ATE

Categorías
Noticias

‘Cachorro’ Godoy visitó el stand de ATE en la 47° Feria del Libro en Buenos Aires

El Secretario General de ATE y de la CTA Nacionales, Hugo ‘Cachorro’ Godoy, visitó el stand de ATE en la 47° Feria Internacional del Libro en Buenos Aires e invitó a lxs compañerxs a participar de las más de 30 actividades que el sindicato llevará a cabo entre los días 27 de abril y 15 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires. El espacio de ATE en la Feria se encuentra en el Stand 3132 del Pabellón Ocre.

En su visita,el dirigente de ATE comentó: “Una vez más, en la novena participación consecutiva de ATE en la Feria del Libro, esta vez fortaleciendo la unidad de ATE con todas las organizaciones que forman parte de la CTA Autónoma, estamos abriendo este espacio para convocar a afiliados, afiliadas, delegados y delegadas y militantes de los trabajadores y las trabajadoras estatales. En este año aquí vamos a compartir, en primer lugar, un homenaje al compañero Germán Abdala en el 30 aniversario de su pérdida física. Sin embargo, su presencia sigue permanente, porque él vive en nosotros y en nosotras, en la tarea cotidiana de reinventar nuestro gremio, de construir una Central de trabajadores y de trabajadoras. Vivirá siempre en la capacidad de la Clase Trabajadora de transformar la realidad para que nuestro pueblo pueda vivir feliz y para que tengamos una sociedad más digna y más justa”.

“Junto a CTA Ediciones y a otras editoriales amigas, sumando toda la producción que generamos desde ATE, abrimos este espacio también desde el plano de lo propositivo, del pensamiento y de la sistematización de teorías que tienen que ver con la capacidad transformadora de la Clase Trabajadora. Una vez más, en esta Feria del Libro, que es la más grande de América Latina y el Caribe, tenemos este espacio para que pueda ser visitado y compartido por todas y todos los trabajadores estatales. Hasta el 15 de mayo estaremos aquí con más de 30 actividades todos los días. Los esperamos, las esperamos”, agregó ‘Cachorro’ Godoy.

Categorías
Noticias

XXV Congreso Extraordinario resolvió llamar a un paro general el 16 de mayo, eligió la Junta Electoral y pidió la expulsión de cinco afiliados por conducta antiética

Superada la aprobación de Memoria y Balance del ejercicio 2022 de ATE Córdoba, el XXV Congreso Extraordinario se dispuso a abordar el debate sobre las políticas que deben desarrollarse en el seno de nuestra organización de cara al 2023, y trató la coyuntura actual para dar mandato a la conducción a los fines que despliegue un plan de lucha.

Renovando la aprobación de la misma comisión de Poderes que ya había actuado por la mañana, integrada por Jorge Chalup (Ministerio de Trabajo de la Nación) y Cintia Conesta (Ministerio de Desarrollo Social de la Nación), se confirmó el quorum para sesionar con 92 congresales presentes sobre 162 convocados, y comenzó a circular la palabra entre las y los compañeros que desbordaron el auditorio Héctor La Perra Castro.

En tal sentido, el Extraordinario resolvió llamar a la conducción nacional a realizar un paro general de las y los estatales para el próximo 16 de mayo, coincidiendo con la marcha piquetera, habida cuenta de la pérdida de poder adquisitivo de los próximos 3 y 4 de mayo, en tanto los provinciales de Salud y la SENAF realizarán una protesta conjunta el 4 de mayo.

Los sectores presentes en el Congreso por los municipales fueron: Río primero, Villa Cura Brochero y Villa Ciudad Parque; provinciales: Senaf, PAICOR, Educación, Salud, Jubilados; nNacionales: Pami, Anses, Personal Civil, Iosfa, Anac, Cnea, Dioxitek, Senasa, Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de trabajo de la nación, Unc no docentes, Andis, Saf. Estuvieron presentes también invitados de FFMM Villa María y FFMM Río Tercero.

