ATE

Categorías
Noticias

ATE al lado de la Red de Asistencia a Víctimas de Violencia Laboral

Se conformó a partir del
encuentro entre personas que estudiaban la problemática y un grupo de mujeres
que habían sido víctimas y querían construir un espacio con el objetivo de
orientar, concienciar, contener e informar a las personas que sufren violencia
laboral. Dentro de la Red encontramos a Patricio Godoy (Docente de la
UNSL-FAPSI), Ana Ledesma (Trabajadora del área salud, afiliada a ATE), Violeta
Páez (Técnica en Promoción de la Salud, afiliada a ATE), Muñoz Viviana Pilar
(Trabajadora de Salud, afiliada a ATE), Nicotra Vicotra (ATE San Luis) y Rojas
Marcela (Trabajadora de salud, afiliada a ATE).

Estas mujeres son trabajadoras
afiliadas a ATE- San Luis y algunas de ellas son delegadas normalizadotas del
gremio. Desde la construcción de la Red ATE San Luis ha colaborado prestando
sus instalaciones para las reuniones de la misma y además a trabajado
mancomunadamente con la red debido a que considera que la problemática de la
violencia laboral debe ser una preocupación constante y tiene que ser un tema
que este en la agenda dentro de las actividades realizadas por el gremio. 

Desde el CDP se ha expuesto que
la problemática de la violencia laboral es un tema que requiere de un trabajo
complejo y del acompañamiento del gremio a los y las trabajadoras que sufren la
problemática, además de reconocer que es un fenómeno que necesita de la
presencia del Estado para tener una más amplia solución.

Al principio el grupo de trabajo
que conformó la Red se enfocó en formarse y capacitarse teóricamente en la
problemática con el objetivo de brindar un acompañamiento serio a las personas
víctimas de violencia laboral. Además se investigó el marco legal tanto a nivel
provincial como a nivel nacional, identificando que en la provincia existe una
ley que contempla la protección de las víctimas de Violencia Laboral Ley
I-0678/2009 y que en el ámbito nacional ha habido siete u ocho proyectos de ley
los cuales no han sido trabajados en el recinto y hoy no ocupan un lugar en la
agenda política nacional.

Del estudio realizado por la Red
sobre la Ley I-0678/2009 se llegó a la conclusión de que la misma protege a las
personas que sufren violencia laboral, pero se han podido encontrar aspectos
que requieren de su ampliación y otros que deben ser modificados. 

El proyecto de modificación que
la Red ha escrito contempla a la problemática de la violencia laboral como un
tema complejo al cual hay que trabajar de manera profunda. El proyecto de
modificación se ha realizado desde una perspectiva que considera a la salud
como un derecho fundamental de todas las personas y al ámbito laboral como uno
de los espacios fundamentales para tener una buena salud. La salud desde este
grupo de trabajo se concibe como el bienestar fisíco, social y emocional de las
personas y se considera que para que exista un bienestar profundo es necesario
que el ámbito laboral sea un espacio sano, en el cual las presiones no excedan
a las personas.

Hay diferentes puntos claves en
el proyecto de modificación de ley, uno de ellos es que el Estado tome
responsabilidad respecto al fenómeno debido a que en la ley vigente el estado
se exime de responsabilidades y a su vez que el mismo dé a conocer la ley y
vele por su cumplimiento.



Por otra parte un punto muy interesante de la propuesta de modificación de la
ley de Violencia Laboral es la creación de un Observatorio de Violencia Laboral
que surge a partir del estudio de los proyectos que a nivel nacional se estaban
trabajando. Este Observatorio se ocuparía de trabajar en la problemática,
tendría que estar sustentado por el Estado pero a su vez poseer autonomía
(debido a que existen personas relacionadas al Estado que ejercen este tipo de
violencia). La intención seria que el Observatorio trabaje en red, es decir, en
relación con diversas organizaciones sociales como la universidad, los gremios
y diversas organizaciones de la sociedad. En el caso del trabajo conjunto con
la universidad el objetivo sería que la misma provea profesionales idóneos para
trabajar sobre la problemática y en el caso de los gremios y las organizaciones,
se buscaría recolectar información y trabajar de manera conjunta en los casos
de violencia laboral.


