ATE

Categorías
Noticias

Sentencias a represores: disconformidad por penas insuficientes y prisión domiciliaria

“Lo que buscamos es que no haya impunidad. Hace 30 años luchamos por la verdad y la justicia. Si bien hay que reconocer que este es el único país de Latinoamérica donde los represores están sentados en el banquillo de los acusados, algunos juicios se dan con desilusiones por condenas que no son las correspondientes”, dijo Nora Cortiñas, Presidenta de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, minutos antes de que se lea la sentencia. Y casi fue como un presagio, porque finalmente la condena no fue la que se esperaba. “La decisión política de que estos crímenes sean juzgados de manera firme no fue acompañada por estos jueces. Seguiremos peleándola de todos modos. Hace 25 años que estamos en este camino, que es el que elegimos para nuestras vidas”, aseguró Zulema Chester, hija de Jacobo Chester (detenido desaparecido del Hospital Posadas, donde trabajaba).

 

""

 

""

 

Al inicio del juicio, llevado por los magistrados Pablo Daniel Bertuzzi, Rodrigo Giménez Uriburu y Jorge Luciano Gorini, también estaba entre los acusados el civil Argentino Ríos, pero el proceso contra él se suspendió por razones de salud. Bignone, que ya cuenta con dos sentencias a cadena perpetua, recibió en julio pasado el beneficio de arresto domiciliario por su avanzada edad, la misma condición de la que goza Mariani, mientras que Muiña continuará detenido en la prisión bonaerense de Marcos Paz. “Como dirigente de ATE nacional y trabajadora del Hospital Posadas tengo una indignación tremenda. Es increíble que todavía la justicia siga teniendo tan poca sensibilidad como para no poder sancionar y darle perpetua y cárcel común a estos genocidas”, aseguró Silvia León, Secretaria de Organización del Consejo Directivo Nacional de ATE.

 

""

 

Mariani era jefe de la Brigada Aérea de El Palomar, y ya fue condenado a 8 años de prisión como jefe de la llamada “Mansión Seré”, pero llegó en libertad a este juicio. Ahora fue condenado por la privación ilegal de la libertad agravada de Gladis Ester Cuervo, una enfermera sobreviviente y querellante, torturada en la base. “Me torturaron en el chalet, fue horrible. Después me pasaron a una casa en construcción en la base aérea del palomar. Estuve allí hasta el 22 de enero, 58 días secuestrada”, contó Gladis, quien fue testigo en la causa, sobre el tiempo que estuvo secuestrada a partir de noviembre de 1976.

 

""

 

Esta es la tercera condena que recibe Bignone, de 85 años, quien ya tiene dos perpetuas. El ex general de división fue el último presidente de facto: hace 28 años entregó la banda al primer mandatario de la entonces restaurada democracia, Raúl Alfonsín. Durante su gestión, a cargo desde el 1 de julio de 1982 hasta el 10 de diciembre de 1983, dispuso por decreto la destrucción de documentos sobre la represión ilegal y dictó la ley de auto amnistía por la cual se perdonaban los crímenes perpetrados por los militares.

 

""

 

Tanto Ríos como Muiña integraban el autodenominado «comando de seguridad interna» del hospital, situado en la localidad de Haedo, a 20 kilómetros de la Capital Federal, donde funcionó el centro clandestino de detención y tortura conocido como «El Chalet». Allí fueron retenidos varios trabajadores del hospital. El propio Bignone, en su condición de representante de la Junta Militar en el área del Ministerio de Bienestar Social, intervino el hospital el 28 de marzo de 1976, en un operativo que abrió paso a una etapa de «detenciones anómalas» basadas en informes del Ejército para «descubrir actividades subversivas», según la Fiscalía.

