Hermanados

La ATE Río Negro reunió a más de 70 miembros del
sector enfermería del sindicato y de la
Asociación de Enfermería de Río Negro (ADERN). En este marco, con
participantes del sector de toda la provincia se abordaron cada uno de los
puntos del proyecto de ley de Insalubridad de ATE, realizándose las debidas
modificaciones con los aportes de integrantes de la ADERN.
“La actividad fue muy importante para comenzar por una
primera instancia, que es la de reconocernos todos los trabajadores y
trabajadoras. Para el sindicato es fundamental la construcción colectiva de
temas tan relevantes como la insalubridad y el Convenio Colectivo de Trabajo
sectorial. Agradecemos a la ADERN por entender este camino dentro de la
institucionalidad en el sector”, señaló al respecto Rodrigo Vicente secretario
general de ATE Río Negro.
“Fue muy importante para ADERN articular una jornada
de trabajo con ATE Rio Negro y el equipo Jurídico, quienes han elaborado
el Anteproyecto de la Ley de Insalubridad. Este espacio nos ha permitido
trabajar de manera colectiva, sugerir cambios y transmitir propuestas que
permitan que tanto el Personal de Enfermería
y los Trabajadores Hospitalarios accedan a mejores condiciones de trabajo,
reducción de la jornada laboral y régimen jubilatorio, aspectos que aborda
dicho anteproyecto”, completó Dario Valladares presidente de ADERN y afiliado a ATE.
Es así que el encuentro cumplió también con la
primicia de despejar cualquier duda por parte del sector y efectuar
correcciones y reformulaciones del proyecto de Insalubridad en base a las
experiencias expuestas por cada uno de los 37 hospitales área programa de la provincia.
Para ATE el ejecutivo provincial debe tomar una
decisión urgente y avanzar en el reconocimiento legal de la insalubridad de
todas las tareas hospitalarias, remitiendo a la Legislatura una iniciativa
específica. Esta histórica demanda del sindicato pretende garantizar este
beneficio laboral y previsional a todos los agentes de la salud de la
provincia.
La ATE Bonaerense se reunió con el subsecretario de
Asuntos Municipales de la provincia, Santiago Révora, con la clara intención de
avanzar en la resolución de las problemáticas que afectan a los y las
trabajadoras municipales: como la falta de implementación de convenios
colectivos, la precarización laboral y la no implementación de la Ley 14.656.
La reunión desarrolló en la ciudad de Mercedes.
Fueron parte del encuentro, el Subsecretario de
Asuntos Municipales de la provincia de Buenos Aires Santiago Révora; el
Secretario Gremial de ATE provincia de Buenos Aires, Juan Murgia; el Secretario
de Finanzas, Germán Mogilner; Adrián Lescano, Secretario General de ATE
Ramallo-Salto-Arrecifes; Camilo Ríos, gremial de la Junta interna ARBA La
Plata; y Hugo Bonafina, Secretario General de ATE Mercedes.
Al respecto, Juan Murgia informó que “desde nuestra
organización tenemos muy en claro que el camino que se debe transitar es el de
la concreción de convenios colectivos en los 135 municipios de la provincia,
que permitan a los trabajadores y trabajadoras jerarquizar y dignificar su
tarea. Los municipales quedan muchas veces rehenes de los intendentes de turno.
Con esas prácticas es con las que debemos terminar, por esto creemos muy
importante esta reunión”.
Desde ATE se logró el compromiso de conformar una mesa
de trabajo entre la Subsecretaría de Asuntos Municipales, autoridades del Ministerio
de Trabajo y ATE provincia de Buenos Aires para comenzar a generar planteos que
permitan el abordaje de dichas problemáticas.
Días pasados la ATE Villa María fue notificada de la
resolución del Ministerio De Trabajo de la Nación en la que la secciona se vio
favorecida en la demanda llevada a cabo, en representación de los trabajadores
de la planta de Éter de la Fábrica Militar de Pólvora y Explosivos, le realizó
en 2019 a las autoridades del organismo, cuando entonces la empresa estaba
gestionada por el gobierno del Ex Presidente Macri.