Además de trabajar sobre el proyecto de modificación de la ley de Violencia
Laboral la Red ha realizado otras actividades destinadas a la difusión de la
problemática y a su conocimiento, la realización de talleres relacionados con
la violencia laboral, la participación en marchas con el objetivo de
visibilizar la problemática y la Red de trabajo. Todas estas actividades
persiguen vencer el miedo que se genera en la persona víctima de violencia
laboral y en su círculo cercano, dar a conocer el marco legal en el cual se
encuentra la problemática, brindar información y acompañamiento a víctimas.


La Red de Asistencia a Víctimas de Violencia Laboral es una organización que se
autofinancia y está construida por trabajadores y trabajadoras que poseen como
horizonte trabajar para la disminución de esta problemática, cuenta con la
participación de diversos profesionales y está abierta al ingreso de toda
persona que desee trabajar en la misma. Por otra parte la Red ha encarado la
construcción de relaciones interinstitucionales con el objetivo de construir
una fuerza mayor que trabaje en torno a la violencia laboral. 


Los objetivos para el año venidero son muchos entre ellos encontramos presentar
el proyecto de modificación de ley, establecer vínculos con otras
organizaciones, buscar apoyos políticos para su aprobación, presentar un
proyecto de extensión en la Universidad Nacional de San Luis para tener un
espacio de trabajo en el Centro de Prácticas Socio Comunitarias, realizar un
protocolo de datos estadísticos, registro de casos de la problemática en la
Provincia para lograr su visibilización.

Desde el Consejo Directivo
Provincial se seguirá trabajando con la Red con el objetivo de que la
problemática de la Violencia Laboral disminuya dando a conocer a las personas
de que no están solas y de que existen herramientas legales para defenderse de
esto.

Categorías
Noticias

Trabajadores del PAMI contra la tercerización de servicios

 “Ante la falta de abastecimientos de reactivos
para hacer los análisis clínicos, la solución que dio el director
Administrativo, el Ingeniero Maini Cuneo, fue la de enviar a analizar las
muestras a un laboratorio privado. Por lo que los trabajadores denunciamos esta
situación, que es ni más ni menos que una tercerización de nuestros servicios.
No se está presentando una solución de fondo para lograr el normal
abastecimiento de insumos hospitalarios. Hace falta una decisión política que
privilegie la atención propia hacia los afiliados de la obra social y no la
mercantilización de la salud”, explicó Sandra Silvetti, delegada de los
trabajadores del PAMI.

Durante muchos años el PAMI I y II de
Rosario sufrieron acciones de políticas neoliberales que provocaron la
desinversión, desmantelamiento, y el intento de limitar su capacidad de
respuesta sanitaria a los jubilados para imponer una salida privatizadora. La
férrea resistencia de los trabajadores del sector y jubilados representados por
ATE, junto otras organizaciones también representativas, impidieron la entrega
y mantuvieron la fuente y puestos de trabajos en manos de lo público,
defendiendo los intereses de los trabajadores y los jubilados por sus derechos
a la salud pública.

En un comunicado presentado por el
Centro Nacional de Jubilados de ATE, el miembro de la Comisión Normalizadora,
Oscar Mengarelli, reclamó por los policlínicos en los estratos nacionales:
“Queremos que el Director Ejecutivo del PAMI Nacional, Dr Carlos Regazzoni,
explique por qué el PAMI I y II de Rosario, sufren faltantes de suministros de
laboratorios y en consecuencia todas las muestras, son derivadas a un
Laboratorio Privado”.

