ATE

Categorías
Noticias

Trabajadores del Copnaf presentaran contrapropuesta por pago de adicionales

Trabajadore/as
del Consejo Provincial del Niño, Adolescente y Familia (COPNAF), nucleados en
ATE- Entre Ríos han resuelto presentar una contrapropuesta respecto al pago de un
adicional en el que plantean una mejora en función de lo que se había ofrecido
desde el Ministerio de Economía.

“Según
establecen las normas de la Provincia, nadie puede tener dos adicionales por
una misma función, pero hay trabajadores del organismo que cobran dos códigos,
el 08 y el 178. Por eso estamos trabajando en un mecanismo para que no sean
incompatibles”, indicó el secretario gremial de ATE, Pedro Zuchuat.

Por otra
parte, y en relación al régimen especial de jubilaciones que vienen demandando
los trabajadores del Copnaf, en el plenario se informó que “se recibió una
resolución del Presiente de la Caja de Jubilaciones donde se determina que se
va armar una mesa de trabajo integrada por todas las partes”.

“Se va a
empezar a trabajar en un régimen especial para los trabajadores del Copnaf
debido a que mucho de ellos cumplen funciones con un sector de la sociedad que
tienen muy vulnerados sus derechos y eso trae aparejadas situaciones de
desgaste y estrés”, sostuvo Pedro Zuchuat, quien indicó que se apunta a que
haya un régimen similar al que rige para los trabajadores de salud mental.

El
plenario del IAFAS resolvió hacer un frente para recuperar el directorio

En la ciudad
de Paraná sesionó el plenario del sector IAFAS enrolado en ATE, en dicho
encuentro se realizó una detallada evaluación sobre las distintas realidades
que atraviesan los trabajadores del juego a lo largo y ancho del territorio
entrerriano.

Es de destacar
que entre las definiciones institucionales más relevantes, se aprobó por
unanimidad la decisión política de articular acciones gremiales destinadas a la
concreción de un amplio frente, direccionado a recuperar un fuerte protagonismo
en el marco de lo que será la eventual convocatoria electoral, para elegir a
los futuros representantes de los trabajadores encargados de ocupar un lugar en
el seno del directorio del Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social.

Categorías
Noticias

Cierre del curso de Mapa de Riesgos, para el sector salud de Salta

Se realizó
en la sede de ATE- Salta, el segundo y último encuentro del Curso "Mapa de
Riesgos: una mirada a nuestro lugar de trabajo". 

Durante la
jornada, compañeros y compañeras de los distintos hospitales y centros de salud,
provinciales y municipales, de Salta, expusieron los mapas elaborados en sus
lugares de trabajo y propusieron medidas de mejora de los riesgos detectados.

Al finalizar
el encuentro, el Secretario General Juan Arroyo, el compañero Pedro Rodríguez y
Orestes Galeano, director del Departamento Nacional del ISSTATE, entregaron los
certificados de aprobación y asistencia.

La formación
se desarrollo en dos encuentros, de los que participaron más de cincuenta
compañeras y compañeros.

La temática
central fue el abordaje de los riesgos laborales con la técnica del Mapa de
Riesgos, que permite una mirada colectiva al lugar de trabajo, a través de una
herramienta gráfica.

Categorías
Noticias

Encuentro de Salud Laboral en Uruguay con el PIT-CNT

Una delegación de la
CTAA y del CDN participó del encuentro de Salud Laboral, que semanalmente desarrolla
la centra uruguaya PIT-CNT, en la que se intercambiaron experiencias y
situaciones coyunturales que se da entre lo/as trabajadore/as de ambas márgenes
rioplatense.      

A esta reunión
concurrió una delegación de CTA A compuesta por Fabian Pereyra (Secretario de Salud
laboral CTAA Nacional) Ramiro Fernández (Secretario de  Juventud CTAA y Secretario de Salud laboral
FOETRA), Marcelo Fiscina (Secretario de Salud laboral CTAA CABA) y Orestes `Beto´
Galeano por el ISTTATE  (ATE Nacional).

Allí se intercambiaron
experiencias y situaciones coyunturales, en particular nos interesaba saber
cómo fue el proceso de baja de accidentes producido en los últimos años (las
estadísticas pueden verse en la pagina del Banco de Seguros del Estado).

Los compañeros
comentaron que fueron un conjunto de medidas las que se aplicaron, entre ellas
el funcionamiento del órgano consultivo nacional en forma regular, el
nombramiento de delegados de prevención en todos los establecimientos el
funcionamiento regular de los comités mixtos, una mayor cantidad de
inspectores, mayor desarrollo de la temática en las organizaciones sindicales,
y la aplicación de la ley 19.196 donde se establece la responsabilidad penal
del empleador cuando incumpliere con las normas de seguridad y salud.