 

A futuro

Silvia León: “Lo que rescato es la lucha. Los trabajadores que han vivido todas las persecuciones y han puesto el cuerpo y la vida para llegar a este momento, para poder continuar peleando. Lo importante es la vivencia que produce este gran esfuerzo y que logra mantener vivo para toda la sociedad el recuerdo de esas atrocidades que se vivieron en la dictadura. Tengo orgullo por ser trabajadora de este hospital que pelea y tengro un gran agradecimiento para los compañeros que han puesto el cuerpo con sus denuncias y su fuerza. Vamos a seguir peleando para que haya realmente justicia en nuestro país. Al mismo tiempo se abre otra instancia porque en el hospital todavía quedan algunos personajes dudosos que han tenido participación en aquella época.”

Zulema Chester : “La lucha sigue por todos lados, generando conciencia, contando lo que pasó, reivindicando a los compañeros y pidiendo cárcel común, perpetua y efectiva para los genocidas, ya que eso es lo que son y lo que se merecen.”

Gladis Cuervo: “Esperamos que en un segundo juicio sobre lo que pasó en el Posadas se consideren delitos algunos que aquí no fueron considerados. Y así poder llegar a condenas más elevadas.”

Marcelo Graci, Coordinador del área de DDHH de ATE Capital Federal: “Desde DDHH del CD Capital Federal venimos acompañando la mayoría de los juicios en sí. Venimos organizando jornadas para concientizar a los compañeros, a todos aquellos que se quieran acercar, convocando a Madres de Plaza de Mayo, a querellantes, a ex detenidos desaparecidos. Estamos trabajando en generar conciencia, en recuperar la historia de los compañeros de ATE que fueron víctimas del terrorismo de Estado.”

Darío Silva, Secretario General de ATE- Morón: “La responsabilidad como organizaciones es estar adelante en la lucha. Tenemos que seguir organizándonos para seguir reclamando justicia. La responsabilidad es enorme, tenemos que estar siempre al frente de estos reclamos, no aflojar nunca.”

 

 

PRENSA ATE – 29/12/2011

Categorías
Noticias

Represión en Santa Cruz

Hay siete proyectos en sesión extraordinaria en la Cámara de Diputados de la provincia, pero los más destacados son: Emergencia económica, emergencia previsional, y reforma de la ley jubilatoria, que armoniza la caja de previsión con el sistema nacional, con lo cual se elevaría la edad jubilatoria y se quitaría el 82 por ciento móvil, entre otras cosas.

 

""

 

Alejandro Garzón, Secretario Gremial del Consejo Directivo Nacional de ATE, y Secretario General de la Central de Trabajadores de la Argentina en Santa Cruz, explicó: “Lo que se resolvió finalmente fue suspender la sesión. Hicieron un documento legal que está firmado por el Presidente de la Cámara, que es el Vicegobernador, suspendiendo la sesión hasta febrero o marzo del año que viene. Además, en conferencia de prensa, manifestaron que van a convocar a los sindicatos estatales para discutir el proyecto de reforma económica y previsional”.

 

Más temprano, Garzón había detallado: “El Gobierno provincial metió en la Cámara de Diputados un paquete de medidas que implican, entre otras cosas, la suba de la edad jubilatoria a 60 para las mujeres y a 65 para los hombres, que los que se están por jubilar van a poder hacerlo pero que van a tener que seguir aportando hasta los 60 o 65 años, y la emergencia económica, que va a impedir las comisiones colectivas de trabajo, o las discusiones salariales. En vez de democratizar el debate, siguen imponiendo. En Santa Cruz, de 24 diputados, 22 son del Frente Para la Victoria, por ende tienen quórum propio, y la cantidad de manos suficientes como para aprobar cualquier medida que el Gobierno provincial solicite. Esto es así desde hace 22 años. La diferencia está en que ahora hay más consciencia de clases, y en que la CTA está siendo protagonista junto a los gremios que la componen. Hay también algunos gremios de la CGT, pero esa entidad no está presente. Estamos trabajando juntos, con objetivos políticos concretos como el no a la reforma previsional y el no a emergencia económica impuesta por el Gobierno de Daniel Peralta”.

