ATE

Categorías
Noticias

Nuevo Convenio para lxs brigadistas de todo el país

Hoy, sábado 30 de enero, se realizó la reunión de la Comisión Negociadora Central para aprobar la incorporación y aprobación del Convenio Colectivo de Trabajo para los compañeras y compañeros de la Administración de Parques Nacionales y del Sistema Nacional de Manejo del Fuego. El recocimiento para lxs Brigadistas de incendios implica aumentos y equiparación salarial, pase a planta permanente, carrera profesional y ante todo, la garantía de condiciones dignas de trabajo. 
Desde el Estado, participó el ministro de Medio Ambiente, Juan Cabandié; el presidente de la Administración de Parques Nacionales, Daniel Somma; 
acompañados por el coordinador del Sistema de Manejo del Fuego; la secretaria de Gestión y Empleo Público, Ana Castellani; el subsecretario de Empleo Público, Mariano Boiero; el director de Relaciones Laborales, Mauro Palumbo; la coordinadora de Negociaciones Colectivas y Relaciones Laborales, Natalia Errozarena; y por Parques, la directora de Recursos Humanos, Fernanda Alvarez; todxs convocados por Agustín Carugo y Mariela Liuni, del Ministerio de Trabajo. 
La representación gremial de ATE tuvo una participacion destacada. Estuvo encabezada por el director del Departamento de Negociación Colectiva y Áreas Temáticas Nacionales, Flavio Vergara, acompañado por la compañera Paula Werber, el compañero Mario Cárdenas, Alejo Fardjoume, de la Coordinación Nacional y de Darío Orellano, del Consejo Directivo Nacional. Del encuentro también participó la delegación de UPCN. 
“Desde ATE valoramos el logro de este convenio y el nivel de participación y discusión que pudimos tener hacia dentro de la Organización: fueron más de 29 reuniones plenarias y más de 70 horas de debate integrando todas las identidades y miradas enfocado a construir nuestra propuesta, que fue presentada y discutida con el Estado empleador”, enfatizó Vergara. 
Un logro con historia y compromiso
El convenio tan ansiado se hace efectivo después de más de 20 años de pelea y reclamo sostenido en distintas asambleas de ATE que tuvieron lugar en cada rincón del país. 
Cada encuentro significó una resistencia a los 4 años del gobierno Macrista. En el medio hubo despidos y derrotas que desde la Organización de Trabajadores del Estado no pudimos evitar. 
Pero desde el 2020 nos encontramos en un diálogo distinto con un Gobierno que empezó a hacer propios algunos reclamos históricos de nuestra organización: porque las políticas publicas más democráticas e inclusivas van de la mano con los derechos de las y los trabajadores.
En agosto pasado, y en el marco de los incendios en el Delta del Paraná, el ministro de Ambiente, Juan Cabandié y el presidente de Parques Nacionales, Daniel Somma, escucharon la acuciante situacion laboral de las y los brigadistas (tanto en lo salarial como en sus condiciones de trabajo) y abrieron la posibilidad para comenzar a discutir este convenio que acaba de firmarse en el última día de enero de 2021. 
Aquel fue un paso imprescindible y lleno de justicia para  seguir construyendo un marco de trabajo articulado entre las distintas instancias para trabajar en pos de una mayor profesionalizacion de las y los brigadistas. Son ellas y ellos quienes tienen el objetivo de proteger nuestros bienes naturales como humedales, bosques nativos y áreas naturales protegidas de nuestro hermoso país. 
Este nuevo convenio firmado hoy, 30 de enero de 2021, nos hace afirmar lo que venimos sosteniendo como organización: la lucha de las y los trabajadores es el camino.
Porque la única lucha que se pierde es la que se abandona.
Categorías
Noticias

Asamblea en Sala de Juegos por regularización salarial

Trabajadores y trabajadoras de la Sala de Juegos de Entre
Ríos, Paraná, realizaron una asamblea. De la misma participaron Mariana Luján,
Malena Turello y Julio Luján, integrantes de la conducción provincial de ATE
Entre Ríos.

Ante la paulatina apertura en el marco de la pandemia, se
discutió sobre las condiciones laborales, las condiciones de seguridad y los
protocolos.

