ATE Santa
Cruz exigió que la crisis terminal en la que la actual administración nacional
está sometiendo a la clase trabajadora debe ser responsabilidad de quienes la
generaron: CEOS del Gobierno, empresarios, bancos y la casta financiera.
Asimismo planteó al Gobierno Provincial que ningún trabajador debe ganar por
debajo de la línea de pobreza y que es de suma urgencia una suma salarial que
repercuta directamente en el bolsillo a cada compañero y compañera en Santa
Cruz.
El 29 de
Agosto se realizaron las paritarias salariales para la administración pública
central, Paritaria que está observada por todos los sectores políticos
sindicales, medios de comunicación y pueblo en general, por ser la mesa de
negociación que históricamente el gobierno utilizó para usar como base para
todos los sectores.
En este
marco ATE realizó un Plenario de Secretarios Generales en Rio Gallegos. Allí el
gremio subrayó que “las y los trabajadores santacruceños tienen hasta 3
trabajos y no alcanza, en base a este análisis se llevó a la mesa Paritaria el
pedido de que una familia tipo, dos hijos, una madre y un padre, según los
Informes de la Junta Interna de ATE INDEC, para sobrepasar la línea de la
pobreza se necesita un monto de $31.934,44”.
ATE fue a
la mesa de Paritarias centrales en presencia de José Navarro Secretario Gremial
del CDP Sandra Sutherland Pro- Secretaria Administrativa del CDP y Alba
Curaqueo Secretaria General de ATE Pico Truncado y exigieron al Poder Ejecutivo
Provincial lo siguiente:
– Desarrollo
y puesta en función de Carrera Administrativa según CCT, reflejado en Acta N°5
– Realización
de Paritaria para UNEPOSC, IDUV e INSTITUTO DE ENERGIA (IESC) reflejado en Acta
N°6, Acta N°9 y Acta N°11.
– Reforzar los dispositivos de adicciones, tal
cual lo establece el CCT remitiendose a la Ley de Salud mental. En ese sentido
solicitamos apertura de CyMAT, para crear protocolos y mecanismos para abordar
situaciones de consumo problemático de sustancias, rescatado lo nutritivo de la
capacitación realizada. Acta N°6 y Acta N°9.
– Condiciones
de Medio ambiente de trabajo (CyMAT) Acta N°5 y Acta N°6 refiriéndonos
específicamente a la situación de los problemas edilicios de toda la provincia,
que ponen en riesgo la Salud y Seguridad de los trabajadores.
– Modalidades
operativas Art. N°56 y 59 del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT), Acta N° 6 y
Acta N° 11, respetar las cargas horarias del CCT y su correspondiente
remuneración según fuere el horario laboral teniendo en cuenta fines de semana
y jornadas nocturnas.
– Solucionar
las problemáticas de los compañeros de las Comisiones de Fomento.
– Creación
de Jardines paterno-maternales, reflejado en Acta N°4, Acta N°6 y Acta N°9
– Topes
jubilación más de 30 años Acta N°6 y Acta N°9.
– Regularizar
la relación Administrativa y pases a planta permanente, elección de mayordomos,
entre otras problemáticas de los compañeros pertenecientes a establecimientos
educativos provinciales y Gestión Privada. Acta N°6 y Acta N° 11.
– Insistir
en la finalización del CCT para el sector Salud, Acta N°11.
– Extensión
cobro código 274, atención directa de pacientes para los compañeros de la Caja
de Servicios Sociales reflejada en Acta N°11.
– Aumento
del porcentaje del Código 228
-Aumento del porcentaje del código 229
– Código
Puesto Sanitario ($8.000) acordado en el año 2016
– Código
Centros de Salud para los compañeros que trabajen en el territorio, que
garantizan la atención primaria de la Salud.
– Reconocimiento
y Reivindicación para los compañeros pertenecientes al servicio de Transfusión hospitalario, independientemente
de cuestiones laborales que afecten a estos compañeros, solicitamos la creación
de un código móvil equivalente al 60% de una categoría 17 para todos los
compañeros que desempeñen esta función en el ámbito provincial.