 

Respecto de la represión que tuvo lugar en Río Gallegos, Juliana Lasagno, prensa de CTA en Santa Cruz, relató: “La marcha estaba convocada por la mesa de unidad sindical, con la CTA junto a varios sindicatos municipales, viales y de salud, entre otros. La idea era impedir que hoy se sesione. Ayer a la tarde, en una reunión llevada adelante por Alejandro Garzón, se resolvió instalar una carpa frente a la Cámara de Diputados de la provincia. Llegó luego la policía y quiso levantarla, pero la dejaron frente a la resistencia de los compañeros. Hoy a la mañana entraron trece diputados por puertas alternativas y se quedaron adentro del recinto. Las zonas aledañas empezaron a llenarse de gente convocada por los gremios para la marcha, que estaba prevista para hoy al mediodía. Más tarde, a uno de los laterales de la Cámara de Diputados llegaron más legisladores del oficialismo, que se encontraron con alrededor de 150 trabajadores municipales que intentaron impedir su ingreso. Fue entonces cuando aparecieron la Gendarmería y la policía del Grupo Operativo Especial de Seguridad (GOES) y empezaron a tirar gases lacrimógenos y balas de goma. Hubo cinco heridos. Ahora la mesa de unidad sindical resolvió pedirles a los diputados que están adentro que firmen un compromiso que indique que no van a realizar la sesión sobre estos proyectos, al menos hasta el año que viene. La idea es que se deje pasar a todos los Secretarios Generales de los gremios para que puedan dialogar con los legisladores y pedirles que se comprometan a posponer la sesión”.

 

""

 

En el día de ayer, Alejandro Garzón le había recordado a los funcionarios, a través de los medios de comunicación, que el diálogo es la única forma de encontrar una salida a la coyuntura: “Hoy en esta crisis que tenemos, que no la hemos generado los trabajadores, el Gobernador se auto recluye y nuevamente intenta imponer un paquete de leyes que van claramente en contra de los intereses de los trabajadores. Ayer en su discurso debió convocar a todos los sectores sindicales que representan en mayor y menor medida a todos los compañeros estatales para ver cómo avanzamos en esta situación compleja, como la emergencia económica y la emergencia previsional, porque disposiciones como éstas perjudican no sólo a los activos y pasivos, sino también a los sectores más postergados como el de los desocupados que hay en toda la provincia. Me parece que debió democratizar el espacio de debate”.

 

También ayer Garzón había recalcado que además se habían pedido reuniones con las autoridades: “Se solicitó una reunión para garantizar que la marcha que convocamos se haga en un marco de paz y sin violencia, ya que suponemos tienen previsto llevar sus fuerzas de choque. Esperemos que el gobernador sea consciente de lo que está pasando y de lo que puede suceder si avanzan de este modo. También esperamos que nos deje reclamar libremente en el marco de la democracia y de nuestra Constitución”.

 

Prensa ATE – 29/12/2011

Categorías
Noticias

Represión en Santa Cruz

Hay siete proyectos en sesión extraordinaria en la Cámara de Diputados de la provincia, pero los más destacados son: Emergencia económica, emergencia previsional, y reforma de la ley jubilatoria, que armoniza la caja de previsión con el sistema nacional, con lo cual se elevaría la edad jubilatoria y se quitaría el 82 por ciento móvil, entre otras cosas.

""

Alejandro Garzón, Secretario Gremial del Consejo Directivo Nacional de ATE, y Secretario General de la Central de Trabajadores de la Argentina en Santa Cruz, explicó: “El Gobierno provincial metió en la Cámara de Diputados un paquete de medidas que implican, entre otras cosas, la suba de la edad jubilatoria a 60 para las mujeres y a 65 para los hombres, que los que se están por jubilar van a poder hacerlo pero que van a tener que seguir aportando hasta los 60 o 65 años, y la emergencia económica, que va a impedir las comisiones colectivas de trabajo, o las discusiones salariales. En vez de democratizar el debate, siguen imponiendo. En Santa Cruz, de 24 diputados, 22 son del Frente Para la Victoria, por ende tienen quórum propio, y la cantidad de manos suficientes como para aprobar cualquier medida que el Gobierno provincial solicite. Esto es así desde hace 22 años. La diferencia está en que ahora hay más consciencia de clases, y en que la CTA está siendo protagonista junto a los gremios que la componen. Hay también algunos gremios de la CGT, pero esa entidad no está presente. Estamos trabajando juntos, con objetivos políticos concretos como el no a la reforma previsional y el no a emergencia económica impuesta por el Gobierno de Daniel Peralta”.