Categorías
Noticias

Prat Gay se va de Economía con despidos y sumarios intimidatorios

Romina
es economista y trabaja, desde hace cinco años, en la auditoría interna del
ministerio que el lunes próximo recibirá a Nicolás Dujovne y Luis Caputo. Hace
un año fue mamá de una beba: la amamanta en el lactario que conquistó la junta
interna de ATE y tiene un horario laboral reducido, como garantiza el convenio
colectivo.

Hasta
acá no hay noticia si no fuera porque un mes atrás, su jefa María Eugenia David du Mutel de Pierrepont, arribada
al Ministerio de Economía y Hacienda en septiembre, le adelantó que no
renovaría su contrato anual regido bajo el artículo 9 de la Ley de Empleo
Público.

David du Mutel de Pierrepont esgrimió bajo rendimiento e
inasistencias que, en verdad, fueron justificadas bajo el uso de la licencia
por familiar enfermo. Cuando la junta interna de ATE fue a pedirle
explicaciones, por supuesto que la auditora se desdijo y aclaró, solamente, que
no tenía buenas referencias de la trabajadora.

“Estos
funcionarios llegan con la mentalidad de que el Estado es una empresa: expresan
brutamente que `una mujer que se embaraza´ es menos productiva y por ello,
luego, la echan”, indicó el delegado general de la junta interna de ATE, Pablo
Almeida.

Su
caso, que podría ser el de cualquier precarizado que en Hacienda y Finanzas
alcanza al 60% de la planta ocupada, es injusto en sí mismo y en perspectiva
hacia el futuro: ¿Dónde podrá reinsertarse laboralmente rápido una madre sostén
de familia, en una ciudad que no tiene cupos para los jardines maternales?

Prat
Gay se va del ministerio con otro papelón: hace una semana fue despedida Mayra,
trabajadora en la Coordinación Técnico Operativa de la Secretaría de Política
Económica. Es delegada de ATE, representante del sindicato en dos comisiones
paritarias y una de las organizadoras de la resistencia al embate de once
despidos y traslados que sacudió al sector desde principio de año.    

En
julio le abrieron un sumario junto a un delegado de UPCN y a otro trabajador,
con la acusación aislada de maltratar a su jefa interina, Claudia Russo. “Mi
sumario”, aseveró Mayra, “tiene 500 páginas y ni una prueba en contra”.
Incluso, la funcionaria convocó a testiguar a un agente de la Policía Federal que,
al declarar, aseguró que la trabajadora nunca ejerció violencia ni faltó el
respeto.

“Claramente
el sumario sin sustento allanó el camino al despido y consagra la persecución sindical
de la que fuimos víctimas todo el año”, agregó Mayra.

Si
quedase alguna duda de ello, habría que agregar que ayer, el delegado general
Almeida fue notificado de su imputación en otro sumario por un hecho que
todavía desconoce.

Agrupaciones
sindicales, juntas internas, gremios docentes y estudiantiles y dirigentes se
hicieron presentes en el acto de repudio. Entre ellos, Leonardo Vázquez, Natalia
Castesana y Darío Orellano del Consejo nacional de ATE quien advirtió que el
sindicato “no va a aceptar las Romina, las Mayra ni los Pablo Almeida:
trabajadores perseguidos no sólo por su filiación política y sindical, sino por
organizar a sus compañeros en la resistencia al ajuste del gobierno”.

Almeida,
antes de finalizar, informó que el Secretario General de ATE, Hugo Godoy,
solicitará una entrevista urgente con los ministros Dujovne y Caputo, quienes
el lunes ingresarán al edificio sobre la calle Irigoyen habiendo asumido ya sus
cargos y encontrarán una protesta de estatales. “El lunes Mayra y Romina
ingresarán al ministerio, cueste lo que cueste”, advirtió el delegado.

Categorías
Noticias

ATE advierte que suba de combustibles impactará fuertemente en los trabajadores

El Secretario General de ATE- Santa Cruz, Alejandro Garzón,
consideró que “el país ha caído
en una espiral inflacionaria inédita. Los aumentos aplicados en servicios no
tienen antecedentes. En este marco la suba de combustibles no hace más que
repercutir en el bolsillo de los trabajadores”.

