ATE

Categorías
Noticias

El Plenario de Trabajadores de Iafas en ATE se expidió por la apertura de la Paritaria sectorial

El Plenario retomó, como base de discusión, la anterior presentación realizada al Directorio del Iafas, que fue producto del acuerdo al que se llegó en la última audiencia institucional de ATE con las autoridades. Pese a que en aquella oportunidad, en un marco ameno se acordaron puntos importantes en relación a las condiciones laborales, cuando se presentó la nota acordada desde el Iafas, a través del director obrero no se le dio lugar a los reclamos, lo que constituyó la base de discusión del presente plenario.

Así, se debatieron y resolvieron temas fundamentales como la necesidad de la apertura Paritaria del sector que permita avanzar en el sistema jubilatorio para los trabajadores de las salas de juego, el reconocimiento de su función dentro del Tramo Técnico y las condiciones laborales del sector.

Sobre la necesidad de conformar una comisión de veedores sobre el punto único, adicional que se cobra en las salas de juego en las que se conformó con la caja de empleados de los trabajadores de juego el 7% de la participación de las utilidades que tenían lo trabajadores administrativos y otros adicionales por productividad, se determinó nombrar a 3 representantes titulares y 3 suplentes que deberán surgir del consenso de las salas de juego, de los que 3 irán por la costa del Uruguay y 3 por la Costa del Paraná. Estos representantes serán los que realizarán el control sobre los diferentes ítems que conforman el punto único, su distribución y el cumplimiento de su reglamentación. 

También se hacen indispensable rediscutir las últimas decisiones de las autoridades acerca del régimen de francos, puesto que aquellas cercenan derechos sobre los francos acumulados y se obliga a los trabajadores a reducirlos a cifras imposibles bajo la condición de perderlos.

Finalmente se acordó solicitar una nueva audiencia al Directorio, proponiendo la participación de representantes de ATE del sector de toda la provincia.


Acuerdan  orgánica de la Secretaría Industria en el Ministerio de la Producción 

Delegados del Ministerio de la Producción enrolados en la ATE destacaron el compromiso asumido por el secretario de Industria de la Provincia Pablo Zarate, que en distintas reuniones mantenidas con personal técnico, delegados y Comisión Directiva del sindicato manifestó su interés en la creación de la Estructura Orgánica de la Secretaría a su cargo. En este sentido, se resaltó que el pedido del personal de la Secretaria data de muchos años ya que nunca tuvo una orgánica vigente que contemple a todo el personal.

También se resaltó el paso de contratos de obra a servicio en todo el Ministerio, que beneficia a 67 trabajadores que se desempeñan en distintas áreas de la cartera. Asimismo se precisó que quedan más de 100 contratos de obra por regularizar, pero se estima que en corto plazo se regularizarán los que faltan. El Ministerio de la Producción cuenta con 36 dependencias, de las cuales hay un organismo en el que el personal en su totalidad es contratado de obra.

 

Prensa ATE Entre Ríos 28-11-2013

Categorías
Noticias

“Luchamos por un sueldo digno”

Por un lado, los compañeros exigen una reparación, gracias a que la mayoría tiene sueldos que bordean la línea de pobreza (rondan entre los $3.000 y $4.000), y una recategorización salarial, debido a que casi todos los empleados ven estancadas sus carreras porque no ascienden en el escalafón, mientras las autoridades colocan a sus amigos con clases más altas. 

Los estatales de Transporte alzaron su voz al cortar la esquina de calles Alberdi y Bandera de Los Andes de Guaymallén, cansados del ninguneo de las autoridades que se niegan a discutir sus planteos en el ámbito subparitario. Los trabajadores confirmaron que seguirán en estado de Asamblea y no descartan tomar más medidas de acción directa, por lo menos, hasta que las autoridades se dignen a atender los justos reclamos de los compañeros.

