ATE

Categorías
Noticias

El Pueblo Mapuche en la Patagonia: ¿La Conquista del Desierto del Siglo XXI?

María Nahuel y Betiana Colhuan, integrantes de la comunidad
Lafken Huincul Mapu, y tía y prima de Rafael Nahuel respectivamente, participaron
durante toda la semana de una serie de actividades vinculadas al reclamo por
memoria, verdad y justicia. El martes hicieron una presencia de espaldas al
monumento al genocida Roca; el miércoles estuvieron en Puente Pueyrredón por
los 17 años del asesinato de Darío y Maxi; ayer brindaron una conferencia de
prensa en la sede del SiPreBA y a la tarde marcharon con las Madres en Plaza de
Mayo; y hoy brindaron una charla junto a La Gremial de Abogados y Abogadas en
el Anfiteatro de la sede de ATE Nacional.

“Hubiera sido buena la oportunidad de hablar con la Ministra
–Bullrich-, pero no creo que la tengamos. A mí me gustaría que nos reciba y dé
la cara, pero una persona que miente no puede hacerlo”, señaló María Nahuel.

“Cada vez que habla dice que hubo enfrentamiento, que somos
violentos, terroristas. Ellos son los terroristas que venden nuestra tierra a
los extranjeros. El Presidente está destruyendo el país. En un tiempo no vamos
a tener agua. Todo está cercado. Y eso es lo que está haciendo el Estado. El
Estado, la ministra y el Presidente le quitaron el sueño de vivir como mapuche
a mi sobrino”, completó la tía de Rafael Nahuel.

Betiana Colhuan, Machi de la comunidad Lafken Huincul Mapu,
reclamó sobre la memoria de lucha de sus antepasados: “Mascardi violaba a
nuestras niñas, pero la gente se queda sólo con la mitad de las historias.
Antes del asesinato de mi sobrino también están nuestros mayores, que fueron
muertos y exhibidos en un museo. Queremos que nos dejen vivir tranquilos en
nuestro territorio”.

“La comunidad sigue siendo perseguida. Cada tres días esta
la gendarmería parada ahí. Nos arman causas. Nosotros no le tenemos miedo. No
tenemos ningún negocio con el Estado que nos dejó pobres. Pasamos hambre y
frio, pero eso no nos va a parar”, insistió Colhuan. 

Por su parte, Eduardo ‘el Negro’ Soares, de La Gremial de
Abogados y Abogadas, dijo: “Quisiera agradecer especialmente a los compañeros y
compañeras de esta casa, de ATE, un gremio que es muy querido por todos
nosotros, y muy particularmente al compañero ‘Pelusa’ Carrica, que no sólo nos
acompaña a nosotros, sino también a todas las iniciativas que tienen que ver
con la lucha de los pueblos. También queremos agradecer a ATE Bolsón y ATE
Bariloche, que nos aportan permanentemente infraestructuras”.

Participaron de la charla también Carolina Alac, de la
Multisectorial contra la Represión de Bariloche y compañera de ATE Río Negro;
Javier Milani, Secretario General de ATE Bolsón; y Laura Taffetani, de La Gremial
de Abogados y Abogadas.

Categorías
Noticias

Foro Internacional en Defensa de una Previsión Social Pública y Solidaria

La Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales
(CLATE), en conjunto con la Internacional de Servicios Públicos (ISP), la
Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas (ALAL), el Frente
Parlamentario Mixto en Defensa de la Previsión Social de Brasil y la
Confederación de Servidores Públicos de Brasil (CSPB), realizarán este viernes
28 de junio en Buenos Aires un Foro Internacional en Defensa de una Previsión
Social Pública y Solidaria.

La actividad se
realizará a partir de las 14 horas en el hotel “Héctor Quagliaro” de la
Asociación Trabajadores del Estado (ATE), ubicado en la calle Moreno 2654 de la
capital argentina, y contará con la presencia de dirigentes sindicales,
parlamentarios y abogados laboralistas de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y
Uruguay. 

