ATE

Categorías
Noticias

ATE y la CLATE expresan su dolor por el fallecimiento del Secretario de Relaciones Internacionales de la Central Vasca LAB

A continuación, el comunicado expedido por la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales (CLATE), y al que ATE suscribe plenamente:

Con inmenso dolor, el Comité Ejecutivo de la CLATE informa la recepción de una nota de los compañeros vascos de la Central de Trabajadores LAB, señalando que acaba de fallecer el Secretario de Relaciones Internacionales de la Central, compañero Igor Urrutikoetxea.

Tras sufrir un accidente en Brasil, adonde había asistido para participar en el II Congreso de la UIS-MM, cuya Secretaría General había ostentado LAB durante los últimos cinco años, Igor permaneció durante un mes en coma, hasta fallecer el pasado día 28.

Quienes formamos parte de la CLATE, recordamos la presencia de Igor Urrutikoetxea en el último Congreso realizado en Buenos Aires, donde a nombre de su sindicato participó activamente de las deliberaciones, y se asoció a través de un excelente discurso a la idea de generar una Confederación unitaria que represente a todas y todos los estatales del continente.

Desde la CLATE hacemos llegar nuestras más sentidas condolencias a la familia del compañero fallecido y sobre todo a sus hermanos de clase en la Central. Sin dejar de tener en cuenta que su pérdida deja un vacío importante, tenemos la más absoluta convicción que sus compañeros, así como lo haremos nosotros en la CLATE, recogeremos sus enseñanzas y su práctica internacionalista para seguir batallando por nuestras reivindicaciones.

Compañero Igor, seguiremos honrando tu lucha y compromiso.

COMITÉ EJECUTIVO DE LA CLATE

LUIS BAZZANO

Secretario General

JULIO FUENTES

Presidente

29/11/2013

Categorías
Noticias

VOCES: Edición Nº 20 – 29/11/2013

Haga click AQUI para escuchar o descargar esta y todas las ediciones del informativo.


En esta semana:

– ATE en el XXVIII Encuentro Nacional de Mujeres

– Radio abierta contra los negocios privados en el Ministerio de Trabajo

– El debate por la reforma y unificación de los Códigos Civil y Comercial

– La intervención quirúrgica de Pablo Micheli finalizó con éxito

– Acampe del sector nuclear



PRENSA ATE – 29/11/2013

Categorías
Noticias

Rechazo al proyecto de emergencia administrativa

Aunque el eje del proyecto, según su autor, apunta a reorganizar la administración provincial desde ATE le ponen reparo y dice que ello puede afectar la situación de los trabajadores precarizados y el mismo salario.

Si bien el gremio reconoce la necesidad de reordenar algunos sectores de la administración pública  sostiene que ello podría tener una solución si se aplica el CCT   “Para eso hay que hacer una reorganización a partir de la aplicación del convenio colectivo de trabajo y las misiones y funciones, para determinar qué le falta al Estado”, ejemplificó el titular del CDP, Carlos Córdoba y reivindica al CCT como meta para resolver falencias en el estado provincial como es hoy el faltante de personal en el área de Educación  y Salud. Sólo en educación señala hay un faltante de 130 puestos de trabajo y una de las razones es que la gente que se jubila no es reemplazada. 

Córdoba también subraya que aún se espera que el gobierno cumpla con la ley 668, donde hay muchos compañeros fuera de ella.

 

Prensa ATE 29-11-2013

Categorías
Noticias

Radio Abierta contra los negocios privados en el Ministerio de Trabajo

Contando con personal capacitado y con años de probada trayectoria, el Ministerio de Trabajo a través de la Directora de Sistemas, Ingeniera Mónica Alcíbar, decidió desmantelar los equipos de trabajo que en los últimos 15 años informatizaron todo el Ministerio. De este modo dejó a sus líderes sin gente a cargo, al mismo tiempo que firma contratos millonarios con consultoras privadas por la venta de horas de desarrollo.