La reunión fue
coordinada por el cro Walter Miglionico y además circularon y estuvieron en la
misma Santiago Barreto, Walter Pelullo, Gerardo Ponce, Jorge Ramada, teresa
Orrego, Ana Beleda, Teresa Bonilla, Gustavo Rosa, Emiliano Bigorito, Henry
Cahuazqui, Cecilia Iraola, Lourdez Rapese, Ricardo Larraya, Gonzalo Arizmendi,
Carlos Moreno todos/as de distintos sindicatos que componen el PIT-CNT.

Categorías
Noticias

Se reunió el área de producción y defensa nacional

El pasado viernes, en la Asociación Trabajadores
del Estado (ATE),  se reunieron trabajadores
y trabajadoras de Fabricaciones Militares, CITEDEF, y trabajadores/as 
civiles de las Fuerzas Armadas.

En este marco, se repudió la decisión del
gobierno de seguir adelante con la conversión en sociedad del estado de
fabricaciones, a pesar del plebiscito del 8 de agosto que repudió las políticas
del actual gobierno.

 “El
apresuramiento tiene que ver con firmar convenios con sectores privados de
dudosa conveniencia para el estado, profundizando la privatización indirecta o  periférica. La sospecha  de corrupción
con estas decisiones son cada vez más profundas. Llama mucho la atención
 la “pérdida” como cliente de Minera Santa Cruz que durante años fue
abastecida por FANAZUL y la intervención había sostenido que la producción
sería efectuada en Villa María”, señalaron las y los trabajadores.

En cuanto a derechos laborales la dirección de la
S.E. tiene la idea de disminuir derechos conquistados hace años por trabajadores/as,
bajar salarios, como así también extender la jornada laboral, todo ello es
rechazado por nuestra organización.

En la segunda parte de la reunión se avanzó en la
elaboración de propuestas de reactivación para los distintos lugares,
incluyendo la producción de medicamentos en hospitales de las fuerzas o el
retiro y descontaminación  de lugares con amianto.

Además, se acordó seguir elaborando propuestas
para ser presentadas al próximo gobierno. De la misma manera se planteó la
necesidad de ,conjuntamente con lo anterior, se termine con la precarización y
se pase a planta permanente a las y los trabajadores precarizadas y que se
reincorpore a los despedidos.

En la última parte se incorporaron a la reunión
Guillermo Caviasca (miembro de la comisión de  asesoramiento de defensa
del Partido Justicialista) y Germán Liberti  (delegado de ATE) ambos
miembros de la Centro de Estudios  sobre Soberanía  y Defensa de la
CTEP. Compartiendo distintos aspectos de análisis sobre Soberanía y Defensa
Nacional.

 

Categorías
Noticias

ATE Formosa exige la reinstalación de despedidos de Agricultura Familiar

ATE Formosa denunció a Nación por incumplir
la resolución judicial que ordenó, hace más de un año, reinstalar a unos 20
trabajadores despedidos de la Secretaria de Agricultura Familiar, en el
contexto de los despidos masivos que afectaron al área desde que asumió
Mauricio Macri.

Así lo ratificó Atilio Zayas, miembro de la
Comisión Directiva de ATE Formosa  y
Congresal de la CTA Autónoma a nivel nacional, y uno de los despedidos en
Agricultura Familiar, después de más de 18 años de trabajo  en esa institución.

 “Escuchar
la publicidad que hace el gobierno de Macri 
nos produce bronca. Es de público conocimiento el desastre que  dejó en nuestra institución, no solo en la
delegación Formosa sino en todo el país. 
Nosotros denunciamos , desde el inicio de este gobierno, que empezó con un
Ministro Nacional formoseño y que es lo más doloroso, el vaciamiento a nuestra
institución y al poco tiempo empiezan los despidos en Agroindustria,  siendo Buryaile el ministro. A raíz de eso
llevamos adelante movilizaciones en pos de defender a compañeros de otras
partes del país que habían sido despedidos en ese momento”, expresó Zayas en
diálogo con la radio local “La Voz”.

