Buenos Aires
Los bonaerenses iniciaron hoy el
primer día del paro de 48 horas y se movilizaron hacia la Casa de Gobierno,
donde confluyeron más de 15 mil trabajadores de ATE, CICOP, AJB, docentes (SUTEBA
disidente y UDOCBA) y organizaciones sociales. En representación del CDN estuvo presente el Secretario Adjunto de ATE, Hugo Godoy, entre otros dirigentes.
El Secretario General de ATE provincia de Buenos Aires y de la CTA bonaerense,
Oscar de Isasi, cuestionó que “que desde la apertura de las paritarias en
diciembre el gobierno quiso, primero, convencernos de que el aumento que
ofrecía era bueno y, luego, intentó cerrar la paritaria acordando con su gremio
afín, que ya no es mayoritario”.
Por otra parte, indicó que “acá hay una asamblea popular de los trabajadores y
también están los pibes. Queremos políticas sociales para los chicos, queremos
que en la provincia, donde se genera la mayor parte de la riqueza, se
redistribuya como debe ser. Nación se queda con el 70% de los recursos de la
provincia. Ese dinero lo tienen que buscar en los grupos económicos, gravar la
riqueza y, de esa forma, garantizar salarios dignos y políticas sociales”.
Mendoza
Los mendocinos
realizan hoy un paro activo con asambleas en todos los lugares de trabajo
nucleados en ATE, donde hay reclamos jornadas laborales de 6 horas, pase a
planta de contratados y prestadores, más recursos para la salud pública,
concursos para ingresos y ascensos, convenios colectivos para todos los
trabajadores y eliminación del impuesto a las ganancias. En la administración
central, la derogación de toda legislación de ajuste y violación del derecho de
huelga, convenio colectivo para cada sector de trabajo, concursos, pases a
planta y recategorizaciones en el Registro Civil.
Por otro
lado, en el sector de Educación, ATE demanda la titularización de todos los
trabajadores precarizados que desde 2006 no han podido efectivizar su cargo y
jornada laboral de 4 horas para los docentes de primaria. Por su lado, los
trabajadores municipales exigen paritarias libres y democráticas.
Río Negro
En el marco de la
primera jornada de paro provincial de 48 horas, ATE instaló una carpa en las
puertas del Ministerio de Educación en Viedma, ocupó las delegaciones del ministerio
en Allen, Cipolletti y Cinco Saltos, y manifestó por las principales calles de
General Roca.
Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE y CTA Río Negro, manifestó que
"el gobierno de Weretilneck tiene que rever su política salarial.
No puede ser que los ministros cobren sueldos en blanco de $80 mil y el básico de la mayoría de los
empleados públicos no supere los $1500".
La medida repercutió en más de 220 establecimientos educativos en un 80% y 90%
en promedio y en todos los organismos dependientes de la administración
provincial. Incluso, en la capital provincial, donde no hay gran cantidad de
trabajadores de Educación sindicalizados, la medida rondó en un 50 por ciento
de acatamiento.
Formosa
Los estatales
formoseños realizan hoy un paro de 24 horas sin asistencia a los lugares de
trabajo en demanda de recomposición salarial y mesa paritaria.La medida cuenta
con un alto acatamiento en los sectores de salud pública y administración
municipal.
“Exigimos
un piso que eleve los $1500 que hoy gana un trabajador de la seccional Juárez,
al oeste de la provincia. Así también, demandamos la apertura de las
negociaciones paritarias”, afirmó el dirigente provincial Néstor Vázquez.
Rosario
Trabajadores
públicos llevan adelante hoy un paro de 24 horas. Por la mañana, se movilizaron
en rechazo al “acuerdo” paritario salarial que determinó un aumento del 31%
pagadero en tres cuotas. La medida fue acompañada por docentes, mediante una
marcha desde la Plaza 25 de Mayo hacia la sede local del Gobierno santafesino.
Entre sus demandas, ATE Rosario exige que ningún trabajador tenga un salario
por debajo de los $12.700; un aumento significativo de las asignaciones
familiares; la derogación del impuesto a la ganancia sobre el salario y el 82%
móvil para todos los jubilados.
Santa Cruz
Trabajadores de los tres
estados adhirieron hoy al paro nacional. La medida de fuerza estuvo acompañada
de movilizaciones en las principales ciudades de la provincia, con una marcha
central en Río Gallegos a Casa de la Provincia.
Las demandas apuntan a la recuperación del poder adquisitivo del
salario, el pase a planta de todos los contratados, a combatir el trabajo
tercerizado, por el cumplimiento del convenio colectivo de trabajo en su
totalidad y la apertura de paritaria salarial.
Misiones
ATE inicia
hoy su primer día de una huelga que extenderá al jueves. Lo hace con asambleas
permanentes en los lugares de trabajo y una marcha en solidaridad con los
docentes, que hoy se llevó adelante en la ciudad de Misiones.
