ATE

Categorías
Noticias

Pasado y presente en la lucha por el acceso a la tierra

En la tarde del jueves se llevó a cabo una teleconferencia organizada
por el Departamento de ATE Cultura y por la CTA Autónoma para realizar la
presentación de los libros ‘Campesinos de pie, la formación del movimiento
campesino en Formosa’, de Cristian Vázquez, y ‘Felipe Burgos y la Federación Única
de Sindicatos de Trabajadores Campesinos y Afines (FUSTCA)’, de Marcelo Rodríguez
Faraldo.

Mirta Matheos, Directora del Departamento de Cultura de ATE
Nacional, dio la bienvenida a las y los presentes a la presentación de los dos
libros “que toman una temática parecida en dos provincias y que, al mismo
tiempo, reflejan la lucha, los encuentros, los desencuentros, las
articulaciones, los armados, los procesos históricos, políticos y sociales de
las distintas agrupaciones de campesinos”.

Tomó la palabra luego el Secretario General de la CTA
Autónoma, Ricardo Peidro, quien a modo de bienvenida a los autores, dijo: “Es
un orgullo estar en la presentación de estos libros de los compañeros Cristian
y Marcelo. Estamos en el aniversario de la creación de las Ligas Agrarias,
parte de la historia de la lucha por la tierra. Los que asomábamos a la
militancia en aquella época, no ligada a los trabajadores de la tierra sino en
otros frentes, veíamos a las Ligas Agrarias como la representación de la lucha
contra los poderosos, contra los terratenientes, contra los represores, contra
las dictaduras”.

“Pero el aniversario de las Ligas Agrarias forma parte de
una película todavía inconclusa. Hoy, por suerte, se hacen más visibles las
luchas de los compañeros y las compañeras por la tierra. Hoy es muy visible la
expresión grosera de la acumulación de riqueza de esos terratenientes. A lo
largo de los años pueden cambiar algunos nombres, pero el nivel de explotación
y de acumulación sigue siendo el mismo. Los libros de Cristian y Marcelo nos
ubican en esta película que estamos viviendo. Nos dan esperanza, porque cuando
analizamos la historia que cuentan sobre compañeros y compañeras que fueron
desaparecidos luchando, nos recargamos de impulso y fuerza”, agregó Peidro.

Luego, la compañera Mirta Matheos presentó a los autores: “Marcelo
Rodríguez es Ingeniero Agrónomo de la Universidad Nacional de Tucumán,
especialista en Planificación y Gestión de Políticas Sociales de la Universidad
Nacional de Salta, especialista en Economía del Sistema Agroalimentario Viterbo
(Italia), Magíster en Políticas Sociales de la Universidad Nacional de Salta, y
Doctor en Estudios Sociales Agrarios en la Universidad de Córdoba. Actualmente
es investigador del INTA y docente de la cátedra de Economía Rural de la
Universidad Nacional de Salta. Además posee diversas publicaciones sobre la
temática del desarrollo rural en el Noroeste Argentino”.

La Directora del Departamento de ATE Cultura continuó: “Cristian
Vázquez es Profesor de Historia graduado en la Universidad Nacional de Formosa,
Magíster en Ciencias Sociales del Programa de Posgrado de la Universidad
Nacional de General Sarmiento y el Instituto de Desarrollo Económico y Social,
Docente en la Universidad Nacional de Formosa, y Director de la Escuela de
Formación Sindical Libertario Ferrari de ATE”.

Luego, y como habían pactado con anterioridad, cada uno de
los autores realizó una breve reseña del libro del otro. Cristian Vázquez dijo:
“No conocía la obra de Marcelo antes de leer su libro, pero encontré muchísimos
puntos en común. Los dos hablamos del Norte Grande: Uno de Formosa, y el otro
de Salta. Los dos estamos pensando las organizaciones rurales, y vemos cómo se
van gestando. Ambos vemos cómo hay una deslegitimación de los organismos que
tenían actividad, como la Federación Agraria o FATRE. De una u otra manera
ambos miramos al catolicismo progresista que surge post Concilio Vaticano II y
que encuentra en Medellín su legitimidad y su acción. Si bien en mi trabajo hay
una idea de conceptualización del campesino, entendiendo que es un sujeto invisibilizado
dentro de los discursos hegemónicos, en el trabajo de Marcelo encontramos
también una preocupación por la idea de campesino pero entendida más en
términos políticos: Cómo hacerlo más amplio, más elástico y más inclusivo. Cuando
lo leía me sentía muy familiarizado con el trabajo y felicito a Marcelo”.

