funcionamiento de la obra social de lxs jubiladxs. Irán a un paro la semana próxima.

En rueda de prensa, lxs trabajadorxs expresaron que lxs afiliadxs pierden turnos para estudios por el incumplimiento de las empresas privadas con las cuales el PAMI tiene convenio. Además plantearon que “existe paralelamente un servicio de movilidad con personal y móviles propios que podría realizar este trabajo de manera eficiente con la calidad y calidez que lxs jubiladxs merecen”.

Durante una asamblea, resolvieron parar el miércoles 6 de julio y convocar a una nueva conferencia de prensa. El reclamo central es el fortalecimiento de los efectores propios, el pase a planta permanente y la recuperación del sistema propio de ambulancias.

Asimismo, exigirán la inmediata recuperación de las cápitas para poder realizar todos los traslados correspondientes con recursos propios y la puesta a punto de la flota del parque automotor de ambos policlínicos.

Alrededor de 45.000 adultxs mayores se atienden en ambos policlínicos de la ciudad y son quienes utilizan la movilidad de la obra social. Durante la asamblea un referente indicó que “como muchos servicios de PAMI se mantiene justamente gracias al recurso humano de la obra social, por eso el reclamo de la movilidad es de carácter urgente porque sin ambulancias no podemos asistir en situaciones complejas. Como sabemos si no tenemos un móvil o no actuamos a tiempo, lxs viejos se nos mueren”.

Frente a la situación, ATE Rosario planteó que  la dirección ejecutiva del  PAMI deja sin recursos a los policlínicos propios de la ciudad y pone en peligro la salud de sus afiliadxs. Además exigió a las autoridades correspondientes medidas concretas para solucionar el problema.

Categorías
Noticias

Reunión entre el equipo de educación de ATE y el Foro por los derechos de la niñez

El equipo provincial de educación (EPE) y el Foro por los derechos de niños, niñas y adolescentes se reunieron en la sede a ATE bonaerense para dialogar y trazar acciones que permitan avanzar en la construcción y promoción de derechos para la niñez, en esta oportunidad, en el ámbito escolar.

Con esa intención se reunieron en representación del EPE Leonardo Vásquez (secretario organización del sindicato), Jésica Salinas, Yanina Grismau, Graciela Veiga, Norma Márquez; del departamento de géneros y diversidades, Florencia Morelli; por parte del Foro por los derechos de la niñez, la adolescencia y la juventud, Rosario Hasperué (coordinadora nacional); y la presidenta de la mesa ejecutiva del consejo superior del Colegio de Trabajadores Sociales de la provincia, Mirta Rivero.

El encuentro tuvo como objetivo delinear un plan de trabajo que le devuelva el protagonismo a un actor clave en el sistema educativo: el auxiliar de la educación. El rol de estos trabajadores/as debe también ser parte de la construcción de un nuevo paradigma educativo con centralidad en la comunidad.

Al respecto, Leonardo Vásquez, secretario de organización de ATE bonaerense, evaluó: “los auxiliares de la educación vemos como muy importante la interacción con el Foro porque estamos convencidos que como trabajadores, dentro de una comunidad educativa que debemos fortalecer, tenemos una mirada y una experiencia a partir de las cuales podemos aportar en la promoción y protección de derechos”.

“En ese marco tuvimos la iniciativa conjunta con el Foro para ir construyendo un nuevo paradigma desde nuestro sector de trabajo respecto de los derechos de niños, niñas, jóvenes y adolescentes en donde nuestras tareas en los servicios de alimentación escolar, limpieza institucional y nuestra mirada representa un aporte a partir del cual construir un nuevo abordaje en las instituciones”, explicó.

Por su parte, la coordinadora nacional del Foro por los derechos de la niñez, la adolescencia y la juventud, Rosario Hasperué, consideró que “Estado y sociedad tenemos una responsabilidad concreta, necesitamos informarnos, conocer nuestro rol específico, y participar”.

“Celebramos esta primera reunión con el área de auxiliares de educación de ATE para trazar un camino en el que no sólo podamos reflexionar y debatir sobre derechos de trabajadores sino también de la niñez. Y discutir, como actores esenciales, todo el sistema educativo”, concluyó. Como resultado de la reunión se acordó construir un seminario conjunto entre el Foro y los trabajadores y trabajadoras de la educación para poner en agenda los derechos de la niñez en el ámbito educativo.