El punto principal fue el salarial. Debido a las
restricciones que impuso la actual situación sanitaria las distintas salas
tuvieron que cerrar o funcionar con capacidad reducida. Esto generó un
deterioro en el salario de los trabajadores, padecido desde inicios del año
pasado.

Según información oficial de autoridades del IAFAS, la
recaudación del organismo se viene regularizando, entendemos que es el momento
de rediscutir el salario y los distintos conceptos que lo conforman.

Esta discusión se viene dando en cada una de las salas de
juego de la provincia, los trabajadores y trabajadoras vienen consensuando los
puntos concretos del reclamo. Con el fin de plantearlos se solicitó una
audiencia con el Presidente del instituto, en la que esperamos se pueda llegar
a una solución.

Categorías
Noticias

Astilleros: Se concretó la entrega de créditos para la inversión tecnológica

Ayer por la tarde en la municipalidad de Ensenada con la
presencia de los intendentes de la región: Fabian Cagliardi y Mario Secco se
concretó la entrega de los PRODEPO para la inversión tecnológica en el
Astillero Rio Santiago.   El acto estuvo
encabezado por el secretario de Industria Nacional Ariel Schale, la
subsecretaria de industria Julieta Loustau, el secretario general de ATE
Ensenada, Francisco ‘Pancho’ Banegas y autoridades del Astillero.

Los créditos otorgado son con una tasa subsidiada y le
permite a nuestro Astillero la incorporación de equipamiento que va optimizar
los tiempos para el esquema de pintura tanto para el sector del dique de
reparaciones como en el sector de construcciones navales, a la vez cabe
destacar que dicho equipo garantiza condiciones de seguridad que significan un
enorme beneficio para los compañeros que desempeñan dicha tarea.  Por otro lado, se incorpora un equipo de
última generación para el plaqueado por ultrasonido para mejorar el sector de
control de calidad.  Los créditos
contemplan, asimismo, la puesta en valor y modernización de los tres centros de
mecanizados por CNC que tiene el sector de Mecánica.

Tanto Mario Secco como Banegas plantearon
la necesidad de ampliar el programa de crédito para poder iniciar la
construcción de un nuevo dique para el sector reparaciones.

A su turno, el secretario de Industria valoró positivamente
los otorgamientos de los créditos y resaltó el respaldo que vienen teniendo
para trabajar para toda la Industria Naval Nacional: destaco especialmente que
en su gestión no ingresó ningún buque usado al País y que se acordó con todo el
sector un esquema que protege a los Astilleros nacionales.  Por otro lado, informó que esa resolución es
complementaria al financiamiento de 8 mil millones de pesos destinados a la
construcción de buques en Astilleros Nacionales.

Pese haber pasado un año sumamente difícil, signado por una
Pandemia que golpeó fuertemente a varios sectores de la economía Nacional, ATE
destacó los importantes avances  en
inversiones productivas que hubo, reclamo que los trabajadores del Astillero vienen sosteniendo
desde hace años y que mantienen bien en alto. Finalmente, destacaron que el
camino “sigue siendo la unidad”.

Categorías
Noticias

Salarios | Aguiar: "Las paritarias no pueden tener tope este año”

Luego que desde el Gobierno informaran la intención de poner
un tope máximo de 29% a los acuerdos paritarios de este año, igualando la
proyección inflacionaria presentada en el presupuesto, la Asociación de
Trabajadores del Estado (ATE) rechazó la iniciativa considerando que “las
grandes patronales pretenden que el acuerdo de precios y salarios se convierta
en un techo y de esa manera puedan mantener sus inmorales ganancias”, según
manifestó el secretario adjunto, Rodolfo Aguiar.

"Cualquier medida orientada a desalentar la inflación
tiene que ponerle límites a los formadores de precios y a la voracidad que
muestran los empresarios a la hora de definir sus márgenes de
rentabilidad", sostuvo el dirigente. La propuesta se dio a conocer luego
de la reunión mantenida por el gabinete económico en el Palacio de Hacienda.