Más allá de la desesperación por la crisis económica que atraviesan, los empleados de Transportes están indignados porque ven cómo "el Gobernador Francisco Pérez y el Secretario de Transporte Diego Palau acomodan a sus amigos, ex compañeros del Liceo, con los cargos más altos y nos relegan a nosotros que venimos trabajando hace años. Para que se den una idea, 12 tipos acomodados se llevan el 35% de la masa salarial de la secretaría, en desmedro de nosotros que tenemos sueldos de hambre".

En este último aspecto, el delegado de ATE- Mendoza, Leandro González. explicó que "tenemos compañeros que llevan hasta 40 años de trabajo y están estancados con clase 5 o los que recientemente han pasado a planta están en la clase 1 y ya deberíamos estar con clase 5, porque es a lo que se comprometieron las autoridades".

Al igual que la semana pasada, los compañeros de la DGE también expusieron hoy sus reclamos en la calle, al trasladarse a Casa de Gobierno y concentrarse sobre calle Peltier.

Principalmente, los trabajadores pelean por la apertura de la mesa paritaria y el cambio de tramo, para poder hacer carrera laboral.


"¡No nos iremos de acá!"

La comunidad de Godoy Cruz y los trabajadores de la Salud siguen firmes en sus reclamos de jerarquización del Hospital Lencinas. En este sentido, mantienen la carpa popular que corta media calzada de la calle Talcahuano, a la altura del nosocomio y advierten que no la levantarán hasta tanto tengan un compromiso por escrito de parte de las autoridades que garantice el pleno funcionamiento de su efector de Salud.

Por ende, las asambleas populares que se vienen desarrollando todos los días desde las 20.30 hs frente al nosocomio permanecerán activas con total normalidad.

El delegado de ATE, Pablo Calicchio, detalló además, que piden "la refuncionalización y jerarquización del Lencinas", para que funcione con, entre otros servicios, "guardia pediátrica, internación y consultorios externos de oftalmología, otorrinolaringología, clínica médica, etc. Para todo esto, necesitamos más personal (profesionales, enfermeros, servicios generales), infraestructura e insumos médicos".

Los testimonios de dos enfermeras dejaron ver el estado de abandono y vaciamiento que sufre hoy el Lencinas, al revelar que "sólo hay dos médicos clínicos que atienden dos veces a la semana y el colmo es que tenemos equipamiento de rayos X que no se puede utilizar, porque no hay profesionales que lo manejen".

 

Prensa ATE Mendoza 28-11-2013

Categorías
Noticias

ATE pide el pase a planta permanente de mil trabajadores

 Dado que este traspaso dejó de realizarse en forma continúa desde el mes de Agosto, a través de este petitorio ATE requiere celeridad administrativa, para que toda la gente esta cargada antes del 10 de Diciembre. En segunda instancia se demanda incorporar el bono de $ 500 al adicional por zona y llevarlo a $ 1000. 


Prensa ATE Chubut 28-11-2013

Categorías
Noticias

ATE realiza denuncia penal por amenazas y privación ilegítima de la libertad

A media mañana los funcionarios cerraron el portón de acceso y los demás ingresos al municipio, lanzando fuertes amenazas a todos los empleados y manifestando que si no desafiliaban todos a ATE, no iban a poder salir del edificio. Esta cuestión genero la reacción del sindicato y sus dirigentes realizaron en la comisaria local una denuncia por "amenazas" y "privación ilegítima de la libertad".

Pasado el mediodía la Secretaria de Trabajo de la provincia dictó a las partes la "conciliación obligatoria". Así lo informó el Delegado Zonal de Trabajo de la Secretaría de Villa Regina, José Lorenzo Medina, quien fijó Audiencia entre las partes para el próximo 04 de diciembre. Una vez conocida la resolución de la cartera de trabajo, los trabajadores en asamblea decidieron acatar la conciliación, y levantar la protesta a partir de las 17 horas.

