ATE

Categorías
Noticias

Delegado de ATE realizó una denuncia penal contra Macri y Larreta

El compañero Edgardo Castro es Delegado General de ATE en la
Dirección General de Protección del Trabajo, Paritario CyMAT del organismo,
Inspector de Trabajo, Ingeniero en Higiene y Seguridad, y Químico. En la tarde
de hoy, tras visitar el Juzgado Criminal y Correccional Federal Nº2 para
ratificar y ampliar la denuncia penal contra Mauricio Macri, Horacio Rodríguez
Larreta y otros, Castro relató: “Con información de público conocimiento y con
información brindada por los compañeros trabajadores del subte, sobre
enfermedades profesionales específicas relacionadas a la presencia de amianto
que empezaron a aparecer, realicé una denuncia penal por compra ilegal y por uso
de vagones contaminados con amianto, por encubrimiento, y por no descartar los
vagones de manera correcta luego de sacarlos de circulación”.

“Hice la denuncia porque Macri y Larreta, con la venia de Subterráneos
de Buenos Aires Sociedad del Estado (SBASE) y Metrovías, compraron vagones de
subte a España, en donde eran chatarra vieja que se suponía que ni siquiera se
podía vender porque estaban contaminados con amianto. No deberían haber podido
salir del territorio español, por la prohibición del Convenio de Basilea, sin
embargo el Gobierno de Cambiemos compró esos vagones por U$S 550.000 cada uno”,
detalló Castro.

“La denuncia que realicé fue tanto para Mauricio Macri y Horacio
Rodríguez Larreta, como también para Eduardo de Montmollin, Presidente de SBASE;
para Esteban Verra, Presidente de Metrovías; y para José Cohen, Director de la Dirección
General de Protección del Trabajo, que es el organismo donde yo trabajo.
Denuncié también al Director de mi sector porque es el responsable de que el
organismo no se haya hecho cargo de la denuncia de los trabajadores del subte
que decía que los vagones tenían amianto. En vez de salir a resolver el tema,
empezó a dilatar el tema con una comisión”, lamentó el Delegado de ATE.

Castro además dijo: “Desde el Gobierno dicen tener los
vagones guardados en una base, pero cuando uno empieza a investigar un poco se
da cuenta de que en lugar de tenerlos encapsulados, como correspondería, usaron
partes de ellos para reparar otras series de vagones, contaminándolas con
amianto, y tampoco brindan información de a dónde fueron a parar los vagones en
sí. Se trata de aquellos vagones que trajeron problemas porque no entraban en
el andén y hubo que modificarlos, además de que estaban muy maltrechos y algo
desguazados. Después se vieron obligados a sacarlos de circulación cuando se
hizo público que tenían amianto, porque en España se denunció en el Parlamento
la venta ilegal de los vagones al Gobierno de Cambiemos”.

“Hoy fui a ratificar la denuncia ante el Juzgado Criminal y
Correccional Federal Nº2, y a ampliarla con información y una declaración
personal con el objetivo de activar una investigación a fondo sobre el tema”,
cerró el compañero Edgardo Castro.

Categorías
Noticias

La Mesa por el Trabajo y la Vida Digna va camino a constituirse en Entre Ríos

De cara a conformar la Mesa Nacional por el
Trabajo y la Vida Digna en Entre Ríos, ATE y la CTA Autónoma participaron la
semana pasada de dos reuniones en Paraná. La iniciativa tiene como fundamento
el documento titulado “Una Patria Fundada en la Solidaridad y el Trabajo” y fue
lanzada a fines de 2018 en Buenos Aires y, a lo largo de 2019, se replicó en
distintas regiones del país.

En el marco de esta búsqueda de diálogo, propuestas
y consensos, el martes 24 se realizó en la sede de ATE un encuentro en el que participaron
la CTA-A, la CTA de los Trabajadores, la CGT, AGMER, CTEP, Barrios de Pie,
Movimiento Evita, CCC, UOLRA y la Cooperativa de Ladrilleros.

El viernes, y para darle continuidad a la
estrategia, las organizaciones volvieron a reunirse y participaron del
encuentro  “Repensando la Economía”,
convocado por la Comisión Episcopal de  la Pastoral Social.