Aguiar convalidó la preocupación por la inflación, pero
aseguró que "no son los aumentos de salarios los que generan inflación,
sino las conductas especulativas de algunos sectores que se niegan a perder
privilegios en nuestro país". "El gobierno debe endurecer su postura,
establecer fuertes sanciones y profundizar los controles sobre los formadores
de precios", agregó En el contexto de pandemia, Argentina cerró el 2020
con un 36,1% de inflación acumulada, acelerándose en los últimos meses del año.

"Las paritarias no pueden tener tope este año. Los
trabajadores necesitamos recuperar el poder de compra perdido en los últimos
periodos. Esta vez, el acento se debe poner en impedir que aumenten los
alimentos básicos, combustibles, transporte y otros bienes y servicios que
integran la canasta de consumo", exigió el dirigente nacional. Según datos
del Ministerio de Trabajo, los salarios en el sector privado cayeron un 13% en
comparación al año anterior.

Aguiar lamentó que "la pandemia profundizara la crisis y
elevara los ya altos niveles de pobreza e indigencia generados durante el
gobierno anterior”, pero concluyó que “no hay salida posible de la crisis si
los salarios, jubilaciones y asignaciones no le ganan a la inflación". La
intención del techo a las paritarias estaría acompañada de acuerdos con los
sectores alimenticios para combatir la inflación, como los ya cerrados con los
productores de maíz y carne vacuna.

Categorías
Noticias

ATE Córdoba instalará una carpa por la Democracia, el Trabajo y los DDHH

El próximo lunes 1 de febrero a las 18 será instalada la
"Carpa por la Democracia, el Trabajo y los Derechos Humanos"
frente a
la puerta de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC). La iniciativa, impulsada
por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y que se mantendrá hasta el
5 de febrero, busca lograr la reincorporación de un trabajador, y delegado
gremial, despedido, así como también exigir la renuncia del vicerrector de
dicha casa de estudios, Enrique Bambozzi.

El secretario general de ATE Córdoba, Federico Giuliani,
explicó que la carpa educativa en defensa de la democracia, el trabajo y los
derechos busca la reincorporación inmediata de un delegado de ATE, despedido
hace pocos días por el rectorado. "Es un compañero que tiene cinco años de
antigüedad en el trabajo y que en pleno enero fue rescindido su contrato, con
una visita inusual de parte del vicerrector Enrique Bambozzi, que en vez de
estar más preocupado por como generar mejor conocimiento fue hasta el domicilio
del compañero delegado Juan Valfré, en acompañamiento de una escribana pública,
lo cual nos parece gravísimo. Nos hace acordar a épocas muy oscuras, en donde
los que luchaban eran señalados con un dedo", detalló Giuliani.

Y agregó: "Queremos plantear la necesidad de que haya
una mesa de diálogo entre el rectorado y la organización sindical, que es ATE,
y desde ahí armar una agenda de trabajo vinculada a la cantidad de trabajadores
y trabajadoras precarizadas. El propio Estado incurre en fraude laboral y tiene
la mayoría de sus docentes, codocentes y personal no docente en negro,
contratado, lo cual genera incertidumbre e incumple con las legislaciones
laborales vigentes y sobre todo con lo que dice la Constitución Nacional de la
estabilidad laboral en lo público".

Además, Giuliani planteó que cuando desde ATE hacen alusión
a la democracia, es en referencia a que quienes conducen una institución
pública, educativa en este caso, sean electos. "La rectora actual fue
puesta a dedo y maneja la universidad como un feudo, para quienes son
condescendientes con su medidas está todo bien y con quienes intentan
interpelarla está todo mal. En ese contexto entendemos que debe haber
elecciones, deben participar todos los estamentos, porque además eso genera que
la rectora tenga muchos familiares trabajando en la Universidad
Provincial", dijo al respecto el secretario general de ATE Córdoba.

Finalmente, Giuliani destacó que el despido de Valfré busca
disciplinar al resto que se está organizando en ATE y en ese marco señalo que
el gremio también pedirá la renuncia del vicerrector de la UPC. "ATE va
por la reincorporación de Juan y por el cargo del vicerrector Enrique Bambozzi.
Entendemos que debe renunciar o debe ser expulsado de la universidad por la
práctica desleal en que incurre por la persecución que ha hecho y por hacernos
acordar a épocas muy oscuras habiendo ido al domicilio del compañero".