“El primer día del año 2017 tendrá un nuevo impacto en el
bolsillo de las clases populares que, con el aumento pautado por el gobierno
nacional, otra vez los trabajadores y el pueblo en su conjunto serán la
variable de ajuste de las políticas neo liberales del gobierno de las
corporaciones” dijo Garzón.

En este contexto el titular del CDP cargó con dureza contra las
políticas de ajuste: “los trabajadores de Santa Cruz, estamos en una situación crítica; cada vez que aumenta el combustible tenemos que
soportar aumentos en toda la cadena de distribución de alimentos, la canasta
básica se ve incrementada porque cada suba en los combustibles por ejemplo es
utilizado por los supermercados para trasladarlo a los precios”.

Para Garzón “con este  nuevo  tarifazo  a partir
de Enero de 2017 se impactará directamente, no solo en los alimentos sino
también en los alquileres y demás servicios esenciales para los trabadores,
dejando bien claro que las políticas adoptadas por el gobierno nacional con
respecto a YPF están más que claras ya que este gobierno no piensa fortalecer y
recuperar el 100 % de YPF”.

Luego se preguntó: “¿cómo es posible que la empresa estatal YPF
que concentra el 50% del mercado, en lugar de regular y contener el precio de
los combustibles acompañe a las empresas privadas con un nuevo aumento?”.

“En Santa Cruz este aumento va a repercutir fuertemente en todos
los asalariados”, cerró finalmente el dirigente. 

Categorías
Noticias

Marcha de los estatales por incumplimientos del gobierno

Los
trabajadores estatales de Jujuy realizaron una multitudinaria movilización
donde votaron en asamblea continuar las medidas de fuerza y exigir la reapertura
de paritarias en enero, además expresaron la bronca por los incumplimientos del
gobierno sobre desprecarización, reincorporación de los despedidos, descuento
ilegal de los días de huelga y calificaron como miserable el “bono” de fin de
año.

La
extensa columna de estatales nucleados en los tres frentes gremiales:
Intersindical de Trabajadores Estatales, Multisectorial y Frente de Gremios
Estatales, movilizó por las calles céntricas con el acompañamiento de
organizaciones sociales.

Desde ATE
Jujuy, manifestaron que “nuevamente estamos en la calle porque con el gobierno
de Morales y Haquim terminamos el 2016 con los sueldos más bajos de los últimos
años, afectando en gran medida a los que menos ganan, dejaron sin trabajo a
miles de compañeros que fueron reemplazados por personal con sueldos más altos,
al no cumplir las actas acuerdo de 2013 y 2014 dejaron en condiciones precarias
a gran cantidad de trabajadores, incluso algunos trabajando gratis”.

“Ninguno
de los “aumentos” salariales fueron acordados en paritarias o mesas de
discusión democrática con los gremios, fueron decisiones autoritarias sin
respetar el derecho de los trabajadores”, continuaron.

Dijeron
desde ATE que “este gobierno se dedicó a perseguir a dirigentes y delegados de
los sindicatos, como así también a los trabajadores que protesten o se quejen,
denunció, persiguió y hasta descontó días de huelga, por protestar por la
injusta situación laboral y salarial, atentando contra el derecho a la
protesta”.

“No
conformes con ello, Morales y Haquim, se dieron para sí mismos y para sus
funcionarios privilegios pagados por todos: aumentó la cantidad de funcionarios
al doble, y aumentaron más del 100% los sueldos de ellos y sus funcionarios que
superan los 100 mil pesos”, revelaron.

También
dijeron que “el gobierno miente, nunca informó sobre los ingresos ni los
recursos de la provincia, no dijeron en que gastarían los cerca de 1.500
millones de pesos que recibieron de Nación, ni tampoco cuánto ganan ellos,
cuánto se aumentaron y cuantos funcionarios hay”.

