ATE

Categorías
Noticias

Zárate: Movilización y acampe contra los despidos de ATUCHA

ATE y la inter-sindical
reclaman la reincorporación de 234 trabajadores de NASA

Trabajadores movilizan y realizan un acampe en la Ruta Nº 9
a la altura del KM 103, reclamando por la reincorporación de los 234 despedidos
de ATUCHA NA-SA y en defensa de la soberanía energética para nuestro pueblo.

En la antesala de lo que será la “Caravana por la Soberanía”
que partirá desde distintos puntos del país mañana jueves, los trabajadores
permanecerán en la ruta para sumarse a la columna que saldrá desde el norte
bonaerense.

La iniciativa se da en el marco de una intersindical
conformada por ATE provincia de Buenos Aires junto a Luz y Fuerza Paraná, UOCRA
Zárate, Uecara, Fetera y organizaciones sociales, que se suman al conjunto de
la comunidad zarateña.

Presente en el lugar, el
secretario general de ATE y la CTA Autónoma bonaerense, Oscar de Isasi
,
señaló que: “Exigimos que se reactive la construcción de ATUCHA III, lo que
sería la cuarta central nuclear en el país porque no solo genera fuentes
laborales, sino también porque significa tener políticas claras en materia
energética, que pone en disputa a las multinacionales el control de la energía.
Sobre todo, teniendo en cuenta que el control de la energía en manos de
multinacionales hoy significa “tarifazos”, drenaje de divisas al exterior y
penurias para el pueblo“.

Y agregó que: “La pelea por la soberanía energética se suma
a la pelea por la soberanía de la industria naval, como lo ratificamos ayer en
el ministerio de la producción y en economía en la paritaria del Astillero Río
Santiago y lo hacemos día a día en el centro de la provincia peleando por la
reapertura de Fanazul. También, la pelea por la soberanía alimentaria, como lo
hacemos en el SENASA contra los despidos y la precarización. Vivimos en un
tiempo donde se discute la fuente laboral y los salarios, pero también la
soberanía. El FMI impone que renunciemos sistemáticamente a la soberanía en el
acuerdo que firmaron con el gobierno”.

Para finalizar, de Isasi indicó que: “desde nuestra ATE y
nuestra CTA Autónoma estamos dispuestos a transitar el camino de la unidad con
todas aquellas organizaciones que quieran un país libre y soberano”.

Daniel “Perico”
Pérez, secretario general de ATE Zárate
y uno de los promotores de la
medida, afirmó ante la prensa allí reunida que “el conflicto lo llevamos
adelante en la calle junto a los compañeros de trabajo, a los de Luz y Fuerza
de Paraná, Fetera, Uocra, Uecara. La situación está dura porque el ministerio
de Trabajo no actúa en forma imparcial y lo hace en favor de la empresa.
Tenemos que revertir esta situación dando la lucha en la calle”.

“Estamos movilizando desde la intersindical por los puestos
de trabajo y hoy terminaremos en un acampe en Zárate Brazo Largo nacionalizando
el conflicto. Pedimos que se reintegren los 234 despedidos y que se inicie la
obra de Atucha III así los compañeros de NA-SA y constructores pueden tener su
fuente laboral”.

“Están destruyendo el
futuro”

En el corte se hizo presente el secretario general de ATE nacional, Hugo Godoy, quien manifestó
que “el gobierno está avanzando en la destrucción del programa nuclear en la
Argentina. No sólo ha paralizado la construcción de la cuarta central nuclear
nacional y la tercera en Zárate, sino que está echando profesionales y técnicos
que son los que construyeron Atucha II. Y éstos se irán a trabajar a otra parte
del mundo”.

Al respecto, evaluó que “el desastre de esta situación
tendrá impacto en la futuras generaciones de nuestro país, y Lima, un pueblo al
lado de Zárate, quedará como pueblo fantasma. Este gobierno echó 1.700
trabajadores de la construcción y 250 operarios de las centrales nucleares, y
proyectan más despidos. Esta jornada intersindical que estamos dando la vamos a
multiplicar en todo el país. Lo de hoy es un adelanto de una caravana que
mañana va a recorrer los lugares estratégicos que el gobierno de Macri está
destruyendo: puertos, Arsat, la NA-SA, el INTI, Telam, ARS. Todas áreas que
están desguazando o pretenden privatizar”.

