ATE

Categorías
Noticias

ATE participará del 1° Encuentro Nacional sobre Litio

El 1, 2 y 3 de diciembre se realizará el 1° Encuentro Nacional sobre Litio, organizado por el Foro Interuniversitario del Litio y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que contará mesas de debate y disertaciones a cargo de especialistas e investigadores en la temática, importantes dirigentes políticos, referentes de organizaciones medioambientales, sindicales y sociales. Entre ellos, participarán compañeros de ATE.

El viernes 3, en la mesa titulada «Litio y Transición Energética Nacional», que se realizará de 13.30 a 15hs, expondrán Fernando Peyrano, de la fábrica militar Fray Luis Beltrán y secretario adjunto de ATE Rosario; Rodolfo Kempf, de CNEA y dirigente nacional de ATE, integrante del área de Producción y Energía; Francisco Banegas, secretario general de ATE Ensenada y dirigente de Astilleros Río Santiago. La mesa se completa con Pablo Portuso de IMPSA, Oscar Cretini de IEASA y Roberto Salvarezza (YTEC), exministro de Ciencia y Tecnología de la Nación.

A las 16hs, la mesa de cierre de la jornada, titulada «Hacia una política para el desarrollo integral», contará con la presencia de Orestes «Beto» Galeano, dirigente nacional de ATE e impulsor de la Campaña Volver a Savio. Estará junto a Rodolfo Tecchi, Rector de la UNJu y del Foro del Litio; Adriana Serquis, Presidenta de CNEA y Marcelo Koening, diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires.

Hacia una política para el desarrollo integral

El Encuentro está dirigido al sector de Ciencia y Tecnología, el sector productivo nacional, representantes del Estado, organizaciones sociales y a la ciudadanía en general, con el propósito de generar un ámbito de debate científico y político en torno al litio, los salares, las tecnologías, el marco normativo, aspectos económicos, entre otras aristas.

Informes e inscripción: forolitio.cin.edu.ar

De acuerdo a lxs organizadores: «El objetivo principal del encuentro es generar un ámbito plural, federal y participativo de divulgación, intercambio y vinculación en torno a la realidad de la cuestión litífera en nuestro país. Se desarrollará en formato virtual en diferentes modalidades: mesas-debates, simposios, conferencias, presentación de posters».

Se abordarán tres ejes temáticos cuyos objetivos son:

● Ambiente y territorio. Objetivo: propiciar un espacio de diálogo entre diferentes actores que integre las voces de las comunidades locales de primera mano. A partir de ello, reflexionar sobre los impactos socio-ambientales de la actividad litífera y co-diseñar herramientas que promuevan el desarrollo sustentable del territorio a partir de la misma.

● Ciencia, tecnología y valor agregado. Objetivo: crear un ámbito de encuentro y discusión con actores del sector productivo, industrial y gubernamental encargados de realizar transferencia tecnológica; generar un espacio de presentación de los diferentes grupos de investigación en ciencia y tecnología para la cadena de valor de litio, que fomente la vinculación entre los grupos y que sirva como divulgación del trabajo científico realizado en el país.

● Marco legal, político y económico. Objetivo: Abordar los aspectos legales, políticos y económicos que rigen toda la actividad litífera, desde la extracción en los territorios a la gestión de baterías agotadas. Generar un ámbito de debate que incluya diferentes miradas y en pos de elaborar propuestas a partir del análisis crítico.

Categorías
Noticias

Jornada de Formación de Delegadxs en General Güemes

En el día de hoy se llevó adelante una jornada de formación de delegados y delegadas de la Seccional General Güemes, Salta, organizada por la Secretaría de Formación de ATE Nacional. De la misma participaron Gustavo Quinteros (Secretario de Formación de ATE Nacional), Cristian Vázquez (Director de la Escuela de Formación Sindical ‘Libertario Ferrari’), Luis María Alman Bornes (del Equipo de Formación nacional), y Juan José Arce (Secretario General de la Seccional de ATE General Güemes), además de dirigentes y delegadxs de distintas localidades salteñas, como Campo Santo y El Bordo. Participaron más de 30 compañeros y compañeras municipales, del sector Salud, y de Educación, entre otros.

