
Mes: enero 2021


El secretario general de ATE San Pedro, en la provincia de
Jujuy, Matías Brizuela comunicó que la seccional le hizo llegar un nuevo pedido
formal de audiencia al municipio.
El dirigente explicó que de la reunión mantenida semanas
atrás quedaron cuestiones pendientes que no han recibido respuesta. Señaló que “los
compañeros están con mucha incertidumbre respecto a los procesos de pase a
planta”. “Queremos conocer la nómina, así como los distintos mecanismos
necesarios, para poder seguir trabajando. Ya paso enero y no tuvimos ninguna
convocatoria”, cuestionó.
Otro tema pendiente es la provisión de indumentaria de
trabajo para distintos sectores, cuestión muy importante para garantizar la
seguridad e higiene sobre todo en contexto de pandemia.
“También, pedimos a las autoridades que se interceda con el
gobierno de la provincia para poder discutir una recomposición salarial. En
2020 perdimos un 43%, y ahora se suman nuevos impuestazos”, resaltó Brizuela.
La re-categorización de personal es otro punto que solicitan discutir con el
ejecutivo.
El dirigente jujeño se refirió asimismo a la situación de
lxs trabajadores de La Esperanza, que muchxs sufrieron descuentos indebidos aún
siendo esenciales.
Otro sector delicado es el de Educación. El miércoles tenían
prevista una reunión con una de las coordinadoras del Ministerio de Trabajo, Susana Valderrama, por capacitadoras
laborales. “Nos preocupa la situación de muchos compañeros, como los serenos, que ya están trabajando en escuelas y queremos
saber qué va a pasar con estos compañeros que cobran menos de $10.000 y trabajaron
durante toda la pandemia”.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Río Negro, mantuvo una reunión con la directora del
Hospital Rebok de Lamarque, Inés Vidal, quien a pedido del sindicato se
comprometió a mejorar las condiciones del servicio en uno de los
establecimientos más importante del departamento de Avellaneda.
Durante el encuentro con Ana López y Carolina Maquelef,
delegadas de ATE junto a Sergio Albornoz, la directora Vidal confirmó la compra
de un extractor de aire en el servicio de cocina, para mejorar las condiciones
laborales de los trabajadores.
Asimismo, Vidal anticipó la reparación general de la cocina
y la incorporación de herramientas de trabajo, lo que permitirá mejorar la
calidad del servicio hospitalario.
“Nos encontramos con la buena disposición de las autoridades
del hospital a nuestro pedido, lo que impactará en beneficios para el pueblo de
Lamarque”, dijo Ana López, delegada de ATE.
"El hospital es uno de los más importantes en el Valle
Medio. Sólo en la ciudad de Lamarque, atiende a diez mil habitantes con 14
camas de internación y 2 de observación”, agregó.


El lunes, comenzó en la seccional ATE Quilmes, la preinscripción
para aquellas personas que deseen darse la primera dosis de la vacuna contra el
COVID-19 y realicen tareas esenciales.
"Ya han venido muchísimos compañeros y compañeras a
inscribirse para poder recibir la dosis de la vacuna. Queremos visibilizar esta
situación para que las compañeras y compañeros trabajadores estatales reciban
la dosis de la vacuna que es fundamental y una luz esperanzadora para poder
volver a la normalidad y volver a las clases", indicó Claudio Arévalo,
Secretario General de ATE Quilmes.
El lunes 1 de febrero
comenzará también la preinscripción en la delegación de ATE Solano.
"Hay muchos compañeros que no tienen conectividad y nos
parecía importante poder abrir nuestro sindicato y brindar este servicio a los
trabajadores estatales y a la comunidad en general. Estamos orgullosos de
hacerlo porque creemos que la salida a esta pandemia es la vacuna y por eso
vamos a seguir promocionando que se sigan vacunando y que no tengamos que
seguir perdiendo más compañeros y compañeras producto de la pandemia",
señaló Arévalo.
En este sentido, el dirigente indicó que, se está realizando
la preinscripción y a través de las redes sociales, correo electrónico o teléfono
se avisará a las persona cuando esté la
dosis disponible.
Quienes quieran preinscribirse
en Quilmes se pueden acercar a la sede de ATE en Vicente López 842 de 10 a 14.

La semana pasada tuvo lugar la reunión paritaria referida a
las y los trabajadores de Hipódromos,
Ley 13477.