Categorías
Noticias

ATE reclamó por el retraso de los salarios de trabajadorxs del Plan ENIA

Trabajadores y trabajadoras de varias provincias que desarrollan tareas en el Plan ENIA (Embarazo No Intencional en la Adolescencia) del Ministerio de Salud de la Nación, se encuentran llevando adelante una medida de fuerza con retención de tareas y Paro por el retraso de hasta tres meses de pago en los salarios, pero también para reclamar por el fin de la contratación anualizada y por la mejora de las condiciones en las que desarrollan sus tareas. En ese marco se llevó hoy a cabo una Conferencia de Prensa en la sede de ATE Quilmes, de la que participaron dos compañeras del sector, Silvia Ver y Ángela Lera Olivera, junto al Secretario General de la Seccional, Claudio Arévalo, y a la Secretaria Adjunta de ATE Provincia de Buenos Aires y miembro de la Coordinación Nacional de Salud del sindicato, Vanina Rodríguez.

Al comenzar la Conferencia de Prensa, el compañero Claudio Arévalo, destacó: “Los compañeros y compañeras del Plan ENIA se están organizando en ATE porque vienen realizando una serie de reclamos a nivel nacional. Se trata de trabajadores y trabajadoras que cumplen funciones en escuelas y en centros de salud, y algunos de ellos y ellas vienen sin cobrar sus salarios desde hace tres meses, además de no tener estabilidad laboral porque están contratados y contratadas como monotributistas”.

“Sabemos que están de paro los compañeros y compañeras de Chaco, de Catamarca, de Entre Ríos, de Misiones, de Formosa, de Corrientes, de Salta, de Jujuy, de La Rioja, así como de la Provincia de Buenos Aires, y desde ATE vamos a hacer todo lo que tengamos que hacer para poder acompañar este reclamo y que los trabajadores y las trabajadoras puedan cobrar sus salarios adeudados, y que de una vez por todas puedan tener estabilidad laboral”, agregó Arévalo.

Por su parte, la compañera Silvia Ver, Asesora de Salud Integral del Plan ENIA, relató: “Nosotras somos Asesoras en Salud Integral. Trabajamos en escuelas y articulamos con los dispositivos de atención primaria. Lo que hacemos es trabajar con adolescentes de entre 13 y 24 años de edad. En mi caso en particular, en la sala coordino la Consultoría de HIV-Sífilis y soy parte de la Consultoría de IVE-ILE, además de hacer asesorías sobre métodos anticonceptivos”.

“Al día de la fecha, en los municipios de la Provincia de Buenos Aires de Quilmes, San Martín, Morón, Almirante Brown y Lanús, estamos con retención de tareas y de paro. A la medida se sumaron compañeros y compañeras de Chaco, Formosa, Corrientes, Misiones, Catamarca, Entre Ríos, Salta, Jujuy y La Rioja. La situación, como decía Claudio recién, es la de falta de pagos. Hay compañeras que hace tres meses que no cobran el sueldo y que además están sin contrato porque surgieron, a partir del cambio de modalidad de contratación, problemas de incompatibilidades que nunca quedaron claros. Una compañera de Quilmes está en esa situación prácticamente desde enero y no le dan respuesta a su situación. La misma situación se repite en las jurisdicciones del interior”, agregó la compañera Ver.

La trabajadora además dijo: “Somos monotributistas y nuestros contratos son en general anuales, con lo cual no sabemos si el año que viene vamos a tener contrato nuevamente. La medida de fuerza responde además de a las cuestiones de la falta de pago de salarios, a que los mismos quedaron absolutamente retrasados por los empujes inflacionarios. Estamos pidiendo que se nos reciba en el Ministerio, que se nos escuche, que nos den información para salir de esta situación de incertidumbre”.

A su turno, la compañera Ángela Lera Olivera, que también es Asesora de Salud Integral del Plan ENIA, señaló: “En mi caso, mi trabajo es hacer asesorías en escuelas secundarias articulando con una sala. Más que nada se trata de acercar a los adolescentes a la sala cuidando sus derechos, gestionando turnos, y garantizando la confidencialidad y el acceso a la información con un lenguaje accesible para ellos”.