 Por
el Consejo Directivo Nacional de ATE y la Mesa Nacional de la CTA-A estuvieron Gustavo
Quinteros, Secretario de Formación electo, y Carlos “Beto” González, Secretario
de Organización de la central. Por ATE y la CTA-A Entre Ríos, en tanto,
estuvieron Oscar Muntes, Marianela Luján, Johana Bergogne Valentt  y Esteban Onarán, así como dirigentes
municipales y de Ladrilleros.

Muntes, Secretario General de ATE Entre
Ríos, resaltó que se acordaron cuatro puntos centrales para guiar la
agenda de trabajo. Estos son la educación, la salud, el trabajo y el medio
ambiente. La próxima reunión, en la que se constituirá la Mesa, será el lunes 14 de octubre.

Asimismo, expresó que se definió seguir
construyendo la articulación  en toda la provincia,
en cada localidad, y con otras provincias de la región centro, y extenderla a sectores del campo como la Federación Agraria y la Sociedad Rural. 

Muntes destacó la importancia de la iniciativa,
a partir de la cual pudieron encontrarse sectores que hace una década no se
reunían para pensar estratégicamente el futuro para el país. “Si bien nos
encontramos siempre para resistir los embates del neoliberalismo, ahora pudimos
comenzar a repensar cómo le proponemos al gobierno que venga caminos
alternativos desde los sectores populares”, manifestó.

En un comunicado, asimismo, ATE Entre Ríos
reflexionó sobre la estrategia de articulación multisectorial: “Dimos la pelea
al gobierno de Mauricio Macri desde los primeros días de su gestión. ATE protagonizó
la primera movilización el 24 de febrero del 2016. Con la primeras medidas
tomadas, quedó claro que venían por los salarios de los trabajadores para
producir un tremendo traspaso de los ingresos populares a los grupos económicos
concentrados nacionales e internacionales, y una clara intención de romper el
incipiente modelo de desarrollo que permite generar valor agregado a las
exportaciones de productos primarios”.

“El pueblo argentino tiene una larga y rica
historia de resistencia y lucha ante políticas antipopulares, y esta no fue una
excepción. En este momento existe un amplio debate entre las distintas fuerzas
políticas, sociales y culturales: por un lado terminar definitivamente con este
gobierno el 27 de octubre, y por otro construir un futuro de trabajo, inclusión
y distribución equitativa de la riqueza a partir del próximo gobierno. Como
trabajadores estatales de los municipios, provincias y nación vamos a seguir
luchando por nuestros derechos y por un salario digno, en la defensa del Estado,
que es la defensa de los derechos de los habitantes de nuestro país”,
manifestaron.

Categorías
Noticias

ATE INDEC se manifestó en las puertas del instituto

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) junto a la CTA A
y organizaciones barriales, se manifestaron desde el mediodía a la espera de
los datos oficiales en relación a los indicadores de la pobreza. Finalmente, a
las cuatro de la tarde se supo que en la primera mitad del año, 34,5% de las
personas en Argentina son pobres.

Además, la jornada buscó visibilizar la preciara situación
de los trabajadores y trabajadoras del organismo.

La apertura, estuvo a cargo de Raúl Llaneza de ATE INDEC quien
señaló: “Estamos haciendo esta convocatoria contra la pobreza, el desempleo y
la precariedad laboral, que sabemos que mata y que tiene a muchísimos
argentinos por debajo de la línea de la pobreza. Queremos que nos ayuden a
denunciar la precariedad que hay dentro del organismo, de 1500 trabajadores y
trabajadoras solamente el 20% son planta permanente, es decir que tienen
estabilidad laboral y 250 trabajadores y trabajadoras son monotributistas”.

Por su parte, Hugo “Cachorro” Godoy manifestó: “Tenemos que
ser capaces con esta unidad de poder ser parte de la discusión con este
Gobierno que esté en las antípodas de un programa de gobierno que priorice
terminar con el hambre, con la pobreza y que aliente el trabajo, la producción,
la soberanía nacional y la justicia social. Sostengamos este camino que es el
que nos va a llevar al triunfo, a la victoria y a definitivamente engrandecer
la patria y la felicidad de nuestro pueblo”.

