ATE

Categorías
Galería de imágenes

Año 2016

El año que vivimos en la calle: Paros Nacionales “En esta unidad
nos multiplicamos” Con una concurrencia de más de 50 mil compañeros, solo a la
Plaza de Mayo, el 24 de febrero ATE llevó adelante un paro nacional contra los despidos en
el Estado, por la reincorporación de los trabajadores despedidos, y por aumento salarial, entre otras reivindicaciones. En todas las capitales provinciales y grandes ciudades del interior también
hubo masivas manifestaciones contra esta política del gobierno

Categorías
Noticias

Toma del Ministerio de Educación: resoluciones de la asamblea

En el marco
de la medida de permanencia pacífica que este colectivo de trabajadores y
trabajadoras ha realizado desde las 11 de la mañana del jueves 29 de diciembre,
en la sede de Av. Santa Fe 1548 del Ministerio de Educación  y Deportes de la Nacion, la asamblea
realizada el hoy viernes 30 ha decidido:

– Entrar en
un cuarto intermedio en el marco de la medida de fuerza, hasta el dìa lunes 2
de enero de 2017, en la que se realizara una nueva asamblea a las 10hs, para
tomar definiciones en cuanto a las acciones futuras a llevar adelante.

Entendemos
como colectivo organizado que reinará sobre las autoridades de este ministerio el
sentido común y la buena fe, en pos de la resolución definitiva de este
conflicto. De caso contrario, ATE Educación y Deportes garantizará las medidas
de lucha tal como las que se llevaron adelante esta semana y lograron instalar
en la opinión pública lo que el Ministro Bullrich ya no puede negar.

Categorías
Noticias

ATE logró la reincorporación de los despedidos en Salud

Luego de
intensas negociaciones y de la decisión de los trabajadores de organizarse en
asamblea y realizar una permanencia en el ministerio, las autoridades de ATE
consiguieron la continuidad de una veintena de trabajadores que habían sido
cesanteados.

La provincia
había resuelto despedir a cerca de 20 personas luego de que durante el año se
acordara en negociaciones técnicas la continuidad de todos los temporarios
(entre los cuales se incluía el caso de los becarios). Se trataba de
trabajadores del ministerio y los hospitales San Martín, Rossi, Gutiérrez,
Mercante de José C. Paz y UPA de José C. Paz.

Carlos Díaz,
secretario General Adjunto de ATE provincia de Buenos Aires, precisó que
“muchas familias de nuestros compañeros van a poder brindar porque ATE, fiel a
su historia, ha dado pelea y ha logrado la reincorporación de los trabajadores
de los hospitales y de la sede. Los becarios que habían sido despedidos sin
fundamento”.

“En la
reunión mantenida con el director de hospitales Leonardo Busso hemos podido
avanzar para la semana próxima en una mesa técnica, para tratar la
excepcionalidad del decreto para el ingreso de personal de la limpieza y los
distintos servicios hospitalarios. Acompañando estos ingresos con la
capacitación en servicio para desempeñar nuestra tarea con el compromiso que lo
hacemos los estatales”, añadió.

Además, Díaz
detalló que “hemos planeado y llegado a un principio de acuerdo para que los
estudiantes de las tecnicaturas y licenciaturas en enfermería que se forman en
ATE puedan ingresar en 2017 y en años sucesivos también lo hagan en los
hospitales”.

Por su
parte, Vanina Rodríguez, prosecretaria Gremial de ATE, dijo que “valoramos la
reunión del día de hoy como altamente positiva producto de diferentes
encuentros y negociaciones que hemos llevado a cabo ayer entre el director de
hospitales y el jefe de gabinete del ministerio Andrés Scarsi”.

“Se
garantizó la continuidad laboral de todos los compañeros y se comenzará a
discutir en las mesas técnicas la incorporación de trabajadores al sistema
sanitario junto con la mejora en las condiciones laborales”, precisó.