Gremio integral

Como introducción al debate, el secretario General, Federico Giuliani, recordó que en la valoración del informe político de la mañana se habló sobre lo sindical “pero no quiero dejar de recordarles que este gremio, al menos desde que me toca conducir con un gran equipo de trabajo, ha tenido un perfil de construcción del proyecto sindical integral. Nuestra primera resolución fue la constitución del Departamento de Géneros y Diversidades, avanzamos en que este gremio tiene haber una mirada sobre los derechos humanos, no solo sobre el pasado sino de lo actual, planteamos la creación del Departamento de Higiene y Salud Laboral, creamos el Departamento de ATE Culturas”.

El dirigente remarcó que “como gremio queremos discutir estabilidad y salario pero también queremos discutir la política de verdad y para eso hay que tener una mirada mucho más amplia que la de un sindicato que firma convenios”.

En esa línea, Giuliani apuntó que “hemos tenido una buena articulación con nuestras compañeras y compañeros jubilados. En la pandemia esta conducción estuvo con ustedes y eso nos dio fuerza para atravesar momentos complicados como la pandemia. Y no me quiero olvidar que apenas asumió esta conducción nos tocó crear la primera escuela para adultos en ATE Córdoba, donde hoy más de 30 compañeros, la mayoría jubilados y jubiladas, están terminando la primaria” y pidió un aplauso para ellos. Destacó el dirigente también que el jueves próximo se firmará un convenio con el Ministerio de Educación para poner en marcha la escuela secundaria para adultos en ATE.

Giuliani completó los anuncios en materia educativa anunciando la firma de un convenio con el Instituto Superior de Estudios Psicosociales de Córdoba ‘Dr. Enrique Pichón Riviere’ que inaugura el ciclo terciario en nuestro gremio.

Junta Electoral

Entre las formalidades a cumplimentar, el Congreso eligió a los integrantes de la Junta Electoral Provincial que tendrá actuación en las próximas elecciones de renovación de la conducción de ATE Córdoba.

Por unanimidad resultaron las y los elegidos como integrantes titulares Nicolás Dreizik ((INMAE), Liliana Aranda (SENAF) y David Dominguez (PAMI), en tanto como suplentes fueron electas y electos Ivana Guevara (Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea), Victor Lecuona (IOSFA) y Daniela Ludueña (Desarrollo Social).

Pedido de expulsión

Seguidamente se realizó una moción de orden planteada por el secretario de Formación, César Theaux, para solicitar al Congreso que pida a la conducción nacional la expulsión de ATE de cinco afiliados que mostraron graves conductas antiéticas que ponen en riesgo a compañeras y compañeros.

Y apuntó a Hugo Durán y Alejandro Zuleta, por haber ejercido violencia de género contra afiliadas dentro de la sede de ATE, a Daniel Pawluchuzk y Marcos González por “entregar nombres de compañeros a la patronal en diversas oportunidades” y al secretario General de la seccional ATE Cruz del Eje, Daniel Allende, por entregar el propio nombre de Theaux a un militar a cargo del hotel del IOSFA de La Falda en el marco de la controversia por la frustrada asamblea de esa seccional realizada recientemente.

En el caso de Pawluchuzk la actitud antiética se agrava por “fraguar diversas elecciones de delegados” que derivaron en la pérdidas de la tutela gremial de delegados electos que terminaron perseguidos y trasladados por la patronal. Esta conducta, reñida con los más elementales criterios de ética de nuestro gremio, habría sido acordada con funcionarios de gobierno de Schiaretti.

Vale señalar que la moción fue aprobada por unanimidad de los 92 congresales presentes.

Por prensa ATE Córdoba

Categorías
Noticias

1 de mayo: ATE y la CTA movilizarán en unidad contra el FMI

Esta tarde se realizó una conferencia de prensa en la sede de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular, donde las organizaciones anunciaron el gran acto que se realizará el próximo lunes 1 de mayo al mediodía en Ciudad de Buenos Aires. También habrá acciones en el resto del país. En el día de las y los trabajadores, y en unidad de clase, las organizaciones la UTEP, la CCC, el Frente Milagro Sala, la CTA Autónoma y ATE volverán a decirle no a las políticas y el cogobierno con el FMI. Asimismo, se expresó la necesidad de que en Argentina no vuelva a gobernar la derecha.

Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de ATE y CTA remarcó la importancia de movilizar el 1 de mayo: “reivindicando nuestra responsabilidad histórica en un momento crucial cuando los grupos económicos y el FMI extorsionan a nuestro pueblo y al gobierno para seguir sometiéndonos al hambre, la pobreza y la dependencia”, dijo y agregó: “nos convocamos para expresar la unidad de nuestra clase a lo largo y ancho de nuestro país, y decirle no al FMI”.

“El FMI, en complicidad con el gobierno de Macri concretó, es una estafa. Ese préstamo no solo tenía el objetivo de condenar a generaciones enteras porque es impagable, sino también busca imponer un modelo político social, además de condiciones geopolíticas que limiten el desarrollo autónomo de nuestra nación. Lamentamos que esas condicionalidades hayan sido aceptadas por el Congreso”, afirmó Godoy.

Finalmente el dirigente insistió: “Decimos que no habrá desarrollo, ni justicia y Estado capaz de intervenir en favor del derecho de los trabajadores y trabajadoras, formales, informales y de los jubilados, si no logramos desatarnos del FMI. Esta unidad del 1M, en este momento histórico, nos permita abrir nuevamente un tiempo de Esperanza para que la salida de la crisis sea con el protagonismo del pueblo en las calles y en función de la felicidad de nuestro pueblo”.

Ramiro “El Vasco” Berdesegar, de la CCC informó sobre los actos unitarios que se realizarán en todo el país “para pelear con un programa común contra el FMI y contra las empresas que fugaron capitales y que se llevaron esos fondos que todos los argentinos tenemos que pagar ahora. En esta fecha emblemática se conmemora en todo el mundo, la derecha reaccionaria se prepara para gobernar con más ajustes. Notros mostraremos en la calle nuestra respuesta”.

La secretaria Adjunta de la UTEP, Norma Morales, agregó: “No podemos permitir el avance del ajuste. Repetimos situaciones en nuestro país y vemos de nuevo filas de gente pidiendo comida en los centros comunitarios. Por eso llamamos la atención a todos, al gobierno, a los sindicatos y a los empresarios. La UTEP reivindica la economía popular y a las organizaciones populares y el lunes vamos a poner un freno a la derecha y al FMI”.

La sucedió en el uso de la palabra Dina Sánchez, secretaria Adjunta de la UTEP, que destacó la importancia que tiene este primero de mayo; “Los trabajadores formales e informales la están pasando mal por el ajuste brutal que impone el FMI. Nuestra respuesta es la unidad que construimos. No al FMI es nuestra consigna y la clase trabajadora debe levantar la voz en todo el país. No queremos que desde EEUU condicionen la economía. La política debe atender los problemas del pueblo, de los jóvenes, de los jubilados, más allá de la agenda electoral. Nos tienen que escuchar, el gobierno, la derecha. La salida es colectiva y con presencia en las calles”.

Por último, habló Esteban “Gringo” Castro, el secretario General de la UTEP, quien afirmó: “En este momento difícil nos encontramos con una gran madurez que se expresa en esta unidad. El 1 de mayo vamos a ir juntos contra el ajuste que impone el FMI”.

“Llegamos hasta acá después de mucho diálogo, para generar una estrategia en el territorio y en los lugares de trabajo que nos unifique y permita pensar juntos acciones. Vamos a mostrar que esté 1M expresa la confrontación que se viene si es que en frente hay un gobierno que pretende seguir ajustando”, remarcó Castro.

Y finalizó: “Estamos dispuestos a enfrentar a lo peor que puede pasar, si es que ese horizonte es la derecha que pretende atacar a los más débiles. Alertamos sobre el problema serio que hay en nuestros barrios con los alimentos, por ello volvemos a decir que El hambre es un crimen”.

Por prensa CTA

Categorías
Noticias

Arrancan las actividades de ATE en la Feria del Libro

A lo largo de los 19 días que dura este verdadero acontecimiento cultural multitudinario, habrá más de 30 actividades en el stand de ATE y en diversas salas del Predio Ferial La Rural, organizados por la Asociación Trabajadores del Estado y la CTA Autónoma.