Por su parte, Marcelo Rodríguez Faraldo manifestó: “El libro
de Cristian forma parte de la colección de ‘Libros por la Buena Memoria’, y quiero
destacar la importancia de su trabajo porque analiza el surgimiento de las
Ligas Agrarias del NEA, especialmente para la provincia de Formosa. Él hace una
recopilación de antecedentes y se pone en manifiesto cómo, aunque existe una
serie de estudios sobre las Ligas Agrarias, hay un vacío en cuanto al estudio y
la investigación sobre el caso de la provincia de Formosa. Creo que su trabajo
llena ese vacío ampliamente. Personalmente aprendí muchísimo de la lectura de
este material y me parece un trabajo magnífico en el que la pregunta
fundamental que se plantea es ‘¿cuáles fueron las condiciones históricas que
permitieron la emergencia de la organización campesina en Formosa?’. Para
responderla, Cristian plantea cuatro procesos principales: La privatización de
las tierras fiscales, el deterioro de las economías regionales (principalmente con
la crisis algodonera), el desalojo y expropiación de la población campesina, y
la participación de instituciones de apoyo en el medio rural formoseño”.

Participó de la presentación María Rosa Martínez, Diputada
Nacional del Frente de Todos por la Provincia de Buenos Aires, además de varios
compañeros y compañeras de ATE de distintos lugares del país.

Categorías
Noticias

Represión a municipales de Las Heras: ¡No es con palos, es con diálogo!

Mediante un comunicado, ayer por la tarde ATE Santa Cruz
repudió la represión a trabajadorxs municipales de la localidad de Las Heras y
convocó a un Paro Provincial de ATE. 

“Ante el violento accionar de la policía de la provincia
contra las y los trabajadores municipales de la localidad de Las Heras,
repudiamos y hacemos responsable al Ministerio de Seguridad del Gobierno de la
Provincia y al Intendente Carambia que, en medio de una situación social
desesperante  utiliza la fuerza y la
represión  contra nuestros compañeros, no
atiende nuestros reclamos”, apuntaba el CDP.

Y manifestaba: “Exigimos el cese de estos métodos arcaicos
para resolver un problema de pobreza estructural, de desigualdad y de
intolerancia por parte de las autoridades en un municipio gobernado por
incapaces que ningunean al motor del estado que son las y los trabajadores
municipales. Apelamos al diálogo y un accionar más acorde a los ideales
pregonados permanentemente por este Gobierno. Exigimos Mesa de Diàlogo Urgente.
Llamamos a un paro provincial de 24 para mañana en todo el territorio, en cada
uno de los sectores”.

Cabe señalar que, por la noche, cuando la Secretaria General
de ATE Santa Cruz, Olga Reinoso, junto a Pablo Orellana, secretario general
adjunto de ATE Pico Truncado y Oscar Melillán, adjunto de CTA Pico Truncado se
dirigieron a la localidad en apoyo a lxs compañerxs reprimidos y heridxs, no
los dejaron entrar a la localidad, pese a tener los permisos pertinentes.

Categorías
Noticias

Nuevo paro de municipales de Eduardo Castex por incumplimientos en los acuerdos

La ATE pampeana volvió a realizar una medida de fuerza
en la Municipalidad de Eduardo Castex, por el incumplimiento a los compromisos laborales
y salariales que se habían acordado en el Ministerio de Trabajo, en lo que fue
el marco de la conciliación obligatoria.

Sobre las condiciones laborales el CDP pidió
la clausura del Sector de Recolección de Residuos Domiciliarios, un área en la
que denunció que no reúne las condiciones para realizar el trabajo.