Finalmente,
Rodríguez apuntó que “esto se logró producto de la lucha sostenida en estos dos
días de conflicto, la que fue acompañada por las juntas internas de los
diferentes organismos de la ciudad de La Plata así como lo fue durante todo el
año. Este ministerio se caracterizó por intentar implementar el ajuste sobre
los trabajadores al despedir a más de 100 compañeros lo que pudimos revertir
logrando la reincorporación de todos. Porque somos los trabajadores los que
sostenemos el Estado y garantizamos los derechos de nuestro pueblo”.

Categorías
Noticias

Resistencia: Nueva oficina gremial de ATE ANAC

A mediados del mes de diciembre, y con el apoyo e impulso del
Consejo Directivo Provincial de ATE Chaco, encabezado por su Secretario
General, Mario Bustamante, y encabezada por el Delegado de la Coordinación
Nacional de ATE ANAC en el NEA, Javier Herrera, se inauguró hoy la oficina
gremial de ATE en el Aeropuerto de Resistencia.

Dicha oficina gremial será de gran utilidad tanto para los
compañeros de la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil), como para
los compañeros de la EANA (Empresa Argentina de Navegación Aérea Sociedad del
Estado). Esta es la primera oficina gremial de ATE que existe en la provincia
de Chaco, fuera del Consejo Directivo Provincial y las Seccionales, y son
alrededor de cien los compañeros afiliados al sindicato que harán uso de ella.

Esta inauguración, como hecho político, refuerza la imagen de
ATE en la región y fortalece la presencia de ATE tanto en la ANAC, como en la
EANA. En la regional de Resistencia ATE es el gremio con más afiliados dentro
de esos organismos, y esta oficina viene a reafirmar y vigorizar esa organización
que los trabajadores vienen gestando.

Categorías
Noticias

ATE crece: Junín inauguró obras en su seccional

En un
emotivo acto, con una multitudinaria presencia de compañeros de la Seccional Junín
y el apoyo de la provincia de Buenos Aires, estuvieron presentes su Secretario
General Julio Daniel Miguenz y el Secretario General bonaerense, Oscar de Isasi.

En este
marco, el secretario general de ATE Junín, Julio Miguenz señaló que  la conformación de este espacio “es un hecho
trascendental para nuestro gremio la construcción de este SUM, marca a fondo el
recorrido de una política. Cuando llegué en el año 1995 a gestionar el gremio
lo hice con un montón de propuestas e ideas que a lo largo de todos estos años
se han ido cumpliendo, lo que me llena de una profunda satisfacción”.

Asimismo
Miguenz  dijo que: “Cuando inicie la
tarea hace ya unos cuantos años, en Junín no había nada, solo una delegación
con algunos afiliados. Hoy podemos decir que en todo el oeste de la provincia
ya tenemos conformado ATE en 11 distritos entre delegaciones y seccionales. En
Junín somos alrededor de 1.600 afiliados, tenemos la casa propia, cuatro
vehículos y hoy inauguramos este hermoso SUM”.

Al hacer uso
de la palabra, el secretario general de ATE y la CTA Autónoma de la provincia
de Buenos Aires, Oscar de Isasi, valoró la iniciativa de construir un salón de
usos múltiples como un aporte muy grande de la seccional Junín. “En este lugar
se desarrolla con mucha claridad la política de ATE, porque si el oeste de la
provincia tiene tantas seccionales fue por la decisión de ATE Junín de aportar
en la construcción de esos territorios”, señaló de Isasi.

Para
finalizar, señaló que: “ATE debe ser una herramienta de lucha, de organización
y de propuesta para transformar el Estado al servicio de nuestro pueblo”.

Finalmente, Hugo
Godoy señaló que: “Durante todo estos años tuvimos la certeza de construir un
gremio que defienda los intereses de la clase trabajadora y esto es un reflejo,
ya que el SUM servirá para que la comunidad del barrio Almirante Brown, un
barrio humilde de Junín, tenga la posibilidad de realizar distintas actividades
aquí. Y esto es importante, porque une al trabajador del Estado con su
comunidad”.