Por
último, indicaron que “la suma de fin de año debe ser como fue históricamente,
una compensación acordada por lo perdido en nuestros sueldos, por la inflación
de los últimos meses del año, no una dádiva ni un premio como quieren hacerlo
ver desde el gobierno”.

Categorías
Noticias

ATE pide continuidad laboral para los contratos que vencen a fin de año

Encabezado por el presidente del Concejo Deliberante, Juan
Manuel Bernasconi, el pasado viernes 23, se llevó a cabo la segunda reunión del
Consejo para el Desarrollo y Empleo de Quilmes.

Allí el Secretario General de la Seccional ATE- Quilmes, y
miembro de la CTA Autónoma local, Claudio Arévalo, planteó con preocupación la situación
de los trabajadores  mensualizados y
jornalizados que prestan servicio en la Municipalidad de Quilmes y cuyos
contratos finalizan el próximo 31 de diciembre de 2016
.

Arévalo reclamo que se de continuidad laboral para estos
compañeros, que entre una y otra modalidad laboral suman unos 2.000
trabajadores.  

Categorías
Noticias

ATE pidió una audiencia al gobierno para discutir salarios

En la nota entregada
en Casa de Gobierno el gremio subraya que 
“atento a la situación actual respecto del tratamiento del presupuesto
2017”. Allí especificó ATE el carácter de “inmediato” para este encuentro
considerando “imperiosa la intervención de la Asociación Sindical en miras al
Aumento Salarial 2017”.

Este reclamo se suma
al de un mes atrás en el que reunido con funcionarios provinciales la ATE
fueguina  había expresado la necesidad de
apurar la discusión salarial del año entrante y también había pedido el aumento
de las asignaciones familiares al 100%.

Asimismo el gremio
reclamó al gobierno de la provincia que se devuelvan los salarios descontados
en la primera parte del año, cuando se produjo el conflicto con la obra social
provincial, IPAUSS.

Por este tema hay
agendada una reunión con funcionarios gubernamentales. En caso de no tener una
respuesta favorable el gremio evalúa ir a la Justicia.

Categorías
Noticias

Gobierno y ATE analizaron la situación de los trabajadores municipales

Parte de la reunión fueron las explicaciones del gobierno sobre el
aporte de 1.000 que el gobierno hará a los municipios para el bono de fin  de año que se entregará a los trabajadores
municipales. 

Pero también desde la ATE catamarqueña se puso de manifiesto la
realidad que atraviesan los municipios del interior en cuanto a las diferencias
salariales que hay entre los trabajadores que conforman este grupo y los
pertenecientes a la administración provincial o del mismo municipio capitalino.
En este segmento la preocupación mayor del gremio es que en varias de ellas los
salarios apenas se encuentran en la misma línea que fija el salario mínimo
vital y móvil.

La subsecretaría que canaliza el reclamo del sector municipal también
tomó nota sobre el reclamo de la organización gremial para que se la sume en
las negociaciones de la sectorial. Teniendo representatividad en 35 de las 36
comunas que conforman la provincia la ATE sostiene que debe ser parte del
diálogo donde se tratan las políticas salariales y laborales de los agentes
municipales.  

 

Recreo

La ATE llevó adelante una protesta por el atraso en el pago del
aguinaldo. Ahora la promesa de la comuna es que antes de fin de año será
depositado el dinero. 

 

Categorías
Noticias

Tres trabajadores fueron reincorporados en el Ministerio de Trabajo de la Nación

El martes pasado se oficializó la reincorporación de tres trabajadores
de la delegación local del Ministerio de Trabajo que fueron cesanteados el 31
de marzo, en el marco del brutal ajuste que el gobierno de Mauricio Macri
aplicó sobre el organismo, que implicó a 280 compañeros en todo el país. De
esta forma, solo resta reincorporar a una sola trabajadora que aun no pudo
recuperar su lugar de trabajo, recuperándose así el 75% de los puestos
laborales que habían sido eliminados por las autoridades de Trabajo. Ahora
Cesar Theaux, Eduardo Massera y Jorge Chalup podrán celebrar estas fiestas de
fin de año con la tranquilidad de tener su trabajo asegurado.

