Después de unas breves palabras de bienvenida a cargo del compañero Hernán Molina, la presentación comenzó con la proyección de un video homenaje a Germán.
La apertura estuvo a cargo de Carlos Díaz, contando su experiencia de lo que pudo conocer de Germán principalmente en la política. Destacó su actitud que antes de ajustarse a la disciplina partidaria actuó como trabajador de acuerdo a los intereses de la clase. Remarcó, que el legado de Germán no sólo es el concepto de autonomía política, si no también el sindicato como herramienta de liberación al servicio del pueblo. Díaz concluyó, diciendo que “Germán ya no nos pertenece, ni a ATE ni a CTA, le pertenece al pueblo argentino y a los sectores populares. Y allí debemos estar, donde esta el pueblo”.
Seguidamente, Marcelo Paredes hizo una semblanza de lo que representó para él escribir el libro y algunos datos sobresalientes de la vida de Germán. A través de una iniciativa de Víctor De Gennaro, la idea era recopilar todo lo relacionado con Germán que estuviese en poder de ATE, que luego se iría complementando con entrevistas, fotos, y una pequeña autobiografía. Lo más valioso y emotivo fue el recuerdo de sus compañeros, e incluso adversarios políticos.
El autor resaltó la gran cantidad de habilidades que tenía Germán, que se describió a sí mismo como militante popular, entendiendo la militancia como un acto de entrega permanente. Y todas sus habilidades no iban dirigidas a la acumulación de poder individual, de cargos, sino pensando en el otro.
Paredes relató que al buscar un título le propuso a Julio (Fuentes) varias opciones. Entre ellos, había uno que encerraba dentro otro homenaje, en este caso a Enrique Santos Discépolo. En el tango “Cafetín de Buenos Aires” describe a los amigos en una mesa de café y uno de ellos es “flaco Abel que se nos fue pero aún me guía“. Ése fue el título que quedó y es la intención del libro porque creemos que Germán con su ejemplo aún nos guía.
Se despidió con el deseo que el año que viene nos podamos volver a encontrar en la Feria, presentando algún otro libro más de la Historia de ATE. Porque la Historia de ATE está plagada de compañeros que vale la pena destacar y no debemos olvidar; porque ATE tiene la feliz actitud de poner en papel su historia.
Por último, habló Julio Fuentes, destacando lo importante de estos homenajes, pero cuánto más importante sería que estuvieran presentes esos compañeros. Ante la partida, lo que intentamos que la pérdida sea parcial, que a pasar que no estén físicamente se pueda acceder a su vida, sus ideas, su ejemplo.
“En el caso de Germán, me parece importante rescatar dentro de sus cualidades, la valentía. Porque actualmente es muy fácil hablar de los estragos del menemismo, pero había que decirle que No a Carlos Menem a poco tiempo de asumir. Había que decirle que no a alguien que tenía un nivel de consenso tan grande, y a quien venía a darle al peronismo nuevamente el gobierno después de tantos años, pasando por la dura derrota de 1983. Eso era Germán, Valiente y Coherente”.
Germán daba vértigo, era capaz de cuestionar todo. Entendía que todo se podía modificar. Si puede ser mejor, se debe modificar; tanto hacia afuera como hacia adentro de la organización.
Por ello, Julio Fuentes, finalizó diciendo que “necesitamos militantes de ATE valientes y coherentes. Que sean capaces de ver el conjunto de la clase trabajadora, y no ocuparse solamente de tener resuelto los aspectos internos, ver que tengan bien el Convenio, o que se esté pagando en tiempo el salario y nada más. Porque lo que nos enseñó Germán es que no podemos salvarnos solos. Imitémoslo a Germán”.
Luego de los panelistas, hubo aportes de compañeros presentes en la sala que compartieron algún momento con Germán.
En primer término lo hizo la compañera Graciela Iturraspe, dirigente de ATE y actual Diputada Nacional. Comentó que lo conoció en la política, porque no estaba aún en ATE. Remarcó que era un placer compartir los debates con él, y su capacidad de construir consensos y resultantes en común.
Luego, se encontraba presente la directora de la escuela donde hizo Germán sus primeros años en Santa Teresita. Contó que era el lugar que lo vio nacer y que tanto él quería. Tanto, que pidió que sus cenizas sean esparcidas en ese mar que contemplaba cuando era niño.
Finalmente, la compañera Alicia Reyley agregó que la entrega militante de Germán era tal porque lo hacía con amor. Incluso se notó que ya sentía un profundo amor por el Estado antes de ser estatal, y eso fue lo que lo llevo a ser un gran dirigente de ATE. Porque toda su militancia fue a base de entrega por amor sin condicionamientos a este pueblo y su liberación.
Prensa ATE Mar del Plata 28-11-2013