Estuvieron
presentes, trabajadores municipales de distintos distritos, auxiliares de la
educación, trabajadores de la salud y de la administración central, como así
también compañeros de otras organizaciones sindicales.

Del acto,
participaron el intendente de Junín, Pablo Petrecca y los compañeros del
Consejo Directivo Provincial de ATE Carlos “Beto” Gonzalez y Graciela Veiga.

Categorías
Noticias

Nueva sede de CTA-A: ‘Es el inicio de una nueva etapa’

El martes 27 de diciembre la Central de Trabajadores de la
Argentina puso en marcha un nuevo ciclo de su vida, al abrir las puertas de su
sede nacional ubicada en Perón 3866, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Participaron referentes de sindicatos y organizaciones sociales que componen la
CTA-A, además de representantes de agrupaciones amigas.

El Secretario de Relaciones Internacionales de la central,
Adolfo “Fito” Aguirre explico en que se distinguirá esta nueva experiencia: “El año 2016 tiene un balance de mucha
movilización y resistencia, de conexión con otras organizaciones del movimiento
popular contra el ajuste, peleando por salarios y resistiendo a que no caiga
más gente en la indigencia y la pobreza. En esas luchas y debates esta la
potencia del espíritu fundacional de nuestra central, de seguir bregando  y peleando por la libertad y la democracia
sindical como banderas innegociables. En ese sentido hay una evaluación, de una
gran cantidad de dirigentes de la CTA-A, de que hemos terminado el año en
algunos aspectos como furgón de cola
de la CGT, e inclusive como furgón de la CTA que conduce Hugo Yasky, que su
estrategia es esa idea de “volver al gobierno” y que la central en la que ellos
se desarrollan vuelva a ser un factor de sostenimiento de las políticas oficiales
y de la gobernabilidad. Para eso siempre ha estado la CGT que hace 60 años
juega al ajedrez haciendo de oficialismo garante, aunque haya dirigentes que se
paran en el lugar de la lucha como el MTA en la década del 90 contra el
menemismo. Nosotros no queremos ser la izquierda de otro, sino que queremos ser
defensores de la construcción que nos dimos, de organizar a los que buscan
trabajo, a los que trabajan y a los que trabajaron y hacer crecer a la central.
En ese objetivo hemos tenido una parálisis durante todo este año, por debates
en los cuales hay diferencias de proyecto. Debe ser el primer caso en la
historia política argentina en el que alguien que dice que conduce un espacio ataca a las organizaciones que integran
ese espacio”

El acto inaugural de la nueva CTA-Autónoma estuvo encabezado
por el Secretario General Adjunto Ricardo Peidro y los miembros de la Comisión
Ejecutiva Nacional Daniel Jorajuría, Cynhtia Pock, Adolfo Aguirre, Claudia
Baigorria, Mario Barrios, Silverio Gomez, Sergio Val, junto al Secretario de
ATE Nacional Hugo Cachorro Godoy y al fundador de la CTA y presidente de Unidad
Popular, Víctor De Gennaro. También estuvieron la mayoría de los miembros de la
Comisión Ejecutiva de la CTA Autónoma de la provincia de Buenos Aires, con su Secretario
General, Oscar de Isasi; y la conducción de la CTA Capital. Participaron además
Walter Correa, secretario General de la Federación de Trabajadores del Cuero y
Afines, Marcelo Cappiello, secretario General del Sindicato de Empleados
Capataces de la Industria del Cuero.