De hecho la propia Secretaría de Trabajo y Promoción
de La Pampa se hizo presente para inspeccionar las instalaciones del Parque
Automotor municipal de Eduardo Castex, y constatar las irregularidades
denunciadas por ATE.

En cuanto a los salarios  los trabajadores del sector reclaman que se
cumpla con el pago de un adicional de 4.000 por trabajo insalubre. Sin embargo
la titular de Ejecutivo de Castex, Mónica Curutchet adelantó que no efectuará
ningún pago, afirmando que contrariamente a lo que se reclama la comuna paga un
sobresueldo.

Además del paro la situación podría desembocar en que
la Secretaría de Trabajo deba intervenir nuevamente, donde la ATE espera que
definitivamente se siente un fallo que obligue a la comuna a cumplir con los
compromisos acordados. 

Categorías
Noticias

Reincorporaciones en el área de Pensiones

Desde la Junta Interna de la ATE en Pensiones
informaron que ha comenzado el  proceso
de reincorporación de la primera tanda de compañerxs afiliadxs despedidxs sin
ningún motivo durante el gobierno macrista.

Las reincorporaciones comienzan a darse  tras dos años de reclamos y más de 6 meses de
negociaciones con las autoridades  por parte
de esta Junta Interna de Delegados.

La sectorial informó que lxs primerxs
reincorporadxs  provenientes de distintos
puntos del país firmaran contrato a partir del 1° de Diciembre de 2020 y
posteriormente lo harán lxs restantes.

Categorías
Noticias

Consumos problemáticos: Último conversatorio sobre “Trabajo y salud mental” con la UNLP

Este miércoles 25 de noviembre, se realizó  un sexto y último encuentro, fuera de programa
y por decisión unánime de lxs participantes, organizado por ATE Universidades,
la Secretaría de Extensión y la Facultad de Psicología de la Universidad
Nacional de La Plata, del ciclo de conversatorios “Salud mental de lxs
Trabajadorxs del Estado en tiempos de pandemia: Temores, fatigas, angustias,
precariedades, riesgo, broncas, trabajo”

Con la coordinación de la Lic. Adriana Villalba, y la
participación Orestes Beto Galeano, Director del Instituto de Salud y seguridad
de las y los trabajadores (ISSTATE) Y la Lic. Magali Arocena, Directora de
capacitación de ISSTATE, en esta oportunidad se abordó la temática de los
“Consumos Problemáticos”

En primer término, la licenciada en Psicología y
especialista en consumos problemáticos Julieta Cassini de la UNLP explicó, con
apoyo de un power point (basado en los trabajos la especialista en adicciones
Graciela Touzé) el concepto  de consumos
problemáticos, y los atravesamientos y desafíos en el campo de la salud pública
actual, con algunos lineamientos para debatir.

Evitando caer en la estigmatización de un individuo en
particular, Cassini se refirió al modo de producción capitalista y la
sistemática masificación de bienes y servicios, y de qué manera estos colaboran
en fomentar los abusos en la sociedad, remarcando la evidencia del vínculo
entre el Poder dominante, el consumo problemático y los intereses ocultos
detrás de eso.

Cassini remarcó también la diferencia de concepto
entre consumos problemáticos y adicciones y las muchas miradas posibles, y si
bien las adicciones son consideradas como una temática de salud mental en el
contexto de la Salud Pública, los consumos problemáticos son usos que afectan a
la salud de las personas, ya sean sustancias como alcohol y tabaco, pero
también puede estar vinculado con ciertas actividades como la compulsión hacia
las compras online,( como en el caso de los “Black Fridays”), el abuso de los
juegos en línea, entre otros, en muchos casos incrementados por la pandemia.

Luego de la exposición, se abrió un espacio para que
cada unx de lxs participantes de las distintas provincias expresara sus
experiencias en relación a los consumos problemáticos, en el plano personal
pero sobre todo en el ámbito laboral, donde se hizo mención a las dependencias
y los abusos directamente relacionados al medio ambiente de trabajo, el vinculo
entre los consumos y el tema de la Seguridad, concepto arraigado en nuestro
país desde la dictadura militar, por ejemplo 
la guerra contra las drogas escindido de la políticas de Salud Pública.