""


Para llevar adelante este neoliberal proceso de tercerización, la Ingeniera Alcíbar ejerce sobre su propio personal las prácticas más aberrantes de violencia laboral. En este sentido, el Ministerio de Trabajo ha contratado a una consultora experta en violencia laboral para vencer la resistencia de los trabajadores. El viernes pasado, en medio de un conflicto laboral que sigue sin tener respuesta, la directora de área ordenó una mudanza compulsiva de todo el sector, reubicando a todos los equipos y avisándoles con apenas minutos de antelación.

 

Prensa ATE – 28/11/13

Categorías
Noticias

Nora Dedieu: “Un ataque directo a la organización de los trabajadores”

En consonancia con el proyecto de repudio elaborado por el diputado Víctor De Gennaro en el Congreso de la Nación, Dedieu manifestó en nombre de la organización “un rechazo absoluto a lo ocurrido, no sólo en cuanto a la actitud de la policía, sino también al silencio de la presidencia del mercado central y los operadores del mercado”.

Alrededor de las 21.30 del pasado lunes, 50 efectivos policiales de civil, Infantería, GOE, Comando, Investigaciones y comisarías jurisdiccionales detuvieron a Diego Silveira, Daniel Comas y Gustavo Guerrero quienes, como cientos de trabajadores, exigían diariamente el cumplimiento del acuerdo firmado con la patronal, cuyo eje constituye el pago de $1,50 por subida y bajada de bulto.

Para la dirigente de ATE, que estuvo presente frente al Juzgado solicitando la liberación de Silveira, el aberrante hecho deja traslucir “una complicidad entre la policía, los operadores y el presidente del Mercado Central. Este hecho no ocurrió en la calle, sino dentro del mercado y por ello hay una clara responsabilidad de estos sectores que se vienen negando sistemáticamente a cumplir con los derechos de los trabajadores y los acuerdos firmados. Evidentemente están muy molestos con la organización sindical que decidió empezar a luchar contra la explotación laboral que históricamente se viene dando en el mercado. Es por eso que entendemos que esto además fue un ataque directo a la organización de los trabajadores”.

La Secretaria General apuntó también contra el ministro de gobierno, Jorge Franco, máximo responsable político de la Policía de Misiones, y al Ministerio de Derechos Humanos, Edmundo Soria Vieta, ambos absolutamente ausentes ante lo ocurrido, según ella.

 

Prensa ATE – 28/11/13

Categorías
Opinión

Heterodoxia con tufillo noventista

El reciente cambio de Gabinete Nacional viene acompañado de una serie de anuncios que, más allá de altisonantes declaraciones que enarbolan una supuesta heterodoxia en el marco económico, a los trabajadores y a los sectores populares nos trae los recuerdos de una película ya vista.

En efecto cuando escuchamos apelaciones a: Sinceramiento de tarifas (sin tocar la rentabilidad empresaria), restablecer la capacidad de volver a los mercados de capitales, recuperar la competitividad de la moneda, bajar la expectativa inflacionaria y adecuar a esa expectativa la pauta salarial, nosotros, en una gran capacidad de síntesis lo traducimos en una sola palabra: AJUSTE. Así sin más, no necesitamos más teorizaciones para saber sobre quién se va a descargar el costo de la “corrección del desajuste en la variables” como le gusta argumentar a los funcionarios.

Mucho se ha hablado en los últimos días de la caída del stock de reservas del Banco Central, situación que merecería un análisis con mayor profundidad y que obviamente dejo en manos de compañeros/as con la capacidad necesaria para hacerlo.