Aguirre, detallo cuales fueron las motivaciones que llevaron
a la mayor parte de la conducción de la central a iniciar este proceso de re-significación:
“se juntaron muchos planteos y reclamos
la mayoría de los secretarios que conforman el Secretariado Nacional y muchos
secretarios de provincias que son parte de la Conducción Nacional y nos
convencimos de que necesitábamos un lugar apto para poder seguir generando política,
convocando a más trabajadores y trabajadoras que quieran seguir creando nuevos
sindicatos y enfrentar la nueva estrategia que plantea Triacca con su anuncio
de no entregar mas inscripciones gremiales. Entonces no podemos ir atrás de
todo en el esquema de pacto social cuando sabemos que a la mayoría de la clase
trabajadora tiene dificultades en cuanto a la  libertad y democracia sindical. En ese sentido
es que nace esta idea de poner en funcionamiento una sede que dé todas esas garantías
de poder desarrollar pensamiento, debate, iniciativa política, junto con otros
aliados con los cuales hemos coincidido en la lucha en 2016 que creo que tiene
un balance positivo porque podría haber sido mucho peor si no hubiera estado
esa resistencia, no solamente al macrismo sino también a los mismos grupos
trasnacionales que vienen pasando de gobiernos anteriores”

Acompañaron la jornada de inauguración Fernando
"Tato" Dondero, secretario General del Sindicato de Prensa de Buenos
Aires (SiPreBA), dirigentes como Carlos Custer y Fabio Basteiro, y referentes
de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), organizaciones sociales como la
UST, MAR, Germán Abdala-Villa 31, la Salvador Herrera de Lugano, entre otras.

Claudia Baigorria, referente de CONADU Histórica expreso el
sentimiento generalizado de que este nuevo espacio sirva para potenciar a la
central: "Ésta es la casa de todos y todas las trabajadoras de la
Argentina. Tenemos que llenarla de lucha y organización para que la Central
crezca"

Peidro, Secretario Adjunto CTA-A también reforzó la idea de
incluir a la mayor cantidad posible de sectores en este nuevo momento de la
CTA: “Esto es fundamental para garantizar la participación y la democracia.
Nunca ningún patrón nos dijo quiénes pueden pertenecer a la Central y quiénes
no. Por eso hoy están acá los trabajadores sindicalizados, los trabajadores
desocupados o inscriptos en organizaciones sociales, los auto-gestionados y los
jubilados"

Aguirre, por su parte, analizo cuales serán los desafíos
para la central y para el campo popular en nuestro país y en la región, en el
futuro más cercano: “Como siempre ganan
los mismos, nosotros tenemos que instalar que los de abajo queremos ganar,
entonces eso es lo que representa lo que va a ser la “CTA de la calle Perón” y
avanzar hacia una conducción que no paralice ni divida hacia adentro y que
tampoco nos lleva a un lugar de menos poder. Nosotros queremos conducir a los
trabajadores a un esquema de más poder. Es el inicio de una nueva etapa, como
tienen todas las historias. Hay un momento en la historia en el que se hacen todos
los intentos, se recorren todas las páginas del manual de conducción política
para ver cómo resolver una crisis, pero cuando
uno no quiere, dos no pueden
, entonces en algún momento hay que tomar decisiones,
porque no podemos estar diciendo que somos conducción de una experiencia
sindical y de un proyecto vinculado a mas trabajo más libertad y más democracia
gremial y estar un año en una parálisis. Parálisis de organización porque en la
calle estuvimos, todos nos vieron, pero hacer todo eso y no tener acumulación o
no saber donde acumular, es un error político. Entonces hemos decidido poner en
marcha esta nueva etapa!
Hay una tesis que ha fracasado, que es llegar al gobierno y que el gobierno sea
el sujeto de transformación. Eso plancha a todo el movimiento popular, lo encolumna
detrás del gobierno, y creo que eso se está revisando en Latinoamérica.
Obviamente hay que llagar al gobierno con un proyecto de los trabajadores, pero
también hay que tener movilizadas permanentemente a las organización populares
porque es imposible materializar lo que pensamos y soñamos solamente con una
herramienta. Y nosotros somos una central que tenemos una cosmovisión de todo,
de las riquezas del país de la economía, del salario, del ambiente, de la
niñez, de los adultos mayores, y sabemos que va a ser un año en el que será necesario
cambiarle la agenda al gobierno en materia de economía, de distribución y de
desarrollo con empleo.  No va a haber paz
con un proyecto que no incluya el tema del trabajo. Que contemple el hambre y
la contención social, pero que priorice el trabajo digno. La CTA tiene que
marcar esa línea, y ponerle freno a los intentos de profundizar la criminalización
de la protesta y la persecución social.
Por esta CTA pasaran muchos debates, como siempre ocurrió con la CTA, para que podamos
seguir articulando con nuevos aliados la construcción de la defensa y la instalación
de una agenda para los trabajadores y las trabajadoras”