Adriana Villalba hizo referencia a los aspectos
humanos en la ayuda a las personas con sufrimiento mental, la importancia del
abrazo del profesional y las falencias de las instituciones en lo referente al
respeto hacia aquel trabajador que sufre de una adicción o atraviesa un
trastorno psiquiátrico por adicciones.

Magali Arocena mencionó la situación de aquellas trabajadoras
hijos dependientes o con familiares en situación de consumo, cuya situación no
es contemplada por las patronales.

Para finalizar, Beto Galeano brindó unas palabras a la
memoria de Diego Maradona quien terminó su vida muy pronto y sin poder superar
las adicciones hasta el último de sus días.

El equipo se despidió hasta el año que viene, con el
objetivo de crear una nueva serie de encuentros para ser desarrollados a lo
largo del 2021.

Categorías
Noticias

ATE Esquel participó de Concursos internos en Gobernador Costa

Integrantes dela conducción de la Seccional ATE Esquel
participaron en la jornada de realización de los concursos internos desarrollados
en el municipio de la localidad de Gobernador Costa.

Mario Cárdenas pro secretario Gremial y Alejandro
Castillo asesor legal de la Seccional Esquel, fueron de esta instancia junto a la
Comisión de Paritaria Permanente. Allí Cárdenas informó que los concursos
internos se llevaron a cabo para cubrir el cargo de Capataz General de Corralón
el cual quedó desierto por lo que se reiterará el llamado a un nuevo concurso
en los próximos días. “El 30 de noviembre se hará un nuevo llamado a
inscripción con un plazo de veinte días hábiles para anotarse. Durante la
primera quincena de Enero de 2021 haríamos la evaluación nuevamente”,
manifestó.

Respecto del cargo de Encargado de Departamento
Contable indicó que la ganadora fue Ivana Álvarez “la compañera se hará cargo
de su función a partir del 1º de diciembre”.

Remarcó en este contexto, Cárdenas, la importancia de
llevar adelante los concursos internos “desde el Convenio Colectivo de Trabajo
dando lugar a la carrera de los empleados municipales. Cada puesto se ocupará
mediante un concurso”.  

Sobre la concreción de los concursos, el secretario
General de la Seccional, Félix González, aseguró que “es una reivindicación de
los trabajadores en defensa de su Convenio Colectivo de Trabajo” al tiempo que
remarcó que “de esta manera se hace cumplir con el CCT”.

Categorías
Noticias

El Bolsón: ATE destaca fallo contra hechos de violencia de género en el Hospital

La Seccional ATE Andina Sur destacó que la Cámara
segunda laboral de la III circunscripción de San Carlos de Bariloche haya
vuelto  a configurar la responsabilidad
de quien fuera denunciado por hechos de Violencia de Género -insinuaciones,
acoso y hostigamiento- hacia una trabajadora del Hospital de área de El
Bolsón. 

“Este es el segundo fallo de la cámara en el mismo
sentido y en ambos casos tiene por confirmados los hechos denunciados”, señaló
Sandra Contreras, secretaria general de la seccional Andina Sur de ATE.

“Desde el Departamento de Mujeres, Género y Diversidad
recientemente conformado en nuestra seccional alentamos a no naturalizar hechos
de violencias, discriminación y acoso y hacemos un llamado a todos los
trabajadores  y trabajadoras a denunciar
practicas violatorias de los derechos humanos que atenten contra la integridad
y dignidad de las personas en general y en particular en materia de género y
diversidades”, concluyó Sandra Contreras.

En este sentido desde la seccional se destacó que la
Cámara Laboral ordenó exhortar a las autoridades del Hospital de Área de la
ciudad de El Bolsón y al Ministerio de Salud de la Provincia de Rio Negro a
continuar con las medidas preventivas y laborales concretas que estimen
pertinentes para garantizar y resguardar la integridad, seguridad y salud
física/emocional del personal de dicha Institución, en particular el femenino,
lo cual fue considerado por ATE como un importante avance en la conquista
de  derechos.