La actividad se convirtió en un espacio diverso, donde jóvenes y compañeros con experiencia compartieron y debatieron ideas y metodologías. Algunas de las temáticas desarrolladas fueron el rol de lxs delegadxs, la historia de ATE y el modelo sindical.

Tras la actividad, el Secretario General de la Seccional, Juan José Arce, manifestó: “Queremos agradecer a ATE Nacional y al Consejo Directivo Provincial de Salta por posibilitar que los compañeros y compañeras de nuestro Departamento de General Güemes se capaciten y aprendan sobre este lindo oficio que es ser gremialista. Hemos descubierto gracias a nuestro historiador Daniel Parcero que la representación de ATE en Güemes fue la primera de la provincia: En octubre de 1944 fue fundada por el ex Gobernador obrero Carlos Xamena. Tenemos su cuadro aquí. Tenemos una rica historia sindical en nuestra localidad. Nosotros nos hemos abocado fuertemente a trabajar por nuestra Seccional. Antes éramos una delegación con menos de 200 afiliados, y hoy ya estamos llegando a los 1.300”.

Categorías
Noticias

Finalizó el Curso de Investigación y Redacción de Artículos Científicos en Salud

El pasado 29 de noviembre se llevó adelante el Cierre del Curso de Investigación y Redacción de Artículos Científicos en Salud, auspiciado por el GT de Soberanía Sanitaria y Salud Internacional CLACSO, el Instituto de Estudios y Formación (IEF) e IDEP Salud.

La actividad académica fue una propuesta en el marco del Área de Formación que instituciones como la CTA- Autónoma, ATE, IDEP Salud y el Instituto de Estudios y Formación (IEF) se proponen promover a partir de articulaciones generadas con instituciones académicas de reconocimiento regional como lo es CLACSO.

El curso fue conformado por integrantes y representantes de espacios como IDEP Salud, ATE, CTA-A, ANLIS Malbrán, INEI, Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Epidemiologia, así como por algunos de los investigadores que conforman en Núcleo Argentina del GT Soberanía Sanitaria y Salud Internacional CLACSO.

El docente que llevó adelante la actividad formativa es Antonio Hernández Reyes (El Salvador), Médico Investigador del GT Salud Internacional y Soberanía Sanitaria CLACSO y Coordinador de la Red de Estudios Latinoamericanos de Sistemas y Políticas de Salud.

Categorías
Noticias

Recomposición salarial en el municipio de Santa Ana

Desde ATE Santa Ana, Seccional Federación, los delegados Fabio Mosna y Daniel Kanemann informan que se acordó una recomposición a percibirse con los haberes de este mes de noviembre. El acuerdo contempla un incremento del 10% y abarca a los trabajadores municipales de planta permanente, transitoria, contratados y miembros del Concejo Deliberante.

Con este incremento salarial, en el mes de noviembre, se alcanza un ajuste acumulado durante este año de un 42,40%. También se hizo efectiva la entrega de ropa de trabajo e incremento en otros adicionales.

Desde la Seccional Federación, a cargo del compañero Ivan Dufey, se informa que durante el mes de diciembre continúa abierta la mesa de diálogo con el intendente Rogelio Luis Zanandrea para un nuevo reajuste salarial para fin de año.

Categorías
Noticias

Educación: Reunión por la erradicación de la violencia sexual

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires convocó a una Mesa de Trabajo Interministerial para el Abordaje de la Violencia Sexual contra Niñeces y Adolescencias con autoridades gubernamentales y los gremios del sector de la educación.

La reunión se llevó adelante en la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires en relación a los casos de violencia ocurridos en Malvinas Argentinas, San Martín y Esteban Echeverría.

En representación de ATE Provincia de Buenos Aires estuvieron el Secretario General, Oscar ‘Colo’ de Isasi, y el Secretario de Organización, Leonardo Vásquez. Por parte del Gobierno estuvo la Directora General de Cultura y Educación, Agustina Vila; el Ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; el Ministro de Justicia, Julio Alak; la Ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz; la Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia, Andrea Balleto; la Subsecretaria de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el Ámbito de la Salud Pública, Julieta Calmels; y la Subsecretaria de Educación, Claudia Bracchi. Además participaron representantes de otros sindicatos del sector.