El objetivo del
encuentro es analizar las distintas experiencias parlamentarias y sindicales
que se han llevado adelante en nuestra región en defensa de los sistemas
previsionales públicos, solidarios y de reparte, ante los intentos de imponer
el modelo de capitalización individual en gran parte de nuestros países. 

El acto de
apertura del encuentro estará encabezado por el presidente de la CLATE, Julio
Fuentes, y por su vicepresidente 1º, el dirigente brasileño João Domingos Gomes
dos Santos. También darán sus palabras de bienvenida los representantes de las
demás organizaciones convocantes.

 

Panel de parlamentarios

El primer panel,
denominado “Debates e iniciativas parlamentarias para el fortalecimiento de los
sistemas previsionales públicos y solidarios”, será moderado por el Dr. Luciano
González Etkin, miembro de la Asociación de Abogados Laboralistas de Argentina
(AAL).

Estará integrado
por los siguientes expositores:

– Tucapel
Jiménez Fuentes, diputado de la República de Chile.

– Carlos Tomada,
legislador de la Ciudad de Buenos Aires.

– Esperanza
Martínez, senadora de la República de Paraguay.

– Julia
Argentina Perié, parlamentaria del Mercosur.

– Marcelo
D’Ambroso, juez del Tribunal Regional del Trabajo de Porto Alegre (Brasil).

– Victoria Donda, diputada de la Nación Argentina.

Panel de organizaciones sindicales

El segundo panel abordará las “Experiencias sindicales en defensa
del derecho a la previsión social” y tendrá como moderador a David Duarte,
director de la Revista “La Causa Laboral” y miembro de AAL y ALAL.

Estará integrado por los siguientes expositores:

– Noelia Guzmán, vicepresidenta del Centro Nacional de Jubilados y
Pensionados de ATE (Argentina).

– Lorena Paola Lujan Pintos, representante de los Trabajadores en
el Banco de Previsión Social (Uruguay).

– Olga Reynoso, vocal del Directorio por los Trabajadores Activos.
Caja de Previsión Social de la provincia de Santa Cruz (Argentina).

– Orietta Fuenzalida, vicepresidenta de Previsión Social de la
Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Chile).

– Sergio Arnoud, miembro del Foro Parlamentario Mixto en Defensa
de la Previsión Social (Brasil), dirigente de la CSPB y secretario adjunto de
la CLATE.

Al finalizar el acto se realizará una firma del documento
fundacional del Foro Internacional en Defensa de una Previsión Social Pública y
Solidaria, por todos y todas los participantes que adhieran a sus
principios.

Categorías
Noticias

ATE continúa reclamando el pase a planta de trabajadores estatales

La ATE- Chaco continúa su plan de lucha
por el pase a planta de las y los trabajadores precarizados del gobierno
provincial. Para lo cual se manifestaron, este miércoles frente a Casa de
Gobierno, trabajadores de Salud, de Educación y de Cultura. 

“Se trata de otra jornada de lucha en la
que, una vez más, visibilizamos la situación de precarización laboral que
afecta a miles de trabajadores del Estado”, explicó el secretario general del
CDP, Mario Bustamante, tras asegurar que no existe
ningún tipo de respuestas por parte del gobernador Domingo Peppo. 

“No se
conforman espacios institucionales estatales que den respuesta a la terrible
problemática de las y los compañeros precarizados de toda la provincia”,
señaló. No obstante, Bustamante denunció que para el Gobierno Provincial el
único interlocutor válido es otro sindicato. “Incurren en una clara práctica
desleal, no vamos a ser cómplices de acuerdos turbios”, dijo. 

Flavia
Beltrán, trabajadora del Laboratorio Central, informó que la única respuesta
que brinda el Ministerio de Salud es que no tiene recursos para dar soluciones
a la situación. Ella, junto a otros 12 trabajadores, se encuentra en situación
de precariedad laboral hace más de 8 años. “Somos los que sostenemos el sistema
de salud, somos los que garantizamos la atención primaria de la salud a la
población”, indicó. 