Fuente: La Nueva Mañana

Categorías
Noticias

Despido en ISCAMEN San Rafael: ATE se manifestó en la puerta del Instituto

ATE se movilizó ayer y volvió a manifestarse este viernes en
la puerta del  Instituto de Sanidad y
Calidad Agropecuaria (ISCAMEN) para exigir la reincorporación inmediata del delegado
en San Rafael, de COPROSAMEN. Denuncian que fue despedido “sin justa causa” y “por
defender a los derechos de sus compañeros/as”.

Lxs estatales repudiaron que el despido ocurra “pese al
Decreto Nacional 891/2020 – 39/2021(art.2) que prohíbe el despedido por el
contexto de pandemia la patronal no da respuesta”.

“Además, se está violando la Ley de Asociaciones Sindicales
23550 que protege aquellos que gozan de una tutela sindical”, apuntaron.

Asimismo, destacaron que “Emanuel representa el
derecho de sus compañerxs y fue quien encabezaba los reclamos de recomposición
del kilómetro recorrido”.

Categorías
Noticias

Vuelta al trabajo: ATE presenta los Protocolos Consensuados en CYMAT

En el marco del trabajo realizado por nuestra organización
en la Mesa de Discusión de Protocolos a través de la convocatoria a la Comisión
de CYMAT, el Consejo Directivo Provincial cumple en informar los protocolos
homologados con el Ejecutivo Provincial enmarcados sobre la legislación
nacional y provincial en el marco de la pandemia.

Estos protocolos deberán implementarse en todas las oficinas
públicas con tareas administrativas y/o atención al ciudadano, con el fin de
establecer paulatinamente el desarrollo de las tareas presenciales en sus
lugares de trabajo habituales, respondiendo al marco regulatorio donde se
establece, el distanciamiento social preventivo y obligatorio. E

ste protocolo se basa en el marco normativo, nacional,
provincial y resoluciones ministeriales. El protocolo alcanza las actividades
realizadas en ámbitos laborales de los organismos del Gobierno Provincial.

Protocolos
particulares de actuación

-Esquema de horarios diferenciado para disminuir el flujo de
personal

-Toma de temperatura por medio no invasivo, la temperatura
no podrá superar los 37.5 grados

-Cada establecimiento destinará un espacio de aislamiento
preventivo

-Si está en su domicilio y tiene síntomas no concurra a
trabajar

-Higienizarse al ingresar con agua y jabón o alcohol

-Colocar tapete para higiene de calzado en el ingreso al
organismo

-Ordenar el ingreso de acuerdo a los espacios más lejanos y más
cercanos

-Evitar el saludo estrecho.

Conformación de los
equipos de trabajo

-Personas de grupos de riesgo continuarán en Aislamiento
social preventivo y obligatorio

-Evaluar el nivel crítico de personal requerido para la
prestación de servicio

-Priorizar el teletrabajo en las áreas donde sea posible

-Se podrán conformar grupos de trabajo de dos o más agentes,
con el fin de limitar el contagio, ya que al tener un caso, se reemplaza el
grupo completo

Recomendaciones para
grupos de trabajo

-Mantener distancia no menor a dos metros

-Desinfección de todos los elementos de trabajo en contacto
con las manos

-Utilizar elementos propios y los de uso común desinfectar
al principio, durante y después de su oso

-Evitar tocarse la cara al manipula expedientes

-Lavarse las manos con agua y jabón o con alcohol en los
descansos y al utilizar los baños

Recomendaciones sobre
higiene personal

-Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón durante
40 segundos o con alcohol durante 20 segundos

-Evitar tocarse la nariz, boca y ojos luego de tocar una
superficie de uso común o sin desinfectar

-Lavarse las manos especialmente después de sonarse la
nariz, toser, ir al baño o preparar comida

-Al toser y estornudar cubrirse con pliegue del codo

-Usar tapaboca siempre que se encuentre con otras personas y
en espacios compartidos

Recomendaciones sobre
uso de espacios comunes

-Utilizar el ascensor al 50 % de su capacidad con tapaboca

-No tocarse el rostro ni ninguna superficie luego de haber
tocado el botón del ascensor

-Priorizar el uso de escalera

-No agruparse en espacios comunes

-No agruparse en comedores, para almuerzo o desayuno
establecer turnos

-Calentar la comida por turnos

Salas de reuniones:

-En caso de no ser posible realizarlas virtualmente,
hacerlas con el mínimo de asistentes posible, con no más de 10 personas

-Ventilar el salón y desinfectar superficies de contacto:
micrófonos, etc.