El stand tendrá como novedad la instalación de la “Bomboteca”, un bombo transformado en biblioteca,  que exhibirá las novedades editoriales que ATE y la CTA presentarán en la Feria. El multimedio Canal Abierto hará entrevistas en el stand y emitirá permanentemente imágenes de sus producciones audiovisuales. Editoriales amigas como Rededitorial, De la Comarca, Baracle e Indómita Luz exhibirán sus libros en nuestro stand con descuentos para afiliados y afiliadas.

Con motivo de conmemorarse los 30 años de la desaparición física de Germán Abdala, habrá una gran imagen del querido compañero, se proyectarán fotos y videos de sus discursos y se repartirán folletos con su biografía.

El Departamento de Derecho de los Pueblos, dirigido por María José Cano, presentará los libros “Del otro lado de la mirilla-Olvidos y Memorias de la cárcel de Coronda 1974-1979” y “Nosotras en libertad” sobre experiencias carcelarias de la dictadura escrito por diversos protagonistas en el stand 3132.

El día 3 a las 18 se presentará “La Gorra. Prontuario de la Policía de la Ciudad” del afiliado de ATE, Eduardo Silveyra con la participación de Juan Salinas, María del Carmen Verdú, Celeste Perosino y la compañera Cano.

Derecho de los Pueblos también auspicia la presentación de los foto-libros “2001-Fotografìas Diciembre 2001-junio 2002” de Paloma García y “Íntima 31.Organización Popular y Pandemia” de Marcos Sierras a las 18 hrs del martes 9 de mayo en nuestro stand.

CTA Ediciones, por su parte, presentará tres nuevos libros de su catálogo. En primero lugar, “Los hijos del Garinazo” de José Alberto Lucero, dirigente de la CTA y padre de Ivana Lucero, secretaria general de ATE Escobar. De la misma participarán Hugo Cachorro Godoy, el autor y María José Cano (11/5.19hrs.StandATE).

El sábado 13 se presentará el libro “La noche azul” de Jorge Meza, la historia de la represión militar sobre la ciudad de Azul, con la participación del autor, Cachorro Godoy y Vanina Zurita de ATE Provincia de Buenos Aires.

Finalmente, el Concurso literario Osvaldo Bayer hará entrega de diplomas y presentación de la antología de relatos seleccionados de su edición 2022 con la presencia de los y las escritoras ganadores y mencionados más Esteban Bayer (hijo de Osvaldo) y Cachorro Godoy, entre otros. La cita será en la Sala Rodolfo Walsh del Pabellón Amarillo el lunes 15 a las 19 hrs.

Próximamente anunciaremos otras actividades de ATE como la presentación del nuevo estatuto y una publicación con las ponencias de los dirigentxs de ATE en el último Congreso de Empleo Público, entre otras actividades.

Los que quieran asistir a estas presentaciones y recorrer la feria pueden bajarse gratis una entrada que sirve de lunes a jueves mediante este link:

https://libro.ar/bfdd553e

Categorías
Noticias

Miles de estatales votaron por un ATE protagonista en el tiempo que viene

En el camping de SOSBA (Ensenada) miles de estatales debatieron en torno a la memoria y balance 2022 y discutieron hacia los 100 años de ATE y rumbo a los 100 mil afiliados y afiliadas en la provincia de Buenos Aires.

Alrededor de las 7.30 comenzaron a llegar las delegaciones de toda la provincia de Buenos Aires para participar del congreso de ATE bonaerense. En total se hicieron presentes 59 seccionales con 1.571 congresales electos autorizados.

Tras la confirmación por parte de la comisión de poderes se pasó a la elección de la mesa de autoridades del 30° Congreso Provincial Ordinario que quedó conformada por el secretario general de ATE bonaerense, Oscar de Isasi, Claudio Arévalo (Quilmes), Eliana Aguirre (CDP), Miguel Federico (La Matanza) y Ana Mendoza (Punta Alta).

Previamente, Oscar de Isasi había manifestado que “la decisión de venir a espacios de debate es organizarse para poder estar presente. Quiero agradecer a la militancia de ATE que viene a discutir la política de ATE para el tiempo que viene”.