Jorge Benítez,
que pertenece al hospital Pediátrico, aseguró que el gobernador da la espalda a
el 70 por ciento de los y las trabajadoras de Salud provincial. “Peppo da la
espalda a nuestro reclamo. Hace más de 10 años que estamos pasando por esta
situación, merecemos estabilidad laboral”, aseguró. 

Por último
Nicolás Rodas del Centro de Salud del barrio España, donde hay un total de 10
precarizados hace más de 7 años. “Estamos sosteniendo el Centro de Salud, no
hay insumos, muchas veces tenemos que pedir a otros centros de salud”, informó.

Categorías
Noticias

Hospitales del interior: Piden resoluciones para el ingreso a planta

Frente a la
falta de resoluciones gubernamentales por el pase a planta de trabajadora/es
monotributistas del sector Salud, personal del Hospital Perón, de Tartagal, inició
medidas de fuerza, que como primera respuesta tuvo una promesa, en la reunión
desarrollada entre ATE y el Ministerio de Salud Pública provincial, de que a
mediados de julio  comenzará a tratarse
la situación laboral de la/s trabajadora/es de los hospitales de la región.

Pero al
igual que el reclamo que se da en la capital provincial, otros hospitales del
interior provincial, como el de Joaquín V. González, o del Equipo de
Trabajadores Comunitarios, de Orán, también atraviesan una alta
precarización  laboral que se traduce en
condiciones salariales precarias que los deja al borde de la situación de
pobreza.

Respecto al
Hospital Perón de Tartagal, el titular de la Seccional ATE- General San Martín,
Fermín Hoyos, mantuvo una reunión con el
director de Recursos Humanos del
Ministerio de Salud Pública de Salta, Ricardo Suárez, con quién acordó la
realización de un
empadronamiento de la/os trabajadora/es
enfermera/os monotributistas de ese hospital (muchos con una antigüedad de más
de 6 años en este servicio) y una vez teniendo esto resuelto se avanzará hacia
los nombramientos en planta. En esta reunión Hoyos también reclamó por la falta
de recursos humanos e insumos hospitalarios.

Sobre la situación de la/os trabajadora/es
del Programa de Equipos Comunitarios de Salud, de Orán, delegados de ATE
denunciaron que pese a las promesas dadas desde el Ministerio de Salud
provincial de incorporarlos al hospital local, existe una nueva versión que
indicaría que se daría marcha atrás con lo acordado en un acta y no serían
nombrados, con lo cual el personal se mantiene en estado de asamblea permanente
y se ha movilizado por esa ciudad.

En Joaquín V. González, trabajadores
precarizados del Hospital Oscar Costas, denunciaron que por todo ingreso perciben
5.000 pesos: 3.000 por parte del municipio y los 2.000 restantes por la
provincia.

A ellos debe agregarse el incumplimiento
del Ministerio de Salud con el CDP sobre el pase a planta permanente de unos
1.800 monotributistas de la Salud, que de acuerdo al acta formada ya debería estar
elaborado el listado de quiénes podrían ser regularizados. 

Categorías
Noticias

Misiones: contundente resolución judicial contra la persecución sindical

El Juzgado Laboral N°3 de la ciudad de Posadas, emitió una resolución en
la cual rechaza por completo una demanda de la patronal del Mercado Central de
Misiones que pretendía la exclusión de la tutela sindical de tres delegados de
la ATEque se desempeñan en esta repartición.

Se trata de una medida judicial que le pone un freno contundente a la
persecución sindical en un espacio laboral donde el cuerpo de delegados supo
protagonizar un proceso de lucha gremial que incluyó paros, asambleas y otras
acciones que en los últimos años lograron conquistar derechos y mejoras
salariales.