“Nuestra situación fue empeorando cada vez
más, se agravó con el paso del tiempo y los cambios de funcionarios. En
Agricultura tenemos más de 900 despedidos durante estos cuatro años de gestión
macrista. Compañeros de aquí teníamos al principio con Buryaile  esperanza de que iba a cambiar la historia,
incluso para los pequeños productores de las localidades de los que, el
entonces ministro, conocía la realidad que vivían, pero no fue así. Al
contrario, fue totalmente desastroso lo que pasó, vaciaron la institución y
destruyeron lo que estaba organizado, incluso las pequeñas organizaciones de
productores en localidades del interior, teníamos referentes, comisiones de
pequeños productores en toda la provincia y el país, y lo destruyeron
totalmente”, denunció el trabajador.

Por ser miembro de la Comisión
Directiva  de ATE y Congresal Nacional de
la CTA Zafas tiene  fueros sindicales,
por lo que su despido es considerado “ilegal”. Por eso, el gremio denuncia que
se trata de un hecho histórico: el gobierno de Mauricio Macri hizo lo que otros
gobiernos jamás han hecho.

Satas explicó: “En mi caso tuve una muy
mala experiencia con el Juez Juan Carlos Vallejos. Cuando presentamos la medida
cautelar este juez federal, aquí en Formosa, la rechaza teniendo una actitud a
favor del gobierno de turno, nosotros sabíamos a través de referentes
sindicales que el Ministerio en este despido masivo que realizaron iba a tener
en cuenta solamente a los delegados y compañeros de su repartición. Resuelve el
Juez Federal omitiendo que soy miembro de comisión y congresal, y rechaza ese
pedido. Fuimos a la Cámara de Apelaciones del Chaco, nos da lugar y, teniendo
en cuenta las presentaciones en tiempo y forma que realizamos en el Juzgado
Federal de Formosa, pide la inmediata reincorporación de mi lugar de trabajo y
que se  paguen los salarios posteriores
al despido”.

 

Asimismo, señaló que, ante esta resolución
por parte de la justicia, sujeto a derecho, el Ministerio de Agroindustria en
esta segunda instancia interpone una medida extraordinaria, es decir apela esta
medida, lo que es denegado por la Cámara, por lo que Zayas debería ya estar
reincorporado a sus funciones, cosa que no sucedió hasta el momento.

“Pasado el tiempo denunciamos a la
institución el incumplimiento de lo que decidió la Cámara de Apelaciones del
Chaco, estamos haciendo público, denunciando en todo el país este
incumplimiento, para que me reincorporen de manera inmediata. Tenemos
familiares con necesidades, el dinero que les llega a través de changas no
alcanza, la situación para nosotros está difícil, pero la peleamos con toda la
población. Mi situación me da alegría, pero voy a estar realmente contento
cuando reincorporen a todos mis compañeros de trabajo”, expresó el dirigente de
ATE y la CTA-A Formosa.

Persecución política

En cuanto al inicio del conflicto, Zayas
mencionó que todo se origina a raíz de la denuncia que se planteaba desde ATE a
través de asambleas y posteriores manifestaciones, del vaciamiento de
Agricultura Familiar ante el Ministerio de Agroindustria de la Nación.

“Empezamos así”, relató, “denunciando, y
cuando comenzaron  los primeros despidos
a nivel nacional, si bien no fue Formosa la primer provincia donde se dio, ya
se veía que venían por nosotros que estábamos denunciando el desinterés por los
pequeños y medianos productores, por los más necesitados, por los pobres del
interior de la provincia”.

“En contradicción con nuestra situación,
veíamos a compañeros de trabajo nuevos, punteros políticos, trabajadores
funcionales al gobierno nacional. Se incorporaron a más de 20 nuevos compañeros
y ya sabían por lista los que íbamos a ser despedidos. Nos reunimos en asamblea
con Raúl De La Tabla y pedimos esa lista, la cual se negaron a darnos, pero ya
todos sabíamos quienes nos quedábamos sin trabajo. Esa lista la hizo Raúl De La
Tabla con Buryaile, todos lo sabemos. Es indignante lo que pasamos con este gobierno
de Macri y con este representante formoseño”.

Zayas asegura que a raíz de las denuncias y
movilizaciones desde Nación apuntaron directamente a dejar sin trabajo a
quienes hicieron público ese vaciamiento, a miembros de ATE que compartían
asambleas y llevaban adelante la lucha en todo el país.

Hoy esa lucha continúa: se sigue pidiendo
la reincorporación de todos los compañeros del país, dejando en claro que en
Formosa la institución nacional más dañada en la era Macri fue Agricultura
Familiar, con el despido y la destrucción de una veintena de  familias que padecieron en este último año la
persecución y el manoseo del gobierno nacional.

Fuente: Radio La Voz de Formosa

Categorías
Noticias

ATE y la CTA-A participaron del grito global por el aborto legal

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE)  junto con la CTA-A participaron el pasado viernes frente al Congreso de la convocatoria realizada por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito y de la que la central forma parte.