Lera Olivera además agregó: “Hay compañeras que viven solamente de este sueldo, si puede llamárselo así, porque no cubre las necesidades básicas. Se supone que cobramos en el quinto día hábil del mes, pero no se cumple, y tenemos que cubrir alquileres y alimentación. Es muy difícil vivir con un solo sueldo y por eso muchas veces entre nosotras mismas tenemos que apoyarnos. Al margen de la necesidad que tenemos de que se cumplan nuestros derechos del Artículo 14 bis de la Constitución Nacional, la que sufrimos es una precarización laboral total. Necesitamos viáticos, preservativos, capacitación –somos todos profesionales-. Necesitamos que nos den las herramientas para poder trabajar con la comunidad, así como también llevamos adelante nuestro reclamo por que las compañeras cobren sus salarios, y por que los mismos sean dignos, y porque no tengamos que sufrir más esta violencia institucional que venimos viviendo hace meses”.

Finalmente tomó la palabra la dirigente Vanina Rodríguez, Secretaria Adjunta de ATE Provincia de Buenos Aires y miembro de la Coordinación Nacional de Salud de ATE, quien aseguró: “Desde la Coordinación Nacional de Salud de nuestro sindicato, cuando las compañeras se pusieron en contacto con la Seccional de Quilmes, rápidamente coordinamos para armar la semana pasada una reunión virtual con más de 80 trabajadores y trabajadoras de las diferentes provincias que fueron mencionadas. La realidad que hoy están atravesando los compañeros y las compañeras de este Plan ENIA debe tener una respuesta rápida, porque son quienes implementan las políticas públicas en el territorio. Nos asombramos cuando las adolescentes quedan embarazadas y están a merced de cualquier cosa que pasa en la comunidad, cuando en realidad hay herramientas por parte del Estado Nacional para contrarrestar esas situaciones. Esas situaciones se contrarrestan con trabajadores y trabajadoras con estabilidad laboral, con recursos concretos en los lugares de trabajo y que desarrollan estas tareas con consciencia y con un sentido desde la clase trabajadora. Porque son ellas y ellos quienes transmiten las políticas públicas en la escuela, en la sala, en cualquier ámbito donde desarrollen sus tareas. Claramente es el Estado Nacional quien le tiene que dar respuesta a las necesidades particulares de las y los trabajadores”.

“Desde ATE Nacional, desde ATE Provincia de Buenos Aires y desde ATE Quilmes vamos a acompañar y a organizar a estos trabajadores y a estas trabajadoras para que, de una buena vez por todas, el Estado Nacional, que es quien los y las contrató en primera instancia, les dé respuesta en función a la clara demanda, en principio, del pago de los salarios, pero también seguiremos discutiendo su continuidad laboral. El que realizan es un trabajo sumamente importante, particularmente en el Conurbano Bonaerense, en el NOA y en el NEA, en función de la situación que atraviesan las y los adolescentes. Claramente hay una política pública por parte del Estado Nacional, acompañada por las provincias y los municipios, pero debe visualizarse en el pago concreto de los salarios de los trabajadores y las trabajadoras que llevan adelante esta tarea”, cerró la Secretaria Adjunta de ATE Provincia de Buenos Aires.

Categorías
Noticias

ATE y Gobierno acordaron cancelar una deuda histórica en recategorizaciones

Una deuda histórica en concepto de recategorizaciones reclamada desde ATE Río Negro, será cancelada a partir del primero de agosto luego de que el Ejecutivo provincial y el sindicato llegaran a un acuerdo durante esta semana.

El sindicato y la gobernadora Carreras consensuaron de esta manera el pago de más de 150 millones de pesos para unos 4.500 agentes del Estado rionegrino, después de las protestas de los últimos meses en las que ATE incorporó la deuda entre sus demandas como una forma de reforzar el poder adquisitivo.

Entre los organismos con más agentes acreedores se encuentran Salud (2577), Educación (1477), Senaf (106), Ministerio de Gobierno (104) y Desarrollo Humano (65), entre otros.

“Estamos frente a un logro significativo para los estatales. Se cancela una deuda histórica y millonaria con los trabajadores de todos los ministerios. El pago de las recategorizaciones formó siempre parte de nuestros reclamos. Valoramos esta decisión que impacta en los salarios justo en tiempos muy complejos”, dijo Rodrigo Vicente, secretario general del CDP.

ATE se reunirá la semana próxima con la Secretaria de Función Pública, Liliana Arriaga, para ultimar los criterios de cancelación para el cual el Ejecutivo destinará un máximo de 45 millones de pesos por mes.