“Quiero empezar planteando que para nosotros la unidad es un valor estratégico que tenemos que preservar. Macri cerró FANAZUL, pero gracias a la capacidad de esperanza y de lucha de los trabajadores, de ATE Azul y de ATE provincia de Buenos Aires tengo el orgullo de anunciar que el 19 de mayo se reabre FANAZUL. Porque la única lucha que se pierde es la que se abandona. Qué importante es tener una estrategia de poder que lleve adelante las luchas importantes”, puntualizó.

Respecto al futuro, puntualizó que “el debate de hoy debe ser la política, no es que falta esto o falta aquello otro en la memoria. El debate de hoy es cómo hacemos para ser protagonistas en el tiempo que viene, cómo hacemos para que ATE ayude a mejorar de vida de nuestro pueblo, de las y los estatales, cómo hacemos para ser una ATE cada vez más poderosa. El debate debe ser qué tipo de organización sindical necesitamos para aportar a la unidad de los trabajadores y las trabajadoras, del movimiento obrero y del campo popular para evitar la restauración neoliberal y construir fuerza para lograr las cosas que queremos. No sólo los invito a ver cómo mejorar las condiciones laborales sino también a debatir para ver cómo construir la fuerza necesaria para hacer lo que decimos que tenemos que hacer”.

Congreso

Luego de confirmarse la cantidad de congresales presentes necesaria para sesionar, de Isasi expuso el informe político de la organización y destacó que “a 40 años de democracia ratificamos que los límites de la democracia se resuelven en el marco de la democracia. A 20 años de la reinstalación de la negociación colectiva de trabajo que reinstaló Néstor Kirchner advertimos que hoy hay quienes, en el marco de la campaña, dicen que lo primero que harán es la reforma laboral. Hoy este congreso, que es uno de los más importantes del país, ratificamos que no vamos a dar un paso atrás y defenderemos los convenios colectivos de todos los trabajadores y trabajadoras”.

También mencionó que “a 30 años de la desaparición física de nuestro compañero Germán Abdala, precursor de la negociación colectiva de estatales, podemos decir que somos consecuentes para plantear los objetivos que planteamos”.  Y recordó que “a 10 años del asesinato de Laura Iglesias exigimos memoria, verdad y justicia”.

El rol de la clase

Durante su alocución de Isasi remarcó que “somos quienes garantizamos el fin del neoliberalismo, los que lo derrotamos en las calles y también en las urnas. Algunas creen que los trabajadores y las trabajadoras estamos para generar riqueza, para luchar, pero creen que para decidir son otros los que deben hacerlo y quieren que nos limitemos a protestar –y vamos a seguir protestando- Pero no sólo vamos a luchar sino que también queremos decidir las políticas que queremos que se lleven adelante. Vamos a movilizarnos para que las políticas mejoren las condiciones de vida de las y los estatales, de nuestro pueblo. Estamos decididos a protagonizar el proceso político en la Argentina».

Por eso señaló que “de esta crisis se sale con una propuesta basada en el trabajo digno, la soberanía y la producción sustentable. Para eso tenemos que ser capaces de transformar un Estado participativo, democrático y popular que mejore la vida de nuestro pueblo y que ponga de pie un proyecto liberador que nos permita empezar a ganar”.

Soberanía y justicia social

El dirigente gremial apuntó que “decimos soberanía, no en términos nostálgicos, sino que sin ella no hay justicia social. Lo tenemos que hacer en el marco de la unidad del campo popular y de la unidad latinoamericana. La Argentina no es un país pobre, el problema es la concentración de la riqueza y la mayoría de los que habitamos el territorio nacional”, apuntó.

En ese sentido, de Isasi ejemplificó que “57 mil millones de dólares pasan por la vía troncal del Paraná. Cuánto iría para salario, insumos, trabajo, producción. Vamos a caminar con todos y todas las organizaciones que estén dispuestas a llevar adelante esa lucha. Unidad y masividad es la necesaria para el tiempo que viene. El canal de Magdalena es clave para que hoy se tribute en la provincia de Buenos Aires lo que hoy pasa por Montevideo. La ecuación sería más trabajo, más producción y más salarios. La lucha está avanzando pero no se terminó y es parte de la lucha de los estatales si queremos mejorar nuestras condiciones salariales y laborales”.