La demanda de la patronal que encabeza el presidente del Mercado
Central, Jorge Brignole, intentaba quitarles la tutela sindical a la delagada
Carolina Ramírez y los delegados Darío Sosa y Aníbal Cubilla.

Jorge Zabulanes, asesor jurídico de ATE- Misiones, expresó que “antes
del pedido de exclusión de la tutela sindical, la patronal había intentado
sancionar y hacer descuentos a los salarios de estos delegados, como represalia
por haber hecho paros. Aducían ante la justicia que existía una falta de
respeto a la autoridad, pero la jueza, con buen tino, entendió que simplemente
se trata de acciones gremiales enmarcadas dentro de la ley y por eso rechazó la
demanda”.

Para César Fariña, Secretario General del CDP, esta decisión del Juzgado
Laboral “sienta un nuevo precedente contra la persecución sindical, poniendo un
límite a esta práctica patronal que busca desproteger a los trabajadores
organizados que reclaman por sus derechos en el marco de la ley”. “Les molesta
que desde que hicimos pie como sindicato en el Mercado Central, logramos
transformar estructuralmemte las condiciones laborales de trabajadores
estatales que estaban cumpliendo un regimen cuasi esclavista y con salarios por
el piso”, agregó.
 

Categorías
Noticias

Logro histórico de ATE para los choferes de escuelas especiales

La ATE provincia de Buenos Aires
acordó con Recursos Humanos de la Dirección General de Cultura y Educación
bonaerense una bonificación del 120 por ciento para los choferes de escuelas
especiales. Junto con ello se avanzó condiciones de trabajo, reparación de
lanchas de traslado con la intervención de Astillero Río Santiago y régimen
jubilatorio, entre otras mejoras.

En el ámbito de la subsecretaría
de Recursos Humanos (RRHH) de Educación el secretario adjunto del CDP, Carlos
Díaz, junto a representantes del área provincial de conductores de transporte
escolar organizados en ATE se reunieron con titular de la subsecretaría,
Ignacio Sanguinetti; el director General de Administración, Francisco Pigretti;
y el director de RRHH de Educación, Nicolás Mac Mahon.

Tras intensas negociaciones,
Díaz consideró que “se logró una conquista histórica que es la equiparación de
los choferes de las escuelas especiales en la bonificación del 120 por ciento.
Más de 300 choferes de la provincia perciben una bonificación del 70 por
ciento, pero a partir de la firma del decreto 588 serán equiparados
incorporándose una bonificación que representa el 50 por ciento del salario
básico computándose el total del 120 por ciento”.

El acuerdo que regirá a partir
del 1 de julio se conquistó gracias a la decisión del gremio y la organización
de los trabajadores, como la coordinación de Ricardo Carletti y el equipo
provincial de Educación de ATE integrado por Claudio Devalle y Graciela Veiga.

Por otra parte, indicó que se
avanzó en “mejorar las condiciones laborales de los conductores de camionetas y
de los lancheros de la zona del Delta en el reclamo de mantenimiento de los
vehículos. Astillero Río Santiago se hará cargo de la reparación de esas
embarcaciones”.

También se avanzó en la
resolución del pago de los aranceles por el trámite y renovación de licencias
de conducir y libretas de embarque que cada año los trabajadores tienen que
cumplimentar y cuyos costos, hasta el momento, corre por cuenta de los propios
trabajadores.

Finalmente, Díaz señaló que
“también se abordó el reglamento de trabajo de los choferes, donde se pidió que
se ratifique el instructivo de 2010 respecto de las tareas y responsabilidad
por el transporte de niños y niñas. Y también se avanzó en la extensión de los
listados de reemplazantes cuando hacen uso de las licencias reglamentadas en la
ley 10.430 y la coordinación con los 135 consejos escolares para su
efectivización”.

Estas cuestiones se sumaron al
pedido de recategorización en la carrera administrativa, el sistema previsional
de los choferes tomando aspectos de la ley nacional del transporte, entre otros
reclamos laborales.