En la resolución dictaminada, el Ministerio ordena que
la empresa Fabricaciones Militares Sociedad del Estado debe restituir de manera
completa las horas adeudadas a los trabajadores de esa planta.
Cabe aclarar que el motivo primario de la lucha que se
viene manteniendo por las horas adeudadas data ya de muchos años atrás, cuando
desde el sindicato siempre veló por las justas recategorizaciones y pronta
recomposición salarial hacia los trabajadores que prestan servicio allí en la
planta de Éter.
Notificada la empresa de la resolución, las nuevas
autoridades comunicaron que inmediatamente acatarán la medida resolutiva y
están trabajando para intentar que en la próxima liquidación, correspondiente
al mes de noviembre esta diferencia pueda ser efectivizada en el salario de los
trabajadores afectados.
Representantes de la CTA de los Trabajadores, CTA
Autónoma; los sindicatos ATE- Corrientes, SUTECO, ACDP, SADOP, UDA, UPCN, SITRAJ, SELCO,
UEJN, SITEMCO, Codiunne, Asprosac; las organizaciones 21F, Alameda, CCC,
Octubres, Asamblea Ciudadana, Evita, Frente Barrial, Tupac Amaru, Eva Pueblo y
otras a entregaron petitorios, denuncias y proyectos de resolución a las
presidencias de las Cámaras de Senadores y de Diputados de la Provincia; a la
Intendencia y al Concejo Deliberante del Municipio capitalino.
En los días previos, este Movimiento Sindical Social
de Corrientes solicitó audiencia con el gobernador Gustavo Valdés, entregó
notas ante el Superior Tribunal de Justicia; se entrevistaron con autoridades
de organismos nacionales de control, con Intendentes y bloques de Concejales en
municipios de Curuzú Cuatiá, Mercedes, Paso de los Libres, Esquina, San Luis
del Palmar, Saladas, Goya, Santo Tomé, Monte Caseros, Mburucuyá, Bella Vista,
Ituzaingó, Virasoro, Empedrado entre otras comunas.
En todos los casos, estos 23 sindicatos y
organizaciones presentaron solicitudes de acompañamiento, proyectos de
declaración de preocupación, petitorios y denuncias formales por el pésimo
funcionamiento de la obra social estatal IOSCOR; de la que dependen 150.000
trabajadores municipales y de los tres Poderes del Estado provincial junto a
sus familias.
Denuncian la falta total de cobertura médica en el
interior provincial; los recortes en prestaciones, servicios, órdenes médicas;
el aumento en el precio de plus y coseguros, los déficits en las devoluciones
contrafactura, la caída de convenios con organizaciones profesionales, la falta
de respuesta a los problemas planteados por parte de las autoridades.
Exponen la malversación de los aportes de la/os
afiliada/os municipales y provinciales para “garantizarle altas ganancias a
empresas privadas, como la Resolución N°003358/2020 con la que pagaron a un
puñado de proveedores más de $157 millones por prestaciones que no les
brindaron a los afiliados durante la pandemia. Los $21 millones que les
entregaron a la droguería y cadena de farmacia más grande de la provincia, para
que compre insumos y luego se los venda al IOSCOR con altos márgenes de
ganancia. Los $70 millones que le otorgaros a prestadores para financiar sus
emprendimientos médicos privados”, indica el documento.
Este Movimiento Sindical Social de Corrientes seguirá
con su plan de acción que incluye asambleas, panfleteadas y reclamos frente a
organismos públicos desde la semana que viene para seguir exigiendo la
“restauración de la totalidad de las prestaciones médicas recortadas y
suspendidas por el IOSCOR” y un “proceso democrático de normalización del
Directorio con la participación de trabajadores y trabajadoras, únicos
aportantes de la obra social estatal”.
La/os trabajadora/es del Instituto del Deporte
Chaqueño, nucleados en ATE- Chaco, alcanzaron un importante avance en la
regularización de su situación salarial. Producto de la lucha y la
organización, recibieron el pago de la primera cuota del retroactivo adeudado a
quienes pasaron a la planta permanente del organismo un año atrás.
