María Nahuel y Betiana Colhuan, integrantes de la comunidad
Lafken Huincul Mapu, y tía y prima de Rafael Nahuel respectivamente, participaron
durante toda la semana de una serie de actividades vinculadas al reclamo por
memoria, verdad y justicia. El martes hicieron una presencia de espaldas al
monumento al genocida Roca; el miércoles estuvieron en Puente Pueyrredón por
los 17 años del asesinato de Darío y Maxi; ayer brindaron una conferencia de
prensa en la sede del SiPreBA y a la tarde marcharon con las Madres en Plaza de
Mayo; y hoy brindaron una charla junto a La Gremial de Abogados y Abogadas en
el Anfiteatro de la sede de ATE Nacional.
“Hubiera sido buena la oportunidad de hablar con la Ministra
–Bullrich-, pero no creo que la tengamos. A mí me gustaría que nos reciba y dé
la cara, pero una persona que miente no puede hacerlo”, señaló María Nahuel.
“Cada vez que habla dice que hubo enfrentamiento, que somos
violentos, terroristas. Ellos son los terroristas que venden nuestra tierra a
los extranjeros. El Presidente está destruyendo el país. En un tiempo no vamos
a tener agua. Todo está cercado. Y eso es lo que está haciendo el Estado. El
Estado, la ministra y el Presidente le quitaron el sueño de vivir como mapuche
a mi sobrino”, completó la tía de Rafael Nahuel.
Betiana Colhuan, Machi de la comunidad Lafken Huincul Mapu,
reclamó sobre la memoria de lucha de sus antepasados: “Mascardi violaba a
nuestras niñas, pero la gente se queda sólo con la mitad de las historias.
Antes del asesinato de mi sobrino también están nuestros mayores, que fueron
muertos y exhibidos en un museo. Queremos que nos dejen vivir tranquilos en
nuestro territorio”.
“La comunidad sigue siendo perseguida. Cada tres días esta
la gendarmería parada ahí. Nos arman causas. Nosotros no le tenemos miedo. No
tenemos ningún negocio con el Estado que nos dejó pobres. Pasamos hambre y
frio, pero eso no nos va a parar”, insistió Colhuan.
Por su parte, Eduardo ‘el Negro’ Soares, de La Gremial de
Abogados y Abogadas, dijo: “Quisiera agradecer especialmente a los compañeros y
compañeras de esta casa, de ATE, un gremio que es muy querido por todos
nosotros, y muy particularmente al compañero ‘Pelusa’ Carrica, que no sólo nos
acompaña a nosotros, sino también a todas las iniciativas que tienen que ver
con la lucha de los pueblos. También queremos agradecer a ATE Bolsón y ATE
Bariloche, que nos aportan permanentemente infraestructuras”.
Participaron de la charla también Carolina Alac, de la
Multisectorial contra la Represión de Bariloche y compañera de ATE Río Negro;
Javier Milani, Secretario General de ATE Bolsón; y Laura Taffetani, de La Gremial
de Abogados y Abogadas.