Asimismo, Oscar de Isasi, Secretario General
de la ATE bonaerense, señaló que “esta conquista es fruto de la pelea de la organización
de nuestro sindicato en pos de la consecución de derechos para los trabajadores
y trabajadoras”.

Categorías
Noticias

Titularizan a 2.000 trabajadora/es docentes

La Legislatura de la provincia de Tucumán aprobó la
titularización en sus cargos a más de 2.000 trabajadora/es docentes.

La información dada por ATE- Tucumán implica un
avance en las negociaciones entre los gremios con alcance docente y el
gobierno, que se iniciaron hace más de 3 años y cierra ahora con más de 2.000
docentes confirmados en sus cargos.

El CDP también explicó que estos compañeros se
suman a los 10.000 docentes que fueron titularizados a principios de año, a
través de la ley 9.177.

“Esta fue una lucha impulsada principalmente por los
compañeros docentes organizados en ATE que siguen luchando para llevar mejores
condiciones laborales y salariales a los trabajadores del sector”, subrayó el
CDOP mediante un  comunicado gremial.

Categorías
Noticias

Conflicto en la delegación de la Obra Social de la Capital Federal

Trabajadores que prestan
servicios en la Casa de Catamarca, en  la
Capital Federal, que están nucleados en ATE, denunciaron que la Obra Social de
los Empleados Públicos (OSEP), desde hace 6 meses no se pagan sus servicios
médicos, por lo que les han sido cortadas las prestaciones propias y de sus
familias.

Mientras se desarrollaron
medidas, también señalaron los trabajadores que desde la ATE- Catamarca
anoticiaron de esta situación al gobierno provincial, y la propia gobernadora,
Lucía Corpacci, había ordenado restablecer el servicio. Sin embargo nada de
ello fue cumplido.

Con el corte del servicio los
trabajadores y sus familias han quedado sin prestaciones médicas, haciendo foco
en que la situación más complicada la atraviesan aquellos que deben usar el
servicio para los tratamientos prolongados.

Los delegados de ATE en la sede de la CABA
indicaron que de no mediar una pronta 
resolución gubernamental a este conflicto, presentarán un recurso de
amparo, a fin de que esta situación se resuelva de manera judicial.

Apoyo
al reclamo por el adicional de tareas específicas

La ATE- Catamarca viene dando su apoyo al
reclamo de los trabajadores de la sede provincial de OSEP, quiénes piden la
actualización del adicional por Tareas Específicas.

Categorías
Noticias

ATE trabaja por más organización sindical en el sector de salud de la provincia

Delegadas de ATE del Hospital de San Luis recorrieron diferentes organismos
de salud, Centros de Atención Primaria de la Salud y Hospitales, para acercar a
ATE a las y los diferentes trabajadores del sector.

En el Hospital de San Luis se viene
trabajando de manera constante para mejorar las condiciones de trabajo de los y
las compañeras del sector.  Gracias a la organización sindical llevada a
cabo dentro del Policlínico Regional se han obtenido grandes logros, como por
ejemplo, mejoras en las condiciones de contratación, recategorizaciones,
concientización sobre la problemática de violencia laboral y acciones concretas
para su erradicación, entre otros.

El propósito de la visita era dar a conocer la forma horizontal de trabajar
y el apoyo que ATE brinda a los y las trabajadoras de salud. Además, se
pretende que a partir de estos encuentros, se promueva la organización gremial
y se consiga establecer delegados y delegadas en cada organismo provincial de
salud con el fin de que a partir de la organización y lucha gremial, se logren
conquistar derechos y el respeto hacia los y las trabajadoras. Se buscó así
mismo, ir conociendo las diferentes problemáticas en los centros de salud y
hospitales visitados para ir construyendo medidas de acción para la
organización y la resolución de las problemáticas presentes.

