ATE

Categorías
Noticias

Regularización del empleo para profesionales en la Jefatura de Gabinete de Ministros

El Departamento de Negociación Colectiva de ATE informó que en el Boletín Oficial se ha publicado la Resolución N° 259/23 que marca el inicio del proceso de cobertura de cargos vacantes de planta permanente para profesionales en la Jefatura de Gabinete de Ministros.

El llamado es a regularizar 205 cargos, de las categorías A, B, C y D, dentro del Agrupamiento Profesional del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP).

En un próximo paso, los comités de selección designados para seguir cada instancia de concurso establecerán un cronograma tentativo, desarrollo que también será informado por el Departamento de Negociación Colectiva, a medida que surjan las novedades.

Categorías
Noticias

PAMI: Con fuerza, coherencia y lucha logró el pase a planta en policlínicos de Rosario

En una numerosa y emotiva asamblea, la Junta Interna de PAMI Rosario explicó el acuerdo conquistado la semana pasada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre el proceso de pase a planta de lxs trabajadorxs precarizadxs en ambos policlínicos de Rosario.

El pasado viernes 23 de junio en la CABA, ATE Rosario, junto a los gremios signatarios del convenio colectivo de PAMI, firmó un acuerdo que permite el pase a planta a más de 2.000 trabajadorxs en todo el país.

En Rosario son 400 trabajadorxs que prestan servicios bajo la modalidad de monotributo, en su mayoría desde hace más de una década. 10 años al servicio de la obra social más grande de América Latina sin contar con los derechos laborales. “Convocamos una reunión en el sindicato para informar a nuestros compañeros y compañeras de PAMI que hemos logrado el objetivo que nos propusimos hace 3 años.  Es una reparación histórica para todas y todos ellos lograr la tan merecida estabilidad laboral”, dijo el referente de la Junta Interna de ATE PAMI, Guillermo Grand.

Según explicaron referentes del espacio, este proceso llevará alrededor de 90 días. En el acuerdo se logró la conformación de un convenio colectivo específico para encuadrar en un marco legal los derechos de lxs trabajadorxs de los policlínicos que dependen de la obra social.

Cabe señalar que en el marco de la lucha de lxs trabajadorxs precarixadxs de PAMI Rosario se realizaron numerosas jornadas con medidas gremiales que implicaron un enorme esfuerzo y compromiso de todo el sector. Medidas que fueron desde caravanas por la salud, paros, movilizaciones en la ciudad y hasta exigir el pase a planta a las autoridades en la casa central de la obra social en Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 “Estamos muy contentos y muy agradecidos con este sindicato que nos ha abierto la puerta y siempre nos ha dado la posibilidad de luchar. Creemos que este es el camino. Lo que hemos ganado fue con mucha fuerza, con coherencia, con mucha garra y a esto hay que replicarlo, desde la seccional a la provincia y desde ahí a todo el país, para tener el sindicato que queremos y que esté a la altura de lo que necesitan nuestros afiliados”, concluyó Grand.

Prensa ATE Rosario

Categorías
Noticias

Trenque Lauquen: ATE alcanza un aumento salarial del 30% en julio

La Seccional ATE Trenque Lauquen participó de la comisión paritaria municipal en la cual se llegó a un acuerdo para que en julio los haberes se incrementen el 30%, el doble de lo que se había acordado en la paritaria de enero que no había contado con la presencia de ATE ya que aún no estaba reconocida.

Por otra parte, se estableció un 15% de aumento para el mes de septiembre dejando la paritaria abierta a los efectos de monitorear el poder adquisitivo del salario en relación a la inflación.

Para la Seccional “esto demuestra que la participación del sindicato es clave logrando reabrir la paritaria y duplicando la pauta salarial prevista para el mes de julio”.

Categorías
Noticias

Salarios: ATE recibió oferta mejorada que analizará en plenario los próximos días

La ATE Río Negro recibió del Gobierno de la Provincia una nueva oferta salarial del 23% para el trimestre: un aumento del 8% para junio, 6% para julio y 9% para agosto.

Con respecto a la propuesta anterior, el Jefe de Gabinete, Pablo Zúcaro, y el Secretario de Hacienda, Nicolás Martín, ofertaron una suba en tres puntos del porcentaje de julio y una baja en tres puntos del de agosto. De esta manera, y con un eventual entendimiento, el salario de un trabajador inicial quedaría en 205.270 pesos.