"El Intendente Ivancich con su autoritarismo ha superado todos los limites imaginados. Ahora envió a sus funcionarios a encerrar durante horas a los trabajadores e intentó mediante amenazas, que los mismos se desafiliaran al sindicato. La preocupación del Intendente es que los vecinos empiecen a conocer los graves desmanejos en el municipio. Este funcionario estuvo durante mucho tiempo acostumbrado a negociar con un sindicato entre las sombras, perjudicando a todos los trabajadores. La precarización laboral en Godoy es alarmante. No se respeta ninguna ley vigente" manifestó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Río Negro, y agregó "Esperemos que el ámbito que se abre en la secretaria de trabajo sirva para que los funcionarios reflexionen. Los vecinos de Godoy necesitan tener servicios de calidad y eficiencia. De esta manera el Intendente muestra su incapacidad e incurre en una sucesión interminable de errores".


Piden incentivo para becados

La ATE presentó una solicitud al Ministerio de Desarrollo Social para que se abone a todos los trabajadores becados un incentivo de emergencia de 1.000 pesos antes de fin de año.

El pedido se realizó directamente al Ministro Ernesto Paillalef y está destinado a subsanar los graves perjuicios que padecen los 120 empleados que aún quedan vinculados por medio de becas en toda la provincia.

En tanto se logró la confirmación de la renovación automática de todos los contratos que culminaban a fines de diciembre.

 

Prensa ATE Río Negro 28-11-2013

Categorías
Noticias

Presentación del libro “Germán Abdala – aún nos guía”

Después de unas breves palabras de bienvenida a cargo del compañero Hernán Molina, la presentación comenzó con la proyección de un video homenaje a Germán.

La apertura estuvo a cargo de Carlos Díaz, contando su experiencia de lo que pudo conocer de Germán principalmente en la política. Destacó su actitud que antes de ajustarse a la disciplina partidaria actuó como trabajador de acuerdo a los intereses de la clase. Remarcó, que el legado de Germán no sólo es el concepto de autonomía política, si no también el sindicato como herramienta de liberación al servicio del pueblo. Díaz concluyó, diciendo que “Germán ya no nos pertenece, ni a ATE ni a CTA, le pertenece al pueblo argentino y a los sectores populares. Y allí debemos estar, donde esta el pueblo”.

Seguidamente, Marcelo Paredes hizo una semblanza de lo que representó para él escribir el libro y algunos datos sobresalientes de la vida de Germán. A través de una iniciativa de Víctor De Gennaro, la idea era recopilar todo lo relacionado con Germán que estuviese en poder de ATE, que luego se iría complementando con entrevistas, fotos, y una pequeña autobiografía. Lo más valioso y emotivo fue el recuerdo de sus compañeros, e incluso adversarios políticos.

El autor resaltó la gran cantidad de habilidades que tenía Germán, que se describió a sí mismo como militante popular, entendiendo la militancia como un acto de entrega permanente. Y todas sus habilidades no iban dirigidas a la acumulación de poder individual, de cargos, sino pensando en el otro.

Paredes relató que al buscar un título le propuso a Julio (Fuentes) varias opciones. Entre ellos, había uno que encerraba dentro otro homenaje, en este caso a Enrique Santos Discépolo. En el tango “Cafetín de Buenos Aires” describe a los amigos en una mesa de café y uno de ellos es “flaco Abel que se nos fue pero aún me guía“. Ése fue el título que quedó y es la intención del libro porque creemos que Germán con su ejemplo aún nos guía.

Se despidió con el deseo que el año que viene nos podamos volver a encontrar en la Feria, presentando algún otro libro más de la Historia de ATE. Porque la Historia de ATE está plagada de compañeros que vale la pena destacar y no debemos olvidar; porque ATE tiene la feliz actitud de poner en papel su historia.

Por último, habló Julio Fuentes, destacando lo importante de estos homenajes, pero cuánto más importante sería que estuvieran presentes esos compañeros. Ante la partida, lo que intentamos que la pérdida sea parcial, que a pasar que no estén físicamente se pueda acceder a su vida, sus ideas, su ejemplo.

