ATE

Categorías
Noticias

ATE rechazó el 6% de aumento y se declaró en estado de asamblea permanente

Finalmente sesionó el Consejo de la
Función Pública y el Poder Ejecutivo provincial ofreció un 6% de aumento en dos
cuotas (agosto y octubre) a todos los trabajadores estatales, que fue rechazada
por la ATE provincial  y declaró el
estado de asamblea permanente en todo el territorio de la provincia.

“Esta propuesta salarial, además de ser
insuficiente, es totalmente irracional, salida de un planeta en el que se
desconoce una evolución de precios que amenaza el poder adquisitivo de nuestros
sueldos”, expresó Silvina Elgueta, dirigente provincial de ATE, representante
del sindicato en la mesa de negociación.

La oferta oficial fue llevada por el
ministro de Economía, Agustín Domingo; el ministro de Gobierno, Luis Di
Giácomo; e Isabel Tipping, responsable del Consejo de la Función Pública.
La reunión se realizó en la sede del Ministerio de Economía en Viedma, y el
sindicato decidió ratificar la demanda de un 12% de incremento como única
posibilidad de equiparar los niveles de inflación que se verifican en la
región.

El gremio considera que el Ejecutivo
incumplió con su compromiso de realizar una oferta seria y sólida. Además, que
el Gobierno no muestra buena fe en las negociaciones porque no puede desconocer
las necesidades reales de los empleados públicos y el impacto sufrido en el
poder de compra de los sueldos durante las últimas semanas.

Para ATE, la postura inflexible del
gobierno encabezado por Weretilneck pone en riesgo el proceso de diálogo con la
entidad gremial, porque no pueden confundirse los avances logrados en otros
aspectos, como el pase a la planta permanente, la creación del fondo para la
vivienda para los afiliados y ahora el Convenio Colectivo de Trabajo, con la
obligación de mantener inalterable el poder adquisitivo de todos los empleados
públicos de la provincia.

Categorías
Noticias

Quiroga se presentó a declaratoria por una imputación judicial en corte de ruta

Este jueves 27, día
del trabajador estatal, el  dirigente de
ATE- Chubut, Guillermo Quiroga, se hizo presente ante el Poder Judicial para
declarar por el corte de una ruta provincial, ocurrida el año pasado.

La imputación
que pesa sobre el compañero tuvo su origen se produjo por  manifestaciones en la ruta que une a las
ciudades de Gaiman con Esquel, que se originaron en un reclamo por los
trabajadores precarizados de Paso de Indios y de Las Plumas. 

A la salida de su declaración, Quiroga
señaló que "continúa el hostigamiento del Gobierno hacia los que
encabezamos la lucha gremial por y para los trabajadores de nuestra Provincia”
y agregó que “volvería y volveremos a realizar las
acciones necesarias una y otra vez, ante cualquier Gobierno que no quiera
dialogar ni dar respuestas, porque cada vez que vulneren los derechos de los
trabajadores ahí estaremos y principalmente para que dejen atrás sueldos de
miseria y precarización laboral”. 

Categorías
Noticias

Municipales de Capital comienzan a dignificar su lucha

Los trabajadores de la Municipalidad
de Ciudad capital empiezan a organizarse en ATE Mendoza para defender sus
derechos y pelear por salarios dignos y mejores condiciones laborales. Así, uno
de los sectores más precarizados del Estado busca terminar con años de acuerdos
paritarios firmados a la baja y a espaldas de los compañeros, gracias a una
conducción gremial que nunca los representó, pero sí los ató a deudas mutuales
impagables.

A través de la decisión del titular
del CDP, Roberto Macho, el gremio empezó a fortalecer a un sector laboral muy
postergado y vulnerado por las distintas políticas de los intendentes en cada
municipio. Esta situación se mantuvo durante años en sintonía con un sistema
perverso de préstamos mutuales, donde las conducciones gremiales lucraban con
las necesidades de los afiliados y los tenían como rehenes de deudas con
intereses impagables que renovaban mes a mes.

Además, la discusión salarial y de
condiciones de trabajo quedó muy relegada por los jefes comunales, en un
contexto de ajuste donde la inflación ha sido terrible en 2018, llegando a un
53,2% según el INDEC Zona Cuyo, que también arrojó un pronóstico devastador
para este 2019, por encima del 50%.

Frente a este panorama, los
trabajadores municipales tuvieron paritarias que el año pasado cerraron un 14%
de aumento salarial y este año rondan entre un 15%, 20% ó 25%, según la
voluntad de cada comuna y los arreglos espurios del conjunto de gremios que los
“defendía”.

La Municipalidad de Capital no se
mantiene ajena a este avance gremial de ATE. Por eso, en las áreas de Tránsito,
Preventores y Servicios Públicos, los trabajadores se organizan con asambleas y
elecciones de sus representantes sindicales, para que junto al equipo gremial puedan
realizar acciones concretas de lucha por la reapertura paritaria, que permita
enfrentar el problema de tener una inflación que carcome los salarios
municipales.

Son trabajadores que hoy cobran
sueldos que están muy por debajo de la canasta básica familiar. Por eso, el CDP
solicitó “una reapertura paritaria, en la que podamos conquistar mejoras
salariales con la inclusión de una cláusula gatillo, con la cual se alcance un
incremento salarial que luego se actualice periódicamente de acuerdo a los
porcentajes de inflación que miden los organismos oficiales de control”.

Categorías
Noticias

LAS HERAS: ATE hizo uso de la sexta banca y exigió a concejales adherir al CCT

El Secretario General de ATE Las Heras,
Héctor Ampuero, hizo uso de la sexta Banca en el Concejo Deliberante junto a
los trabajadores municipales en pos de avanzar en la democratización de las
relaciones laborales en el Municipio de Las Heras.

En este marco el dirigente solicitó la
adhesión del cuerpo deliberativo al Convenio Colectivo Marco en función de lo
que establece la ordenanza 1037-08. “Estamos pidiendo establecer la apertura de
las negociaciones colectivas entre organizaciones sindicales con personería
gremial y jurídica y el Estado Municipal”, dijo Ampuero.

Uno de los pedidos subrayados por el
titular de la seccional fue el de “acabar con los despidos arbitrarios en la
localidad de Las Heras”.

Finalmente los concejales que responden
al jefe comunal lo enviaron a Comisiones, a pesar del pedido para que sea
tratado sobre tablas. “Una vez más este proyecto político demuestra que no le
interesa discutir salarios, que no le importan los sindicatos y mucho menos los
trabajadores”, dijo Ampuero antes de concluir señalando que “seguiremos
insistiendo para ser reconocidos y para que nuestros compañeros puedan discutir
en el marco de la ley”.

Categorías
Noticias

Trabajadora/es de Cultura contra la política discrecional de la secretaría

La Junta Interna de ATE en la Secretaría
de Cultura, señaló que Pablo Avelluto pretende
recategorizar a una ínfima parte de lxs compañerxs que cumplen con los
requisitos.

De un total de
70 trabajadores que están en condiciones de recategoriazarse, la gestión
reencasillará solo a 17. “Esto pone en evidencia la discrecionalidad con la que
se maneja la gestión, el incumplimiento del convenio Sinep en los artículos 13
y 14, y sobre todo, la nula retribución salarial de esas tareas”, explicaron
los delegados de la junta. .

Como si esto fuera poco, el Gobierno Nacional
avanza en un nuevo escalafón para la Alta Dirección Pública que achata la carrera
profesional y reduce las posibilidades de ascenso previstas en el Sinep. Al
tiempo que habilita para los cargos políticos más unidades retributivas, menos
requisitos de ingreso y mayor estabilidad. Una tomada de pelo.

A esta situación se suman los despidos por goteo,
los “errores” en las liquidaciones de sueldos, las demoras en el pago de
salarios, los problemas edilicios y el congelamiento de tareas, entre otras
cuestiones.

Es por ello
que este viernes la sectorial realizó un “panazo” pidiendo la r
eapertura
de paritarias; por un salario mínimo igual a la canasta familiar total; la
reincorporación de lxs despedidxs; y el pase a planta permanente de todxs lxs
trabajadorxs precarizadxs.

Categorías
Noticias

Trabajadora/es del INCAA piden un bono de emergencia

La Junta Interna de ATE en el
Instituto Nacional de Cine y Artes Visuales (INCAA) entregó una nota al titular
del organismo, Ralph Haiek, solicitándole un bono de emergencia por lo perdido
en la última paritaria.
Para los estatales nacionales, el aumento salarial fue del 28%, pero si se
anualiza, el incremento solo alcanzó el 15,58%, mientras que la inflación interanual
junio 2018/ mayo 2019, fue del 57,3%.
Nuestro pedido va directo a recuperar el poder adquisitivo, que ha caído  más del 40%”, señalaron desde el sector. 

Categorías
Noticias

Reclamo por la plena vigencia del Comité Mixto de Higiene y Seguridad de FMRT

Miembros de la Seccional ATE- Río Tercero
se reunieron con funcionarios del Ministerio de Trabajo de la Provincia de
Córdoba, donde se expresó la necesidad de revalidar la vigencia plena del Comité
Mixto de Higiene y Seguridad de la Fábrica Militar de Río Tercero (FMRT) en marco
de lo que establece el CCT de la administración pública nacional 214/06.

Al finalizar la reunión Damián Albornoz,
Secretario Gremial  de la seccional, que fue al encuentro
junto al Secretario General de la seccional, Cristián Colman y Hugo Duran, del
CDP,
manifestó "ante la falta de diálogo de la intervención de la DGFM y su consecuente falta de respuestas a los
reclamos permanente que venimos haciendo y solicitamos la intervención del
ministerio de trabajo a cuenta de garantizar las condiciones de seguridad
laboral para nuestros compañeros y la continuidad de la producción”. 

Albornoz
también indicó que “está reunión también se da en el marco de lo resuelto en el
último plenario de Fabricaciones militares, le hemos entregado al Ministro un
informe de las capacidades técnicas y productivas actuales y los reclamos
administrativos que venimos llevando adelante”.

En este
sentido el Ministro se comprometió ante ATE analizar la situación planteada e
intervenir con la cartera que está a su cargo en función a lo solicitado.

Categorías
Noticias

Nuevas medidas de fuerza en la Secretaría de Trabajo

Los trabajadores de la Secretaría de
Trabajo provincial, nucleados en ATE- Tucumán, han dispuesto continuar con las
medidas de fuerza en reclamo del pase a planta permanente de los compañeros del
área de Higiene y Seguridad.

El reclamo es en continuidad del iniciado
la semana pasada por el incumplimiento de la Secretaría de Trabajo de
anteriores acuerdos alcanzados.   

En ese sentido desde el CDP subrayaron que
desde el sector reclaman la aprobación del organigrama para que los
trabajadores sean ubicados en el mismo según su función, la recategorización  de los compañeros que aún faltan (hasta el
momento se firmaron sólo 6), el pago de los adicionales por función y la
extensión horaria, entre otros puntos.