ATE

Categorías
Noticias

El paro nacional de ATE y CTA se sintió en todo el país

En declaraciones periodísticas, el secretario general de ATE, Julio Fuentes, expresó que "el paro de los estatales a lo largo de todo el país fue contundente, en el marco de la medida nacional convocada por la CTA Auntónoma y otras entidades sindicales".

"Además de compartir las reivindicaciones generales de CTA y
otras organizaciones, agregamos una particularidad vinculada a la estabilidad
de los trabajadores públicos. Es que el 31 de diciembre de 2015 vencerán 600
mil contratos en el Estado nacional y las administraciones provinciales y
municipales. Se trata de compañeros que trabajan de forma permanente y otros de
modo transitorio. Algunos hace más de diez años”, precisó Julio Fuentes.


CABA

 La Ciudad amaneció
vacía y con poco movimiento debido al alto acatamiento que se registró en
distintos sectores privados y del sector público.

A la falta de transporte, bancos y comercios abiertos, se
suma el paro en Salud, Educación y distintos organismos nacionales y locales.
Hay guardia mínima en hospitales porteños.

 

Buenos Aires

ATE provincia de Buenos Aires evaluó en las primeras horas
de la mañana la contundencia del paro. El secretario general de ATE, Oscar de
Isasi, dijo que “Ya se palpa la construcción de un dato evidente, hay un parazo
en todo el territorio bonaerense y en todo el país”.

No hay transporte de colectivos, los hospitales trabajan
solo con guardias de urgencia, las escuelas están vacías, y es fuerte la
paralización en los organismos de niñez.


Misiones

Más del 90 por ciento de los trabajadores de la administración pública provincial y de los municipios adhirieron al paro nacional realizado este martes, según estimaron desde ATE Misiones.

Nora Dedieu, Secretaria General del gremio, comentó que durante una recorrida por la administración central constataron la presencia de uno o dos trabajadores por servicio, que en la mayoría de los casos eran jefes de departamento o directores.


Río Negro

La medida en reclamo del aumento del mínimo imponible cuenta
con la adhesión de las principales centrales de trabajadores –la CGT y la CTA-
y es el cuarto paro nacional que enfrentará el Gobierno.

En Cipolletti, habrá una movilización hacia los puentes
carreteros, dispuesta por CTA Río Negro, a la que se sumará ATE y Unter, con
una radio abierta desde las 10.

Entre Ríos

El paro nacional impactó en la provincia, tanto en Paraná
como en las principales ciudades del interior. En cuanto a oficinas públicas,
el ANSES no brindó atención al público, al igual que IAPV, lugar en donde los
empleados realizaron asambleas. En Rentas, los empleados trabajaron
normalmente, aunque no hubo atención al público. En las escuelas y
colegios  los auxiliares de educación,
como cocineros y ordenanzas, se adhirieron en un 90 % por ser agentes que no
han recibido descuentos en sus haberes, a diferencia de los docentes.

 

Chubut

La medida se hizo sentir en toda la provincia y
principalmente en Trelew, Rawson y Comodoro Rivadavia. Pararon entre otros, los
municipales y de la salud de ATE, bancos, Luz y Fuerza, judiciales, docentes
universitarios y la personal no docente de la Universidad Nacional de la
Patagonia San Juan Bosco y transporte público.

 

Neuquén

La medida nacional tuvo alto acatamiento en la capital
provincial y en las principales ciudades como Cutral Có, San Martín de los
Andes y el norte neuquino. La medida fue replicada por las conducciones
provinciales de ATE, ATEN, AJEPROC, AAPM, Sindicato de Guardavidas de Neuquén,
y Trabajadores de la Actividad Privada. Las reivindicaciones son: la
eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las ganancias, el 82% móvil
para jubilados y se manifestarán en contra de la criminalización de la protesta
social.

 

Mendoza

En sintonía con las medidas de fuerza en el resto del país,
los trabajadores estatales de todos los sectores nucleados en ATE concentraron
este martes 31 de marzo en Colón y San Martín (Ciudad).

 

La Pampa

Los gremios y agrupaciones que integran la CTA Autónoma
expresaron su adhesión al paro del martes 31 de marzo. ATE y Judiciales tendrán
una modalidad de adhesión sin asistencia a los lugares de trabajo, mientras que
el Sindicato de Luz y Fuerza retrasarán el ingreso y se movilizarán.

La CTA Autónoma anunció que el martes a las 10 horas
realizará una concentración en la Plaza San Martín.