Rodrigo Vicente, secretario general del CDP, presente en el encuentro de la Función Pública, anticipó un posible rechazo a la medida. “Nosotros reclamamos desde un principio recuperar poder adquisitivo con respecto al último acuerdo y proyectar un porcentaje de aumento acorde a lo que estiman los pronósticos privados”, dijo Vicente. “Será ahora el plenario de secretarios generales de nuestro gremio el que decida la aprobación o rechazo”, agregó el dirigente.

En el acta ATE remarcó la necesidad de implementar una ley de insalubridad, aumento de los puntos de guardia para la ley 1904, el pago de movilidad del personal de Servicio de Apoyo en las escuelas, plus de calefacción para la Zona Sur, y la reapertura de la discusión del Convenio Colectivo de Trabajo general y sectorial.

En relación a la mesa de evaluación y actualización de los adicionales del Manuel de Misiones y Funciones del personal de servicio de apoyo, ATE y el gobierno acordaron una reunión para el 6 de julio.

Prensa ATE Río Negro

Categorías
Noticias

Se inauguró el local de ATE en el Área Material Río Cuarto

Con la presencia del secretario General de ATE Córdoba, Federico Giuliani, y medio centenar de compañeros y compañeras, se llevó a cabo hoy una gran asamblea y acto de reinauguración del edificio donde funciona el local de ATE en el Área Material Río Cuarto, dentro de la base militar, que la seccional ATE Río Cuarto logró recuperar y poner en valor para que nuestro cuerpo de delegados y delegadas hagan uso cotidiano.

De esta forma, las y los afiliados del sector podrán hacer uso del espacio para todo tipo de actividad que impulse y promueva nuestro gremio en el lugar. Para tal fin la seccional realizó una gran inversión, para que con mucho compromiso, trabajo y esfuerzo ponerlo de pie, con refacciones de fachada, pintura, arreglo de techos donde había humedades y filtraciones, remodelando a nuevo cocina y baño.

En la ocasión se desarrolló una asamblea donde participaron compañeras y compañeros civiles de las FFAA de diversas reparticiones de Córdoba Capital y otros puntos de la provincia.

Durante el encuentro, las y los compañeros paritarios informaron sobre los avances en distintas comisiones, haciendo un raconto de la actividad del sector. Los delegados informaron sobre el compromiso de la patronal de suministrar una nueva tanda de ropa de trabajo, que no sucede desde antes de la pandemia.

Tras la asamblea se llevó a cabo la inauguración del local propiamente dicho, donde se informó que continuarán las obras para funcionalizar una habitación para el funcionamiento administrativo.

Fuente ATE Córdoba

Categorías
Noticias

ATE cerró negociaciones paritarias en municipios

La Seccional Esquel de ATE informó que esta semana cerraron las negociaciones paritarias correspondientes al segundo trimestre del año en los municipios de Gobernador Costa, José de San Martín, Río Pico, Tecka y Gualjaina.

Félix González, secretario general de la Seccional, indicó que “erramos las paritarias en cinco municipios de acuerdo a lo establecido en los Convenios Colectivo de Trabajo. Es algo positivo y constituye una recomposición salarial”.

González subrayó que “en cada municipio se cerró la negociación superando el índice inflacionario de estos meses” y precisó que los porcentajes acordados oscilan “entre el 16% y 23%”, al tiempo que remarcó que “los porcentajes acordados no sólo impactan en el salario básico, sino también en los adicionales tales como antigüedad y zona Patagónica”.

Además el dirigente sindical manifestó, que “estamos satisfechos por este logro que se da en el marco del sostenimiento de los Convenios Colectivo de Trabajo”.

González destacó, para finalizar, que “en cada una de las negociaciones se llevó el mandato de las asambleas. La regla de la Seccional es llevar el mandato de los trabajadores a los Ejecutivos Municipales. Los aumentos se acordaron por consenso. Y en los municipios de Gobernador Costa y José de San Martín, además, se solicitó que los trabajadores contratados pasen a Convenio Colectivo de Trabajo”.

Fuente ATE Esquel

Categorías
Noticias

Trabajadoras y trabajadores de paro en la Defensoría del Pueblo

Las trabajadoras y trabajadores de la Defensoría del Pueblo, afiliados a la ATE Chaco, iniciaron este miércoles un paro de 72 horas en reclamo del reconocimiento de distintos ítem que se abonan en otros organismos y allí no cobra. El paro, decidido en asamblea, se extenderá hasta hoy, con asistencia al lugar de trabajo.