Como cada 28 de septiembre, Día por la Despenalización y Legalización del Aborto en América Latina y el Caribe, la Campaña exigió que el aborto sea legal, seguro y gratuito.


Claudia Baigorria, secretaria General Adjunta de la CTA Autónoma  expresó: “Como todos los años nuestra CTA Autónoma adhiere y convoca a lo que son las actividades por el Día por la Despenalización y Legalización del Aborto en América Latina y el Caribe. En Argentina hay alrededor de 500 mil abortos clandestinos según el Ministerio de Salud de la Nación, al menos en lo que registramos hasta el año 2015-2016. Estos números son contundentes y duelen porque las víctimas de los abortos clandestinos, son mayoritariamente las mujeres jóvenes pobres y  las niñas”.

Por su parte Clarisa Gambera, secretaria de Género la CTA Capital señaló: “Estamos otra vez en la calle, con miles de mujeres que van llegando, estamos sumándonos a un grito que es global, un grito que surgió como una estrategia de las mujeres, tratando de que se escuche la necesidad y urgencia de despenalizar y legalizar el aborto. Nosotras no vamos a estar discutiendo si es un buen momento o no para dar este debate, en tanto se mueren compañeras”.

La actividad culminó con un masivo pañuelazo, frente al escenario montado a la izquierda del Congreso, con el grito de miles de mujeres exigiendo aborto legal, seguro y gratuito.

Categorías
Noticias

Avanza el pase a planta permanente

En una nueva reunión de paritaria central,
el gobierno propuso que tengan la posibilidad de pase a planta quienes hayan
sido contratados/as antes del 31 de agosto del 2018, incluyendo a
monotributistas y personal con otras modalidades de contratación y que se
titularicen las subrogancias.

A pesar de los anunció ATE-Rosario decidió
que se mantenga el alerta porque la medida se irá llevando a cabo en función de
las cuentas provinciales, para cumplir con la ley de responsabilidad fiscal.

La nueva propuesta del Gobierno reconoce la posibilidad de ser designado en
planta permanente de manera progresiva, a quienes hayan sido
contratados/as antes del 31 de agosto de 2018 y sigan trabajando hasta la
actualidad. De esta manera se amplía el punto de corte, que en propuestas
anteriores era el 31 de diciembre de 2017, extendiéndolo hasta el máximo
período posible para cumplir con el año de antigüedad que exige la legislación
vigente.

El otro punto positivo de la oferta gubernamental tiene que ver con el
tipo de contratos que se tendrán en cuenta. Además de quienes fueron
contratados/as con locación de servicios y aquellos/as de planta transitoria
(artículo 8), ahora se suma a monotributistas y trabajadores/as con otras
situaciones contractuales. También se titularizarán las subrogancias.

Para establecer el orden de ingresos a planta, desde el gobierno de Miguel
Lifschitz propusieron hacerlo en relación a una serie de elementos objetivos,
entre los que se contaría la antigüedad y la edad de los/as trabajadores/as.

Desde ATE Rosario celebraron estos avances, fruto claro de la movilización
y la lucha por el fin de la precarización laboral. Sin embargo, como se ha
dicho con anterioridad, se mantienen en alerta, “ya que la progresividad de los
pases a planta estará sujeta a la existencia de cargos vacantes y crédito
financiero disponible, según aclararon desde el Ejecutivo, con el objetivo de
mantener el cumplimiento de la ley de responsabilidad fiscal”.

Ahora,
la negociación pasó a un cuarto intermedio
, sin fecha definida de próximo encuentro. Por ello ATE Rosario
volverá a movilizarse el día que haya reunión, pero si eso no sucede a la
brevedad, el jueves 3 de octubre volverá a estar en las calles, tal como se acordó en el plenario
realizado el pasado martes 24.

Categorías
Noticias

El municipio de La Banda confirmó el adicional para el personal municipal

Tras la
convocatoria realizada los gremios del ámbito municipal, ATE entre ellos, el
Ejecutivo de la Municipalidad de La Banda confirmó el pago del adicional de
8.000 pesos, que fuera anunciado por el gobierno provincial.

Desde ATE
señalaron que de acuerdo al anuncio del intendente “el pago de 8.000 pesos
abarcará tanto a lo/as trabajadore/as de la planta permanente como a lo/as de
planta temporaria”. Asimismo anunció también expresa que “el pago de un bono de
2.000 pesos para lo/as beneficiario/as de planes sociales y contratos de
locación”.

