ATE

Categorías
Noticias

ATE hizo sentir en el interior el paro en Salud Pública

Este jueves
se vivió la primera jornada del paro por 48 horas declarado por la ATE- Chaco
para los trabajadores y trabajadoras de la salud pública provincial. En
localidades como Castelli y San Martín la medida de fuerza se hizo sentir.

Afiliados de
la Seccional Castelli de ATE se manifestaron junto a un gran arco político y
sindical en el acceso al Hospital General Güemes, denunciando el pésimo estado
de la salud pública provincial, las terribles situaciones de precarización
laboral, que justamente como recientemente denunció ATE le está costando la
salud a una afiliada de la localidad de Charata.

Se trata de
Liliana Gazma una trabajadora que cumple funciones en el sector de Enfermería
del hospital Enrique Llamas de Charata bajo la modalidad del Programa Expertos,
a quien se le detectó el virus A N1H1, conocido como Gripe A.

El paro de
ATE forma parte del plan de lucha que se viene sosteniendo desde el sector para
denunciar la precarización laboral, y reclamar la apertura de la discusión
salarial, el pase a planta de las trabajadoras y trabajadores del programa
Experto y el pago de bonificaciones correspondientes al personal de planta.

Categorías
Noticias

Principio de acuerdo entre el Ministerio de Educación y PIL

En una reunión con el
Ministro de Educación de la provincia, se avanzó en un principio de acuerdo
para destrabar el conflicto que ya lleva más de dos años.

Las autoridades
gubernamentales anunciaron que, desde el mes que viene los trabajadores y
trabajadoras de la planta PIL cobrarán la quincenita completa y que con en el próximo aumento salarial,
pasarán a planta transitoria.

Los
delegados de los trabajadores, Norma Ruarte y Franco Fuentes, acompañados de
Francisco Ortíz, secretario adjunto de la CTA Autónoma informaron que el acampe
continuará hasta que se firme el acuerdo, reunión que se prevé para esta tarde.

El ministro Juan Luna,
además indicó que desde el mes que viene, los trabajadores y trabajadoras PIL
cobrarán la quincenita completa, es decir que la suma llegará a los 3500 pesos
como el resto de los empleados/as públicos/as.

Además, el ministro
anunció que habrá un aumento al básico, que se dará cuando el gobierno
provincial aplique el próximo incremento salarial para la administración
pública.

Para la CTA Autónoma y la
ATE Felipe Varela, organizaciones que acompañaron y sostuvieron esta lucha
junto a los trabajadores/as PIL, este principio de acuerdo es un triunfo de la
lucha y la organización, que coherentemente vienen realizando en la calle en defensa
de los derechos de todos los trabajadores y trabajadoras de la provincia y de
la dignidad de quienes por más de una semana mantuvieron el acampe en reclamo
de pase a planta.

Categorías
Noticias

Interpelación al Director de la Agencia Nacional de Discapacidad en el Congreso

Trabajadores de la ATE en el área de
Pensiones se hicieron presentes en la Comisión de Discapacidad de la Cámara de
Diputados de la Nación para llevar la voz de los trabajadorxs del área de Pensiones al órgano
legislativo.

El Director Ejecutivo de la Agencia
Nacional de Discapacidad, Santiago Ibarzábal, se hizo presente en el recinto
pero no contestó en profundidad sobre ningún tema. En todo momento, evadió las preguntas con respuestas inconclusas y
"expresó desconocimiento" de los temas que nos preocupan a lxs
trabajadorxs y pensionadxs.

La
sectorial enumeró que Ibarzábal no ofreció ninguna precisión sobre: los 180 mil
expedientes iniciados y frenados en las distintas áreas del organismo; respecto
a los trabajadorxs despedidxs en abril de 2018 que no fueron reincorporadxs en
su totalidad; situación actual de los trámites dados de baja y suspendidos
masivamente de 2016 y 2017; CUD como requisito obligatorio para iniciar la
pensión; y cierre de centros de atención.