Santa Fe

Los trabajadores estatales se manifestaron en Plaza San
Martín (Rosario) en adhesión a un nuevo paro nacional en exigencia de salarios
y condiciones de trabajo dignas. La convocatoria comenzó a las 9 a las puertas
de la seccional de ATE Rosario (San Lorenzo 1879); a partir de las 10 se
realizará un acto frente a la sede gobernación junto a los compañeros docentes
de AMSAFE.


Salta

El paro se sintió con fuerza en el interior de la provincia.
En la capital provincial estaba prevista una movilización desde las 10 hs. por
el centro urbano.  Además de las
consignas nacionales, ATE reclama por la equiparación salarial y un aumento que
logre alcanzar la canasta básica familiar.

 

Jujuy

Entre otras actividades, en Jujuy se llevó a cabo un corte
del Puente Lamadrid desde las 10 hs. En cuanto al tema salarial, los trabajadores
de la Intersindical de Trabajadores Estatales, expresaron el desacuerdo con la
pauta salarial que ofrece el Gobierno provincial, del 22 por ciento. Participan
de la jornada de lucha los trabajadores judiciales, los choferes de UCRA,
campesinos, ATE, juventud ATE CTA, entre otros.


Córdoba

El paro se siente fuerte en toda la provincia, tanto en el
ámbito provincial como municipal, paralizando distintas dependencias públicas,
transporte y bancos. “Vale señalar que ATE convoca al paro en defensa de los
salarios y ello incluye a la mayoría del pueblo trabajador que, como en el caso
de muchos los trabajadores estatales nacionales, provinciales y municipales,
cobra salarios que no alcanzan a cotizar para pagar el impuesto y ni siquiera
cubren la canasta familiar”, afirma un comunicado de ATE Córdoba.


Santa Cruz

No habrá actividad aerocomercial por el paro de pilotos,
bancos, transporte de cargas y público, adhieren los gremios nucleados en la
CGT y CTA, no habrá clases, permanecerán sin actividad la Justicia, la UOCRA,
Petroleros, los municipios y todos los sectores estatales adheridos a ATE.

Categorías
Noticias

Inicio de plan de lucha: No hubo acuerdo en las negociaciones con el Gobierno

Por eso los
trabajadores estatales van a iniciar un plan de lucha, en primer lugar, el
lunes 30 de marzo, los delegados de la Intersindical harán una presentación en
la justicia, por la inconstitucionalidad de la Ley de Paritarias provincial y
reclamar, al superior tribunal, el cese inmediato de las persecuciones y los
sumarios por acciones gremiales a los trabajadores judiciales.

Mientras que el martes
31 de marzo, en el marco de la jornada nacional de lucha de la CTA, ATE- Jujuy
va al paro con reclamos en la provincia como rechazo a la Ley de Paritarias
provincial y creación del consejo del salario; basta de precarización laboral,
devolución de los descuentos que efectúa el Banco Macro; no a la
judicialización de la protesta y un  aumento salarial que equipare a la
inflación.

En tanto que los
reclamos a nivel nacional son: salario mínimo, vital y móvil de $12.000;
aumento de emergencia y 82% móvil para los jubilados, eliminación del impuesto
a la ganancia en los salarios, entre otros.

Categorías
Noticias

ATE pelea por el salario de trabajadores municipales del interior de la provincia

Los municipios que acordaron un mejoramiento salarial
son solo dos: Campo Quijano por 2.200
pesos (m
arzo $900, junio $900 y julio $400) y San Lorenzo 2.100 pesos (3 cuotas de $700 hasta julio).

Asimismo se encuentran
en asamblea de trabajadores los municipios de
San Antonio de los Cobres
y  La Merced. En tanto que esperan
próximas reuniones en El Carril, Chicoana y Animana.

Quiénes aún no respondieron
al reclamo de ATE son los municipios de
Cachi, La Poma, Payogasta y Seclantas.

Categorías
Noticias

ATE integra el órgano de revisión de la Ley de salud mental

El Órgano de
Revisión es un organismo de control y gestión creado por la ley nacional 26657
y en la provincia por resolución ministerial 6848/14, en el que participan
representantes de organismos de gobierno y de diferentes entidades civiles y
sociales que trabajan en el territorio. Entre sus funciones  están la
evaluación y supervisión de las condiciones de internación y tratamiento, tanto
en instituciones públicas y privadas, pudiendo denunciar judicialmente
situaciones irregulares; otra función relevante es controlar el cumplimiento de
la ley en resguardo de los derechos humanos de los usuarios.