La sentencia dictada se funda en recomendaciones
prácticas sobre la violencia ejercida en el lugar de trabajo y medidas para
combatirla de la OIT, que incluye a la Administración pública. También se funda
en los tratados y convenciones internacionales, a los cuales nuestro país
suscribe.

Finalmente la ley 26.485 a la que la Provincia adhiere
define en su art. 4 la violencia de género como toda conducta, acción u omisión
que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el
privado, basada en una relación desigual de poder, afecte la vida, libertad,
dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como
así también su seguridad personal. Quedando comprendidas las perpetradas desde
el Estado o por sus agentes.

Categorías
Noticias

Asamblea en el Hospital Escuela de Salud Mental en repudio a la modificación del régimen jubilatorio

En una nutrida asamblea convocada por ATE Entre Ríos,
la/os trabajadorxs del Hospital Escuela de Salud Mental, discutieron acerca de
la resolución 077/20 de la caja de jubilaciones de la provincia, la cual
modifica el régimen jubilatorio para los trabajadores de salud mental y
docentes especiales.

En la misma se hizo un repaso de las distintas medidas
que ha tomado el gobierno provincial con respecto al sector salud, donde
quedaron plasmadas una serie de medidas que perjudican a los trabajadorxs, en
un contexto de pandemia.

“Entramos a combatir una pandemia poniendo un esfuerzo
enorme, postergando licencias, trabajando con personal reducido, redefiniendo
tareas y siempre expuestos al riesgo de contagio y  nos encontramos con medidas que nos
perjudican como trabajadores”, manifestó el delegado de ATE del hospital,
Matias Passi.

“El compromiso de los trabajadores está a la vista y
lo que llaman reconocimiento, en realidad son medidas de ajuste, como la ley de
emergencia que nos recorta salario, o esta última que avanza sobre nuestra
jubilación”.

“Si quieren reconocer a los trabajadores de salud, que
pasen a planta a los muchos trabajadores profesionales que llevan más de 10 de
suplentes, sanción de una nueva Ley de Enfermería con la participación en la
elaboración de los trabajadores organizados, que apliquen el Régimen Jurídico
Básico y aprueben las orgánicas de los hospitales. Cuestiones que venimos
reclamando históricamente y que hoy vuelven a ser desoídas”.

A su vez Juana Avalos, presidenta del centro de
jubilados de ATE, remarcó el avance que existe sobre las jubilaciones y lo
vergonzoso de la situación en la que se encuentran los jubilados de la
provincia. E instó a defender los derechos conquistados.

Luego de debatir sobre las medidas a llevar adelante.
El conjunto de los trabajadores, definió realizar una jornada de lucha y
visibilización el día martes 1° de diciembre en las inmediaciones del hospital,
con banderas y volantes.

El cierre de dicha asamblea estuvo a cargo del
Secretario General del CDP, Oscar Muntes, quien convocó a resistir y unificar las
luchas de todos los sectores, porque el ajuste sobre los trabajadores es por
goteo y nadie está exento.

“El avance sobre las leyes previsionales, es un
mandato del FMI y se ensaya a diario en nuestra provincia, por eso estamos cada
vez más unidos en el frente gremial con los docentes y resistiremos cada uno de
estos embates”, señaló Muntes a la vez que reclamó al gobierno provincial “tomar
decisiones políticas que afecten a los verdaderos privilegiados de la economía
y no caer sobre los derechos de la/os trabajadora/es”.

 

Municipalidad
de Basavilbazo

La ATE acordó con la Municipalidad de Basavilbazo el aumento
de un 6%, para el mes de noviembre (a pagar este mismo sábado) y un incremento
del 9% para el sueldo de diciembre. Con estos números la suba anual llega al 37%.

Categorías
Noticias

ATE San Luis acuerda con la Municipalidad de Luján una suba uniforme de 10.000 pesos

Al cabo de  las reuniones
llevadas adelante entre la ATE San Luis  y la Municipalidad de Luján, se acordó una
suba salarial que se aplicará a través del pago de una suma fija de 10.000
pesos.