-Ingreso a los baños en un 50 % de su capacidad, no ingresar
más de una o dos personas según las instalaciones

-No compartir utensillos como cuchillos, tenedores,
cucharas, vasos, etc: NO COMPARTIR EL MATE CON OTRA PERSONA

-La ventilación de ambientes cerrados en periodo invernal
debe hacerse con regularidad

-Se sugiere mantener los cestos de basura con tapa o bascula
remota

Recomendaciones sobre
las actividades a cargo del personal de limpieza

-La desinfección debe realizarse diariamente

-Deberán limpiar las superficies de contacto, mostradores,
ascensores, picaportes, barandas, etc, en forma regular

-Se recomienda realizar la limpieza húmeda con trapeador o
paño en lugar de la limpieza seca

Recomendaciones sobre
un caso sospechoso

-Se recomienda leer la definición de Caso Sospechoso
dispuesto por el Ministerio de Salud de la Nación teniendo en cuenta la
actualización del mismo

-Asistir y aislar a la persona en un lugar alejado con una
adecuada ventilación

-Notificar a la autoridad sanitaria (107)

-Evitar la salida de las personas, hasta tanto la persona
sea evacuada

-Identificar si la persona (caso sospechoso) es un
trabajador del organismo o un ciudadano que asistió al mismo

-Confeccionar una lista con todas las personas que tuvieron
contacto directo con las persona con sicopatología y todas aquellos que
pudieron haber compartido lugar de trabajo

-Limpiar con profundidad el área de trabajo, las superficies
de contacto, utilizar los elementos adecuados para realizar la desinfección

-Ventilar todas las áreas del establecimiento

-Acatar las disposiciones de la autoridad sanitaria

Capacitación y cartelería

-Desarrollar capacitaciones para el personal que se
encuentre en actividad sobre las medidas de prevención

-Informar sobre las actualizaciones emitidas por los
organismos de salud nacionales y provincial.

Plan de Organización
de Trabajo

-Se deberá realizar una planificación detallada de la
actividad presencial, teniendo como referencia los puestos en el protocolo, en
especial lo relacionado a la conformación de equipos de trabajo

-Planificación estará a cargo de las áreas de personal en articulación
con las autoridades de cada organismo

– Las áreas de personal deberán contar con información clara
y actualizada en relación al personal y sus posibilidades de trabajo remoto y/o
presencial

-En los establecimientos se realizará control de las normas
de Bio Seguridad , de la cartelería y de la provisión de los elementos de
protección personal, a cargo del personal técnico de seguridad higiene en el
trabajo o de una persona que designe la autoridad de cada organismo para el
desempeño de la tarea

Protocolo para
espacios de atención al ciudadano

-Atención programada

-Se sugiere utilizar el sistema de turnos en todos aquellos
entes que poseen la infraestructura tecnológica necesaria

-Siempre que el sitio lo permita se deberá identificar y/o
marcar un único ingreso para las personas que requieran de atención y que no
sean empleados del lugar

-Te deberá colocar tapete sanitizante para higiene del
calzado en el ingreso al organismo

-Toda persona que ingrese debe usar tapaboca que cubra
nariz, boca y mentón

-El ingreso al mismo será acorde al espacio físico y
conforme a los protocolos vigentes

– Se le tomara la temperatura corporal

-Disponer de alcohol en gel o diluido para ofrecerle a los
ciudadanos que ingresan a los establecimientos

-Indicar marcaciones en el piso en el caso donde haya que
hacer filas, respetando las distancias de 2 metros

-Limpieza regular en el sector de ingreso y de todos los
elementos que las personas puedan manipular