Tal lo anunciando
por el gobierno provincial, también confirmó que se pagará el otro bono de
10.000 pesos, que será abonado el próximo día 5 de diciembre. 

Categorías
Noticias

ATE pide por los pases a planta permanente establecidos en el acuerdo paritario

La ATE- Tucumán
ha pedido al gobierno de la provincia que se acelere la firma del decreto
que  establece el ingreso a planta
permanente de 4.000 trabajadore/as que tiene relación contractual con el
Estado, que fue acordado en las paritarias del mes de marzo.

El titular de la
ATE- Tucumán, Marcelo Sánchez, pidió al gobierno que se acelere el trámite
“dado que sólo falta la firma del gobernador en este decreto”. “En ese mismo
sentido el dirigente recordó que este pase a planta permanente corresponde para
los trabajadores que revisten el carácter de Personal Transitorio al 31 de
Diciembre de 2017.

Respecto a ese
mismo acuerdo paritario Sánchez expresó que en el transcurso del mes de octubre
los trabajadore/as estatales deberán cobrar por planilla adicional la cláusula
gatillo, por la inflación del último trimestre. Respecto a la aplicación de
esta cláusula el titular del CDP estimó que este año el aumento salarial de los
estatales provinciales rondará el 55%. 

Pese a la caída
se calcula que tendrán las arcas provinciales por el recorte de los ingresos
coparticipables del IVA, Sánchez señaló que “creemos que aún cuando le ingrese
menos dinero, el gobierno provincial cumplirá con lo que hemos establecido en
el acuerdo paritario y pagará en fecha las cláusulas tanto la que corresponde a
este mes, como a la venidera de diciembre”. 

Categorías
Noticias

Movilización de compañeros y compañeras de ATE CNEA

En la mañana de hoy, compañeros y compañeras de ATE CNEA se
movilizaron a la Sede Central del organismo en reclamo por un aumento salarial,
por el pase a planta permanente de los trabajadores y trabajadoras
precarizados, y por una recategorización con criterios claros y justos para
contratados y contratadas. Fueron recibidos por el Presidente de la CNEA,
Osvaldo Calzetta.

El Delegado de ATE CNEA y miembro de la Conducción Nacional
de ATE, Rodolfo Kempf, dijo: “Hoy realizamos una movilización muy grande a la
sede de la CNEA, sobre Av. Libertador, en el barrio de Núñez, tras la que nos
recibió el Presidente del organismo, Osvaldo Calzetta. Uno de los puntos que
planteamos fue el de los proyectos que están parados, en relación a las
suspensiones de los trabajadores de la construcción calificados para grandes
obras de la UOCRA en el proyecto RA-10, que es un proyecto emblemático de
producción de radionucleidos, es decir radioisótopos y radiofármacos para
atender necesidades de la Salud Pública. Otro proyecto paralizado es el del Reactor
CAREM, o por lo menos está paralizada parte de la obra civil. No hubo
respuestas. Tampoco dio respuesta sobre una actualización de la unidad
retributiva por la que venimos exigiendo un aumento salarial superior al 35 por
ciento. Va a haber una reunión con INVAP, con Lopetegui y con Caputo”.

“También aparece un tendal de deudas en el que se ven
afectadas empresas del área nuclear, mostrando la debacle presupuestaria y de
parálisis de la economía. Gran parte de estos importantes proyectos son
estratégicos para la soberanía energética y para nuestra autonomía tecnológica
nacional”, agregó Kempf.

“A partir de la lucha de estos últimos años, además de pasar
a planta permanente a una gran cantidad de compañeros y compañeras monotributistas,
hemos conseguido la recategorización y la revalorización de los puestos de
trabajo de los trabajadores y trabajadoras. Avanzamos con los criterios para la
recategorización de contratados a término, cosa que no había sido tenida en
cuenta. Se trata de unos 1.400 compañeros y compañeras que están estacados en
la misma categoría de ingreso desde hace siete o diez años. Por lo tanto la
movilización también puso el acento en este tema, así como en la
reincorporación de los compañeros de la construcción suspendidos, y en el
reinicio de las obras para los proyectos nucleares que estaban en curso”, dijo
el Delegado de ATE CNEA.

“Por último, se inició también el proceso de pelea para el
pase a planta permanente de estos 1.400 contratados, aprovechando lo que se
abrió en el principal convenio de la Administración Pública Nacional, el SINEP,
sobre los cursos-concurso. Exigimos que desde mañana mismo se inicien las
negociaciones con el Ministerio de Modernización de este Gobierno que ya se va,
pero del que queremos sacar conquistas de pase a planta de los contratados”,
cerró Rodolfo Kempf.