Además, los compañeros cobrarán salarios caídos con retroactividad al
1º de octubre, otro de los reclamos de ATE, y la patronal abonará todos los
proporcionales correspondientes con los salarios a pagar el próximo 31 de
diciembre. “El conflicto se inició a principios de año. Comenzamos con
asambleas generales masivas, se profundizó a través de asambleas por tiempo
indeterminado, se realizó un paro nacional en mayo, con movilizaciones y cortes
frente a la delegación. Fueron 60 días de conflicto que contaron con el apoyo
en pleno del CDP, de los sectores estatales nacionales que se acercaron
solidariamente a sostener la lucha, así también como de diputados nacionales,
legisladores provinciales, gremios como Judiciales, UOLra (ladrilleros) y
Gráficos”, detalló el delegado de ATE- Córdoba en el sector, Ivan Hossly.

Categorías
Noticias

ATE se reunió con Modernización y aclaró temas de despidos y pases a planta

La reunión
giró alrededor de tres temas que fueron aclarados por los funcionarios de la
cartera: Clarificar las versiones periodísticas respecto a los despidos de 800
trabajadores que se producirían a fin de año, la baja de programas en
diferentes ministerios y el pase a planta permanente de los trabajadores
precarizados.

Los
dos primeros temas mencionados fueron desmentidos categóricamente por los funcionarios y estos resaltaron la posición del ministro
Andrés Ibarra que no se producirían nuevos despidos en ninguna cartera que
dependa de la Nación.

De la
reunión participaron el Secretario General de ATE, Hugo “Cachorro” Godoy junto
a los miembros de la conducción, Pablo Spataro y Estela Ferrazzano. Por parte
de Modernización se sentaron a la mesa Carlos Alberto Lelio, Subsecretario de
Relaciones Laborales; Drago Lucila Taboada, Directora Nacional de Relaciones
Laborales; Pedro Pourthe, Director Nacional de la Oficina Nacional De Empleo
Público Ministerio de Modernización y González Díaz, Director Nacional de
Coordinación Interministerial.

Desde ATE se
insistió para que se priorice el pasa a planta permanente a los trabajadores precarizados,
y se resaltó que ya firmado el acuerdo paritario, que se concreten los concursos
cerrados.

El objetivo
era que los 2700 cargos se materialicen antes de que termine el año. Como esto
no sucedió, los funcionarios explicaron que sufrió demoras en los trámites
administrativos de homologación del acuerdo paritario pero que ya está a la
firma para que se efectivicen en los primeros meses del próximo año.

Además señalaron
que hay otros 6000 cargos que ya han sido concursados y homologados en la
mayoría de los ministerios con excepción de Trabajo, Hacienda y Jefatura de Gabinete.
Esto permitirá – según los propios funcionarios – que los concursos que fueron
terminados pasen a planta permanente en el transcurso del año próximo.

Y sobre los 5000
cargos del Sinep sobre personal precario con más de 10 años de antigüedad pasarían
a planta permanente entre el 2017 y 2018. Ante esto, desde ATE se remarcó que
el objetivo es que los 12 mil cargos con personal precario con más de 10 años de
antigüedad pasen todos a planta permanente el año que viene.

Ante este
cuadro de situación, Pablo Spataro señaló que “lo más importante era tratar de
chequear los rumores sobre una nueva oleada de despidos, tuvimos como respuesta
que no habría más despedidos. De todos modos, nosotros seguimos en estado de
alerta y movilización y exigimos la reincorporación de todos los trabajadores
injustamente despedidos”.

En ese
contexto, el dirigente nacional puntualizó que “además exigimos que tengan más
celeridad y que se avance en los trámites administrativos para los pases a
planta permanente que ya fueron firmados en ámbito paritarios”.