A mí sólo se me ocurre preguntarme si no tendrán que ver en esa crisis de divisas, una abultada deuda por importación de energía resultado de no desandar la política en el área que impera desde los ‘90 (vale la pena repasar las consecuencias de reciente acuerdo (YPF-Chevron). O la reprimarización de nuestra inserción comercial en el mundo. O tal vez un proceso de producción manufacturera en el que en el sector más dinámico (el automotriz), el componente importado de cada unidad supera al 70% en promedio. O una industria de armaduría electrónica con saldo en rojo que supera U$D 8.000 millones. Serán “asignaturas pendientes” o el modelo. La respuesta, como dije, la dejo en manos de estudios más profundos.

Pero sí quiero puntualizar sobre el anuncio de una línea de acción propuesta para llevar adelante la recomposición de reservas: ECHAR MANOS A LAS TENECIAS EN MONEDA EXTRANJERA DEL FONDO DE GARANTÍA DE SUSTENTABILIDAD (FGS). Ya es noticia corriente que en los últimos días se obliga al ANSeS a vender parte de su tenencia en BONAR X (instrumento nominado en dólares, con cotización superior al oficial y menor al blue) para bajar el denominado contado con liqui (mecanismo por el cual determinados papeles en dólares con cotización en mercados extranjeros pueden operarse sobre esos mercados y quienes lo venden depositan esos dólares en cuentas que tiene afuera). Por ese mecanismo quienes se hacen de dólares pueden especular esperando una devaluación, o reingresarlos al mercado libre y haciéndose de ese spread (diferencia de cotización entre los bonos y el valor del blue). ¿Cuál es la ventaja para la autoridad monetaria? Cuantos más bonos que coticen en dólares se venda más baja la cotización de los mismos y por lo tanto presiona a la baja la cotización libre. ¿Cuál es la ventaja del ANSEs? Ninguna, ya que la baja de la cotización de sus tenencias perjudica la valuación del FGS. ¿Quién se beneficia además aquellos con capacidad de entrar en esta bicicleta?

Pero como ahora se trata de recomponer reservas, la presión de las autoridades de economía se dirige a obligar al FGS a desprenderse de sus tenencias bonos pasibles de entrar al contado con liqui (aproximadamente U$D 7.000 millones). ¿Cuál sería el mecanismo? El FGS lanza al mercado esos papeles, inversores especulativos los comprarían y esos dólares que recibiría, ingresarían vía una nueva colocación de deuda al ANSeS al tesoro. Interesante ingeniería, salvo que la venta masiva de esas tenencias por el FGS bajaría su cotización, con la consecuente pérdida patrimonial. Por otra parte esos bonos en poder de inversores privados (fondos especulativos: Todo puede ser), deberán ser cancelados a su vencimiento, aumentado la presión que la partida deuda tiene sobre las cuentas fiscales (debe recordarse que cada vencimiento en poder del FGS es refinanciado por nueva deuda. Es decir, para los organismos estatales papeles cubren papeles, otra de las particularidades del desendeudamiento).

En resumen, cuando el 75% de nuestros jubilados cobra una mínima de $2.477, que apenas cubre el 50% de la canasta de un adulto mayor según los cálculos del Defensor de la Tercera Edad, cuando cientos de miles de jubilados/as esperan años para cobrar las sentencias de sus juicios por actualización de Haberes según doctrina de la Corte, la heterodoxia echa mano de los fondos previsionales para recuperar reservas. Parece que es progresista sacrificar a nuestros queridos viejos/as en el altar de las reservas.

Por eso comenzábamos que tufillo a los 90.

Categorías
Noticias

Trabajadores del sector nuclear acamparon durante 4 días

“Entendemos que el desarrollo energético no sólo genera fuerza motriz, sino también poder económico y político. En las próximas décadas el crecimiento de los países dependerá de su capacidad tecnológica para generar su propia energía”, afirmó el comunicado con el que los trabajadores iniciaron una convivencia de cuatro días entre el martes 19 y el viernes 22 de noviembre pasados.