Una ATE para el futuro

En relación a la organización sindical, de Isasi señaló que “ATE tiene sentido si es una herramienta que aporta a la transformación. Lo estratégico es que el trabajo sea el ordenador de nuestra vida y debemos devolverle centralidad al empleo digno”.

“Tenemos que poner en discusión cómo ponemos una propuesta superadora. Para eso tenemos que ser mayoría, tenemos que seguir creciendo, crecer en afiliación, poner todos los recursos para crecer más en los municipios, en los 135 distritos de la provincia de Buenos Aires. Para poner de pie una propuesta liberadora es necesario hacer todo lo que esté a nuestro alcance”, concluyó.

Durante el congreso de Isasi saludó la presencia del secretario general de ATE nacional, Hugo Godoy, a quien le agradeció por la reforma estatutaria. Además, bregó por una paritaria ágil y por control de precios efectivos, como así también por la restitución de los puntos de coparticipación para la provincia de Buenos Aires.

Luego de la exposición de la memoria y el balance se pasó al debate. Tras ello se votó la aprobación por absoluta mayoría y se votó la junta electoral provincial. De esa manera finalizó el Congreso Ordinario y se dio inicio al 31 Congreso Extraordinario que siguió sesionando con la misma mesa de conducción y dio pase a un trabajo en comisiones para discutir la estrategia del sindicato para el tiempo que viene.

Tras el cierre tomó la palabra el Secretario General de ATE nacional, Hugo Godoy, quien manifestó: “Felicitaciones por este masivo congreso que reúne la experiencia y el protagonismo de diversas generaciones capaces de unir puentes generacionales como parte de esta clase trabajadora, que para nosotros y nosotras sigue siendo la clase que tiene el mandato histórico de construir una sociabilidad nueva y alternativa al sistema capitalista”.

“Sólo podemos lograrlo si somos capaces de unir los distintos puentes generacionales. Quienes transitamos la resistencia a la dictadura, y hay otros compañeros y compañeras que se incorporaron luego a nuestra ATE, en aquellos primeros pasos de la democracia peleamos por una democracia distinta”, añadió.

Tras ello, Godoy analizó: “Hacemos este congreso en un momento crítico de la nación porque el avance especulativo en realidad tiene su correlato con el plan del FMI que aprobó el Congreso nacional y que aplica el Gobierno nacional. La única manera de sacarnos de encima el salvavidas de plomo frente al golpe especulativo de los grupos económicos de poder es sacar a relucir la dignidad que como clase trabajadora tenemos. Tenemos propuesta para salir de la crisis en base a la soberanía nacional, como pueblo, y con el derecho a construir una matriz productiva y distributiva para que quienes generamos la riqueza tengamos derecho a decidir cómo queremos que se distribuya esa riqueza entre todas y todos los argentinos”.

Prensa ATE Provincia de Buenos Aires

Categorías
Noticias

ATE aprobó Memoria y Balance 2022-2023

Más de 1.300 delegadas y delegados provenientes de las diez seccionales de ATE Río Negro desembarcaron en la ciudad de Villa Regina para participar del Congreso anual que con el voto unánime de 412 congresales acaba de aprobar la Memora y Balance 2022-2023. El encuentro ahora se dispone a debatir la orientación política del gremio para los próximos meses.

“Sabemos ya cuál es el plan del gobernador electo de Río Negro. Ya anticipó que piensa reformar el Estado rionegrino y prestar más atención al sector privado. Nosotros le decimos que vamos a estar preparados, con los pies en la tierra y unidos”, expresó el secretario general de ATE, Rodrigo Vicente.

“Es necesario que redoblemos esfuerzos. Tenemos que irnos de este congreso más convencidos y unidos que nunca para enfrentar a este gobierno de ajuste que se va y al gobierno de ajuste que viene”, agregó.

Del encuentro participan Rodolfo Aguiar, secretario adjunto nacional de ATE; Esterea González, secretaria nacional de Finanzas; Clarisa Gamberra, titular nacional de Géneros y Diversidades; los dirigentes nacionales Ernesto Contreras, Vicente Marti, Mario Muñoz y los secretarios generales de Rosario, Lorena Almirón, de Mendoza, Roberto Macho, de Santa Cruz, Olga Reinoso.

Estuvieron presentes los secretarios generales de las diez seccionales de ATE y del Centro Nacional de Jubilados.