Categorías
Noticias

Reclamos de ATE en el área de Salud por salarios atrasados y contratados

La conducción provincial de ATE- Jujuy se
acercó al Ministerio de Salud para reclamar salarios atrasados y la situación
de los trabajadores contratados.

El titular del CDP, explicó que hay
trabajadores que ya han rendido su examen de ingresos pero que quedan
postergados porque los funcionarios ocupan estos puestos con personas de su
cercanía.

También exigió el gremio una resolución
sobre los temas que ocupan al Hospital Materno
Infantil, y que aún las autoridades del centro asistencial siguen sin dar
respuestas a los trabajadores que vienen siendo afectados desde hace diez meses
y existe el atraso en el pago de sus salarios.

En una reunión
establecida con autoridades del ministerio se logró el compromiso de que se
destrabará la deuda salarial de los meses de diciembre y enero últimos, e ir  avanzando en la regularización definitiva por
la situación que atraviesan 154 compañero/as contratados. 

Categorías
Noticias

Municipales de Rawson cierran paritarias con un 20 % de aumento

La ATE- Chubut, junto a otros gremios que representan a los
trabajadores de Rawson,  arribaron a un
acuerdo con la municipalidad, que eleva un 20% el salario de los trabajadores
comunales.

Según lo firmado entre municipalidad y gremios municipales
el 20% se aplicará en cuatro cuotas acumulativas. Con este nuevo porcentaje el
aumento a los trabajadores municipales acumulan en lo que va del año un 40,05%.

Además se estableció el compromiso de sentar a las partes
en una nueva mesa de negociaciones en el mes de noviembre para ir tratando el
aumento salarial del próximo año y se avanzó en el Convenio Colectivo de
Trabajo (CCT), del cual se espera pueda implementarse a fines del 2018.  

Categorías
Noticias

Menos derechos, más ajuste

Una vez más, con la
complicidad y el voto de los senadores, el Gobierno provincial da media sanción
a un proyecto de ley, que lejos de responder a las demandas del pueblo
mendocino, lo termina castigando con un Código de Faltas que busca reprimir a
los trabajadores y a quienes se organizan para luchar en contra de las
políticas de ajuste.

Desde ATE-Mendoza
repudiaron a los legisladores que otorgaron la media sanción a este proyecto denunciando
que “busca disciplinar y ajusticiar a los trabajadores (ocupados y
desocupados), con leyes que tienen rasgos dictatoriales que coartan la libertad
de toda sociedad.” 

Para el CDP “la lucha,
la organización y la unidad de los trabajadores son herramientas fundamentales
que necesitamos para defender nuestros derechos de las políticas neoliberales
de los gobiernos. Nunca nos resignaremos a perderlas ni a entregarlas a merced
del patrón de turno” ay agregó: “obedecemos los mandatos de nuestras bases y
ejercemos el derecho a huelga en las calles, tal cual lo garantizan todos los
sistemas democráticos, respaldados por la Constitución Nacional y los pactos
internacionales de la OIT”.

Categorías
Noticias

Reclamos en la Educación: ATE marchó junto a los trabajadores de la UNSE

En
el marco de la jornada nacional de lucha desarrollada por lo/as trabajadore/as
de las 57 Universidades Nacionales, la ATE- Santiago del Estero movilizó por la
calles de la capital provincial en la marcha que llevaron adelante los
compañero/as de la Universidad nacional de Santiago del Estero (UNSE).

La
titular del CDP, Elida Juárez, sostuvo que “estamos aquí defendiendo las
políticas públicas y en este caso a la propia Universidad, diciéndole no al
feroz ajuste que intenta imponer el gobierno nacional”.

La
dirigente de ATE explicó que “no se trata sólo de los salarios y una inaceptable
oferta, también tiene que ver con todo lo que necesita la educación, como en el
caso de la UNSE, la falta de insumos para el laboratorio y el presupuesto que
requiere para el normal desenvolvimiento de de las actividades diarias”.

Juárez
indicó que la ATE provincial seguirá acompañando todas las acciones
universitarias, entre ellas la toma que efectuaron estudiantes y trabajadore/as
de la UNSE.