En esta reunión se estableció un incremento salarial,
que se pagará escalonado hasta diciembre, de 10.000 pesos como parte del
acuerdo para el segundo semestre del año.

También se estableció que se mejorará la
infraestructura en sanitarios de uso frecuente de los trabajadores y desde
enero comenzar un proceso de pase a salario básico de suplementos que hoy están
por fuera de este ítem.

Categorías
Noticias

Homenaje a Juan ‘Puma’ Arroyo en Salta

En la mañana de hoy se llevó a cabo en el camping de ATE en
la ciudad de Salta un homenaje al compañero Juan ‘Puma’ Arroyo, Secretario
General y referente de ATE Salta que perdió su vida víctima de Coronavirus el
pasado 31 de octubre. El acto estuvo conducido por la compañera Mabel Álvarez, quien
asumió el cargo de Secretaria General de ATE Salta tras el fallecimiento del
compañero Arroyo, y contó con la presencia de dirigentes del CDP y de las
Seccionales salteñas, y en representación de ATE Nacional, el Secretario
General Hugo ‘Cachorro’ Godoy, el Secretario de Formación Gustavo Quinteros, y
el Secretario de Interior Vicente Marti.

En un acto en el camping de ATE Salta, que a partir del día
de hoy lleva el nombre ‘Camping Recreativo Juan F. Puma Arroyo’, se instaló una
placa conmemorativa con la leyenda ‘Aquí vive y vivirá tu legado por siempre, “Juntos
Seguimos”’, y se izó la bandera de luto.

Ante los compañeros y las compañeras presentes, el
Secretario General de ATE Nacional, Hugo ‘Cachorro’ Godoy, manifestó: “Apenas
pudimos viajar después del impedimento de la pandemia, tomamos inmediatamente
la decisión de venir a acompañar a Mabel, la nueva Secretaria General, a todos
los miembros del Consejo Directivo Provincial y de las Seccionales, y a todos
los afiliados y afiliadas de ATE de la provincia de Salta porque sabemos el
dolor que el fallecimiento del compañero Juan Arroyo produjo. Para nosotros es
muy importante poder hacerle un homenaje en la memoria eterna de los y las
trabajadores estatales, a través de ponerle su nombre a este espacio del
camping, a este espacio de encuentro y de fraternidad construido por el
esfuerzo colectivo”.

“Son muchos los muertos por Covid-19 en nuestro país, pero
son muchos también quienes se enfrentan a la pandemia en debilidad, por el
hambre, por la pobreza, por la miseria que a veces nos acosa. También son
muchos los que mueren por Covid-19 por no quitarle el cuerpo a las
responsabilidades y, cuando hay que estar en un hospital, en una ruta, en
cualquier lugar de trabajo o en el sindicato para acompañar, respaldar y
defender los derechos de los compañeros y compañeras que están realizando
tareas esenciales, exponen su cuerpo, su físico, su vida, como lo hizo Juan. En
este homenaje a Juan también homenajeamos entonces a todas las compañeras y
compañeros que dejaron su vida realizando tareas esenciales y comprometiéndose
por el bienestar y la salud de los y las demás”, agregó Godoy.

Por su parte, la Secretaria General de ATE Salta, Mabel
Álvarez, expresó: “Me siento muy dolida por todo lo que ha ocurrido. Todos sabemos
que hemos perdido a nuestro conductor, y es por esto que yo quiero agradecerle
a todos mis compañeros del Consejo Directivo Provincial todas las palabras de
aliento y, por sobre todo, el apoyo incondicional que me han manifestado. No
solamente los compañeros del CDP, sino también todos los secretarios del
interior de la provincia y los compañeros de la CTA Autónoma. No quiero dejar
de agradecer a las autoridades del Consejo Directivo Nacional, particularmente
al compañero ‘Cachorro’ Godoy, que desde el primer momento se puso a nuestra
entera disposición y nos acompaña en cada momento”.