De la actividad participaron trabajadores de la planta cordobesa de producción de dióxido de uranio (Dioxitek), de la Central Nuclear de Embalse (NASA) y de la Planta Industrial de Agua Pesada de Nequén (PIAP-ENSI), y enviaron su adhesión los compañeros de CNEA y ARN.

Rubén “Pigua” Méndez, delegado de ATE en ENSI-PIAP, destacó antes que nada la unidad en la lucha de todos los sectores de trabajadores nucleares del país. Algo similar sucedió meses atrás en el conflicto de los compañeros de Nucleoeléctrica Sociedad Anónima (NASA), cuando acamparon 72 horas frente a la sede central de la empresa en Buenos Aires. Méndez valoró la tarea de ATE en el nacimiento de la Coordinación de trabajadores del sector nuclear.

Por su parte, Cristian Colman, Secretario General de ATE Río Tercero, aseguró que “ATE sostiene que el sector nuclear no es contaminante, que necesitamos esta energía, porque sin las centrales nucleares no podemos subsistir. Trabajamos con conciencia, con toda la seguridad que establece la ley. No somos suicidas, nuestras familias viven cerca de la planta. Si se toma en serio y se cumple con la regulación de la ley, que es muy estricta, no tienen que haber problemas”.

A su turno, Javier Gardes, delegado de ATE en Dioxitek, afirmó que la actividad apuntó a “difundir cómo es la actividad nuclear en Argentina, con sus diferentes aristas: medicina, industria, alimentos o generación de energía, desde un lenguaje más llano, de los trabajadores. También preparamos un material que entregamos a todos los bloques de la Legislatura, y obtuvimos el compromiso de los ediles de convocarnos para analizar en conjunto el proyecto”.

El delegado explicó que los sectores que tratan de cerrar la actividad nuclear representan a grupos internacionales que tienen otro tipo de interés. “Estos sectores se aprovechan del miedo de la gente, confunden con falsa o parcializada información para conseguir complicidad para cerrar esta actividad y poder desarrollar los grandes negocios internacionales como la industria petrolera”, finalizó.

 

Prensa ATE – 28/11/13

Categorías
Noticias

ATE y CTA realizaron asamblea con los compañeros que pasaron al Estado

Durante la asamblea, el gran número de compañeros y compañeras pudieron palpar la forma de actuar, gestionar y pelear tanto de nuestra Central como de nuestro Sindicato y la conveniencia de organizarse para continuar luchando por las reivindicaciones de los trabajadores estatales.

Los dirigentes evacuaron dudas acerca de los nuevos beneficios de los que gozan los trabajadores al pasar a la orbita del Estado y acerca de esa maravillosa herramienta que es el Convenio Colectivo de Trabajo por el que ATE Santa Cruz peleó, discutió y gano con organización y lucha.

Tras la asamblea, varias compañeras tomaron la decisión de afiliarse a ATE porque entendieron que este gremio es democrático, participativo y que la única forma de triunfar es con unidad y lucha.

El compañero Carlos Garzón señaló que “destacamos la importancia de organizarse y tener un sindicato que los respalde, explicamos los alcances del Decreto 1490/13 que firmó el gobernador y explicamos que no vamos a hacer nada que no sea decidido por todos los compañeros y compañeras en asamblea”.

“Dejamos en claro que todos los compañeros que pasaron al Estado, mas de 2.200, deben dejar de regirse por el viejo régimen y deben tener como herramienta a nuestro Convenio Colectivo de Trabajo, mas allá de la reticencia de algunos punteros y directivos que quieren volver a la vieja época, cuando cualquier puntero político podía maltratar a los trabajadores. Eso se acabo”, finalizó el compañero.

Participaron de esta asamblea el Secretario de la Juventud de CTA Santa Cruz, compañero Carlos Garzón, el Delegado Normalizador del Consejo Directivo Provincial de ATE Santa Cruz, compañero José Navarro, la Delegada de Salud, compañera Sandra Sutherland y el Delegado Normalizador de CTA Caleta Olivia, Enzo Nieva.