Prensa ATE Río Negro

Categorías
Noticias

Logro de la lucha: el Geriátrico Provincial de Rosario tiene su Comité Mixto de Seguridad e Higiene

Luego de reiterados pedidos y reclamos de ATE Rosario, el pasado 25 de abril se firmó con las autoridades la conformación del Comité Mixto de Seguridad e Higiene en el hospital. Un gran avance en vísperas al Día Mundial de la Salud y Seguridad en Trabajo.

La Secretaría General de ATE Rosario, Lorena Almirón y la Junta Interna del Hospital se reunieron con Martín Almirón, Director de la institución, donde firmaron el acta constitutiva de una herramienta fundamental para el sector.

 “Es un reclamo histórico de ATE Rosario, se trata de una herramienta central para el trabajador y la trabajadora en cuanto condiciones de trabajo. Esperamos que se vayan resolviendo las diversas cuestiones, porque la situación del geriátrico es compleja tanto para las y los empleados como para las abuelas y abuelos”, expresó Almirón.

El comité mixto actuará bajo la Ley N. º 1293 y su decreto reglamentario 396/09 y posibilitará a lxs trabajadorxs a ser parte de negociaciones en temas y problemas que se presenten en el ámbito laboral.

En dicha reunión se plantearon las cuestiones de infraestructura  de larga data, que las gestiones vienen adeudando, tanto se las condiciones laborales como de atención y prestación pública que proporciona a lxs usuarixs.

Además, la comitiva participó del festejo por el aniversario del Vacunatorio del Hospital Geriátrico, el 4to de la ciudad.

“El compromiso es continuar por todas las cuestiones que hacen a la dignidad de quienes transitan por este espacio”, cerró Almirón.

Prensa ATE Rosario

Categorías
Noticias

Alto acatamiento y diversos sectores movilizados en la primera jornada del paro provincial de ATE

Este jueves 27 de abril fue la primera jornada del paro provincial de 48 horas que lleva adelante la ATE Chaco La medida tuvo un alto acatamiento, con diversos sectores y organismos estatales movilizados y en asamblea en sus lugares de trabajo. El paro se realiza en primera instancia en reclamo por la convocatoria a la Comisión de Interpretación y Autocomposición Paritaria (CIAP), en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo recientemente celebrado entre el gobierno provincial y los sindicatos estatales. Además, diversos sectores se encuentran atravesando conflictos, por cuestiones propias a su labor, que no logran tener respuesta.

Uno de los reclamos más repetidos son los incrementos salariales y la regularización laboral. Muchos trabajadores y trabajadoras ostentan más de una década de precarización laboral, con sueldos muy por debajo de la canasta básica, y con contratación temporal.

«Hoy fue una jornada espectacular. Es importante una medida provincial como esta, en la que se manifiesta en la calle la unidad y la lucha de los diferentes sectores y organismos. En esta primera jornada de las 48 horas de paro tuvimos muchísima adhesión por parte de los compañeros y compañeras», manifestó el secretario General de ATE Chaco, Mario Bustamante.

Las manifestaciones y movilizaciones se hicieron sentir en la Dirección de Boletín Oficial, el Instituto de Turismo, el Instituto del Deporte Chaqueño, el Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, el Comité contra la Tortura, el Registro de la Propiedad Inmueble, la Dirección Provincial de Catastro y Cartografía, el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura, y Prensa de Gobierno.

“El 9 de marzo, ATE firmó junto a los otros sindicatos estatales el Convenio Colectivo de Trabajo con el Ejecutivo provincial. El Convenio fue homologado y publicado en Boletín Oficial, y se convocó a la primera reunión de la CIAP el 11 de abril. Pero ante la no conformación del sindicato mayoritario la convocatoria fue suspendida y no se volvió a realizar. Ya hemos solicitado que se vuelva a convocar con urgencia, pero ante la no respuesta hemos decidido con los delegados y delegadas iniciar una medida de fuerza ante la inacción del gobierno”, explicó Bustamante.