En este sentido, Omar Giuliani de la FeNaT: “A pesar de los
diferentes gobiernos de la precarización laboral, tuvieron la dignidad de sacar
los índice y además de trabajar cuando no estaban los índices, cuando otros
gobiernos y funcionarios los querían esconder, gracias al trabajo de ellos se
hizo posible que nosotros conozcamos en términos de números la realidad que
venía sucediendo”. 

Categorías
Noticias

ATE participó durante una semana del encuentro de estatales en Chile

En el marco del encuentro de trabajadores
estatales organizado por ANDIME, la semana pasada, una delegación de dirigentes
de ATE de todo el país estuvo en Chile y participó de importantes mesas de
debate, reuniones con referentes de organizaciones sociales y sindicales del
vecino país, y cerró acuerdos de cooperación mutua.

El martes, Hugo “Cachorro” Godoy,
Secretario General de ATE Nacional, integró la mesa del conversatorio
“Argentina y Chile: Lazos que fortalecen la clase trabajadora de
Latinoamérica”.  Asimismo, hubo un panel
sobre Educación, y otro sobre Seguridad Social y Realidad Política Regional  (ver nota https://ate.org.ar/nota.asp?id=15854&titulo=ate-participa-de-un-encuentro-de-trabajadores-estatales-en-chile).

El jueves, en tanto,  la comitiva realizó una recorrida por el
Museo de la Memoria. Luego, Oscar de Isasi, secretario general de ATE y la CTA-A
bonaerenses disertó en un panel sobre procesos de construcción del movimiento
popular: articulación del movimiento obrero con el movimiento estudiantil y los
movimiento sociales.

Por su parte, Mónica D`Elía, titular de la Escuela de
Formación Libertario Ferrari, profundizó en torno a la experiencia de la
formación político-sindical en la ATE.

En la mesa también participaron los referentes
del movimiento estudiantil de Chile, Tomás Zapata y Víctor Chanfreau, quienes se
refirieron a la coyuntura actual del sector, con una ley sancionada por el Gobierno
actual, que saturo de carabineros las escuelas, que vigilan y persiguen
constantemente a los estudiantes que se organizan y reclaman.

El viernes, finalmente, la delegación
argentina de trabajadores y dirigentes estatales  se reunió con el sindicato de trabajadores
del Congreso de la Nación, en Valparaíso. Ese mismo día, estuvieron en un
encuentro en la sede del gremio de estibadores. Su secretario general, Pablo
Kimbel, quien se refirió al conflicto que sostuvieron durante 52 días.

La comitiva de ATE estuvo integrada además
por la Secretaria de Formación de ATE Nacional María Teresa Romero; el
Secretario General electo de ATE San Luis, Fernando Gatica;  y otrxs otros compañerxs de Mendoza, San Juan
y CABA.  Por Chile participa la
Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), organización integrante de la
CLATE.

 

Categorías
Noticias

ATE reclamó en Parques Nacionales y evalúa protestas más fuertes

Los
trabajadores de la Administración de Parques Nacionales (APN), organizados en
ATE, difundieron en las puertas de la intendencia del organismo en Bariloche
una serie de reclamos que, a esta altura, parece insólita: la regularización
contractual de la mitad de la planta de empleados.

A las
puertas de una nueva temporada, las protestas regresan ante el silencio del
presidente de la APN, Eugenio Breard. Y ATE advierte que las medidas de fuerza
irán incrementándose de forma progresiva hasta ser atendido por el funcionario.

“Sólo hemos
recibido mentira tras mentira: promesas que nunca se concretaron, tales como el
pase a planta, concurso y carrera para brigradistas, aumento de salario”,
denuncia Sebastián Pargade, delegado de ATE en la APN.

“En las
reuniones mantenidas desde el inicio de su gestión, la presidencia de Parques
prometió cosas que no cumplió. Juega con las ilusiones de cientos de
trabajadores con contratos renovables, que no saben si en tres meses seguirán
con empleo, amparado en una irregularidad contractual sin fin”, agregó el
delegado José Quintriqueo.