-En caso que se contara con sector de espera para la
atención, el mismo tendrá que acomodarse con sillas distanciadas por dos metros

– En caso que solo tengan tandem de espera, se bloquearan
los asientos de los mismos respetando el distanciamiento

-Las sillas o tandem deberán ser limpiados regularmente con
alcohol diluido o desinfectantes

-El sector de espera debe ser ventilado regularmente

-Si la infraestructura del lugar lo permite, deberá contar
con sanitarios destinados a los ciudadanos y la limpieza debe ser de manera
regular

– En los casos que los sanitarios sean compartidos, el
personal de la repartición deberá, antes de ingresar, rociar los elementos con
desinfectantes

-Identificar un sector para la atención a los fines que las
personas no se desplacen por todo el inmueble

-Indicar demarcación en el piso donde debe situarse la
persona que requiere la atención

-Se deberá propender a que los puestos de atención cuenten
con protectores y/o pantallas sanitarias anti contagio (acrilico, vidrio etc).

-Los puestos no deberán ser compartidos sin previa higiene
del mismo.

Categorías
Noticias

ATE Esquel continúa con medidas de fuerza en reclamo del pago de salarios adeudados

La Asociación Trabajadores del Estado
(ATE) Esque
l continúa exigiendo el pago de los haberes adeudados y el Sueldo
Anual Complementario (SAC)
. Es por esto, que luego de las medidas de fuerza
realizadas la semana pasada, este fin de semana, inician un nuevo plan de
lucha.

El próximo sábado 30/1 desde las 00hs
realizarán un paro total de actividades que culminará el viernes 5/2.

En este sentido, todas las
administraciones públicas de de Esquel se verán afectadas por el retención de
servicios.

Las y los trabajadores de ATE Esquel anunciaron
que: "De no obtener respuesta favorable a nuestros justos reclamos, se
determinará en asamblea las medidas a seguir".

Categorías
Noticias

ATE y la CTA A ratificaron su apoyo al pueblo cubano con un acto frente a su embajada en Buenos Aires

En el aniversario 168 del natalicio del héroe nacional
cubano José Martí,
ATE junto a la CTA Autónoma y otras organizaciones,
realizaron un  acto de presencia frente a
las puertas de la sede diplomática cubana, ubicada en el barrio de Belgrano de
la Ciudad de Buenos Aires, para recordarlo y homenajearlo.

A su vez, aprovecharon la ocasión para, una vez más, expresar solidaridad
y apoyo al pueblo cubano bajo la consigna “¡Basta de bloqueo!”

Del encuentro participaron Mercedes Cabezas, Secretaria de Organización de
ATE Nacional
, Mirta Matheos, Directora de Cultura de ATE Nacional, Carlos
“Beto” González, Secretario de Organización de la CTAAJulio Fuentes,
Secretario de Relaciones Institucionales de la CTAA y presidente de la CLATENatalia Robledo, integrante de la Comisión Ejecutiva Provincial de la CTAA
bonaerense;, y Pablo Centurión y Franco Armando, Secretarios de Organización de
la CTAA bonaerense y de Capital
, respectivamente.

Además, se hicieron presentes los referentes territoriales de la FeNaT
Provincia de Buenos Aires.

“Vinimos (a la embajada) a homenajear al compañero José Martí en el
aniversario de su nacimiento. Sería imposible dimensionar en pocas palabras lo
que significó semejante personalidad.”, señaló Julio Fuentes, titular de CLATE,
al iniciar la ronda de discursos frente a las puertas de la embajada cubana. 

Y agregó: “Martí acuñó una frase que los pueblos
de América Latina y el Caribe, los trabajadores del mundo quienes debemos tener
siempre presente: ‘Los derechos no se regalan, se conquistan’. El derecho más
importante que tenemos los pueblos es el de la libertad, el de la
autodeterminación y ese es el derecho por el cual vale dar la vida, como lo
hacen los hermanos y hermanas de Cuba hace décadas, resistiendo de manera
heroica el bloqueo que le impone la potencia más grande del mundo”.

Por su parte, Franco Armando resaltó la solidaridad del pueblo cubano que
“en medio de la pandemia se abrió al mundo para ayudar y combatir este
flagelo”.