Nora
Dedieu, Secretaria General de los estatales misioneros, indicó que “nuevamente
los trabajadores nos vemos obligados a la medida de fuerza para reclamar
salarios dignos, ya que hoy con una canasta familiar que oscila los 12 mil
pesos, seguimos teniendo salarios muy por debajo de ese monto. Estas acciones
apuntan también a exigir el blanqueo de todos los adicionales al básico y el
cese de la precarización laboral que se sigue imponiendo en las distintas
dependencias estatales sean estas nacionales, provinciales o municipales.
La Rioja
El Consejo
provincial adhiere al paro nacional y acusa al gobierno de realizar un “fraude
salarial” orquestado por el gobernador Beder Herrera. El Secretario General
Normando Ocampo lo acusa de incrementar sumas salariales en negro.
El paro
en La Rioja fue acompañado de una pegatina de afiches informativos sobre los
ejes nacionales que es aumento de salario, pase a planta y convenios
colectivos.
Entre
Ríos
Los
estatales de las 14 seccionales entrerrianas culminan hoy un paro que arrancó
el viernes, sin asistencia a los lugares de trabajo.
Oscar
Muntes, Secretario General de ATE Concepción del Uruguay, informó que además
ATE se movilizó por la mañana en las ciudades de Colón, Diamante, Concepción
del Uruguay, La Paz, Victoria, Gualeguaychú y en la ciudad de Paraná.
Jujuy
Los
compañeros nucleados en ATE mantienen hoy un paro provincial y realizaron, en
el marco de la intersindical de estatales, una asamblea de trabajadores. En
ella resolvieron exigir el cumplimiento de las actas acuerdo de 2013 y 2014, la
anulación de las actuaciones judiciales
contra dirigentes y trabajadores, exigir salario mínimo igual a la canasta
familiar y recomposición acorde al parámetro de la inflación, entre otras
demandas.
Córdoba
Los
estatales cordobeses llevan a cabo una jornada de paro que incluyó una
movilización por las calles de la capital, junto con trabajadores docentes.
Por otro
lado, los compañeros de Río Cuarto impulsaron un plenario de delegados de la
seccional.
Comodoro Rivadavia
Los
trabajadores chubutenses realizan hoy un paro y se movilizaron por las calles
de la ciudad. Reclaman un aumento del 50% del salario y el pase a planta
permanente.
Salta
Los trabajadores salteños
llevan a cabo hoy un paro de 24 horas. En la ciudad capital, ATE se movilizó
hasta la Plaza 9 de Julio, en tanto que en la ciudad de Tartagal, la seccional
San Martín confluyó junto con docentes, trabajadores de la Salud y municipales.
Chaco
Los estatales del norte argentino
concluyeron el viernes un paro de 48 horas en rechazo a la oferta salarial del
gobierno de un aumento de sólo 28%. ATE demanda un haber inicial mínimo de 6 mil pesos, la formalización de las
paritarias y que en el ámbito de la Salud que se establezca la carrera sanitaria.
Tierra del Fuego
Estatales patagónicos
realizaron hoy una asamblea en todos los sectores de trabajo, en tanto que ayer
se movilizaron a las sesiones ordinarias de la legislatura. Allí demandaron aumento salarial con la correcta aplicación del 100%
de la Ley 1.428, la participación en las paritarias del “escalafón húmedo” y
por la no intervención y situación crítica en la que se encuentra el IPAUSS.
Neuquén
Compañeros
auxiliares de la educación y de las administraciones municipales se adhirieron
a la convocatoria de paro resuelta por el Consejo Directivo Nacional en las
localidades de Cultral Có, Plaza Huincul, Chos Malal, San Martín de los Andes y
Villa Langostura. En Piedra del Águila, el acatamiento rozó el 80% en los
estatales municipales y administrativos de producción.
La Pampa
A la
espera de la reunión paritaria de mañana, los auxiliares de educación de ATE impulsan
hoy un paro de 48 horas junto con los docentes de la provincia y realizaron, en
horas de la mañana, una asamblea de trabajadores en el Centro Cívico de Santa
Rosa.
San Luis
Los
puntanos se vieron atravesados por las trágicas inundaciones que provocaron la
evacuación de cientos de ciudadanos. Aún así, ATE realizó un acto en la ciudad
de Concarán, una de las más afectadas.
San Juan
El
viernes pasado los estatales de la provincia cuyana llevaron adelante un paro
de 24 horas bajo los mismos ejes nacionales: aumento de salario, apertura de
paritarias y convenio colectivo de trabajo.
Catamarca
La Plaza
25 de Mayo -frente a la Casa de Gobierno- fue el epicentro de la concentración
que hoy reunió a los trabajadores de ATE que, junto con los docentes, realizan
un paro de 24 horas.