 

Categorías
Noticias

Tras cuatro años, se acerca el final del FOR-FOR

El ciclo de Formación de
Formadores (FOR-FOR) que inició hace cuatro años, coordinado por la Escuela
Sindical Libertario Ferrari de ATE de la Secretaría de Formación de ATE
Nacional, culminó hoy su anteúltimo encuentro, en el Hotel 27 de junio de ATE.  Sobre el final, y con la presencia de Hugo “Cachorro”
Godoy, Secretario General del gremio, se dio inicio a la evaluación de todo el
proceso formativo.

El encuentro constó de
dos jornadas. Ayer, se trabajó en torno a un documento político elaborado por
el IDEP-ATE, que aborda el modelo macrista y sienta pautas de cómo caminar
hacia un Estado popular y democrático.

Mónica D` Elía, titular
de la Escuela Libertario Ferrari, relató: “Decidimos trabajar ese material
durante la mañana, desmenuzarlo, porque es un material que condensa
conceptualizaciones políticas y económicas. Muchas veces las compañeras y
compañeros piensan que la economía es cuestión de economistas y que es muy
complejo explicarlo. Entonces, dividimos el material en tres partes y nos
dividimos en tres grupos. La consigna era que cada grupo sintetice el apartado
que le fue asignado, para compartirlo de  manera simple con el resto. Es un ejercicio importante
que tiene que hacer todo formador. También tenían que preparar disparadores o
preguntas que puedan surgir del material”.

Por la tarde, el grupo de
dirigentes participó, para complementar la formación, del Seminario de
Políticas Públicas para un Estado Democrático y Popular, que se realizó en el
Anfiteatro Eva Perón de ATE, y del que participaron referentes políticos,
sociales y sindicales de extracciones políticas y sindicales muy diversas.

En la jornada de hoy, en
tanto, se trabajo en torno a las nuevas masculinidades con dos dinámicas
distintas. Una de ellas, tomando como método el Teatro del Oprimido.

En la primera se trabajo
de a dos, recuperando experiencias de la infancia y la adolescencia, en el
proceso de construcción de las feminidades y masculinidades. “Cada uno fue
relatando cómo se dio esa construcción de la identidad, qué se esperaba, los
mandatos, las épocas”, contó D`Elía. A su vez, se hizo un ejercicio colectivo sobre
estereotipos de género.

A continuación, “Cachorro”
Godoy esbozó ideas para pensar estratégicamente hacia dónde va la organización si,
como todo parece indicar, hay un cambio de Gobierno en Argentina, y se refirió al
rol clave de la formación política.

“Tenemos que ser actores
protagonistas de ese camino porque, que se vaya Macri no significa que cierra
la etapa de gobernabilidad del poder que inicio en 2015. La coalición del
Frente para Todos ya dijo que iba a renegociar la deuda con el FMI, y eso
implica que los más poderosos van a seguir poniendo las reglas. Las
trabajadoras y trabajadores somos un sector en pugna, que está débil, porque no
tenemos una estrategia común consolidada. Entonces, se viene una etapa de mucha
disputa al interior de los sectores populares”, expresó.

En ese marco, felicitó a
lxs dirigentes que transitan el FOR-FOR y señaló: “Construir pensamiento propio
es clave para la construcción de organizaciones nuevas, de una
institucionalidad nueva, para construir mejores democracias; y esto es
indivisible de la formación política, para aportar a la restitución de una
estrategia unificada desde los sectores populares y la clase trabajadora”,
concluyó.

De esta manera, “Cachorro”
dejo planteados disparadores para el proceso de evaluación de todo el ciclo que
comenzó por la tarde. La evaluación culminara en el último encuentro, que se
realizará entre septiembre y octubre, y que tendrá como objetivo elaborar recomendaciones
para que le sirvan a la nueva Conducción que asumirá tras las elecciones del 7
de agosto.

También participaron del
encuentro María Teresa Romero, Secretaria de Formación de ATE Nacional y
Eduardo Quinteros, del Consejo Directivo Nacional.