“Hay una
situación de maltrato de este funcionario, como la que tienen los gerentes de
algunas multinacionales con sus empleados. Nosotros ponemos en riesgo la vida,
pero eso no se valora en términos salariales ni de estabilidad laboral. Somos
carne de cañón”, agregó Damián Méndez, trabajador de la APN.

Son
alrededor de mil los empleados pertenecientes al organismo con contratos
precarios en todas las áreas protegidas en la Argentina.

Categorías
Noticias

Chubut: Aportes para un debate alternativo sobre la situación provincial

El Instituto de Estudios sobre Estado y Participación (IDEP) de ATE elaboró un informe sobre la situación en la provincia de Chubut.
El mismo presenta, entre otros materiales, un análisis de la ejecución presupuestaria y del endeudamiento provincial. De tal forma de poder poner de relevancia las características de un endeudamiento que ejerce un fuerte condicionamiento, tratando de aportar algunas ideas que permitan orientar la discusión en dos líneas que creemos prioritarias:
A) Algunos grandes lineamientos que permitan abordar iniciativas para despejar el peso del endeudamiento en la coyuntura inmediata.
B) Ofrecer algunos aportes para debatir un proyecto productivo alternativo, que necesariamente deberá ser encarado una vez que el condicionante se resuelva, ya que el endeudamiento coloca un cepo no solo a la ejecución presupuestaria, sino a la vida misma de la sociedad.
En el presente material se incluyen además indicadores socio laborales y productivos, y la identificación de actores claves del poder económico de la Provincia, particularmente del sector hidrocarburífero, y dos jugadores relevantes dentro del bloque como son Pan American Ennergy y ALUAR.
La intención con este informe no es reemplazar el debate y la elaboración colectiva de propuestas. Por el contrario, entendemos que la situación de la Provincia requiere propuestas que puedan aportar al debate para un nuevo ordenamiento social productivo y económico, que pueda superar los condicionamientos que la actual crisis cuestiona severamente.
Firman
Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de ATE Nacional
Horacio Fernández, Director IDEP-ATE
Categorías
Noticias

ATE se movilizó a la Municipalidad de Paraná

La ATE- Entre
Ríos rechazó la propuesta salarial del 4%, (con cláusula gatillo a partir del
mes siguiente),  hecha por el intendente
de la ciudad de Paraná, y señaló que la oferta “no contempla lo que perdimos en
el 2018”. Además denunció que como máximo “garantiza 400 pesos de aumento”.

“Es una locura
lo planteado por el Ejecutivo municipal, por eso se rechazó”, afirmó el titular
del CDP, Oscar Muntes,  antes de remarcar
que la oferta “es una vergüenza y una bofetada a los trabajadores”. Según
precisó, el intendente Sergio Varisco “tomó la definición de que pasen a firmar
los (gremios) que estén de acuerdo”. “Ahí veremos qué sectores están de
acuerdo”, señaló y agregó que “los que estén de acuerdo es porque le garantizan
la gobernabilidad a un gobierno desacreditado y vapuleado por la población y
los trabajadores”.

Además de
indicar que no se va a firmar ningún acuerdo, Muntes aseveró que “la mayoría de
los gremios están planteando que esto no alcanza y que estamos lejos”. “Pero
estamos acostumbrados a las decisiones unilaterales y lo van a aplicar, como lo
hicieron todas las veces”, acotó.

Durante la
movilización lo/as trabajadore/as cuestionaron a precariedad laboral en la que
se encuentran cientos de trabajadores y reclamaron la continuidad de todos los
contratos. “Las Unidades Municipales están con muchísimas falencias y cuesta
cumplir con las funciones”, señaló el titular del CDP al referirse a las
condiciones laborales de algunas áreas.

Luego afirmó
que “hay un estado totalmente ausente, que no está cumpliendo con lo que tiene
que cumplir. Sabemos que hay una transición, pero todavía hay un presidente
municipal en funciones que tiene la responsabilidad de gobernar y de garantizar
los derechos que tenemos ciudadanos y trabajadores, y no está cumpliendo con
nada”,

Muntes
aseguró que se mantendrán las medidas de fuerza que se vienen desarrollando en
distintas áreas municipales, entre ellas Defensa del Consumidor, Protección
Civil, Jardines Maternales y Secretaría de Salud.