La propuesta consistió para diciembre de 2020 en un
incremento adicional en los Sueldos Básicos del 13,71% (con respecto a
diciembre 2019), completando un 27,71% acumulado anual respecto de los valores
vigentes en diciembre 2019, con esto el traspaso de $700 de la Bonificación
Remunerativa no Bonificable de $4.000 al sueldo básico.
En dicha reunión estuvieron presentes en representación de
ATE Provincia, Griselda Cavaliere,
Secretaria de Acción Política y Ezequiel Álvarez – CDP, y el representante de
ATE en Hipódromos, Sebastián Verardo.
“Además se planteó mensualizar el concepto de Presentismo en
la suma de $345 y se incorporan más
licencias que no serán consideradas inasistencias a los efectos del pago
del mismo, como: Licencia Donación de sangre,
Licencia por enfermedad, Licencia por atención de Familiar enfermo
y Licencia por pre-examen, examen o
integrar mesa examinadora”, aseguraron desde ATE.
En ese sentido, también se propuso abonar un Bono
extraordinario consistente en $4.000 a pagar en 2 cuotas iguales de $2.000 c/u,
para aquellxs trabajadores y trabajadoras cuyo salario al mes de enero 2021,
neto de aportes personales asistenciales y previsionales, resulte inferior a
$35.000, excluyendo asignaciones familiares y horas extras.
Esto implica un aumento promedio de noviembre a diciembre
del 10,3%, llevando a un acumulado anual promedio de 35,7%.
Además desde ATE llevaron otros planteos referidos a la
regulación del empleo público: “Desde la Subsecretaría de Empleo Público y G.
de Bienes-Dirección Provincial de Personal,
se anunciaron importantes avances en el sector, en tanto ya está en
marcha la carga en SIAPE de las y los 360 trabajadores que esperaban el pase a
planta desde el 2015. Y el próximo 15/2 arrancará el trámite de regularización
de las y los trabajadores contratados”.
En dicha audiencia paritaria, la organización estatal
solicitó reuniones con los funcionarios de Hipódromos y de Lotería, a fin de
tratar el pliego de reclamos de condiciones laborales cotidianas de los y las
trabajadoras de Hipódromos, y reiteramos el reclamo de convocatoria a Mesa
Técnica para los y las trabajadoras de Lotería.
“En dicha reunión se llegó al acuerdo de la propuesta
salarial integral, incluyendo la discusión de recategorizaciones para el sector
en una Mesa Técnica que se desarrollará el próximo 8 de febrero, solicitado por nuestra
Organización sindical a fin de que las y los trabajadores del sector tengan el
mismo tratamiento que los trabajadores de la Ley 10.430. A su vez, el gobierno
planteó ante nuestros requerimientos, que este sector Hipódromos será incluido
en las próximas convocatorias a Mesas Técnicas de tratamiento de equiparación
salarial, acordado en la Paritaria General, en función de ser uno de los
sectores con más bajos salarios”, concluyeron de ATE.

ATE Entre Ríos
inició la reunión paritaria con
el gobierno provincial. Del encuentro participó Oscar Muntes,
Secretario General, y Horacio Rizzi, Secretario General
Adjunto.
En esta primera
instancia, el gobierno no planteó una pauta concreta en referencia a la
recomposición salarial y solicitó un cuarto intermedio hasta el 4 de febrero
para analizar las propuestas y, en esta segunda reunión, presentar una
propuesta integral en relación a lo salarial.
Manifestaron que su
intención es mantener los adicionales y bonos provinciales relacionados con los
trabajadores y trabajadora que están en la primera línea frente a la pandemia informaron
que se duplicarán los montos de los viáticos por viajes en comisión de
servicios.
En relación al
pedido de pase a planta permanente, estabilidad, corrimientos de contratos de
obra a contratos de servicios y recategorizaciones manifestaron su intención de
avanzar en este proceso.
"Desde nuestra
organización presentamos nuevamente los puntos a discutir ampliando el
desarrollo de cada uno, que en esta reunión no tuvieron definición",
indicaron desde ATE Entre Ríos.
En este sentido,
Oscar Muntes, Secretario General de ATE Entre Ríos expresó: “Las expectativas
siempre fueron las mejores pero, lamentablemente, no hubo propuesta salarial,
por lo que no podemos responder a lo que esperan los trabajadores y trabajadoras
en Entre Ríos. Nos vamos con un sabor agridulce”.
El próximo encuentro
será el 4 de febrero: "Concurriremos a la segunda reunión en busca de una
propuesta concreta, la que se evaluará en el conjunto y se definirán los pasos
a seguir". afirmaron desde la seccional.