Por último, ejemplificó que “en Azul destruyeron
Fabricaciones Militares, lo que representaba el 20 por ciento de su capacidad
productiva nacional. Quieren destruir nuestra producción para que los
trabajadores no podamos desarrollarnos con autonomía. Están destruyendo el
futuro”.

Categorías
Noticias

Trabajadores/as del IPEC en estado de alerta

Trabajadores y trabajadores Instituto Provincial de
Estadística y Censos (IPEC) se reunieron hoy en asamblea en donde visibilizaron
su malestar tras varias promesas incumplidas ante la exigencia del cambio de
categorías de varios compañeros/as.

“Este reclamo no es nuevo, viene de años. Básicamente
lo que estamos exigiendo es la recategorización para aquellos compañeros que
están realizando funciones que exceden las categorías en la que están
actualmente”, explicó el delegado de ATE Rosario, Leandro Galván, tras la
asamblea que los trabajadores/as mantuvieron esta mañana en las oficinas del
IPEC, y que contó con la participación del Secretario General de ATE Rosario,
Raúl Daz.

Ante una nuevo llamado a concurso que tendrá lugar en
la brevedad, los/as compañeros/as determinaron que esta exigencia no puede
seguir ninguneada, ni demorada, más tiempo y solicitaron una respuesta concreta
por parte de las autoridades del Ministerio de Economía de la provincia.

Categorías
Noticias

Protesta frente a la Senaf por persecución de dos delegados de ATE

Un grupo de militantes y dirigentes de ATE- Córdoba se
apersonaron frente a la Secretaria de Niñez Adolescencia y Familia (SEnaf) de
la Provincia para reclamar la reincorporación efectiva junto a sus compañeros
de trabajo de dos delegados, Romina Espinosa y Humberto Cabral, que se
desempeñan en el sector hace 13 y 20 años respectivamente.

Los delegados habían denunciado que todo el sector fue
trasladado a un sala de características insalubres pro sus dimensiones, donde
se instalaron los boxes que contienen cada uno de los escritorios y líneas
telefónicas para atender las denuncias de violencia contra los menores, en la
línea 102.

Ignorando la tutela sindical que los protege, el
funcionario a cargo del área separó a los dos delegados de los trabajadores
sobre los que ejercen la representación sindical, media abiertamente contraria
a la ley de asociaciones sindicales que garantiza la inmunidad de los
representantes gremiales ante posibles persecuciones de parte de la patronal, o
que restrinjan el derecho de los trabajadores a estar en contacto con sus
delegados.

En la oportunidad, estuvieron presentes el secretario
Gremial Diego Guerra, junto al compañero jubilado Francisco Castro, entre otros
militantes y activistas que se solidarizaron con la situación que viven los
compañeros Espinosa y Cabral.

Durante la protesta reclamaron también que la policía
no intervenga ni se haga presente durante las asambleas. 

Categorías
Noticias

ATE marchó y exigió reincorporación de un trabajador del municipio capitalino

Días atrás, un trabajador del Municipio de la Ciudad de San
Luis, fue despedido, tras denunciar en su red social, los atropellos que lleva
adelante el municipio, para con los y las trabajadoras del sector de
Estacionamiento Medido. Frente a esto, ATE-San Luis se movilizó y envío una
nota a la Municipalidad exigiendo la reincorporación del compañero, y manifestó
que de no ser respondido el mensaje se llevarían a cabo medidas gremiales.

En la movilización el gremio y los trabajadore/as manifestaron
su descontento por el maltrato diario que sufren los y las trabajadoras
municipales, por las condiciones de trabajo existentes y por el gran acoso que
se lleva adelante desde las autoridades municipales. 