Esta acción fue dispuesta para reclamar al Poder Ejecutivo el reconocimiento de conceptos que son abonados en otros organismos, y de los cuales las y los trabajadores de la Defensoría se encuentran excluidos. “La finalidad que impulsa esta medida de fuerza es la de alcanzar la equidad salarial, y ponderar que a igual tarea debe haber igual remuneración”, expresó el secretario General del CDP, Mario Bustamante.

Por su parte, las y los trabajadores aseguraron que “como organismo constitucional lamentablemente no gozamos de los reconocimientos salariales vigentes que sí se perciben en otros entes de la misma jerarquía, como la Fiscalía de Estado, el Tribunal de Cuentas, la Fiscalía de Investigaciones Administrativas. Esta falta de consideración provoca desigualdad y pérdida del valor adquisitivo de nuestros ingresos”.

“Hemos sido altamente pacientes, caminando pasillos, pidiendo audiencias, presentando notas, sin descuidar nuestro trabajo y atención a los ciudadanos. Los medios de comunicación también se han hecho eco de nuestro reclamo. Las respuestas no llegaron pese a nuestra insistencia, por lo que tuvimos que llegar a la decisión de un paro por 72 horas”, agregaron.

Secretaría de Asuntos Municipales

Las trabajadoras y los trabajadores de la Secretaría de Asuntos Municipales se unen para luchar por sus derechos.

Desde ATE Chaco expresaron que en esta primera reunión se trató y pusieron en común sus condiciones laborales y salariales, y el proceso gremial.

Categorías
Noticias

Formación sobre violencia laboral para delegadas y delegados de la Municipalidad de San Luis

El Equipo de Violencia Laboral de la ATE San Luis brindó un curso de formación en Violencia Laboral para delegados y delegadas de la Municipalidad de San Luis.

El encuentro se desarrolló de manera dialógica y participativa, lo que posibilita la apropiación de conceptos y la problematización de situaciones concretas que se vivencian en los diferentes sectores de trabajo.

El propósito de estos encuentros es iniciar un camino de identificación de la problemática, desnaturalización de prácticas y comportamientos que contribuyen a generar conflictos en el ámbito laboral y dar a conocer el Convenio 190 y la Recomendación 206 de la OIT.

Las jornadas de formación tendrán continuidad en las semanas venideras.

Categorías
Noticias

ATE vuelve a rechazar la propuesta salarial para los municipales de Ushuaia

En el marco de la reunión paritaria celebrada este jueves, la ATE fueguina volvió a rechazar la propuesta salarial de la Municipalidad de Ushuaia, que repitió el mismo porcentaje presentado en la última convocatoria.

La ATE informó que el Ejecutivo municipal planteó y ratificó la misma propuesta de Recomposición Salarial; esto es un 5% al básico para el mes de julio, otro 5% al básico para el mes de agosto y un 4% para el mes de septiembre, siendo dichos incrementos acumulativos.

La ATE subrayó que “esta propuesta ya fue rechazada por las y los trabajadores en una asamblea con anterioridad, como también la contrapropuesta definida en aquella ocasión por las y los trabajadores que es la de adelantar dichos porcentajes a los meses de mayo y junio”.

Las partes fijaron para este lunes 3 de julio una nueva reunión paritaria.

Categorías
Noticias

El Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha extiende las medidas de fuerza

Ante la postura de mantener inamovible la fecha del 05/07 para la convocatoria a mesa de diálogo por parte del CGE, la asamblea realizada por el Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL) resolvió convocar a paro de actividades por  96 horas, que se inicia este viernes 30 de junio y tendrá continuidad hasta el próximo miércoles 5 de julio.

En la asamblea el FTEL también decidió lo siguiente:

– Mantener la Carpa Blanca del FTEL con actividades diarias.

– Concentración  provincial el día 5 de julio en Posadas para esperar las novedades de la Mesa con el gobierno. De no tener un resultado favorable convocamos a 48 h de paro para los días jueves 6 y viernes 7 de julio.

– Continuar recorriendo escuelas, delegaciones y secretarías escolares.

– Concentrar en la Carpa Blanca de la Plaza 9 de Julio, único lugar de concentración provincial.

– Fortalecer la organización, para garantizar la rotación y la presencia permanente en la carpa. Quienes regresan a sus pueblos que realicen recorridas por escuelas.