En el marco de la primera instancia de formación política y
sindical de ATE Rosario, en homenaje al histórico referente del gremio estatal,
Héctor Quagliaro, se realizó el panel “Movimiento de trabajadores /as en el
momento actual”, con la presencia de referentes locales y nacionales del
sindicato estatal y otros sectores.
El panel abrió con la palabra del dirigente de ATE y de la
Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadorxs Estatales, Julio
Fuentes, quien celebró la idea de honrar al ‘colorado Quagliaro’ con una
instancia de formación para las y los delegados y expresó que: “Héctor fue
nuestro maestro. Y la mejor manera de recordarlo es tratar de imitar su ejemplo
de clase y de conciencia internacionalista”.
Por su parte, el Secretario General de CTAA y Amsafe
Rosario, Gustavo Terés, dijo “un sindicato de trabajadores debe formar a sus
delegados y delegados, por eso esta instancia es importante. Un gremio debe
tener como objetivo emancipar a la clase que vive de su trabajo y que no
explota a otros. Nosotros somos parte de ese contingente a nivel mundial que
tan bien lo supo explicar, muchas veces, don Héctor”.
Quien también destacó la importancia de la formación de la
clase trabajadora fue el Secretario de Salud Laboral de la Federación Aceitera,
Marco Pozzi, que planteó que: “se debe cuidar a las y los delegados desde la
formación para la organización. Organizar no es solamente armar comisiones
internas, tener delegados de base, tener compañeros con la fuerza para saber
hacia dónde vamos. Es también saber qué queremos, cómo llegamos hasta ahí, a
qué apuntamos y, por eso es importante generar momentos de debates, encuentros
y preparación.
La secretaria general del gremio de la Bancaria Rosario,
Analía Ratner, también estuvo presente en el encuentro de formación política
sindical, quien recalcó que “hay que apostar a la participación, a la formación
ya las reuniones. Como los encuentros en las calles defendiendo a cada
trabajador y trabajadora, como hemos compartido tantas veces”.
El panel cerró con la participación de la Secretaría General
de ATE Rosario, Lorena Almirón, que describe la importancia de homenajear desde
la práctica a “un dirigente que fue un luchador por los derechos de la clase
trabajadora y la construcción del poder popular”.
“El encuentro fue proyectado de manera que cumpla dos
objetivos, uno homenajear a Quagliaro, haciéndonos eco de sus palabras
‘queremos abrir un cauce para que transiten miles de compañeros que aún no
conocemos’. Y por otro lado formarnos y auto formarnos en lo gremial, en
cuestiones propias de nuestro sindicato, también abordar lo jurídico, la
resolución de conflictos, diferentes maneras de afrontar los problemas en
nuestros lugares de trabajo. El eje central es la formación de las y los
delegados de base, para poder estar en cada lucha”, detalló Almirón.
Quagliaro: su
recuerdo en pos de la construcción constante de ATE
El segundo panel “Puentes de la historia y organización de
las y los trabajadores”, realizado en el marco del encuentro de formación
regional destinado a delegades y organizado por ATE Rosario, en memoria del
histórico dirigente estatal, Héctor Quagliaro, se llevo a cabo con una nutrida
presencia de la militancia del gremio estatal, referentes locales y nacionales.
El integrante del Consejo
Directivo Nacional CDN de ATE, Rodolfo Kempf recordó a Héctor Quagliaro como
un liberador e invito a continuar con su legado y "caminar, ensanchar y
nutrir de nuevas texturas combativas ese cauce liberador abierto por Quagliaro
que forja unidad para cambios profundos".
Tras un espacio de reflexión con respecto a la preparación de
las y los delegados de base planteó que: "es interesante que la instancia
de formación sea más de debate político que de clase magistral. Porque una
clase nos pone a las y los trabajadores como sujetos pasivos, cómo si no
tuviéramos ideas o proyectos para llevar adelante ", expresó.
Quien también participó del segundo panel fue la Secretaria de Comunicación de ATE Córdoba,
Julia Giuliani, resaltó la importancia del movimiento feminista en el mundo
sindical. “Este encuentro en pleno enero habla de las ganas que tenemos de
transformar la realidad y no solamente como trabajadoras y trabajadores
estatales, sino porque creemos que ATE es parte de algo más grande, como la
construcción de un sindicato feminista que viene tejiendo puentes y
reconstruyendo la memoria colectiva”.
Por su parte, el Secretario
Adjunto de ATE Rosario, Fernando Peyrano, expresó: “el cauce del que
hablaba el colorado Quagliaro es ser parte del movimiento, ese continúo andar
sin parar que implica formarse y también el camino de la construcción de un
sindicato día a día”.
“Debemos diferenciarnos del sindicalismo empresarial y no
dejar de movernos y generar nuevas formas de formarnos, ese es el principal eje
que tenemos los jóvenes. Es fundamental seguir el ejemplo de Héctor cuando nos
decía ‘tratar de vivir cómo uno habla’. También quiero recordar una frase
importante que pronunciaba siempre al hablarle a las y los trabajadores
estatales: ‘hay que fortalecer al estado para liberar a la nación’, es la
síntesis de lo que para mi es hoy el rol de todas y todos los que formamos
parte de ATE”, sostuvo Peyrano.
El Secretario Adjunto
de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, finalizó el panel felicitando a las y los
organizadores del encuentro en un momento de difícil coyuntura. “Hoy estamos
acá para comprometernos con el legado de Quagliaro y todos tenemos que darle
continuidad a la obra de Héctor y sobre todo imitar su conducta, su ética, su
solidaridad, pero fundamentalmente su concepción de clase Trabajadora”.
“Debemos ser un puente estratégico entre la historia y la
idea permanente que ha tenido desde su comienzo nuestro sindicato y el esfuerzo
constante de la construcción del poder popular, así fue fundado ATE y no fue
pensado solamente para pelear por salarios y mejores condiciones laborales,
sino que se empeño en transformar la sociedad para que sea más libre, más
igualitaria, para lograr la verdadera felicidad de las y los trabajadores”,
detalló Aguiar.
Cabe destacar que las actividades continuaron el martes 26.
En ese marco, se trabajó en torno a cuatro ejes: sindicatos, conflictos
colectivos, negociación colectiva para el sector público y rol del delegade.