Categorías
Noticias

Audiencia en el Senado por la situación de Fabricaciones Militares

Dirigentes
de ATE participaron de la audiencia llevada a cabo en el Senado de la Nación,
donde trabajadores y funcionarios de ciudades y provincias afectadas por la
situación que atraviesan las fabrica Militares pudieron transmitir a los senadores
sus puntos de vista sobre una problemática que esta tanto productiva como de la
propia vida de las poblaciones que viven alrededor de ellas.

De este
encuentro fueron parte Martin Gill, intendente de Villa María; el senador por
Córdoba, Carlos Caserio; el senador por Santa Fe, Omar Perotti; y el presidente
del Bloque Justicialista, el senador Miguel Ángel Pichetto; y por la ATE una
nutrida delegación compuesta por los compañeros  José Gorozo, Beto Córdoba, Alberto Labudia,
Carlos Oviedo, Cristian Colman, Damián Albornoz, y por ATE Nacional, Orestes
Galeano, junto a Oscar Verón.

Luego
de planteada la situación existente por el cierre de Fanazul, se trató el tema
general de los despidos, el vaciamiento a este sector productivo  y el anuncio reciente de convertir por decreto
a Fabricaciones Militares en una Sociedad del Estado.

Allí
se acordó que ante la urgencia que requiere este tema, el sector se incorpore a
la audiencia pública que se realizara en día martes 4, donde espera tratarse la
situación de la industria naval.

Asimismo
se estableció también ampliar la participación en estos encuentros a los diputados
que ya vienen haciendo distintas actuaciones en a apoyo de los trabajadores.

Categorías
Noticias

“Desconocer zonas diferenciales es un acto inmoral y genocida del Presidente"

Tras anticipar el
rechazo por parte de la organización gremial a la entrada en vigencia del
decreto presidencial por el que se dejará sin efecto el reconocimiento de
“zonas diferenciales” por el que se incluye a la Patagonia, el titular de ATE-
Santa Cruz, Alejandro Garzón, subrayó que “desconocer a las zonas diferenciales
es un acto inhumano, inmoral y genocida por parte del presidente Mauricio Macri”.

Garzón
sostuvo que “desconociendo todo principio de equidad social e incluso
financiera, el gobierno nacional se dispone  mediante aplicación de un
decreto, modificar el régimen de asignaciones familiares, y en ése marco eliminar
las llamadas zonas diferenciales, entre las que se encuentra la Patagonia desde
hace largos años, afectando de manera directa el beneficio que alcanza hoy
a unos cien mil chicos, con el hipócrita argumento de equiparar el valor de las
asignaciones en todo el país”

Para
el titular del CDP, “las zonas diferenciales fueron así definidas hace largos
años con la intencionalidad de fomentar la población y compensar gastos,
 desde una mirada inclusiva  y tendiente a crear mecanismos que
ayuden a la integridad territorial” y agregó: “de hecho en las negociaciones
paritarias que venimos llevando a cabo los trabajadores estatales, de marzo y
agosto, hemos logrado aumentar los montos asignados. Ahora desde el Ejecutivo
nacional  se disponen a imponer  desde septiembre, la unificación del
valor en todo el país con máximos de $1500, y en la Patagonia  y el norte
del país, ya no se cobrará doble. El gobierno interfiere de manera insensible,
arbitraria en éstos acuerdos sellados, y merece nuestro repudio y rechazo
terminante”.

Para
el dirigente  provincial de los trabajadores del Estado “como ocurre a la
hora de discutir salarios, el macrismo pretende equiparar en baja, sin medir
las consecuencias que afectará a miles de familias las que, desde zonas
inhóspitas de nuestro país realizan nobles y patrióticos esfuerzos que hacen a
la producción y el desarrollo nacional. Teniendo en cuenta que el decreto, a su
vez, eleva el ingreso mínimo desde el cual el trabajador o grupo familiar
percibirá asignaciones, a lo que debe sumarse que si uno de los integrantes del
grupo familiar tuviera un ingreso superior a los 41.959 pesos, quedará excluido
del cobro de las asignaciones, estamos en presencia de acto discriminatorio que
atenta contra derechos adquiridos”.