El último viernes, la Asociación Trabajadores del Estado, provincia de Buenos Aires suscribió un convenio de colaboración con el IOMA mediante el cual
la Seccional Azul de ATE será sede de vacunación contra el Covid-19, según
confirmaron la Secretaria General de la CTA Regional Centro y dirigente de ATE
Provincia, Vanina Zurita, y el Secretario General de ATE Seccional Azul,
Eduardo Bercovich.
La vacunación estará destinada a docentes, auxiliares de la
educación y personal policial provincial, quienes deberán inscribirse para
obtener su turno en la web oficial: vacunate.ms.gba.gov.ar. Únicamente serán
vacunados quienes tengan turno.
Los dirigentes indicaron que ya comenzó la capacitación para
las personas que van a ser parte del grupo de vacunación y este martes se
realizó una nueva reunión con el coordinador de IOMA para seguir avanzando en
los pormenores de la diagramación de la campaña a nivel local.
En ese marco, se estimó que en febrero estarían en
condiciones de comenzar la vacunación en la sede azuleña, donde habrá dos
postas de vacunación y dos enfermeros que llevarán adelante la tarea.
Según explicó Zurita, la semana próxima estaría llegando la
logística -un freezer, un grupo electrógeno y la señalización- la Seccional
Azul de ATE compró un freezer para las vacunas y mantuvieron una reunión con
autoridades de la CEAL para solicitar un grupo electrógeno y así garantizar la
vacunación de los trabajadores y las trabajadoras en caso que no lleguen los
elementos. Está previsto que las jornadas de vacunación sean de lunes a viernes
de 8 a 16 horas.
“Este es un trabajo que la Seccional viene haciendo desde
hace más de un mes en conjunto con el director de IOMA, Ramiro Vázquez, y con
el coordinador, Maximiliano González. Además, es muy importante el trabajo que
ha realizado la jefa distrital de Educación, Claudia Bustos, que nos
facilitaron cuatro computadoras nuevas para poder utilizarlas en esta campaña y
que además colaboró con el listado de trabajadores y trabajadoras voluntarios
por si es necesario, lo mismo que el personal de policía”, resaltó la
dirigente.
Por su parte, Bercovich advirtió que “es importante que los
trabajadores sepan que no se va a vacunar solamente a los afiliados, sino a
todos los trabajadores y trabajadores de la educación y de la policía”.
Ambos dirigentes resaltaron el trabajo que se está llevando
adelante para que todo esté controlado -la temperatura del freezer las 24 horas
de los siete días de la semana- y no se presenten inconvenientes, teniendo en
cuenta lo que ocurrió en otros municipios.
“El aporte de nuestra Seccional es para garantizar a todas
las trabajadoras y los trabajadores de la educación y de la policía, que esto
se haga de forma rápida y eficiente”, señalaron para finalizar.

En el marco de la primera instancia de formación política y
sindical de ATE Rosario, en homenaje al histórico referente del gremio estatal,
Héctor Quagliaro, se realizó el panel “Movimiento de trabajadores /as en el
momento actual”, con la presencia de referentes locales y nacionales del
sindicato estatal y otros sectores.
El panel abrió con la palabra del dirigente de ATE y de la
Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadorxs Estatales, Julio
Fuentes, quien celebró la idea de honrar al ‘colorado Quagliaro’ con una
instancia de formación para las y los delegados y expresó que: “Héctor fue
nuestro maestro. Y la mejor manera de recordarlo es tratar de imitar su ejemplo
de clase y de conciencia internacionalista”.
Por su parte, el Secretario General de CTAA y Amsafe
Rosario, Gustavo Terés, dijo “un sindicato de trabajadores debe formar a sus
delegados y delegados, por eso esta instancia es importante. Un gremio debe
tener como objetivo emancipar a la clase que vive de su trabajo y que no
explota a otros. Nosotros somos parte de ese contingente a nivel mundial que
tan bien lo supo explicar, muchas veces, don Héctor”.
Quien también destacó la importancia de la formación de la
clase trabajadora fue el Secretario de Salud Laboral de la Federación Aceitera,
Marco Pozzi, que planteó que: “se debe cuidar a las y los delegados desde la
formación para la organización. Organizar no es solamente armar comisiones
internas, tener delegados de base, tener compañeros con la fuerza para saber
hacia dónde vamos. Es también saber qué queremos, cómo llegamos hasta ahí, a
qué apuntamos y, por eso es importante generar momentos de debates, encuentros
y preparación.