La/os trabajadora/es del
Instituto del Deporte Chaqueño aguardan el depósito del retroactivo del Sueldo
Anual Complementario también adeudado desde la misma fecha.
“También confían en que se cumpla asimismo el aumento
para el personal becado del organismo y su inclusión en el pago del bono
anunciado por el Gobernador Jorge Capitanich, y la entrega de indumentaria para
los y las integrantes de los sectores de vigilancia y mantenimiento”, señalaron
desde el CDP, que participó de las gestiones a través del delegado del ente,
Diego Gamarra, junto a la secretaria gremial del CDP, Adriana Ramírez.
Asimismo desde el gremio expresaron que “continuamos a
la espera del cumplimiento efectivo de estos reclamos, ya que fueron
compromisos asumidos por parte del Presidente del Instituto en las reuniones
que mantuvo con nosotros”.
La ATE Misiones presentó un recurso de amparo contra
los despidos efectuados, en forma arbitraria, discriminatoria e ilegal contra 3
trabajadora/es de Migraciones.
La presentación fue realizada por la asesora legal del
CDP de ATE Misiones, Dra. Roxana Rivas, ante el Juzgado Federal de Posadas. El
amparo es a favor de Elías Alejandro Sebastián Bajar, Cynthia Noelia Pettersen
y Marlene del Balle que en octubre fueron despedidos de sus trabajos en la sede de Posadas de la
Dirección Nacional de Migraciones.
La medida, comunicada de manera irregular por
funcionarios de la entidad, es considerada arbitraria, ilegal y discriminatoria
por la ATE. En la presentación judicial
se señalan la situación de precariedad del vínculo laboral de los tres
afectados, quienes tenían contratos
enmarcados en el art. 9 de la ley nacional del empleo público, por el
cual su vínculo laboral se encuadraba en una “prestación de servicios” cuando
en verdad realizaban tareas habituales y rutinarias en su institución. Dichos
contratos se renovaban automáticamente cada 180 días sin su firma, y lxs
trabajadores no tenían copias donde constaran
los términos de sus contrataciones.
La Sra. Pettersen, viuda y con dos hijos menores a cargo, se desempeñaba hacía
más de trece años en su cargo, en tanto Bajar lo hacía hace siete años y del
Balle hace poco más de un año. Sus despidos, producidos en el contexto de una emergencia económica y sanitaria
que agrava las situaciones particulares de cada uno, se comunicaron mediante
cartas documentos en las cuales no se expresan causales de cesantía.
Se trata de tres personas cuyos trabajos eran su única
fuente de ingreso familiar, por lo que su despido les coloca en situación de
extrema vulnerabilidad. Asimismo, en la Acción de Amparo se deja constancia que
los funcionarios que dirigieron las misivas no tienen facultades para hacer
cesar o modificar los términos de los contratos, y que se considera que la
Direción Nacional de Migraciones incurre en una acción también discriminatoria
con estos despidos, al ser los tres afectados afiliados a la ATE.
En el Amparo,
presentado el pasado lunes 23 de noviembre,
ATE Misiones ataca la legalidad de los despidos, plantea la nulidad
del acto administrativo que los sustenta y exige la reincorporación
inmediata de lxs trabajadorxs a sus puestos de trabajo.
En el marco de las negociaciones entabladas con el
municipio de Sauce de Luna, la Seccionas ATE Federal acordó un nuevo aumento del
salario mínimo y el pago de un bono navideño.
Por las negociaciones quedó establecido que el bono
navideño será de 3.000 pesos para el personal jornalizado y de 1.500 pesos para
el personal de planta y contratados. Al
respecto la seccional señaló que “la/os jornalizada/os tendrán un bono más alto
a porque ella/os no perciben el medio aguinaldo”.
En cuanto al salario se definió que el mínimo de
bolsillo desde noviembre (sin incluir el pago de título secundario) pasará a 14.158,30
pesos, con el compromiso de retomar la negociación en el mes de febrero.