“Es en ese marco institucional donde se deben discutir las condiciones laborales y salariales de las y los estatales chaqueñas”, afirmó el titular del sindicato. Desde el gremio se insiste en la apertura de las paritarias como ámbito de negociación colectiva para alcanzar una recomposición salarial, el pase a planta para trabajadores y trabajadoras precarizados, y la rectificación y ordenamiento de bonificaciones que permita democratizar estos reconocimientos.

“En marzo el aumento anunciado por el gobierno fue de un 20% en un primer tramo y montos en negro desde mayo, lo cual fue rechazado por ATE. En ese momento rechazamos la propuesta porque la consideramos insuficiente ante la creciente inflación que pulveriza los salarios chaqueños. Lastimosamente, no nos equivocamos. Por lo que mañana viernes nuevamente a seguir la lucha”, apuntó el titular del CDP.

Prensa ATE Chaco

Categorías
Noticias

SRT: ATE reclamó por las horas descontadas en los salarios por participar en una asamblea

A comienzos de mes las y los trabajadores de la delegación cordobesa de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT) advirtieron que la liquidación de los salarios de marzo estuvo impactada, en muchos casos, con descuentos de sin motivo aparente. El cuerpo de delegadas de la ATE Córdoba en el organismo, consultó a las autoridades que informaron el motivo: la participación en las asambleas convocadas por nuestro sindicato, lo que derivó en el descuento de ‘horas por ausencia’, según informaron los funcionarios.

Esto motivó el inmediato rechazo de parte de nuestra organización que envió nota impugnando tanto el concepto como el procedimiento.

“Nunca nos ausentamos de nuestro lugar de trabajo, hacer una asamblea no es irse del trabajo” explicó la delegada de ATE, Ivana Martínez. Y agregó que las asambleas realizadas estaban debidamente notificadas en cada oportunidad que se realizaron.

En la nota dirigida a las autoridades del organismo, ATE impugnó los descuentos que tuvieron “como única finalidad impedir que los trabajadores y trabajadoras que se desempeñan en la SRT delegación Córdoba ejerzan libremente su derecho a organizarse, debatir y reunirse en asamblea”.

A demás, acusa que “los descuentos atentan contra derechos humanos laborales en su faz individual y colectiva y tienen una finalidad vedada por la ley: disciplinar al personal para limitarlo en el ejercicio de su derecho constitucional. Esta conducta de las autoridades del organismo está prohibida por la Constitución Nacional, los convenios de la OIT y la ley 23551 (Régimen de Asociaciones Sindicales)”.

Asimismo, nuestra organización especifica que “las asambleas, por tratarse de medidas legítimas de acción sindical, como el derecho a reunirse, a peticionar ante las autoridades no pueden estar sujetas a represalias por parte del Estado-empleador”.

Prensa ATE Córdoba

Categorías
Noticias

La Asamblea provincial del FTEL votó luchar en defensa del salario

Este jueves 27, una numerosa Asamblea reunida sobre la ruta 12 en Ñacanguazú votó un nuevo plan de lucha que incluye paros y movilizaciones. Se convoca a paro sin asistencia a los lugares de trabajo este viernes 28 de abril, los días 2, 3 y 4 de mayo con una concentración provincial en Posadas el miércoles 3; y paro los días 9, 10 y 11 de mayo con concentración provincial el jueves 11 en San Vicente.

De esta manera, la Asamblea del Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL) ratifica la apuesta a la lucha para defender el salario en un difícil contexto económico, en el cual la inflación devora día a día los salarios.

La importante convocatoria a la Asamblea Provincial realizada este jueves es una elocuente muestra de la disconformidad de las y los trabajadores ante la insuficiente respuesta de las autoridades ante la angustiante situación de permanente deterioro salarial.

El Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha de Misiones, conformado por ATE y CTA A Misiones, UTEM CTA A, UDNAM, Tribuna Docente, Conti Santoro, Autoconvocados, Docencia y Vocación, Prof. Carlos Lezcano, Docentes de San Vicente, Dos De Mayo y parte de El Soberbio, Autoconvocados Asamblearios y Marea Blanca rechazaron el acuerdo firmado por el Gobierno con los gremios oficialistas y exigen un salario básico inicial de $ 51.200 para el cargo testigo y un aumento del 100% en el adicional por movilidad como reivindicaciones principales.

Prensa ATE Misiones