No sólo se ha despedido al trabajador que se expresó en su
red social, sino también a una joven trabajadora que presentó una nota,
diciendo que las y los trabajadores se estaban sintiendo perseguidos. 

En el municipio capitalino, no se respetan los derechos
básicos de las trabajadoras y los trabajadores, se manejan contratos por cortos
periodos, no se llevan a cabo los trámites para pase a planta permanente, se
persigue a los y las trabajadoras que responden a las injusticias llevadas a
cabo por las autoridades y siempre circula la extorsión. 

Es por todo esto, que desde el CDP, hace ya mucho tiempo
que se están organizando gremialmente en el municipio, por medio de reuniones y
asambleas con los y las trabajadoras. 

El corte de calle y la manifestación realizada no es una
acción aislada, ni tampoco, es este el único sector con conflictos, otro de los
sectores organizados es el de recolección de residuos, por ejemplo.

La organización del sindicato es permanente, y, por medio
de las reuniones con los y las trabajadoras se ha establecido un plan de lucha
en el cual se exige: Cese de despidos; Reincorporación urgente del trabajador y
la trabajadora que han sido despedidos; Pago correspondiente de los suplementos
por riesgo; Pase a planta permanente; Mejoras en las condiciones laborales.

Los trabajadores y trabajadoras ya están cansados del
hostigamiento que sufren por parte de las autoridades de la Municipalidad de
San Luis, por esto, están dispuestos a organizarse y a luchar junto a ATE. No
permitirán más el acoso y la violencia laboral, junto al sindicato responderán
con organización y lucha.

Categorías
Noticias

Para ATE existe una necesidad de reabrir la discusión salarial

Frente al 20% de pauta salarial
definido por el gobierno provincial para este año, ATE- Formosa señaló que se
hace necesario reabrir la discusión salarial y poner el aumento salarial en
línea con el 30% que se estima para fines de diciembre.

Para el CDP “el lineamiento salarial
propuesto por el gobierno provincial ya quedó desfasado”. En este marco el
cuestionamiento no sólo se refiere a una pauta ya rechazada inicialmente por
las dificultades salariales que atraviesan los trabajadores tanto del sector
provincial como los municipales, sino también por la manera en que se imponen
los aumentos.

Al respecto el titular de la ATE
provincial, Néstor Vázquez, manifestó la necesidad de que “el gobierno convoque
abiertamente a los trabajadores a debatir propuestas para la mejora integral del
salario y las condiciones de  trabajo del personal estatal”.

En ese sentido ratificó el pedido de
convocatoria para poder trasladar al Ejecutivo las distintas problemáticas que
arrastra el sector. “El 20% ya quedó atrás, ahora lo que reclamamos son otras
alternativas para paliar la situación de los trabajadores del Estado que en un
marco democrático debe abrir la posibilidad de que discutamos nuestros
salarios”, señaló Vázquez.  

“Nuestros salarios están
estacionados mientras vemos como todo sube fuertemente alrededor de los
combustibles, de los servicios de gas, luz y agua y del trasporte público,
situación que impulsa descontroladamente el aumento de la canasta básica”,
acotó el dirigente, que así también puso en foco el fracaso de las políticas
del gobierno nacional.  

Categorías
Noticias

Quilmes: Se aprobó la Emergencia en Violencia contra las Mujeres

El martes 31 de julio, en el marco de una sesión
extraordinaria del Concejo Deliberante, se aprobó por unanimidad la Emergencia
en Violencia Contra las Mujeres en el distrito. Esta ordenanza es fruto de la
elaboración colectiva de la Mesa Multisectorial, integrada por más de 30
organizaciones de mujeres, sociales, sindicales y políticas, entre ellas, ATE
Quilmes.

El reclamo por la Emergencia llevó casi cuatro años de lucha
dando a conocer el proyecto a la sociedad, juntando firmas y recorriendo los
distintos bloques de concejales. Por eso, la de ayer es para las y los
quilmeños una “jornada histórica”.