En
este sentido los trabajadores se declararon en estado de asamblea permanente
con retención de servicios para expresar su rechazo a un recorte de adicionales
y de horas extras. Al respecto Muntes sostuvo que “seguimos siendo los más
perjudicados y la variable de ajuste”, por lo que anunció que seguirán con
asambleas deliberativas e informativas en los lugares de trabajo.

Por
último el dirigente denunció que el intendente Sergio  Varisco sigue
incrementando la planta de personal, lo que “pone a la Municipalidad “en una
situación extremadamente delicada”, dijo.

Categorías
Noticias

ATE participó de un encuentro sobre empleo público convocado por “Todxs”

Una delegación de ATE
participó este jueves de un encuentro sobre Empleo Público y Desarrollo en la
sede del PJ Nacional, tras la convocatoria de los equipos técnicos del Frente
de Todxs para que el gremio, en representación de
lxs trabajadores de la Administración Pública Nacional, aporte su mirada sobre
qué políticas debería llevar adelante el próximo Gobierno en torno al empleo
pública y la negociación colectiva.

La delegación de ATE
Nacional estuvo conformada por Flavio Vergara, Pablo Spataro y Tomás Raffo del
IDEP, y participaron otras organizaciones sindicales.

La consigna de la jornada
fue intercambiar opiniones y construir consensos respecto a cómo hacer para
salir el estado de catástrofe en que la administración macrista ha sumido a lxs
trabajadores del Estado y a sus distintas áreas, a partir del vaciamiento
presupuestario, recorte de programas y despidos.

En su intervención,
Flavio Vergara reconoció que, “al igual que en otras épocas del neoliberalismo,
los sindicatos presentes, en mayor o menor medida, desarrollaron estrategias de
resistencia para que el desguace del Estado por parte del macrismo no se pueda
concretar”. Además, resaltó que los equipos técnicos convoquen a los sindicatos
y valores la mirada de las organizaciones y de lxs trabajadores,  “que son lxs que tienen conocimiento cabal de
lo que sucede en cada área del Estado”, afirmó.

El dirigente estatal
planteó dos etapas necesarias para abordar la cuestión del empleo estatal cuando
asuma el próximo Gobierno: primero, de reparación, “para que las compañeras y
compañeros despedidos vuelvan a sus lugares de trabajo”; y segundo, de regularización
del empleo, a través de un sistema de selección que prevea mínimas condiciones
para lxs trabajadores con más de cinco años en la Administración Pública
Nacional.

“Otro eje fundamental es
la reconstrucción del Estado”, indicó Vergara. “Para esto hay que recuperar el
salario perdido, discutir y abrir todos los Convenios Colectivos de Trabajo,
poner a la formación con perspectiva del rol de Estado como un eje crucial, y habilitar
la participación de las organizaciones de los trabajadores en el debate del rol
del Estado”, agregó.

Por último, “planteamos que
estas políticas se puedan articular tanto en el ámbito nacional, como provincial
y municipal, a partir de la creación de un consejo federal de empleo público,
que aborde esta problemática y resuelva la situación acuciante que viven las
compañeras y compañeros estatales”, señaló.

Del encuentro también
participaron representantes de ATE Capital como Luciano Fernández, Manolo
Sueiro y  Agustina Panissa.

Categorías
Noticias

El bono provincial es una cachetada a la dignidad de los trabajadores

Para
ATE-Córdoba el bono que pagará el gobierno de Córdoba a los empleados públicos “es
un ejemplo más del oprobioso trato que la gestión del gobernador Schiaretti tiene
con los trabajadores provinciales”.

Según señala el documento del CDP “la suma,
además de escasa e insuficiente para compensar siquiera una mínima parte de la
pérdida de poder de compra del salario provincial, es una verdadera falta de
respeto a la necesidad y la dignidad de los trabajadores, que sufren como hace
mucho no se recuerda la pésima gestión de Mauricio Macri, su socio y aliado
hasta el final en el orden nacional”.