La secretaria general del gremio de la Bancaria Rosario,
Analía Ratner, también estuvo presente en el encuentro de formación política
sindical, quien recalcó que “hay que apostar a la participación, a la formación
ya las reuniones. Como los encuentros en las calles defendiendo a cada
trabajador y trabajadora, como hemos compartido tantas veces”.
El panel cerró con la participación de la Secretaría General
de ATE Rosario, Lorena Almirón, que describe la importancia de homenajear desde
la práctica a “un dirigente que fue un luchador por los derechos de la clase
trabajadora y la construcción del poder popular”.
“El encuentro fue proyectado de manera que cumpla dos
objetivos, uno homenajear a Quagliaro, haciéndonos eco de sus palabras
‘queremos abrir un cauce para que transiten miles de compañeros que aún no
conocemos’. Y por otro lado formarnos y auto formarnos en lo gremial, en
cuestiones propias de nuestro sindicato, también abordar lo jurídico, la
resolución de conflictos, diferentes maneras de afrontar los problemas en
nuestros lugares de trabajo. El eje central es la formación de las y los
delegados de base, para poder estar en cada lucha”, detalló Almirón.
Quagliaro: su
recuerdo en pos de la construcción constante de ATE
El segundo panel “Puentes de la historia y organización de
las y los trabajadores”, realizado en el marco del encuentro de formación
regional destinado a delegades y organizado por ATE Rosario, en memoria del
histórico dirigente estatal, Héctor Quagliaro, se llevo a cabo con una nutrida
presencia de la militancia del gremio estatal, referentes locales y nacionales.
El integrante del Consejo
Directivo Nacional CDN de ATE, Rodolfo Kempf recordó a Héctor Quagliaro como
un liberador e invito a continuar con su legado y "caminar, ensanchar y
nutrir de nuevas texturas combativas ese cauce liberador abierto por Quagliaro
que forja unidad para cambios profundos".
Tras un espacio de reflexión con respecto a la preparación de
las y los delegados de base planteó que: "es interesante que la instancia
de formación sea más de debate político que de clase magistral. Porque una
clase nos pone a las y los trabajadores como sujetos pasivos, cómo si no
tuviéramos ideas o proyectos para llevar adelante ", expresó.
Quien también participó del segundo panel fue la Secretaria de Comunicación de ATE Córdoba,
Julia Giuliani, resaltó la importancia del movimiento feminista en el mundo
sindical. “Este encuentro en pleno enero habla de las ganas que tenemos de
transformar la realidad y no solamente como trabajadoras y trabajadores
estatales, sino porque creemos que ATE es parte de algo más grande, como la
construcción de un sindicato feminista que viene tejiendo puentes y
reconstruyendo la memoria colectiva”.
Por su parte, el Secretario
Adjunto de ATE Rosario, Fernando Peyrano, expresó: “el cauce del que
hablaba el colorado Quagliaro es ser parte del movimiento, ese continúo andar
sin parar que implica formarse y también el camino de la construcción de un
sindicato día a día”.
“Debemos diferenciarnos del sindicalismo empresarial y no
dejar de movernos y generar nuevas formas de formarnos, ese es el principal eje
que tenemos los jóvenes. Es fundamental seguir el ejemplo de Héctor cuando nos
decía ‘tratar de vivir cómo uno habla’. También quiero recordar una frase
importante que pronunciaba siempre al hablarle a las y los trabajadores
estatales: ‘hay que fortalecer al estado para liberar a la nación’, es la
síntesis de lo que para mi es hoy el rol de todas y todos los que formamos
parte de ATE”, sostuvo Peyrano.
El Secretario Adjunto
de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, finalizó el panel felicitando a las y los
organizadores del encuentro en un momento de difícil coyuntura. “Hoy estamos
acá para comprometernos con el legado de Quagliaro y todos tenemos que darle
continuidad a la obra de Héctor y sobre todo imitar su conducta, su ética, su
solidaridad, pero fundamentalmente su concepción de clase Trabajadora”.
“Debemos ser un puente estratégico entre la historia y la
idea permanente que ha tenido desde su comienzo nuestro sindicato y el esfuerzo
constante de la construcción del poder popular, así fue fundado ATE y no fue
pensado solamente para pelear por salarios y mejores condiciones laborales,
sino que se empeño en transformar la sociedad para que sea más libre, más
igualitaria, para lograr la verdadera felicidad de las y los trabajadores”,
detalló Aguiar.