Así lo expresó Alejandra Duro, directora de Género e
Igualdad de Oportunidades de ATE Quilmes, quien explicó que ese distrito es el
segundo con mayores índices de violencia de género en la provincia de Buenos
Aires y, asimismo, es el segundo en conseguir la aprobación de una ordenanza
que atienda esa conflictividad. El primero fue La Plata.

La dirigente manifestó: “Hoy es un día de fiesta y también un
día para empezar a trabajar. Porque ahora hay que continuar luchando por la
implementación y ATE va a ser parte, como lo fue desde el inicio, participando
de todas las mesas multisectoriales”.

“Uno de los puntos que queremos incorporar es la ley Brisa,
recordando el caso del femicidio de la compañera Natalia López en la plaza
Quilmes, hecho tras el que quedó su hija desamparada. Porque la violencia no
afecta solo a la mujer victima sino a toda una familia que hay detrás”, resaltó.

Lo conseguido, afirmó Duro, “nos llena de orgullo a las
compañeras de ATE Quilmes”, seccional que es vanguardia en el trabajo en género
en articulación con lxs compañerxs de salud, educación y municipales. “En ATE
Quilmes entendemos que el género es un eje transversal de todas las áreas. No
puede quedar fuera en ninguna”, afirmó.

Por último, dirigente estatal se refirió a la lucha por el
Aborto Legal, Seguro y Gratuito, ya que la aprobación de la ordenanza coincidió
con el último martes verde y con la
vigilia a la espera del dictamen, en la que participaron compañeras de Quilmes:
“El 8 de agosto va a ser un día de doble festejo. Seguramente celebraremos el
triunfo de la Lista 1 en las elecciones de la CTAA, de la que soy parte en
Quilmes, y asimismo, la conquista de nuestro derecho a decidir sobre nuestros
cuerpos”, concluyó.

Categorías
Noticias

ATE se solidariza con el Sindicato de Camioneros

Nota completa:

Al Secretario General del Sindicato de Choferes y Camiones

Cro. Hugo Moyano

S / D

En nombre y representación El Consejo Directivo Nacional, de
la Asociación Trabajadores del Estado, tenemos el agrado de dirigirnos a Ud. a
los fines de hacerle llegar nuestra solidaridad ante el embate que su
organización sufrió por parte del Ministerio de Trabajo de la Nación y sectores
de la Justicia. Sancionar con una multa escandalosamente millonaria a una
organización sindical por no haber aceptado una Conciliación Obligatoria en el
marco de un conflicto es una forma de atacar el derecho a huelga y el accionar
de los sindicatos, con la colaboración del Poder Judicial, en medio de un
escenario de ajuste, inflación y falta de trabajo.

Para este gobierno, defender los legítimos derechos de los
trabajadores  es motivo de sanción y
persecución y, más aún, cuando quienes lo hacen tienen antecedentes de haber
luchado fuertemente contra las políticas neoliberales y antiobreras de los
distintos gobiernos de nuestro país. Es la misma estrategia antisindical que
los lleva a sancionar a los docentes de la provincia de Buenos Aires por
plegarse a un Paro Nacional, intervenir 
el sindicato de Judiciales de Mendoza, desconocer la personería de los
trabajadores del Subte o no reconocer las elecciones libres del sindicato de
Azucareros del Ingenio Ledesma.

Por esa razón, desde la Asociación Trabajadores del Estado
queremos hacerle llegar no solo su solidaridad militante sino también
expresarle que ponemos nuestra organización a su disposición para revertir este
atropello, conscientes de que solo la organización popular frenará la entrega.

Sin otro particular, aprovechamos la ocasión para saludarlo
fraternalmente.

Hugo ‘Cachorro’ Godoy
Secretario General

Julio Fuentes
Secretario General Adjunto

Categorías
Noticias

ATE ANSES protestó en defensa de lxs trabajadores y la seguridad social

Con la presencia de más de 40 delegadxs de todo el país y la
solidaridad de trabajadorexs distintos sectores, esta mañana la mesa nacional
de ATE ANSES se manifestó frente a la gerencia de Recursos Humanos (Chacabuco
467, CABA) para repudiar el descuento por días de paro. El gremio denunció que
la medida implica una restricción del derecho a huelga y también exigió la
reapertura de paritarias y el cese de los despidos.