Esos 3.000 pesos son menos de lo que pagará
cualquier empresa Pyme, por citar un caso, y encima se abonará en dos cuotas,
por lo que al ritmo de la inflación que sufrimos, ni siquiera alcanzará a
cubrir medio changuito de supermercado.

Se trata de una cachetada al rostro de los que
sostenemos el Estado provincial, garantizando el acceso de la ciudadanía a sus
derechos básicos fundamentales, mientras día a día el pago de intereses de la
deuda provincial, dolarizada por exclusiva responsabilidad de la gestión
actual, vacía las arcas provinciales.

Vale señalar en esta ocasión que desde 2015 a la
fecha, todos los años los trabajadores provinciales venimos perdiendo salario
real, con la complicidad de rápidas lapiceras de gremios afines a su política
neoliberal.

“Desde las usinas de mediáticas oficiales dirán
que los salarios de los trabajadores insumen gran parte del presupuesto, pero
eso no explica cómo otras provincias mucho más humildes que la orgullosa
Córdoba llegan a pagar este año bonos de 18 mil pesos, como es el caso de
Santiago del Estero. Y menos justificado aun tal escaso pago de Schiaretti si
tenemos en cuenta que nuestra provincia tiene la menor cantidad de empleados
públicos por habitante de todo el país”, también subraya el escrito gremial.

En consecuencia, ATE reclama al gobierno
provincial “una recomposición inmediata acorde a la pérdida del poder
adquisitivo que sufren los provinciales, a discutir en una verdadera mesa de
discusión salarial donde tengan su lugar todos los gremios con representación
en el Estado de Córdoba, dando prioridad a las necesidades de los trabajadores
en vez de atender los intereses de un gobierno en campaña electoral y sus socios
de siempre”.

Categorías
Noticias

"Los puestos de trabajo y el salario no son moneda de cambio"

Trabajadores/as nucleados en ATE Rosario reclamaron
frente a la sede de la Gobernación por el salario y el pase a planta de los más
de 4.500 precarizada/os santafecina/os. Previo a la reunión en Santa Fe de la
paritaria central, los/as estatales de toda la provincia manifestaron su
descontento y la falta de respuesta a sus reclamos.

La Secretaria Adjunta de ATE Rosario,
Lorena Almirón, denunció que la situación se viene dilatando y que hace
demasiado tiempo que los/as compañeros/as se encuentran en la misma situación.
“Muchos de ellos tienen antigüedad de más de cinco años. Entonces la espera se
hace muy larga, no hay ninguna resolución, se tiran distintos números en esas
reuniones pero hasta el día de hoy no hay nada resuelto”, sostuvo la dirigente.

“Nosotros instamos a los funcionarios
y también a los paritarios que puedan resolver esa situación porque de esto
depende la suerte de unas 4.500 familias. No es una persona que está a la
espera, sino que hay familias que esperan la resolución de esto. Son
compañeros/as que realizan las mismas funciones que el personal de planta pero
por la mitad del salario”, agregó Almirón.

En el mismo sentido el Secretario de
Interior de ATE Rosario, Emiliano Scopetta, expresó que en esta transición de
gobiernos “ni los puestos de trabajo ni el salario pueden ser moneda de cambio
de ninguna negociación. Tanto el gobierno que se va como el que viene tiene que
tener en claro que los derechos de los trabajadores se tienen que cumplir”.

“Estamos reclamando que en esta
discusión y en esta paritaria técnica que se abre, también se incluya una
discusión salarial. La plata no está alcanzando, la inflación nos comió 13
puntos interanuales, la clausula gatillo no alcanzó.  Si bien el bono de
emergencia de 5 mil pesos que está dando el gobierno nacional no tapa las
problemáticas de fondo, hoy lo necesitamos. En la provincia no se dio y lo
necesitamos porque es urgente cubrir las necesidades que hay en los lugares de
trabajo”, concluyó.

De no haber respuestas satisfactorias,
en la reunión paritaria técnica, la semana próxima los trabajadores
continuarían con el plan de lucha dispuesto por el plenario.