“En el caso de Germán, me parece importante rescatar dentro de sus cualidades, la valentía. Porque actualmente es muy fácil hablar de los estragos del menemismo, pero había que decirle que No a Carlos Menem a poco tiempo de asumir. Había que decirle que no a alguien que tenía un nivel de consenso tan grande, y a quien venía a darle al peronismo nuevamente el gobierno después de tantos años, pasando por la dura derrota de 1983. Eso era Germán, Valiente y Coherente”.

Germán daba vértigo, era capaz de cuestionar todo. Entendía que todo se podía modificar. Si puede ser mejor, se debe modificar; tanto hacia afuera como hacia adentro de la organización.

Por ello, Julio Fuentes, finalizó diciendo que “necesitamos militantes de ATE valientes y coherentes. Que sean capaces de ver el conjunto de la clase trabajadora, y no ocuparse solamente de tener resuelto los aspectos internos, ver que tengan bien el Convenio, o que se esté pagando en tiempo el salario y nada más. Porque lo que nos enseñó Germán es que no podemos salvarnos solos. Imitémoslo a Germán”.

Luego de los panelistas, hubo aportes de compañeros presentes en la sala que compartieron algún momento con Germán.

En primer término lo hizo la compañera Graciela Iturraspe, dirigente de ATE y actual Diputada Nacional. Comentó que lo conoció en la política, porque no estaba aún en ATE. Remarcó que era un placer compartir los debates con él, y su capacidad de construir consensos y resultantes en común.

Luego, se encontraba presente la directora de la escuela donde hizo Germán sus primeros años en Santa Teresita. Contó que era el lugar que lo vio nacer y que tanto él quería. Tanto, que pidió que sus cenizas sean esparcidas en ese mar que contemplaba cuando era niño.

Finalmente, la compañera Alicia Reyley agregó que la entrega militante de Germán era tal porque lo hacía con amor. Incluso se notó que ya sentía un profundo amor por el Estado antes de ser estatal, y eso fue lo que lo llevo a ser un gran dirigente de ATE. Porque toda su militancia fue a base de entrega por amor sin condicionamientos a este pueblo y su liberación.

 

Prensa ATE Mar del Plata 28-11-2013 

Categorías
Noticias

Repudio de ATE a la presión contra trabajadores Auxiliares de Educación

En ese sentido ATE comunicó a los trabajadores que “no tienen que realizar ningún descargo, ya que desde el sindicato ATE se realizaron las presentaciones pertinentes al Ministerio de trabajo de Provincia con 48hs de anticipo, según ley 23551”. “Entendemos que esta es una forma de perseguir y amedrentar a los trabajadores que luchan”, acotaron los compañeros. 

 

Prensa ATE Bariloche 28-11-2013

Categorías
Noticias

Fuerte presencia de ATE en el XXVIII Encuentro Nacional de Mujeres

Esta nueva edición del Encuentro, único en el mundo por sus características, comenzó el viernes 23 y culminó el lunes 25 al mediodía con un acto central que tuvo miles de participantes de distintas provincias. En todo el fin de semana se desarrollaron talleres en escuelas, hubo una imponente y extensa movilización contra las políticas que favorecen a las multinacionales extractivistas, y numerosas actividades culturales.


""



Los talleres abordaron temáticas como violencia de género, la legalización del aborto, mujeres trans, y la relación de las mujeres con el medio ambiente, el trabajo, la trata de personas, los pueblos originarios, la situación de pareja, y la bisexualidad, entre otras.

Las mujeres, provenientes de distintos puntos del país, se concentraron a debatir estas temáticas en 15 escuelas del centro de la ciudad, en el marco de un clima marcado por el entusiasmo, la participación masiva, la diversidad de pensamientos y la búsqueda de consensos.


