La ATE Río Negro reunió a más de 70 miembros del
sector enfermería del sindicato y de la
Asociación de Enfermería de Río Negro (ADERN). En este marco, con
participantes del sector de toda la provincia se abordaron cada uno de los
puntos del proyecto de ley de Insalubridad de ATE, realizándose las debidas
modificaciones con los aportes de integrantes de la ADERN.
“La actividad fue muy importante para comenzar por una
primera instancia, que es la de reconocernos todos los trabajadores y
trabajadoras. Para el sindicato es fundamental la construcción colectiva de
temas tan relevantes como la insalubridad y el Convenio Colectivo de Trabajo
sectorial. Agradecemos a la ADERN por entender este camino dentro de la
institucionalidad en el sector”, señaló al respecto Rodrigo Vicente secretario
general de ATE Río Negro.
“Fue muy importante para ADERN articular una jornada
de trabajo con ATE Rio Negro y el equipo Jurídico, quienes han elaborado
el Anteproyecto de la Ley de Insalubridad. Este espacio nos ha permitido
trabajar de manera colectiva, sugerir cambios y transmitir propuestas que
permitan que tanto el Personal de Enfermería
y los Trabajadores Hospitalarios accedan a mejores condiciones de trabajo,
reducción de la jornada laboral y régimen jubilatorio, aspectos que aborda
dicho anteproyecto”, completó Dario Valladares presidente de ADERN y afiliado a ATE.
Es así que el encuentro cumplió también con la
primicia de despejar cualquier duda por parte del sector y efectuar
correcciones y reformulaciones del proyecto de Insalubridad en base a las
experiencias expuestas por cada uno de los 37 hospitales área programa de la provincia.
Para ATE el ejecutivo provincial debe tomar una
decisión urgente y avanzar en el reconocimiento legal de la insalubridad de
todas las tareas hospitalarias, remitiendo a la Legislatura una iniciativa
específica. Esta histórica demanda del sindicato pretende garantizar este
beneficio laboral y previsional a todos los agentes de la salud de la
provincia.