Durante la reunión se planteó un esquema de trabajo interministerial que aborde de manera integral las denuncias y situaciones de violencias. Se acordó profundizar el trabajo sobre la prevención de acosos y abusos, el acompañamiento a las situaciones de vulnerabilidad, la pronta y adecuada intervención, una corresponsabilidad social que involucre a los organismos gubernamentales, trabajadorxs, comunidad educativa, familias y grupos de crianza, y al conjunto de la sociedad.

En ese marco se trabajará en capacitación, formación y desarrollo de estrategias para la intervención institucional y pedagógica, y la resolución no violenta de los conflictos en todos los ámbitos.

Desde la Dirección General de Cultura y Educación se ratificó la plena implementación de la Resolución 2.672 –aprobada en el año 2015- que aborda, a través de un cuerpo interdisciplinario, los hechos de violencias en el ámbito educativo.

Por su parte, el Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia convocará a un nuevo encuentro de la Mesa Interministerial involucrando a representantes de lxs trabajadorxs de la Educación para profundizar y consolidar un abordaje integral y multidisciplinario.

Finalmente, en el encuentro se manifestó la necesidad de coordinar con el Poder Judicial, las fiscalías especializadas y las oficinas de asistencia a las víctimas con el objetivo de lograr la armonización y agilización en los tiempos, formas y perspectivas desde las cuales se aborda la garantía de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

Categorías
Noticias

Se presenta el informe «Derechos Humanos en Jujuy, una herida que sangra en la región»

Este Miércoles 1/12 a las 12hs, la Comisión de Solidaridad con los Pueblos en Defensa de los Derechos Humanos presentará: «Derechos Humanos en Jujuy, Una herida que sangra en la región».

Este informe, creado en conjunto por militantes de organismos de Derechos Humanos como por organizaciones sociales, políticas y sindicales es el resultado del relevamiento que se realizó los días 9, 10 y 11 de Octubre, ante las vulneraciones a los derechos humanos en materia de delitos cometidos por el Estado Jujeño.

El Departamento de Derechos de los Pueblos, a cargo de María José Cano, participó junto con la CTA Autónoma de dicho relevamiento.

Entre los delitos registrados están: la existencia de presxs politicxs, creación y utilización del Código Contravencional, criminalización de la protesta, feminicidios e impunidad, así como también, violación de derechos humanos de las comunidades originarias.

La presentación se realizará en la sede de la CTA Autónoma en CABA y se transmitirá a través de YouTube: https://www.youtube.com/c/SocialComunicaci%C3%B3nMedia

Invitadxs: Milagro Sala, Juan Grabois, Nora Cortiñas, Adolfo Pérez Esquivel.

Categorías
Noticias

El Ámbito del Estado Nacional de ATE evaluó como positivo el balance paritario

El Ámbito del Estado Nacional de ATE volvió a sesionar de manera presencial después de un año y medio de virtualidad en un encuentro donde “se valoró como un logro significativo que las paritarias se mantuvieran abiertas durante todo el año”, según expresó el Secretario Adjunto Nacional, Rodolfo Aguiar, quien condujo la reunión, y agregó: “Esto nos permitió defender los ingresos de un proceso inflacionario que se mantuvo en alza y también alcanzar numerosos acuerdos sectoriales que se tradujeron en importantes beneficios».

Tras un extenso diálogo del cual participaron miembros del CDN y referentes de distintos organismos, el dirigente destacó “el compromiso y la responsabilidad que muestran quienes integran este espacio, ya que hemos mantenido un funcionamiento regular durante casi dos años”. “Esta reunión nos permitió comenzar a planificar para el próximo año y fijarnos los principales objetivos», agregó.

Durante el encuentro, se acordó la necesidad de seguir organizando a todos los sectores a través de la conformación de coordinaciones nacionales e impulsar la elección de delegados en organismos nacionales de todas las provincias. También se definió la necesidad de avanzar en una campaña de concientización en todos los sectores laborales acerca del estado actual de la pandemia de Covid-19.