Alejandro Delsin, delegado de ATE ANSES, explicó: “Exigimos
que la responsable del área de Recursos Humanos de la cara. Hacer paro es un derecho
constitucional que nos asiste”, al tiempo que calificó de “mamarracho” la
paritaria salarial avalada por los gremios oficialistas de un 15% de aumento. “El
aumento es Insuficiente si se compara con la inflación, el aumento de tarifas y
precios, y fue llamada a destiempo. Por eso vamos al paro y estos tipos nos sacan
el adicional de cumplimiento”, expresó Delsin quien ratificó el reclamo del
gremio por reapertura de paritarias.

La jornada de lucha también fue en defensa de la seguridad
social y contra el desguace del Fondo de Garantías del ANSES, cuyo administrador,
Juan Monge Varela, renunció ayer. El funcionario es ex Managing Director de
MetLife Investment Latinoamérica, empresa que tiene un juicio contra Argentina
por el caso de los fondos buitre. Cabe recordar que el titular de la ANSES, Emilio
Basavilbaso, también está siendo investigado por sospechas de corrupción por el
manejo del FGS.

El gremio se manifestó por los derechos de los
beneficiarios, activos y jubiladxs que son quienes más padecen las políticas
del Gobierno de Mauricio Macri, obediente a las directivas del Fondo Monetario
Internacional.

En ese marco, Víctor Pérez, coordinador de la Mesa Nacional
de ATE ANSES convocó a lanzar un frente
en defensa de la seguridad social.

El incendio de la UDAI regional sur en Salta expresa la
grave crisis que atraviesa el organismo. Ramón, delegado de la misma, explicó
que los trabajadores habían sido trasladados a ese sede sin habilitación y en
plena obra: “Hubo un chispazo y se incendió. Los 30 compañeros tuvieron que
autoevacuarse y ahora los juntaron con los de la regional norte, todos
amontonados”.  “Pedimos explicaciones al
jefe regional y no nos dieron respuestas, lo único que pretenden es que mañana
empecemos a prestar servicio y atender como sea al público”, denunció.

Víctor Pérez atribuyó ese hecho al resto de los ataques que
vienen sufriendo los trabajadorxs en ANSES: “El macrismo han comenzado su
campaña con el ANSES como nave insignia de su campaña electoral, por eso nos
persiguen y perforan nuestro convenio, nos violentan los puestos de trabajo,
nos despidan y nos sancionan”.

Los jubilados y jubiladas de ATE también dijeron presente. Paco
Lara, del Centro de Jubiladxs de ATE Provincia de Buenos Aires, afirmó: “Los
jubilados estamos acompañando la lucha de ustedes que también es nuestra lucha,
porque somos parte de una organización que pelea por un Estado al servicio de
la gente y, fundamentalmente, para tener trabajadorxs del Estado reconocidos en
su dignidad”. También estuvieron Noelia Guzmán y Lidia Meza del Centro
Nacional de Jubiladxs de ATE.

Por el Consejo Directivo Nacional, estuvo presente Mario
Muñoz, Secretario Gremial, quien expresó: “No es cierto que el Gobierno abra el
diálogo, ni acá ni en SENASA, ni en INTI, en ningún lugar. Hay solo un
sindicato que habla, dice, propone, marcha, pelea, y del otro lado hay un funcionario
que hace oídos sordos”. “Pero por más que los aprieten, por más que nos
descuenten los sueldos, este gremio pone la herramienta a disposición para
lucha y más temprano que tarde vamos lograr transformar la situación actual”.

En la misma línea, Luciano Pedraza, de ATE Anses Rio Negro
añadió: “Tenemos que dar la luha en cada una de nuestras oficinas, en la calle
y con toda la sociedad porque están perjudicando a los que menos tienen y quieren
devolver sistema previsional a bancos privados y multinacionales”.