 

Triunfo en el municipio de Puerto Santa Cruz

Tras una larga e intensa jornada, los compañeros y compañeras estatales que se desempeñan en el municipio de Puerto Santa Cruz lograron que se separe al jefe de tránsito, Cesar Semino, quien ejercía continua presión y maltrato sobre las compañeras. Las prácticas de este individuo iban desde amenazas, aprietes, hostigamiento, persecución y acoso psicológico. 


Prensa ATE 28-11-2013

 

Categorías
Noticias

Gobierno ofrece plus de 2.000 pesos

Técnicamente el encuentro quedó pospuesto a un cuarto intermedio para que los gremios puedan analizarlo con los compañeros trabajadores. Más porque en su origen el reclamo era por 4.000 pesos, ya que el análisis del aumento de los productos que componen la canasta familiar, marcados por una inflación que se acelera, se sitúan en casi el 32%.

Dentro del marco asambleario que nuestra organización lleva adelante hubo reuniones sectoriales con los compañeros de Casa de gobierno, Espacios Verdes y en el Hospital Lucio Molas.

 

Prensa ATE 28-11-2013

Categorías
Noticias

En la comuna de Purmamarca ATE plantea y consiguen avances para municipales

El día martes 12 los trabajadores de todas las áreas de Purmamarca (educación, municipalidad, etc) afiliados a ATE realizaron una asamblea y permanencia en la Comisión Municipal a la espera de una reunión con carácter de urgente, para dar solución a los pedidos. Pocas horas después el Comisionado recibió a los delegados de ATE cada y se comprometió a llamar a una sesión para el día viernes para redactar una ordenanza por la cual se comprometía a pasar a 7 trabajadores jornalizados a planta permanente y para que 15 trabajadores en negro que pasen a jornalizados.

El día viernes 16 los trabajadores participaron de la sesión del Concejo Municipal para estar al tanto de la redacción de la ordenanza. Al final de la jornada los vocales quedaron comprometidos en avanzar con la ordenanza y, darle tratamiento y aprobarla para que comience a regularizarse la situación de los trabajadores con convenios y pasar a planta a jornalizados, quedando en claro que si no se cumple con el acuerdo los trabajadores de ATE de Purmamarca definirán medidas de fuerza

 

Piden contratos en escuelas de Abra Pampa

En el marco de la jornada de lucha de la CTA, los trabajadores de ATE de Abra Pampa, hicieron Asambleas y permanencias en las escuelas de Abra Pampa por problemas con la asignación de contratos para personal de servicios en educación y por violencia que sufren los trabajadores de la Escuela 424.

El intento de hacer acomodo político generó bronca en el conjunto de los trabajadores que vienen cumpliendo funciones desde hace años en situaciones de precariedad laboral. A través de la lucha en las escuelas se logró el ingreso a contrato de 7 trabajadores, que se distribuirán 3 en Abra Pampa y 4 en el Departamento Yavi.

El Secretario General de ATE de la seccional Puna, Jesús Farfán, junto a los delegados de la región mantuvieron una reunión con funcionario de educación el miércoles por la tarde, logrando el pase a contrato de 3 los trabajadores de la escuela en Abra Pampa que estaban en situación precaria y 4 para escuelas Yavi, quienes tienen muchos años de antigüedad. Una vez más ATE hizo se está empezando a hacer justicia para nuestros compañeros, con organización, lucha y con el apoyo de todos los compañeros
solucionamos este conflicto.

Mientras que el conflicto por violencia laboral continúa con la permanencia de los trabajadores de ATE en la escuela 424 de Abra Pampa, buscando frenar las persecuciones y el atropello que sufren los compañeros. Los trabajadores están en Asamblea permanente luchando para que se respete el derecho de los trabajadores a sindicalizarse y el derecho a huelga. 

 

Prensa ATE Jujuy 28-11-2013