Categorías
Noticias

El Gobierno miente: 400 despidos más en Educación

El Gobierno
de Mauricio Macri arremetió nuevamente contra los trabajadores estatales a
pesar que sus propios funcionarios aseguraron que no habría más despidos. A
través de llamados telefónicos y telegramas varios trabajadores de Educación
fueron cesanteados entre ayer y hoy.   

Sin dar
explicaciones fueron dados de bajas varios programas que dependen del Ministerio
de Educación y Deportes que encabeza Esteban Bullrich quien al momento de los
despidos se encuentra de vacaciones.  

Se trata de
400 trabajadores y trabajadoras de diferentes dependencias del ministerio que
se quedan sin trabajo. A pesar de ello, esta mañana se realizaron asambleas en
las distintas sedes para profundizar el plan de lucha. Lo primero que se
resolvió fue aunar fuerzas en la sede de la Av. Santa Fe donde la protesta se
está llevando a cabo.

Además de los
400 despidos, otros 2600 trabajadores y trabajadoras del Programa de Nacional
de Formación Permanente “Nuestra Escuela”, ven peligrar su puesto de trabajo.
Se trata de tutores y coordinadores de los trece postítulos de dicho programa
que fuera avalado por resolución del Consejo Federal y luego ratificado por
paritaria en el año 2013.  

Marcos Domínguez,
delegado de ATE del Ministerio de Educación relató que “venimos de un año de conflicto
por el intento de vaciamiento por parte del gobierno. Ahora este conflicto
tiene que ver con más de 400 compañeros que han sido despedidos de todas las
áreas del ministerio”. “Estamos hablando de todas las modalidades de
contratación”, agregó.

“Nosotros no
somos ajenos al ajuste que está llevando adelante este gobierno, en función de
esto, recién terminamos una asamblea en donde decidimos unir fuerzas para ir a
la sede de Av. Santa Fe y hacer una permanencia hasta que las autoridades nos
den una respuesta”, señaló el delegado de ATE.

Finalmente
remarcó que “la excusa del macrismo para echar compañeros es el exceso de
licencias, un derecho que nos pertenece, y además despidieron delegados
gremiales”. 

Categorías
Noticias

Reivindicaciones para trabajadores del ex Ministerio de Coordinación

Al
respecto, el delegado del sector, Martín Fontela, señaló que es importante que
se trate el tema de las bonificaciones propias del sector: “Entendemos que las
sumas en negro son parte del disciplinamiento por parte del gobierno. Tuvimos
la capacidad de afrontar la lucha y en el día de ayer tuvimos una reunión con
la jefa de gabinete del ministro Salvai y acordamos todos nuestros reclamos”. Y
señaló que es: “Una alegría enorme habernos conocido con otros sectores y
habernos multiplicado en la pelea, con el apoyo de la conducción de ATE”.

Por su
parte el secretario general de ATE y la CTA Autónoma de la provincia de Buenos
Aires, Oscar de Isasi, dijo que: “Entendemos que el triunfo es muy importante,
porque si bien desde ATE tenemos serios 
planteos a las tres Reformas del Estado realizadas durante este año en
la provincia, debemos decir que es un triunfo haber garantizado la continuidad
laboral de los contratados  y avanzar en
todas las premisas planteadas. Es otro triunfo que sirve para potenciar la idea
de que con la organización se avanza en todos las reivindicaciones de los
trabajadores”.  

Categorías
Noticias

Bono de fin de año para municipales de Cervantes y Villa Regina

La
titular de la Seccional Villa Regina, Rosa Ñanco, expresó que estos logros “muestran
el avance organizativo de ATE en los municipios de la provincia”.