El la protesta también estuvieron Pablo Spataro, candidato
por la Lista 1 a secretario general de la CTA-Capital y de la conducción
nacional de ATE; Carlos Ocampo, candidato a dirigirla central en la regional
sur de Capital; Darío Orellano, del CDN de ATE.

Categorías
Noticias

Asamblea de trabajadores de Agricultura Familiar provinciales

En asamblea los trabajadores de la SAF de La Rioja, nucleados en ATE,
manifestaron su preocupación y rechazaron las políticas que perjudican y
vulneran los derechos de miles de familias de Agricultores Familiares en todo
el país.

En un comunicado de prensa los trabajadores señalaron que “en el
contexto actual de recesión, de caída de ventas, dolarización de insumos y
tarifazos, que el ministerio decida formalizar la eliminación del Monotributo
Social Agropecuario (MSA) y poner a los trabajadores de la SAF como ejecutores
de esta política regresiva que afectan a los que menos tienen, es un golpe
mortal a la agricultura familiar con lo que ello implica en la producción de
alimentos accesible para nuestro pueblo”.

Allí argumentaron que “el MSA es una
herramienta de inclusión que se crea en 2009, para garantizar el derecho de las
familias campesinas y de la agricultura familiar de acceder a una obra social y
jubilación. Es un primer paso hacia la formalización del sector; ya que permite
facturar y regularizar la actividad. Más de 100.000 personas se beneficiaron en
todo el país y alrededor de 1500 en La Rioja fueron alcanzados por esta
política que vino a reparar una deuda histórica”.

Asimismo desde esta sectorial de ATE
recordaron que “los agricultores familiares ejercen su actividad productiva en
condiciones muy desfavorables, viven y trabajan en zonas rurales con deficiente
acceso a infraestructura básica (luz, agua, caminos, comunicación). El MSA a
costo cero no sólo los incluye en los sistemas de salud, previsional e
impositivo, también los libera de los trámites frecuentes que en muchos casos no
pueden realizar cerca de donde viven sino que deben llegar a centros urbanos
con altos costos de movilidad”.

Como el Ministerio de agroindustria
a cargo del ex presidente de la Sociedad Rural Etcheverre no quiere asumir el
costo político de dar de baja al Monotributo Social Agropecuario (MSA), obliga
a los productores en forma perversa a renunciar a un derecho adquirido, ya que
de lo contrario “les generará una deuda en AFIP”. Y lo hace en un plazo donde
ni siquiera se llega a informar a los perjudicados: hasta el 10 de agosto “si
no renuncian, empiezan a tener deuda”.

Bajo el eufemismo “actualización de
los datos del Monotributo Social Agropecuario”, el Ministerio de Agroindustria
de la Nación informa que a partir de enero del 2019 dejará de aportar los $268
que corresponden a la obra social (multiplicado por la cantidad de adherentes).
Así, deja disuelto de facto este beneficio (Obra social, jubilaciones e
inclusión impositiva) a costo cero. Esta situación de tener que realizar un
pago todo los meses y en fecha se vuelve inafrontable.

El resultado de esta situación será
la profundización de la informalidad, la pobreza y la marginación de la
población rural dispersa. Y el Estado se “ahorrara” unos 30 millones de pesos
por mes, en el marco del ajuste del gasto público cristalizado en el acuerdo
con el FMI. Pero lo más triste es que en este proceso de ajuste sobre los que
menos tienen el gobierno dejara de cobrar retenciones en este año por 8000
millones de pesos a los que más tienen, un pequeño grupo privilegiados como los
productores sojeros.

Para ATE
“con estas medidas, el Gobierno confirma que no considera a las miles de
familias de agricultores familiares que participan activamente de las economías
regionales como actores productivos y profundiza la subestimación del rol de la
agricultura familiar como actor de la soberanía alimentaria”.