“Desde la Seccional agradecemos
a las y los trabajadores municipales de Sauce de Luna, por la confianza
depositada en ATE. Por lo cual nos sentimos muy satisfecho qué elijan a nuestro
gremio para que los represente, ya que hace 5 meses venimos trabajando en
conjunto y hemos logrados una reivindicación en los sueldos de un 50%, un bono y el reinicio de paritaria para el
mes febrero del 2021”, acotaron en la
Seccional.
Luego reiterados pedidos, reclamos y gestiones por
largo tiempo, ATE Rosario rubricó junto a las autoridades de la Secretaría de
Emergencia y Traslado (SET) la conformación del Comité Mixto de Salud y
Seguridad en el Trabajo en el ámbito de la región rosario y sur.
“Es un reclamo histórico de ATE Rosario, se trata de
una herramienta central para el trabajador y la trabajadora en cuanto
condiciones de trabajo. Esperamos que se vayan resolviendo las diversas
cuestiones, porque la situación de las bases que vimos en recorridas e inspecciones
propias, son muy precarias”, aseguró la Secretaria General de ATE Rosario,
Lorena Almirón.
Según contó el delegado de base Daniel Albachiaro, la
iniciativa partió de los choferes de los móviles, por las malas condiciones de
las ambulancias que ponen en riesgo la vida y la dotación de cada móvil y las
deficientes condiciones de trabajo. “Somos la primera línea como trabajadores
de la emergencia hospitalaria, los que estamos más expuestos no solo al virus
sino a accidentes y heridas por violencia”, apuntó.
Del encuentro participó como entidad gremial
representante la Asociación Trabajadores del Estado Seccional Rosario, en
persona de Almirón y Albachiaro, junto a referentes de SIPRUS y AMRA y el
Director Provincial del SET Guillermo Lotto. Habrá un próximo encuentro el 9 de
diciembre en las oficinas de la dependencia.
El Comité Mixto, funcionará conforme a la Ley 12913 y
su decreto reglamentario 396/09 y permitirá en un ámbito con participación de
las partes dar tratamiento paritario a los temas o problemas que se presenten
en la materia.
Este martes, ATE Rosario convoca a un acto a las 11.30 horas
frente a la Municipalidad de Rosario. Será el lanzamiento de una campaña en
exigencia del reconocimiento de la Asociación Trabajadores del Estado como
sindicato de les municipales locales. Estará presente el Secretario Adjunto de
ATE Nacional, Rodolfo ‘Rody’ Aguiar y referentes de gremios y organizaciones
hermanas.
Municipales en ATE salen a la calle con todo. Es que, luego
de sucesivas reuniones y charlas con el ejecutivo local a un año de la
asunción, no se avanzó en el descuento de la cuota sindical y la posibilidad de
que ATE Rosario despliegue su representación sin trabas, tal como lo establece
la libertad y la democracia sindical reconocidas en la jurisprudencia nacional e
internacional.
Durante el acto -con respeto de las medidas sanitarias
pertinentes- que se convoca este martes, se realizarán diversas intervenciones
y se lanzarán múltiples iniciativas de difusión que apuntarán a la
responsabilidad del Intendente para terminar con esta injusticia histórica y
realizar las acciones pertinentes para que ‘la democracia llegue de una vez a
la administración pública local’. Asimismo se convoca a sumarse en redes
sociales con los hashtags #JavkinRescatATE #ReconocimientoYA #ATEMunicipales
#LibertadYDemocraciaSindical
Este fin de semana, ya se realizaron, pese a la lluvia,
pintadas en diversos puntos de la ciudad que fueron sostenidas con gran
militancia de les trabajadores de la Municipalidad que ya eligieron, se
organizaron, lucharon y se consolidaron como afiliades a ATE Rosario.
Con una enorme adhesión, personajes famosos mediante una
treintena de videos se pronunciaron por el reconocimiento: desde Alejandro Apo
a Aníbal Pachano, pasando por la conductora Silvia Martínez Cassina, los
cantantes Javier Calamaro, Willy de Los Tipitos, Marcos Camino de Los Palmeras,
el diseñador Roberto Piazza y el querido locutor Quique Pessoa, entre muchos
otros y otras.