Además, Aguiar adelantó que “se está trabajando en un registro de datos que nos permitirá conocer el nivel de sindicalización en todo el país y que servirá de base para la campaña nacional de afiliación que se llevará adelante en todos los organismos». Entre otros puntos abordados, se fijó la necesidad de debatir y alcanzar un posicionamiento común en relación a la bimodalidad laboral combinando tareas virtuales y presenciales.

Categorías
Noticias

Chacabuco: ATE logró un nuevo aumento salarial y el incremento anual llegó al 49%

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Chacabuco rubricó un acuerdo con el municipio que permitirá un incremento salarial anual del 49%.

El acto paritario terminó de resolverse en el Ministerio de Trabajo de la provincia que convocó a los gremios en conflicto y a representantes municipales que finalmente ofrecieron un 4% más de aumento salarial para septiembre y octubre, añadiéndole a cada mes un bono no remunerativo ni bonificable de $4000.

Otro de los ítems acordados es “incorporar a los sueldos básicos de enero de 2022 y febrero de 2022 la cantidad de $1000 para cada uno de esos períodos, a cuenta de paritaria año 2022 (lo que representa un aproximado de 5% adicional”.

La última de las reivindicaciones consensuada implica que el ejecutivo municipal se compromete “de no tomar acciones ni descuentos derivados de las medidas de fuerzas (paro) realizadas con motivo del presente conflicto”.

En representación de ATE se encontraron el titular de la seccional Chacabuco, Horacio Calarco, el asesor letrado de la seccional, el doctor Jerónimo Torres, el secretario Administrativo provincial, Carlos Díaz y Germán Mogilner por el CDP.

Desde la delegación de ATE se manifestó la necesidad de los pases a planta permanente y evitar los descuentos a trabajadores y trabajadoras sea cual fuera su situación de revista.

Por otra parte, insistieron en que antes de fin de año reunirse con el objetivo de “encontrar la posibilidad de que se otorgue a todos y todas las trabajadoras que perciban por todo concepto un ingreso menor a la canasta básica mensual de $68.300 al día de hoy, un Bono de emergencia por única vez”.

Categorías
Noticias

Recomposición salarial ya para pasar las fiestas con dignidad

ATE solicita 10% de aumento más el adelanto del pago de la última cuota de la paritaria 2021 con los haberes de noviembre, más el blanqueo de los bonos en negro del personal de salud. Se trata del 5.5% que el gobierno otorga para que se pague con los sueldos de enero.

El 2021 es otro año más donde los salarios de los trabajadores estatales provinciales siguen perdiendo frente a la inflación. Y esto es así a pesar que el gobierno provincial dio a conocer que obtuvo una recaudación del 15% por encima de ese índice durante este año, gracias a la recuperación de la actividad económica de este periodo.

Por el contrario, nuestros salarios perdieron 1.3% en el tramo enero-octubre y, con la última pauta firmada, esa caída del ingreso llegará a 10% en diciembre.

En consecuencia, reclamamos el adelantamiento general del aumento comprometido a enero para que se cobre con los haberes de noviembre, que alcanza el 5.5%. Además, solicitamos que a ese monto se sume otro 10% de recomposición para todo el personal de la administración pública provincial a los fines de equiparar el aumento de precios generales, y las proyecciones previstas para diciembre.

Así también, reclamamos que, para el personal de salud, pasen al salario básico las sumas en negro que actualmente se están cobrando en concepto de bonos de parte del Ministerio de Salud de la Provincia (blanqueo de los bonos).

No hay argumentos para oponerse o ignorar tan justo reclamo, atento que el propio Gobierno de Schiaretti anunció un ahorro corriente en la ejecución del presupuesto de 97 mil millones de pesos hasta el mes de septiembre. Se trata del necesario reconociendo a las y los trabajadores estatales de la Provincia, que sostuvimos los servicios a la población durante la pandemia y que merecemos pasar las fiestas con dignidad.