Es por ello
que los trabajadores nucleados en el gremio reclamaron al Ministerio de
Agroindustria de la Nación que “se considere y restablezca el MSA, y exigimos
con la misma firmeza la reincorporación de todos los trabajadores despedidos
del organismo, que no siga el vaciamiento del Estado, y el desfinanciamiento de
la SAF”.

Categorías
Noticias

Aborto: Seguimos exigiendo que sea ley tal y como se aprobó en Diputados

El debate legislativo en torno al proyecto por el aborto
legal, seguro y gratuito atraviesa momentos decisivos. Para acompañar ese
camino, ATE y la CTA Autónoma, como integrantes y junto a las demás
organizaciones de la Campaña, realizan diferentes actividades para dejar en
claro su posición: “Desde nuestras organizaciones, como parte de la Campaña, y
desde la Campaña en su conjunto, seguimos exigiendo que el proyecto sea
aprobado en Senadores, así tal y como fue aprobado en Diputados”, dijo al
respecto Silvia León, Secretaria de Organización de ATE Nacional.

“Lo que exigimos es lo que se construyó colectivamente
durante muchos años. No es el primer proyecto que se presenta, es el séptimo y
queremos que salga de esa forma. Fue ampliamente debatido en Diputados y en
Senadores, con argumentos muy sólidos desde todos los enfoques que tiene este
tema”. “Decimos que el aborto debe dejar de ser clandestino, debe ser legal,
seguro y gratuito en el hospital, y con las pautas que establece el proyecto de
la Campaña”, destacó la dirigente.

En ese marco, ayer por la mañana ATE y la CTA-A participaron
de un pañuelazo en las escalinatas del Congreso Nacional, junto a las otras
organizaciones de la Campaña, senadoras, senadores y diputadas. Por la tarde,
se sumaron al último martes verde y,
por la noche, también junto a la Campaña, realizaron una vigilia frente al
Congreso que contó con una importante participación de dirigentas de ATE
Nacional, de la provincia de Buenos Aires y la Capital.

“Empezamos a la mañana con toda la fuerza verde en este
último tramo camino hacia la ley. A la mañana también hicimos entrega de un
documento con las firmas de dirigentes de distintas organizaciones sociales,
políticas y gremiales en apoyo al proyecto original”, explicó y se refirió
también a la permanencia nocturna: “Con la Campaña habíamos decidido
colectivamente hacer una permanencia en la víspera de la presentación del
dictamen. Compartimos una noche con toda la fuerza y la fraternidad entre
mujeres, con espíritu de solidaridad y colaboración, donde las cosas salen como
se deciden: se deciden colectivamente y se hacen colectivamente”, relató.

El plan de lucha se profundiza hoy miércoles, con un
festival, en CABA y en todo el país, a partir de las 10 de la mañana. A las 17
horas esa manifestación se une a la marcha por justicia para Santiago  Maldonado, a un año de su desaparición
forzada seguida de muerte. Luego, se regresa al Congreso para esperar el
dictamen.

 “Así como el 13 de
junio fue determinante que seamos un millón de mujeres, varones, sexualidades
diferentes, con fuerte presencia de jóvenes, en la Capital y en todo el país,
para que los diputadxs se den cuenta de que esto tiene un apoyo multitudinario;
estamos seguras que también va a ser determinante la movilización popular que
haya afuera el 8 de agosto”, indicó León.

“Por tanto, y como coincide la fecha de debate con la fecha
de las elecciones de la central, desde ATE y la CTA-A  nos estamos preparando, redoblando los
esfuerzos de toda nuestra organización para que se duplique la cantidad de
gente expresándose en la calle”, añadió.

“Estamos con todo el entusiasmo para ese día ir a votar la
Lista 1 Germán Abdala y estar desde bien temprano en la mañana instalando la
permanencia frente al Congreso. En los hechos estamos demostrando que podemos
hacer las dos cosas, ayer bancamos la vigilia con militancia, vamos a estar
bancando hoy, y el 8 de agosto también vamos a estar multiplicando nuestra
fuerza en la calle”, cerró la dirigente de ATE y candidata a Secretaria de
Género en la CTA-A.