Sobre el
acuerdo en Cervantes Ñanco señaló que “la lucha y la confianza de los
municipales hacia nuestra organización da como resultado este logro. Debemos
reconocer la decisión de la Intendenta Claudia Montanaro al dar respuesta al
pedido de los estatales".

También
se acordó la continuidad de la Mesa de Diálogo permanente que permite seguir
mejorando las condiciones generales de trabajo de los agentes municipales de
Cervantes.

En
cuanto a Villa Regina además del bono también se consiguieron mejoras en las condiciones
de trabajo con el compromiso de entrega de ropa para el mes de enero y el
adelanto del pago del aguinaldo.  

Categorías
Noticias

Se llevó a cabo la última paritaria central

En el
marco de lo solicitado por la organización en la paritaria anterior de que el
ejecutivo mejore la propuesta salarial  y habiendo  el ejecutivo
hecho su última propuesta  y por mandato de los distintos plenarios de
delegados de ATE- Santa Cruz  de las localidades es
que “aceptamos la misma teniendo en consideración que la propuesta abarca
también a los compañeros jubilados”. Asimismo la ATE dejó constancia que “lo
propuesto y aceptado en este acto corresponde a la pauta salarial del año 2016”.

No
obstante lo anterior  hizo algunas consideraciones respectos del sector
Ministerio de Economía -MEFI-  resultado de asamblea de trabajadores: “el incremento del código 233 nos parece insuficiente no obstante ellos
entendemos que abarca a todos los trabajadores que actualmente lo perciben en
el resto de los ministerios, y por ello, y por decisión de la asamblea  se
lo acepta pero teniendo en cuenta que existen otros sectores de ese ministerio
que demandan una especial atención y deben ser reconocidas . Despacho,
personal, contrataciones, obras públicas, trabajos públicos departamentos
jurídicos entre otros”.

Para
todos ellos  ATE solicita al ejecutivo
que:

-Se
reconozca su labor y sus funciones en términos económicos en la próxima
discusión salarial.

Convoquen
para el mes de febrero la próxima discusión salarial y que más allá de lo
expresado por el Gobierno se pague en tiempo y forma como lo dictamina la ley.


Se re discuta el Convenio Colectivo de Trabajo -CCT- y la
carrera administrativa.


 Que sea aplicable para los trabajadores de la ex-591, Ley 1200 y
Ley 1795

– Incorporar una suma fija
remunerativa de $1500 pagaderos a partir del mes de enero 2017.

– Aumentar la asignación por
hijos con discapacidad de $1800 a $2500 a partir del mes de enero 2017.

– La ayuda escolar se aumenta un
100% a cada una de las que se venían recibiendo hasta el año 2015. A saber:
Ayuda Pre escolar / primaria $1000; Ayuda escolar  media superior $400;
Ayuda pre escolar / primaria por hijo con discapacidad $2000; Ayuda escolar
media / superior por hijo con discapacidad $800. La misma se percibirá a partir
del mes de febrero 2017.

– Readecuación del código 233:
  se otorgará  movilidad al citado código tomando como base un
15% del sueldo básico de la categoría 17 (diecisiete)  para el personal de
planta permanente y/o, contratado en condiciones de percibirlo; un 20% para el
jefe de sección y , O división y 25% para jefatura de departamento, siempre
tomando como referencia el sueldo básico de la categoría 17 (diecisiete) . El
mismo se percibirá a partir del mes de enero 2017.

– Readecuación del código 268,
Fiscalización interna: elevar el coeficiente 1 (uno) que se calculara sumando
el sueldo básico de una categoría 17 (diecisiete) más la zona de la misma
categoría. A saber: personal de plante permanente y , o, contratado, 0,28 del
coeficiente; jefatura de sección o división el 0,31; jefatura de departamento
el 0,39. El mismo se percibirá a partir  del mes de enero 2017.

– La re discusión del Convenio
Colectivo de Trabajo -CCT- para el mes de abril  2017.