El
secretario general del CDP, Oscar De Isasi, afirmó que “desde ATE creemos que
la participación en este organismo es importante porque entendemos necesario
contribuir, junto con otras Organizaciones, al proceso que pugna por la plena
implementación de la nueva ley de salud mental, siendo  este
organismo  esencial porque nos permite poner en debate las políticas
diseñadas, en las que la voz de los trabajadores es una pieza fundamental, no
solo para defender nuestros derechos en este proceso, sino también para
contribuir en el entramado de la salud colectiva”.

Asimismo la ATE
obtuvo un nuevo logro, producto de la lucha y la política desarrollada por el
gremio en el área de salud laboral. La responsable del área de salud laboral
del gremio, Vanina Rodríguez, informó que se obtuvo la firma, por parte del
gobernador Scioli, del decreto 1521/15 que exige la creación de áreas o
departamentos de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo dentro de las
estructuras de los ministerios y organismos estatales.

 

Positivo
anuncio de proyecto de pago de antigüedad

La ATE bonaerense valoró como positivo el anuncio
realizado a través de los medios respecto al armado de un proyecto de ley para
pagar la deuda contraída por el gobierno con los trabajadores estatales mediante
el recorte de la antigüedad entre los años 1996 y 2005.

La deuda se contrajo a raíz de un paquete de medidas
dictadas por la ley de emergencia económica, que disminuyó el pago de la
antigüedad al 0 por ciento en el año 1996, el 1 por ciento en 1997 y 1998, y el
2 por ciento de 1999 a 2005.

De Isasi, dijo que el tratamiento de un proyecto en
este sentido “es un claro avance, y de confirmarse las versiones periodísticas
y conversaciones extraoficiales mantenidas entre ATE y algunos funcionarios se
concretaría en otro de los compromisos asumidos por el jefe de Gabinete,
Alberto Pérez -en la reunión mantenida con el gremio el 4 de marzo pasado-”.

También consideró que “si bien la decisión de pago es
positiva, el Estado se encuentra en condiciones de pagar la deuda en una sola
cuota y debería incluir a los estatales jubilados e instrumentar las medidas
necesarias para avanzar con la misma devolución a los trabajadores municipales
que también fueron afectados”.

Categorías
Noticias

Aumento del 35% a estatales provinciales

El
porcentaje en sí habla de un aumento significativo. Sin embargo en una provincia
con salarios bajos tiene casi un reflejo nulo en las necesidades de los
trabajadores. La ATE provincial recurrentemente viene denunciando las pésimas condiciones
salariales de los trabajadores y más puntualmente lo hace en relación al salario
de los trabajadores  de municipios del
interior.

Un
ejemplo que da el gremio es el de la ciudad de Ingeniero Juárez donde hay
trabajadores que, previo al aumento, cobraron un salario de 1.500 pesos. Llevando
el porcentaje del 35% a pesos, el trabajador municipal Ingeniero Juárez tendría
suba salarial de unos 450 pesos. En este marco la ATE que esa gráfica se repite
en numerosos municipios sobre todo en aquellos de más bajos niveles de
coparticipación.

Hace poco tiempo se había presentado un trabajo
sobre la disparidad salarial entre el personal que depende de la provincia y de
un municipal, como el ejemplificado en Juárez, en cuya muestra se visibilizaba
que el compañero provincial casi triplicaba en su ingreso al compañero
municipal. “Hay una responsabilidad que debe asumir el gobierno provincial para
achicar esta brecha”, subraya ATE, a propósito del rol que cabe al Ejecutivo
provincial por modificar la coparticipación municipal y que en el fondo también
inciden, dicen del CDP, en “una suba del número de trabajadores que perciben
sus salarios bajo la línea de pobreza”.

Categorías
Noticias

“A fin de año vencen 600 mil contratos en el Estado”

“Además
de compartir las reivindicaciones generales de CTA y otras organizaciones,
agregamos una particularidad vinculada a la estabilidad de los trabajadores
públicos. Es que el 31 de diciembre de 2015 vencerán 600 mil contratos en el Estado
nacional y las administraciones provinciales y municipales. Se trata de
compañeros que trabajan de forma permanente y otros de modo transitorio.
Algunos hace más de diez años”, precisó Julio Fuentes.

Las
reivindicaciones del paro nacional del martes próximo incluyen la eliminación del
impuesto a las ganancias, una recomposición salarial que fije el sueldo mínimo
en los 12800 pesos, contra la criminalización de la protesta social y la
precarización laboral. 

Categorías
Noticias

Propuesta salarial rechazada por “insuficiente y discriminatoria”

A partir de la presentación
 recibida, la Seccional ratifica que ningún trabajador  debe percibir
un salario menor a los $8.500, cifra que se sostiene a partir de la escala
inflacionaria en todos los rubros de la vida cotidiana. En este contexto ATE
Municipal Seccional Uruguay sostiene que sólo un salario de $8.500 permitirá a
los trabajadores municipales mantener una vida digna.

El Municipio presentó dos ofertas, una
con fecha 20 de marzo y la restante este jueves, proponiendo en la primera de
ellas, “una mejora salarial para el personal de planta municipal como así
también para el personal contratado municipal de un 7%. Dicho aumento debe
acumularse al 7% acordado, por lo cual redunda en un aumento del 14% al básico
a implementarse desde marzo” y menciona además que este acuerdo abarcaría hasta
“septiembre momento para abrir nuevas paritarias”. En tanto, la nueva oferta
recibida por la ATE este mismo jueves indica que: “Se acepta la solicitud de
aumento al básico del 20%, es decir sumar al 7% acordado un incremento del 13%
desde marzo alcanzando a la totalidad del personal municipal”. Este acuerdo
“abarcará de marzo a agosto” y proponen “elevar el salario mínimo garantizado
de bolsillo para el personal de planta permanente municipal en 5000 pesos”.

Ante la desigualdad existente entre las
categorías bajas (hasta la 18) las categorías altas (hasta la 24) y la planta
política,  se solicitó el incremento salarial en igual monto para todos
los compañeros incluidos el personal contratado, en el código 9 remunerativo no
bonificable de $2500 sumándose a los $500 percibidos en la actualidad,
alcanzando de esta manera personal pasivo mientras la escala salarial no sea
modificada

La respuesta de ATE sostiene además la
necesidad de que el Ejecutivo Municipal cumpla con el pase a planta permanente
de los compañeros contratados que tengan más de un año de antigüedad a
diciembre del 2014.

Categorías
Noticias

Represión policial a trabajadores de ATE que participaban de la protesta provincial

Pese a la
cobarde y brutal acción de los uniformados, parte de los estatales logró
mantenerse en el interior edificio ubicado en Belgrano y Buenos Aires de la
capital provincial y permanecerán allí hasta el fin de la jornada.

Para
repudiar la represión, muchas de las Delegaciones de Desarrollo Social de la
provincia están siendo ocupadas en este momento por sus trabajadores. "Esta
es la misma policía inútil que permitió que durante años fueran abusadas y
corrompidas en Viedma ‎menores de 13 años. Río Negro es el mundo del revés, la
policía defiende a los responsables de prostituir menores alojadas en
instituciones estatales y golpea a los trabajadores", fustigó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE y
CTA Río Negro
y completó: "la estrategia del Gobierno de hacer
aparecer a ATE como un sindicato violento no funcionó porque ‎habían numerosos
vecinos que acompañan los reclamos y pudieron advertir que la propia policía,
con su accionar rompió los vidrios del Ministerio".

"Ojalá
el oficial que ordenó la represión, sin que exista orden del Fiscal Puntel,
mostrara eficiencia a la hora de perseguir a los ladrones y violadores de
Viedma", apuntó Aguiar y subrayó que los manifestantes "vamos a
continuar reclamando dentro del Ministerio”. “Los violentos no son los
trabajadores que reclaman para que los derechos constitucionales se
cumplan. Los violentos son aquellos que violan esos derechos y favorecen, por
ejemplo, la prostitución de menores en nuestra provincia", concluyó.

 

El paro

La medida de
fuerza de este jueves se llevó adelante para dar continuidad al reclamo por un
inmediato aumento salarial real, el pase a la planta permanente de la totalidad
de los trabajadores contratados y la regularización de los más de 1.000
empleados becados en el Estado.

Luego que se
conocieron los graves hechos de corrupción de menores que se investigan en
Viedma, desde la conducción provincial del gremio decidieron que todas las
protestas se centralicen en el ‎Ministerio de Desarrollo Social y en todas las
delegaciones que esta cartera de gobierno tiene en la provincia.

Categorías
Noticias

Contundente y exitosa movilización de ATE junto a sindicatos de la CTA

Una importante movilización en la capital de esta provincia
hizo rememorar aquellas manifestaciones del año 2007, tal como lo recordó el
Secretario Gremial nacional Alejandro Garzón, en su discurso cargado de emoción
y reclamos al gobierno de la provincia. ATE aportó más de 500 compañeros a la
movilización multisindical que terminó, como estaba previsto, frente a la casa
de gobierno.

El primer día de los dos que ATE decretó paro provincial, se
llevó a cabo una movilización multisindical de gremios adheridos a la CTA y en
la cual nuestra organización destacó más de 500 compañeros para aportar a este
gran movimiento gremial que se concentró en Río Gallegos, pero que tiene gran
impacto en todas y cada una de las localidades donde ATE está presente a través
de sus delegados, que interpretan y representan nuestros intereses
institucionales, que son los de todos y cada uno de los afiliados.

En la oportunidad, ATE compartió espacios con los compañeros
de APROSA (Asociación profesionales de la Salud), ADOSAC (Docentes de Santa
Cruz), Judiciales y CTA, representados por sus respectivos Secretarios
Generales, entre los cuales estuvieron Alejandro Garzón, Secretario Gremial
Nacional ATE, Hugo Gerez (salud), Pedro Cormack (docentes) y Juan José Ortega
(judiciales-CTA)

La partida de los delegados de ATE se realizó desde nuestra
sede gremial y los distintos sectores sindicales de la provincia se dieron cita
en la esquina de Kirchner y San Martín desde donde la columna con
aproximadamente cinco cuadras de extensión, se dirigió a la casa de gobierno.
Allí, cada sector sindical expuso sus puntos de vista y realizó un breve
análisis de la situación social que padecen los trabajadores.

Alejandro Garzón, dirigente nacional de ATE, reivindicó la
lucha de los trabajadores en la calle y recordó la gesta del 2007, año que
debido a la lucha obrera, Santa Cruz comenzó a tener cambios profundos, que han
sido pura y exclusivamente achacables a la protesta sindical y a la unión de
los trabajadores “hoy recordé a muchos compañeros, a grandes dirigentes que
fuimos capaces en el 2007 de parir la unidad de los trabajadores – comenzó
diciendo Garzón – como también parir la dignidad de los
trabajadores. En ese entonces pudimos conseguir el gran Convenio Colectivo de Trabajo,
un objetivo tan ansiado como soñado . Y recordaba – prosiguió Garzón –a los que
todo el tiempo nos decían que no, esos que siempre nos subestimaron, nos
apretaron, pero fuimos capaces de confiar en nosotros mismos y en nuestros
compañeros, en cada rincón de Santa Cruz”.

“Por eso – señaló – quiero reivindicar después de 8 años de
aquella gesta, a  dirigentes como Pedro
Muñoz, como Pancho Gómez con quienes logramos en conjunto, no solamente lo que
peleábamos, sino, logramos pasar a cientos de trabajadores a planta permanente,
logramos terminar con las sumas en negro, empezamos a plantear el salario,
empezamos a construir esa fuerza necesaria para enfrentar a un gobierno cerrado
y obtuso; hoy, después de 8 años, cada sindicato fue forjando su futuro,
creciendo y construyendo conciencia en los compañeros; y cuánto me alegro. Y
por supuesto que extrañábamos estas marchas, extrañábamos vernos, saludarnos.
Somos trabajadores, somos los que mantenemos el Estado, las escuelas, los
hospitales, estamos presentes en las empresas del estado, somos quienes damos
la cara ante la gente, por eso es clave para el movimiento obrero, esta marcha
de ATE, ADOSAC con el paraguas de nuestra Central,  que va 
aponer en crisis a esos sindicatos que nos traicionaron en la mesa
paritaria”, resaltó Garzón.

Más adelante prosiguió “Nosotros estamos acá porque podemos
mirarlos a los ojos a cada uno de nuestros compañeros que están en cada pueblo
de la provincia; estamos acá porque tenemos dignidad; estamos acá porque no nos
resignamos a vivir en la pobreza; estamos acá porque tenemos el coraje de
seguir peleando por nuestros hijos y nuestros nietos. Yo no me creo ese
discurso neoliberal, “si no lo veo yo, que lo vean mis hijos” es un verso eso,
compañeros, con eso nos dicen que no hay que pelear, yo quiero verlo con mis
hijos, yo quiero ser feliz con mis hijos en una provincia para todos, no como
ahora que es para unos pocos. Nosotros estamos acá porque estamos convencidos.
Fuimos capaces de hacer jornadas históricas en nuestra provincia y hoy vamos en
camino a repetirlas.”

Con respecto al proyecto de ley que presentó el Diputado por
el FPV Martin Paiva, Garzón expresó “También le quiero decir a esos que nos siguen
subestimando como el Diputado Paiva, que tranquilamente presentó un proyecto de
ley para que los 14 hospitales sean sociedades del Estado, que nos siguen
tomando por boludos; nuestros padres y abuelos fueron ypefianos y para poder
hacer eso que pretende Paiva, deberán pasar por sobre nuestros cadáveres. Cuando
Menem quiso privatizar las empresas del estado, primero las convirtió que
Sociedad del Estado. Y yo digo, señor Paiva– preguntó Garzón dirigiéndose
simbólicamente al legislador – ¿Quién se cree que garantiza la salud para
nuestro pueblo?  ¿Ud se levanta a las 3 o
4 de la mañana para trabajar en el hospital?. Nuestras enfermeras, nuestros
compañeros de maestranza, nuestros camilleros, nuestros médicos, son los únicos
que garantizan la salud. Este gobierno tiene un gran déficit en Salud, todos
tenemos que discutir el sistema de salud, tanto como el de educación. Hoy,
después de mucho tiempo, volvemos a esta casa de gobierno que es la casa del
pueblo y aquí donde vamos a plantear los reclamos y a dar las peleas. Esta no
es la casa de Peralta, que dicho sea de paso, hoy no esta acá, se escapó a
Caleta Olivia, no se bancó esta marcha, no se bancó al pueblo”.

En el último tramo de su alocución Garzón se dirigió a la
multitudinaria presencia de trabajadores, señalando “Hace unos meses atrás que
se vienen organizando los compañeros de Educación y no hablo de los docentes,
hablo de aquellos que el gobierno niega cuando los pone en una puerta como “no
docentes”. Nosotros no somos lo que no somos, nosotros somos porteros,
administrativos, somos de maestranza, eso somos nosotros. Nosotros somos
trabajadores de la administración pública sin distinción”, dijo el dirigente,
jugando con las palabras para indicar la discriminación en las que incurre el
gobierno, cada vez que segmenta al empleado público, de acuerdo a su interés y
conveniencia.

“ATE es un sindicato de sectores, tenemos que bancarnos a
dirigentes que no representan a los trabajadores, que se hacen los combativos
en la mesa de conversación salarial y hasta nos invitan a pelear, después de la
paritaria. Y luego se hacen los “Che Guevara”, pero dicen ”bueno, si el gobierno
no nos pueden ofrecer más… está bien”. Esos dirigentes, han condenado a la mayoría
de nuestros compañeros estatales a la pobreza”, remarcó.

Finalmente Alejandro Garzón le recordó a las autoridades del
gobierno “Nosotros, el único poder que reconocemos es el poder de los
trabajadores y ese poder se los haremos sentir en las oficinas, en las
reparticiones públicas, en las paritarias y en la calle”.

Alrededor de las 18:00hs el sector gremial convocado ante
casa de gobierno se desconcentró y los afiliados de ATE concurrieron a la sede
del Consejo Directivo Provincial, donde se analizaron las repercusiones de la
movilización y se evaluaron los alcances del paro. Allí, los referentes de cada
localidad, remarcaron y reconocieron el alto acatamiento que tuvo la medida de
fuerza en el interior provincial y el masivo apoyo que han recibido, tanto de
los afiliados de ATE en su conjunto, como de otras organizaciones gremiales
hermanas de la provincia.

Categorías
Noticias

Acuerdan Mesa de Trabajo para trabajadores de la Salud

Pasaron 8 meses de numerosos reclamos para
que el gobierno aceptara discutir con ATE
las inquietudes de los trabajadores del
sector que abarcan, el pago de bonificaciones por insalubridad; el avance en el
proceso administrativo de los beneficios por título y dedicación, la sanción de
una ley que establezca la carrera sanitaria. Para el adjunto del CDP, Mario
Bustamante, la apertura ministerial, significa un paso adelante en la lucha reivindicatoria
que sostiene la organización.

El propio  Bustamante señaló que un primer paso fue
ratificar al ministro el rechazo de la propuesta salarial del 28% y reiterar
que la recomposición reclamada por los trabajadores llega al 40%.  Sobre esta pauta salarial el dirigente de ATE
señaló que "lo mejor sería que el gobierno haga un esfuerzo y se cierre el
primer semestre con esa pauta del 28%  y
que ofrezca una mejora para el segundo semestre sobre la base que reclaman los
compañeros”.