""



Al concluir la actividad de los talleres, la mayoría confluyó en una movilización que se extendió a lo largo de ocho cuadras, que partió de la Plaza Aberastain hasta el Centro Cívico con carteles que hacían alusión a la defensa del medio ambiente, en oposición a la mega minería, por el aborto legal, contra la violencia de género, entre otras reivindicaciones que se plantearon como ejes de las jornadas.

Marta Galante, directora del Departamento de Género e Igualdad de Oportunidades de ATE, resaltó la gran participación de ATE en el Encuentro y la fuerte impronta que tuvo la temática medioambiental: “Se debieron subdividir los talleres debido a la gran cantidad de compañeras interesadas. Yo participé en uno sobre mujer y medioambiente, temática que nuestra Central busca profundizar durante el 2014 con una consulta popular sobre los bienes comunes y la soberanía de los mismos”. Una de las resoluciones de este taller fue la de repudiar la negativa por parte del Congreso de la Nación de reconocer al agua como un bien social. “Además de denunciar las repercusiones ambientales que provocan los emprendimientos extractivistas, decimos que se tratan de enclaves de explotación sexual de las mujeres”, agregó Silvia León, Secretaria de Organización de ATE.


""



“Nosotros como trabajadoras del Estado también pusimos énfasis en la precarización, la desigualdad salarial, que sufrimos todos pero en especial las mujeres”, explicó Galante.

“Compañeras de muchos CDPs y seccionales de ATE estuvieron en San Juan con un fuerte espíritu de camaradería. Es más, calculamos que alrededor de 800 paramos en el camping que nuestra organización tiene en esa provincia, compartiendo tanto el trabajo en comisiones como el cotidiano”, contó León.


""



En la última jornada se llevó a cabo un masivo acto de cierre, donde se leyeron conclusiones y se eligió la sede del año siguiente. “Desde ATE, la CTA y numerosas organizaciones proponíamos que el próximo Encuentro –en 2014- se diera en la Capital Federa porque entendemos que es muy importante llevar el debate al corazón del poder político”, reveló la Secretaria de Organización, quien agregó: “Sin embargo, se terminó decidiendo que Salta sea la nueva ciudad anfitriona, pese a que ésta ya fue sede anteriormente”. En relación a la elección, opinó: “No podemos dejar de entender que esta designación estuvo condicionada por alianzas político-partidarias. Estos intereses no quieren que la Ciudad de Buenos Aires sea el escenario de una masividad como la que vivió San Juan, lo que implicaría una mayor visibilización de los grandes problemas que sufrimos día a día las mujeres, mucho menos un año antes de las elecciones”.


""



Si bien se dieron algunos hechos de violencia y ataques contra participantes, las jornadas se desarrollaron con normalidad. Respecto de estas situaciones aisladas, León opinó: “Hubo un operativo por parte del Gobierno y sectores conservadores –en su mayoría religiosos- que tiene que ver con sostener el modelo productivo y extractivo, impedir el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo, y otros temas que se pusieron en debate en este Encuentro. Por eso la represión en las calles, las agresiones, el seguimiento de policía de civil a los grupos de mujeres que salieron a hacer pegatinas”.


""



“Se trata de un Encuentro único en el mundo, ya que no hay acciones de género similares en otros países. Por eso nosotras defendemos la autonomía del mismo, ya sea de gobiernos, partidos o intereses privados”, cerró la Secretaria de Organización de ATE.

 

 

 

PRENSA ATE – 27/11/2013

Categorías
Noticias

Presentación del libro ‘Germán Abdala – Aún nos guía’ en la 9º Feria del Libro de Mar del Plata

Después de unas breves palabras de bienvenida a cargo del compañero Hernán Molina, la presentación comenzó con la proyección de un video homenaje a Germán. A continuación, la apertura estuvo a cargo de Carlos Díaz, contando su experiencia de lo que pudo conocer de Germán principalmente en la política. Destacó su actitud que antes de ajustarse a la disciplina partidaria actuó como trabajador de acuerdo a los intereses de la clase. Remarcó además que el legado de Germán no sólo es el concepto de autonomía política, sino también el sindicato como herramienta de liberación al servicio del pueblo. Concluyó, diciendo que Germán ya no pertenece ni a ATE ni a CTA, sino que le pertenece al pueblo argentino y a los sectores populares.

Seguidamente, Marcelo Paredes dio una semblanza de lo que representó para él escribir el libro y algunos datos sobresalientes de la vida de Germán: “A través de una iniciativa de Víctor De Gennaro, la idea era recopilar todo lo relacionado con Germán que estuviese en poder de ATE, que luego se iría complementando con entrevistas, fotos, y una pequeña biografía. Lo más valioso y emotivo fue el recuerdo de sus compañeros, e incluso adversarios políticos”. El autor resaltó la gran cantidad de habilidades que tenía Germán, que se describía a sí mismo como militante popular, entendiendo la militancia como un acto de entrega permanente. Y todas sus habilidades no iban dirigidas a la acumulación de poder individual, de cargos, sino pensando en el otro.

Por último habló Julio Fuentes, que destacó lo importante de estos homenajes, pero cuánto más importante sería que estuvieran presentes esos compañeros. “Ante la partida, lo que intentamos es que la pérdida sea parcial, que a pasar que no estén físicamente se pueda acceder a su vida, sus ideas, su ejemplo”, dijo el dirigente, que continuó: “En el caso de Germán, me parece importante rescatar dentro de sus cualidades, la valentía. Porque actualmente es muy fácil hablar de los estragos del menemismo, pero había que decirle que no a Carlos Menem a poco tiempo de asumir. Había que decirle que no a alguien que tenía un nivel de consenso tan grande, y a quien venía a darle al peronismo nuevamente el gobierno después de tantos años, pasando por la dura derrota de 1983. Eso era Germán, Valiente y Coherente. Germán daba vértigo, era capaz de cuestionar todo. Entendía que todo se podía modificar. Si puede ser mejor, se debe modificar; tanto hacia afuera como hacia adentro de la organización”.

Julio Fuentes finalizó diciendo: “Necesitamos militantes en ATE que sean valientes y coherentes. Que sean capaces de ver el conjunto de la clase trabajadora, y no ocuparse solamente de tener resuelto los aspectos internos, ver que tengan bien el Convenio, o que se esté pagando en tiempo el salario y nada más. Porque lo que nos enseñó Germán es que no podemos salvarnos solos. Imitémoslo a Germán”.

Luego de los panelistas, hubo aportes de compañeros presentes en la sala que compartieron algún momento con Germán.

En primer término lo hizo la compañera Graciela Iturraspe, dirigente de ATE y actual Diputada Nacional. Comentó que lo conoció en la política. Remarcó que era un placer compartir los debates con él, y su capacidad de construir consensos y resultantes en común. La diputada dijo: “Como diría Germán, sigamos descubriéndonos en este colectivo, sigamos poniendo el esfuerzo juntos, y sin dudas más temprano que tarde la victoria será nuestra”.

Prensa ATE Mar del Plata – 27/11/2013

Categorías
Noticias

Paro de trabajadores de la Salud: rechazan la propuesta del gobierno

Los trabajadores que acataron el paro se desplazaron por las calles de la ciudad de Salta, dejando a cada paso el reclamo de mejoras salariales, el pase a planta permanente entre otros puntos. Participaron trabajadores del interior de la Provincia de diferentes sectores. Cabe mencionar también que el Ministerio de Trabajo de la Provincia no envió resolución convocando a conciliación alguna lo que indicaría que el Estado provincial no escuchando el reclamo manifestado en el día de la fecha.

En tanto la sectorial de ATE, como APSADES anunciaron la convocatoria a un paro de 48 horas, que se desarrollará entre este jueves 28 y viernes 29 de noviembre.  


Prensa ATE 27-11-2013