Cabe destacar que las actividades continuaron el martes 26.
En ese marco, se trabajó en torno a cuatro ejes: sindicatos, conflictos
colectivos, negociación colectiva para el sector público y rol del delegade.

El Secretario General de ATE Córdoba, Federico Giuliani,
repudió la precarización laboral en el organismo, los 150 despidos "que
pretenden encubrir" en todo el país (1 en Río Cuarto) y denunció
persecución por parte del Director Local, Fernando Bossio, para con
afiliados/as a ATE.
Los 150 despidos que el PAMI a nivel nacional realizó esta
semana tuvieron su impacto, también, en Río Cuarto. Allí, una trabajadora con 5
años de antigüedad “que no faltó nunca en todo el tiempo que trabajó en
dependencia del Estado y que desarrolló puntillosamente sus tareas durante la
pandemia, fue dejada sin trabajo bajo el manto engañoso de la “no renovación de
contrato”, un mecanismo demasiado repetido en todos los niveles del Estado como
para decir que se tratan de casos aislados”, protestó Federico Giuliani,
Secretario General del Consejo Directivo Provincial (CDP) de ATE Córdoba.
Por este motivo, explicó Giuliani, desde el CDP se hicieron
presentes en la Asamblea y Conferencia de Prensa que se realizó esta mañana
frente a la delegación de PAMI Río Cuarto, donde denunciaron que, en primer
lugar “el Estado incurre en fraude laboral al emplear a trabajadoras/es en negro,
generando este tipo de contrataciones precarias que luego, con la excusa de no
renovación terminan siendo despidos encubiertos. Nos parece nefasto este
mecanismo de disciplinamiento hacia la clase trabajadora que tiene el propio
Estado, en este caso el Nacional”.
En segundo lugar, desde ATE denunciaron que el Estado, a
través de la figura del PAMI en este caso, está incumpliendo en su propio
Decreto Presidencial que prorroga la suspensión de despidos en todo el
territorio nacional: “es increíble -expresó el Secretario General del CDP- que
escriba con la mano y borre con el codo sus propias reglamentaciones. Así no
sabemos con qué autoridad podrá plantarse frente a los privados que despiden,
frente a otros estamentos del Estado”.
Por otro lado, Giuliani espetó: “la consigna “vamos a volver
mejores”, al menos desde ATE Córdoba y con estos hechos -entre tantos otros-,
no estamos viendo que se esté cumpliendo. No solamente la promesa de campaña de
reincorporación de los despedidos y despedidas injustamente durante el macrismo
no se cumplió, sino que se siguen despidiendo trabajadoras/es. El despido de
Río Cuarto se da en el contexto de 150 despidos en el PAMI a nivel nacional y
ello es inaceptable y no va en línea con lo prometido en campaña”.
Persecución a ATE
Desde el CDP denunciaron, además, que afiliados y afiliadas
de ATE en el PAMI Río Cuarto vienen siendo perseguidos/as desde que asumió la
nueva gestión a cargo de Fernando Bossio. “Se han desplazado a 10 trabajadores
afiliados a ATE que poseían cargos siendo reemplazados por otros, sin ningún
tipo de explicación”, puntualizó Giuliani quien cargó sobre el Director de PAMI
Río Cuarto en la actualidad, Fernando Bossio: “este ex-delegado de UPCN parece
que estuviera encarnizado en perseguir y castigar a los afiliados y afiliadas
de ATE: la investidura de su función debiera hacer que dejara estas actitudes
de lado, que evolucionara para ver los problemas de la totalidad de los
afiliados a la obra social más grande del país, planteando alianzas, co-gestiones
con la totalidad de quienes sostienen con su trabajo un organismo con tanta
tradición y tan central como el PAMI”.
Continuidad del plan
de lucha
Tras el comienzo el día hoy de las Asambleas con cese
de tareas para dar a conocer estas situaciones y diseñar acciones para que sean
revertidas, desde ATE expresaron que las reuniones bajo la misma modalidad que
las realizadas hoy seguirán este próximo viernes y que, de no haber respuesta,
la semana próxima se seguirán profundizando las acciones. “ATE Río Cuarto sabe
que cuenta con el acompañamiento de ATE Córdoba en todas las medidas de fuerza
hasta lograr la reincorporación de la compañera con la renovación de su
contrato -en primer lugar- y el pase a planta en breve -como corresponde-“,
concluyó Giuliani.