ATE

 

CÓRDOBA// Compañeros de todo el país nucleados en ATE sostuvieron durante cuatro días una carpa en la plaza San Martín de Córdoba, para difundir su rechazo al proyecto de ley que pretende declarar a la provincia “libre de actividad nuclear”, y en defensa de los puestos de trabajo y el desarrollo nacional.

“Entendemos que el desarrollo energético no sólo genera fuerza motriz, sino también poder económico y político. En las próximas décadas el crecimiento de los países dependerá de su capacidad tecnológica para generar su propia energía”, afirmó el comunicado con el que los trabajadores iniciaron una convivencia de cuatro días entre el martes 19 y el viernes 22 de noviembre pasados.

De la actividad participaron trabajadores de la planta cordobesa de producción de dióxido de uranio (Dioxitek), de la Central Nuclear de Embalse (NASA) y de la Planta Industrial de Agua Pesada de Nequén (PIAP-ENSI), y enviaron su adhesión los compañeros de CNEA y ARN.

Rubén “Pigua” Méndez, delegado de ATE en ENSI-PIAP, destacó antes que nada la unidad en la lucha de todos los sectores de trabajadores nucleares del país. Algo similar sucedió meses atrás en el conflicto de los compañeros de Nucleoeléctrica Sociedad Anónima (NASA), cuando acamparon 72 horas frente a la sede central de la empresa en Buenos Aires. Méndez valoró la tarea de ATE en el nacimiento de la Coordinación de trabajadores del sector nuclear.

Por su parte, Cristian Colman, Secretario General de ATE Río Tercero, aseguró que “ATE sostiene que el sector nuclear no es contaminante, que necesitamos esta energía, porque sin las centrales nucleares no podemos subsistir. Trabajamos con conciencia, con toda la seguridad que establece la ley. No somos suicidas, nuestras familias viven cerca de la planta. Si se toma en serio y se cumple con la regulación de la ley, que es muy estricta, no tienen que haber problemas”.

A su turno, Javier Gardes, delegado de ATE en Dioxitek, afirmó que la actividad apuntó a “difundir cómo es la actividad nuclear en Argentina, con sus diferentes aristas: medicina, industria, alimentos o generación de energía, desde un lenguaje más llano, de los trabajadores. También preparamos un material que entregamos a todos los bloques de la Legislatura, y obtuvimos el compromiso de los ediles de convocarnos para analizar en conjunto el proyecto”.

El delegado explicó que los sectores que tratan de cerrar la actividad nuclear representan a grupos internacionales que tienen otro tipo de interés. “Estos sectores se aprovechan del miedo de la gente, confunden con falsa o parcializada información para conseguir complicidad para cerrar esta actividad y poder desarrollar los grandes negocios internacionales como la industria petrolera”, finalizó.

 

Prensa ATE – 28/11/13

NOTICIAS RELACIONADAS

(NULL)

Litio: El Oro Blanco

por CRISTIAN MATIAS BRIZUELA, SEC. GENERAL CTA A JUJUY El litio como esperanza alternativa para reemplazar a los combustibles contaminantes, fue descubierto en el año

Leer Más >>

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL