ATE

Categorías
Noticias

Si el gobierno no da respuestas, se inicia el plan de lucha

Entre otros puntos, la Asamblea resolvió por unanimidad otorgar mandato a la mesa de la Intersindical para que convoque a medidas de fuerza, en caso de no haber respuesta del Gobierno en la reunión que se realizará este martes 3 de marzo.
Allí se aprobó por unanimidad:
-Ratificar los 10 puntos presentados al Gobierno el 6 de febrero, con el agregado que el salario mínimo que exigimos es de 10.600 pesos, que es el costo de la canasta familiar según la cátedra de economía de la Facultad de Humanidades.
-Repudiar y realizar acciones legales y gremiales contra la ley de paritarias.
-Repudiar la persecución y aprietes contra trabajadores judiciales.
-Reclamar la absolución de los dirigentes gremiales judicializados y planificar acciones en contra de las persecuciones y judicialización de la protesta.
-Facultar a la mesa de la ITE para que adopte medidas de fuerza, en caso de que no hubiera respuesta a los puntos planteados.
-La ITE va a tomar medidas de fuerza contemplando todas las propuestas de lucha de las asambleas: escraches, cortes de ruta, permanencias, movilizaciones, entre otras.

Triunfo de ATE entre trabajadores de Cultura y de la localidad de Barro Negro
Luego de más de un mes de conflicto y reclamo persistente junto a ATE, dos
de los trabajadores despedidos por el Secretario de Cultura, Gonzalo
Morales, comenzarán a trabajar en Desarrollo Social a partir del lunes de
la semana que viene. En tanto que se logró que 19 trabajadores de la localidad de Barro Negro sean reintegrados a sus puestos de trabajo.

Categorías
Noticias

Con paros y marchas, ATE exigió pase a planta, convenios colectivos y aumento salarial

“Este paro
que estamos haciendo hoy no es el paro de una decisión loca de algún dirigente.
En el mes de diciembre el Consejo Federal, que incluye a todas las Seccionales
de ATE del país, dijo claramente que si para el inicio de las clases no había
acuerdo salarial, habría Paro Nacional. Y esto es lo que estamos haciendo. Hoy
hay Paro Nacional de ATE, y se hizo feliz y oportunamente, porque se están
llevando adelante actos y concentraciones en casi todo el país
”, arrancó Julio
Fuentes su alocución frente al gran número de trabajadores y militantes de ATE
que se acercaron a Las Heras y Austria (CABA). A continuación, el Secretario
General de ATE hizo fuerte hincapié en las consignas del paro y, a su vez,
reclamos históricos de los estatales de la Argentina: el pase a planta para los
mas de 600 mil compañeros contratados a quienes se les vence el contrato el 31
de diciembre; por aumento salarial y la inclusión de los municipales y
provinciales a la ley de salario mínimo, vital y móvil; la vigencia, aplicación
y elaboración de Convenios Colectivos de Trabajo en todo el país; entre otras
demandas. El titular de ATE también se refirió a las palabras de Cristina
Fernández de Kirchner en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso y al
proceso eleccionario que  la Asociación
Trabajadores del Estado protagonizará en todo el país el 25 de junio de este
año. (EL DISCURSO COMPLETO DE JULIO FUENTES).

 

“El paro de hoy va a culminar en una
futura gran marcha de todos los municipales porteños”

El dirigente
nacional y Delegado General de la Junta Interna del Hospital Rivadavia, Rodolfo
Arrechea comenzó: “Queremos que nos convoquen para discutir la pauta salarial
de 2015”. A su vez, el trabajador de la Salud reclamó: “Necesitamos que se
retomen las mejoras edilicias en los hospitales, porque hay 11 mil millones de
pesos aprobados por la Legislatura para que los hospitales estén en mejores
condiciones. Además, es imperiosa la inmediata incorporación de personal de
enfermería, técnicos, administrativos. En fín, que se termine con el curro de
las empresas tercerizadoras”.

“Hace mucho
tiempo que los hospitales nacionales tienen privatizadas sus áreas de
mantenimiento. Ya desde el año pasado UPCN, con la complicidad del macrismo,
firmó la privatización de estas áreas a espaldas de los trabajadores”, lanzó
Arrechea, y agregó: “Vamos a hacer un plenario de todos los trabajadores de
Salud de la Ciudad para profundizar la organización y la lucha. En el mismo
sentido, estoy seguro que el paro de hoy va a culminar en una futura gran
marcha de todos los municipales porteños nucleados en ATE”.

 

“No solamente resiste y pelea,
ATE tiene propuestas”

"Somos un
sindicato digno, que no se entrega al poder, que pelea incansablemente por los
derechos de los trabajadores. No solamente pedimos aumento salarial – en el
marco de la inflación galopante que vive nuestro país- sino por mejoras
laborales y de fondo para todos los argentinos”, enfatizó Alejandro Garzón,
Secretario Gremial de ATE.

En este
mismo sentido, y retomando el discurso de Cristina Fernández de Kirchner de
ayer en el que afirmaba "dejo un país cómodo para el pueblo, no para los
dirigentes", el dirigente de ATE aseveró: “Hay que recorrer el país y los
municipios para ver las condiciones y los sueldos con los que tienen que
sobrevivir nuestros compañeros.  Por eso
le pregunto a la Presidente: ¿dónde estamos mejor? Si en muchos lugares no hay
para comer, no hay agua potable, falta vivienda”.

Luego, y ya
con perspectivas a futuro, Garzón recordó: “El año pasado hicimos un Encuentro
Nacional de Salud, porque ATE no solamente resiste y pelea, ATE tiene
propuestas”. Como corolario, el Secretario Gremial de ATE propuso: “Este año,
con el compañero Fuentes vamos a profundizar ese debate. Y para ello tenemos
que arrancar en las próximas semanas con plenarios en cada uno de los
hospitales del país”.

 

“A ningún municipal del país le rige
la ley de salario mínimo, vital y móvil”

Como ya es costumbre
en las movilizaciones de ATE, Mario Muñoz, director de Asuntos Municipales del
CDN y trabajador del Hospital Moyano se encargó de la conducción del acto y la
arenga. A su turno en la alocución, el dirigente enumeró los reclamos en los
que se enmarca el paro: “Equiparación salarial, apertura de paritarias, una
mesa de diálogo para discutir reformas estructurales en Salud, nombramiento de
personal, el fin de la tercerización y estabilidad laboral”.

“Ayer, la
Presidente se llenó la boca hablando del salario mínimo, vital y móvil. A
ningún municipal del país le rige la ley de salario mínimo, vital y móvil. Estamos
hablando de más de un millón de compañeros. Este es el principal reclamo de los
trabajadores municipales, y por ello vamos a seguir peleando”, afirmó Muñoz.

 

“Vamos a parar para lograr una
paritaria que nos devuelva un sueldo digno”

“Quiero
agradecer a todos los compañeros que se acercaron, no sólo de Salud sino
también de otros sectores”, comenzó Teresita Benítez, delegada general de ATE
en el Hospital Santa Lucía. Luego, la trabajadora se refirió a la medida de
fuerza en su sector: “En el Santa Lucía están todos de paro a pesar de que UPCN
presionó muy fuerte para intimidar a trabajadores y carnear la huelga”.

“El hospital
va a parar y acompañar la lucha para lograr una paritaria que nos devuelva un
sueldo digno y por los Convenios Colectivos de Trabajo”, cerró.

 

“Los trabajadores somos los que
sostienen la Salud pública en la argentina”

“Es una
alegría y una emoción enorme ver a tantos compañeros juntos peleando por un
ideal: sostener el hospital público y las condiciones dignas de trabajo”,
arrancó Transito Fernández, delegada de ATE en el Hospital Moyano, quien
agregó: “Vamos a seguir haciendo asambleas y peleando. Porque los trabajadores somos
los que sostienen la Salud pública en la argentina, a pesar de que cobramos
poco, de que los gobiernos nos ningunean, de la falta de recursos e
infraestructura”.

Al cierre de
su discurso, la trabajadora de la Salud arengó: “Tenemos que convencer a
nuestros compañeros de ATE, pero a también a todo aquel que sea estatal y no
esté afiliado, a salir a la calle y así ser muchos más e inundar las calles de
trabajadores”.

 

“Este gremio es aquel que no tiene
vergüenza a la hora de cortar la calle por un reclamo justo”

Héctor
Ortiz, delegado general de ATE en el Hospital Carlos G. Durand, comenzó concordando
con los oradores que lo precedieron, si bien salvó: “Quiero agregar una cosa:
Tenemos la seguridad plena de saber que los trabajadores están acompañados por
un gremio. Y este gremio es aquel que no tiene vergüenza a la hora de cortar la
calle por un reclamo justo. Por eso, yo no me equivoqué cuando me afilié a ATE”.

 

“Los trabajadores de la Cultura vamos
a estar siempre donde haya un compañero con una necesidad”

Juan
Ramírez, delegado de ATE en Orquestas, Coros y Ballets, se acercó junto a
varios compañeros del área y comenzó expresando a los presentes el saludo de
los trabajadores del sector y su acompañamiento: “Los trabajadores de la
Cultura vamos a estar siempre donde haya un compañero con una necesidad”.

También
resaltó los reclamos por los que el sector acompaña el paro: “Atravesamos una
situación de fuerte precariedad laboral, y estamos dando lucha”.

 

“Sostienen salarios de hambre en
todos los municipios”

“Son los
trabajadores de la Salud los que sostienen la situación dramática que se vive,
no sólo en la Ciudad sino también en el interior del país. Cada vez hay más
precarizados, no se reconoce la antigüedad, no se respetan los Convenios, etc.”,
afirmó David Garutti, delegado general de ATE en el Hospital “Dr. Cesar
Milstein”, ex Hospital Francés.

Luego, el
trabajador de Salud denunció: “El año pasado, le pagaron a todos los usureros
del planeta: al Club de París, a los vaciadores de Repsol, Chevrón que hizo un
desastre en Ecuador, negociando con los chinos al igual que hace un siglo con
los ingleses. Al mismo tiempo, sostienen salarios de hambre en todos los
municipios. Son la variable de ajuste de este modelo agro exportador”.

 

“Es necesaria la unidad y solidaridad”
 

“Somos un
sindicato solidario. Por eso, hoy más que nunca, venimos a decir que tenemos
propuestas y generar un cambio radical. Para esto es necesaria la unidad y
solidaridad”, lanzó Darío Orellano, del Equipo Organizativo-Gremial del Consejo
Directivo Nacional de ATE. El dirigente también se acercó a dar el apoyo de los
trabajadores de casas de provincias. 

Categorías
Noticias

Julio Fuentes: “Vamos a luchar por los 600 mil contratados a quienes se les vence el contrato el 31 de diciembre”

A continuación, las palabras
de Julio Fuentes frente a los compañeros presentes.

 

“Fue un gusto haber podido
escuchar a todos los oradores que con tanta propiedad han hablado. Esto muestra
que en nuestro sindicato hay que hacer que los compañeros dirigentes que están
en los lugares de trabajo tengan más posibilidad de estar en los palcos
expresándose, porque son voces muy importantes que llevan pensamientos que
necesitamos que sean socializados”.

 

“Este paro que estamos
haciendo hoy no es el paro de una decisión loca de algún dirigente. En el mes
de diciembre el Consejo Federal, que incluye a todas las Seccionales de ATE del
país, dijo claramente que si para el inicio de las clases no había acuerdo
salarial, habría Paro Nacional. Y esto es lo que estamos haciendo. Hoy hay Paro
Nacional de ATE, y se hizo feliz y oportunamente, porque se están llevando
adelante actos y concentraciones en casi todo el país”.

 

“Felizmente en algunos
lugares se lograron acuerdos: Logramos abrir mesas de negociación en unas pocas
provincias y municipios, en donde se celebraron algunos acuerdos salariales que
los compañeros y las asambleas respectivas consideraron suficientes. En otros
lugares no ha sido así, como por ejemplo con nuestros hermanos de la provincia
de Buenos Aires que están en un Paro de 48 horas. En este momento se están
concentrando en la ciudad de La Plata, así como está ocurriendo también en
otros lugares del país”.

 

“Estamos reclamando una
recomposición salarial y el pase a planta de los trabajadores estatales, que es
un punto no menor. Estamos llegando al fin de un mandato gubernamental. El 10
de diciembre terminan los gobiernos, y nos dejan nada más ni nada menos que 600
mil trabajadores contratados, entre nacionales, provinciales y municipales. 600
mil compañeros contratados a quienes, el 31 de diciembre de 2015, se les vence
el contrato. Queremos arreglar las cosas antes de que pase esto, y por eso este
Paro, que busca provocar que haya negociación en todos lados”.

 

“A algunos dirigentes
sindicales no llegan a alcanzarles las ofertas y ya están firmando. Por eso hay
algunos gremios que no paran o que aceptan ofertas irrisorias de parte de los
funcionarios. Pero en esa realidad no está la Asociación Trabajadores del
Estado. ATE está dando pelea, y como siempre es la punta de lanza de la lucha
de los trabajadores públicos. Y acá, en la Ciudad de Buenos Aires, necesitamos
que Macri no se la lleve de arriba. Acá sabemos que hay un fuerte acuerdo con
otros sindicatos para evitar que haya conflicto, y las condiciones laborales de
los trabajadores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires día a día se van
deteriorando. Día a día van cayendo, como han ido cayendo los salarios en todo
este período. Esos pactos que hacen, lamentablemente, algunos dirigentes
gremiales los pagamos todos los trabajadores, aunque no estemos afiliados a
esos sindicatos. Por eso hay que unirse”.

 

“Tomo las palabras que hoy
han dicho Arrechea, Muñoz y cada uno de los compañeros que hoy se han
expresado: Hay que unir la lucha. No está terminada la negociación salarial.
Estamos en medio de la negociación y la termina el que quiere abandonar la
pelea. La termina el que va y firma, aceptando cualquier cosa. El que esté
dispuesto a pelear, sabe que hay tiempo para pelear. Hay todavía buenas
posibilidades, los trabajadores estamos en condiciones de que si se nos convoca
y se nos organiza, podamos dar la pelea en cada uno de nuestros lugares por
salarios, por la estabilidad laboral, y por los convenios colectivos de trabajo”.

 

“No podría no referirme al
discurso de ayer de la Presidenta, porque es la Jefa de Estado, porque es la
Presidenta de todos los argentinos. Comparto el análisis que ha hecho hoy
nuestro Secretario Gremial, Alejandro Garzón, al respecto, pero sólo quisiera
agregar una cosa: Ella es la jefa de todos los empleados públicos, y en casi
cuatro horas de discurso, no nos nombró ni una vez. No existimos para el poder
político, a pesar de que somos tres millones y medio de trabajadores. No se
acordaron de los 600 mil estatales con contratos precarios que terminan el 31
de diciembre. No se acordaron de que no hay convenio colectivo. No se acordaron
de que no hay Salario Mínimo, Vital y Móvil para los trabajadores provinciales
y municipales. No se acordaron de que ese Salario Mínimo, Vital y Móvil es de
3.600 pesos, y de que sin duda no alcanza para vivir, pero que ni siquiera eso
nos rige”.

 

“Ningún intendente o
gobernador está obligado a pagar el Salario Mínimo, Vital y Móvil y, de hecho,
no lo pagan. Cientos de miles de compañeros ganan entre 2.000 y 2.500 pesos en
las municipalidades de toda la Argentina. Lamentamos que la presidenta no se
haya tomado un minuto en su discurso para recordar a los trabajadores públicos.
Yo no sé si el país que viene va a ser más duro para los dirigentes. Yo les
puedo contar, como pueden ustedes también, cómo es éste país. No me digan que
es duro y difícil este país para la clase política. Duro y difícil es para el
trabajador, que se levanta a las cuatro o cinco de la mañana para llegar a
tomar su puesto de trabajo, y que después cobra un sueldo que no le alcanza ni
siquiera para los primeros días del mes”.

 

“Hoy en día a mí me toca
ser Secretario General de un sindicato en el que la mayoría de sus afiliados
gana salarios bajos. Ojalá nosotros fuéramos la elite del Estado, pero no:
Nosotros somos los trabajadores peores pagos del Estado. Los que estamos donde
están los servicios públicos: Los que estamos limpiando las escuelas, los que
estamos en los hospitales, los que estamos en las municipalidades. Allí estamos
los de ATE. Ganamos sueldos de hambre, y el que crea que estamos mintiendo, que
discuta públicamente con nosotros. Podemos mostrar los contratos y los recibos
de sueldo de trabajadores municipales que ganan sueldos de 1.500 pesos. Esta es
la realidad salarial de la que nosotros tenemos que hablar. De esa realidad
nosotros tenemos que dar testimonio, y para cambiarla tenemos que organizar la
lucha de los compañeros”.

 

“Saludamos, por supuesto,
si se van a estatizar nuevamente los ferrocarriles. Nos pasamos veinte años de
nuestra vida peleando por los ferrocarriles, y los usuarios de esos
ferrocarriles han pagado con su vida el error de haber privatizado ese servicio
público. Así que claro que está bien que vuelvan al Estado. Ojalá se hubiese
hecho antes, y con más tiempo, y ojalá no quede en una promesa y una falsa
estatización como fue la de YPF. Yo escribí un artículo ni bien se estatizó YPF
saludando la decisión, contento, alegre. ¡Qué ingenuo! No lo estatizaron: Le
pusieron el cartel de YPF, pero se lo entregaron a Chevron, una trasnacional
norteamericana. Que no pase lo mismo con los ferrocarriles. Que no nos vaya a
pasar lo mismo: Que no nos vayamos a alegrar y a poner contentos para que
termine siendo otro cartelito que permita la entrega del servicio a la
explotación de una trasnacional”.

 

“Vamos a tener un año de
lucha y de democracia interna. El 25 de junio hay elecciones en ATE. Y los de
ATE, a las elecciones, no vamos ni enojados ni lastimando al compañero de al
lado, ni denostando al compañero de otra lista. Eso se hace en otros sindicatos.
Este es un sindicato democrático. Los mejores trabajadores del Estado son los
que se afilian a ATE, los más conscientes, los más claros, los más solidarios.
Esos somos los que estamos en ATE, así que a la elección no vamos enojados. A
la elección vamos a confraternizar, vamos a disputar ideas con compañeros con
los que peleamos codo a codo. Con esa actitud tenemos que marchar hacia el 25
de junio, para tratar de tener el mejor acto electoral. Tratar de volver a ser
un ejemplo de democracia interna donde tengamos el orgullo de decir que, como
ha ocurrido en estos últimos treinta años desde la recuperación, no se ha
impugnado jamás a una lista. Todas las listas que han querido participar lo han
hecho, cosa que no puede decir ningún otro sindicato de la Argentina. En ATE
nunca se impugnó a nadie. La democracia interna de ATE es un valor fundamental
para nosotros. Así es que vamos con alegría a las elecciones del próximo 25 de
junio. Si hay dos, tres, cuatro listas, no importa. Vamos con alegría a discutir
ideas, y no a pelearse ni a tener cara de enojados con nadie, sino a discutir
ideas entre compañeros, entre pares, entre los mejores trabajadores del Estado,
que somos los afiliados de ATE”.

Categorías
Noticias

La jornada de lucha que se vivió en todo el país

Buenos Aires 
Los bonaerenses iniciaron hoy el
primer día del paro de 48 horas y se movilizaron hacia la Casa de Gobierno,
donde confluyeron más de 15 mil trabajadores de ATE, CICOP, AJB, docentes (SUTEBA
disidente y UDOCBA) y organizaciones sociales. En representación del CDN estuvo presente el Secretario Adjunto de ATE, Hugo Godoy, entre otros dirigentes.
El Secretario General de ATE provincia de Buenos Aires y de la CTA bonaerense,
Oscar de Isasi, cuestionó que “que desde la apertura de las paritarias en
diciembre el gobierno quiso, primero, convencernos de que el aumento que
ofrecía era bueno y, luego, intentó cerrar la paritaria acordando con su gremio
afín, que ya no es mayoritario”.
Por otra parte, indicó que “acá hay una asamblea popular de los trabajadores y
también están los pibes. Queremos políticas sociales para los chicos, queremos
que en la provincia, donde se genera la mayor parte de la riqueza, se
redistribuya como debe ser. Nación se queda con el 70% de los recursos de la
provincia. Ese dinero lo tienen que buscar en los grupos económicos, gravar la
riqueza y, de esa forma, garantizar salarios dignos y políticas sociales”.

Mendoza
Los mendocinos
realizan hoy un paro activo con asambleas en todos los lugares de trabajo
nucleados en ATE, donde hay reclamos jornadas laborales de 6 horas, pase a
planta de contratados y prestadores, más recursos para la salud pública,
concursos para ingresos y ascensos, convenios colectivos para todos los
trabajadores y eliminación del impuesto a las ganancias. En la administración
central, la derogación de toda legislación de ajuste y violación del derecho de
huelga, convenio colectivo para cada sector de trabajo, concursos, pases a
planta y recategorizaciones en el Registro Civil.

Por otro
lado, en el sector de Educación, ATE demanda la titularización de todos los
trabajadores precarizados que desde 2006 no han podido efectivizar su cargo y
jornada laboral de 4 horas para los docentes de primaria. Por su lado, los
trabajadores municipales exigen paritarias libres y democráticas.

Río Negro
En el marco de la
primera jornada de paro provincial de 48 horas, ATE instaló una carpa en las
puertas del Ministerio de Educación en Viedma, ocupó las delegaciones del ministerio
en Allen, Cipolletti y Cinco Saltos, y manifestó por las principales calles de
General Roca.
Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE y CTA Río Negro, manifestó que
"el gobierno de Weretilneck tiene que rever su política
salarial.
No puede ser que los ministros cobren sueldos en blanco de $80
mil y el básico de la mayoría de los
empleados públicos no supere los $1500".
 
La medida repercutió en más de 220 establecimientos educativos en un 80% y 90%
en promedio y en todos los organismos dependientes de la administración
provincial. Incluso, en la capital provincial, donde no hay gran cantidad de
trabajadores de Educación sindicalizados, la medida rondó en un 50 por ciento
de acatamiento.

Formosa 
Los estatales
formoseños realizan hoy un paro de 24 horas sin asistencia a los lugares de
trabajo en demanda de recomposición salarial y mesa paritaria.La medida cuenta
con un alto acatamiento en los sectores de salud pública y administración
municipal.

“Exigimos
un piso que eleve los $1500 que hoy gana un trabajador de la seccional Juárez,
al oeste de la provincia. Así también, demandamos la apertura de las
negociaciones paritarias”, afirmó el dirigente provincial Néstor Vázquez.

Rosario 
Trabajadores
públicos llevan adelante hoy un paro de 24 horas. Por la mañana, se movilizaron
en rechazo al “acuerdo” paritario salarial que determinó un aumento del 31%
pagadero en tres cuotas. La medida fue acompañada por docentes, mediante una
marcha desde la Plaza 25 de Mayo hacia la sede local del Gobierno santafesino.
Entre sus demandas, ATE Rosario exige que ningún trabajador tenga un salario
por debajo de los $12.700; un aumento significativo de las asignaciones
familiares; la derogación del impuesto a la ganancia sobre el salario y el 82%
móvil para todos los jubilados.
 

Santa Cruz

Trabajadores de los tres
estados adhirieron hoy al paro nacional. La medida de fuerza estuvo acompañada
de movilizaciones en las principales ciudades de la provincia, con una marcha
central en Río Gallegos a Casa de la Provincia.

Las demandas apuntan a la recuperación del poder adquisitivo del
salario, el pase a planta de todos los contratados, a combatir el trabajo
tercerizado, por el cumplimiento del convenio colectivo de trabajo en su
totalidad y la apertura de paritaria salarial.

Misiones 
ATE inicia
hoy su primer día de una huelga que extenderá al jueves. Lo hace con asambleas
permanentes en los lugares de trabajo y una marcha en solidaridad con los
docentes, que hoy se llevó adelante en la ciudad de Misiones.

Nora
Dedieu, Secretaria General de los estatales misioneros, indicó que “nuevamente
los trabajadores nos vemos obligados a la medida de fuerza para reclamar
salarios dignos, ya que hoy con una canasta familiar que oscila los 12 mil
pesos, seguimos teniendo salarios muy por debajo de ese monto. Estas acciones
apuntan también a exigir el blanqueo de todos los adicionales al básico y el
cese de la precarización laboral que se sigue imponiendo en las distintas
dependencias estatales sean estas nacionales, provinciales o municipales. 

La Rioja
El Consejo
provincial adhiere al paro nacional y acusa al gobierno de realizar un “fraude
salarial” orquestado por el gobernador Beder Herrera. El Secretario General
Normando Ocampo lo acusa de incrementar sumas salariales en negro.

El paro
en La Rioja fue acompañado de una pegatina de afiches informativos sobre los
ejes nacionales que es aumento de salario, pase a planta y convenios
colectivos. 
  

Entre
Ríos

Los
estatales de las 14 seccionales entrerrianas culminan hoy un paro que arrancó
el viernes, sin asistencia a los lugares de trabajo.

Oscar
Muntes, Secretario General de ATE Concepción del Uruguay, informó que además
ATE se movilizó por la mañana en las ciudades de Colón, Diamante, Concepción
del Uruguay, La Paz, Victoria, Gualeguaychú y en la ciudad de Paraná.

Jujuy

Los
compañeros nucleados en ATE mantienen hoy un paro provincial y realizaron, en
el marco de la intersindical de estatales, una asamblea de trabajadores. En
ella resolvieron exigir el cumplimiento de las actas acuerdo de 2013 y 2014, la
a
nulación de las actuaciones judiciales
contra dirigentes y trabajadores, exigir salario mínimo igual a la canasta
familiar y recomposición acorde al parámetro de la inflación, entre otras
demandas.

Córdoba

Los
estatales cordobeses llevan a cabo una jornada de paro que incluyó una
movilización por las calles de la capital, junto con trabajadores docentes.

Por otro
lado, los compañeros de Río Cuarto impulsaron un plenario de delegados de la
seccional.

Comodoro Rivadavia

Los
trabajadores chubutenses realizan hoy un paro y se movilizaron por las calles
de la ciudad. Reclaman un aumento del 50% del salario y el pase a planta
permanente.

Salta

Los trabajadores salteños
llevan a cabo hoy un paro de 24 horas. En la ciudad capital, ATE se movilizó
hasta la Plaza 9 de Julio, en tanto que en la ciudad de Tartagal, la seccional
San Martín confluyó junto con docentes, trabajadores de la Salud y municipales.  

Chaco

Los estatales del norte argentino
concluyeron el viernes un paro de 48 horas en rechazo a la oferta salarial del
gobierno de un aumento de sólo 28%. ATE demanda un haber inicial mínimo de 6 mil pesos, la formalización de las
paritarias y que en el ámbito de la Salud que se establezca la carrera sanitaria.

Tierra del Fuego

Estatales patagónicos
realizaron hoy una asamblea en todos los sectores de trabajo, en tanto que ayer
se movilizaron a las sesiones ordinarias de la legislatura. Allí demandaron aumento salarial con la correcta aplicación del 100%
de la Ley 1.428, la participación en las paritarias del “escalafón húmedo” y
por la no intervención y situación crítica en la que se encuentra el IPAUSS.

Neuquén

Compañeros
auxiliares de la educación y de las administraciones municipales se adhirieron
a la convocatoria de paro resuelta por el Consejo Directivo Nacional en las
localidades de Cultral Có, Plaza Huincul, Chos Malal, San Martín de los Andes y
Villa Langostura. En Piedra del Águila, el acatamiento rozó el 80% en los
estatales municipales y administrativos de producción.

La Pampa

A la
espera de la reunión paritaria de mañana, los auxiliares de educación de ATE impulsan
hoy un paro de 48 horas junto con los docentes de la provincia y realizaron, en
horas de la mañana, una asamblea de trabajadores en el Centro Cívico de Santa
Rosa.

San Luis

Los
puntanos se vieron atravesados por las trágicas inundaciones que provocaron la
evacuación de cientos de ciudadanos. Aún así, ATE realizó un acto en la ciudad
de Concarán, una de las más afectadas.

San Juan

El
viernes pasado los estatales de la provincia cuyana llevaron adelante un paro
de 24 horas bajo los mismos ejes nacionales: aumento de salario, apertura de
paritarias y convenio colectivo de trabajo.

Catamarca

La Plaza
25 de Mayo -frente a la Casa de Gobierno- fue el epicentro de la concentración
que hoy reunió a los trabajadores de ATE que, junto con los docentes, realizan
un paro de 24 horas.