 

Respecto de la represión que tuvo lugar en Río Gallegos, Juliana Lasagno, prensa de CTA en Santa Cruz, relató: “La marcha estaba convocada por la mesa de unidad sindical, con la CTA junto a varios sindicatos municipales, viales y de salud, entre otros. La idea era impedir que hoy se sesione. Ayer a la tarde, en una reunión llevada adelante por Alejandro Garzón, se resolvió instalar una carpa frente a la Cámara de Diputados de la provincia. Llegó luego la policía y quiso levantarla, pero la dejaron frente a la resistencia de los compañeros. Hoy a la mañana entraron trece diputados por puertas alternativas y se quedaron adentro del recinto. Las zonas aledañas empezaron a llenarse de gente convocada por los gremios para la marcha, que estaba prevista para hoy al mediodía. Más tarde, a uno de los laterales de la Cámara de Diputados llegaron más legisladores del oficialismo, que se encontraron con alrededor de 150 trabajadores municipales que intentaron impedir su ingreso. Fue entonces cuando aparecieron la Gendarmería y la policía del Grupo Operativo Especial de Seguridad (GOES) y empezaron a tirar gases lacrimógenos y balas de goma. Hubo cinco heridos. Ahora la mesa de unidad sindical resolvió pedirles a los diputados que están adentro que firmen un compromiso que indique que no van a realizar la sesión sobre estos proyectos, al menos hasta el año que viene. La idea es que se deje pasar a todos los Secretarios Generales de los gremios para que puedan dialogar con los legisladores y pedirles que se comprometan a posponer la sesión”.

 

En el día de ayer, Alejandro Garzón le había recordado a los funcionarios, a través de los medios de comunicación, que el diálogo es la única forma de encontrar una salida a la coyuntura: “Hoy en esta crisis que tenemos, que no la hemos generado los trabajadores, el Gobernador se auto recluye y nuevamente intenta imponer un paquete de leyes que van claramente en contra de los intereses de los trabajadores. Ayer en su discurso debió convocar a todos los sectores sindicales que representan en mayor y menor medida a todos los compañeros estatales para ver cómo avanzamos en esta situación compleja, como la emergencia económica y la emergencia previsional, porque disposiciones como éstas perjudican no sólo a los activos y pasivos, sino también a los sectores más postergados como el de los desocupados que hay en toda la provincia. Me parece que debió democratizar el espacio de debate”.

 

También ayer Garzón había recalcado que además se habían pedido reuniones con las autoridades: “Se solicitó una reunión para garantizar que la marcha que convocamos se haga en un marco de paz y sin violencia, ya que suponemos tienen previsto llevar sus fuerzas de choque. Esperemos que el gobernador sea consciente de lo que está pasando y de lo que puede suceder si avanzan de este modo. También esperamos que nos deje reclamar libremente en el marco de la democracia y de nuestra Constitución”.

 

Prensa ATE – 29/12/2011

Categorías
Noticias

Amplia participación en la elección de delegados municipales

 

Alrededor de 160 compañeros eligieron por los próximos dos años a Natalia del Valle Nonfiglio, delegada general, Eddie Robert Tarter, delegado adjunto, Manuel Alberto González, delegado gremial, Liz Maria Maldonado, delegada administrativo y de actas, Adrian Ramiro Silva, delgado de organización, Eulogio Crecencio Pereyra, delegado de prensa, y Pedro Antonio Moran, vocal titular.

La elección se desarrolló en el marco de duros cuestionamientos de los compañeros a la mega ordenanza aprobada que decreta la emergencia administrativa y económica del municipio. Los trabajadores respondieron al Ejecutivo con más organización, más delegados y más ATE.

En la oportunidad estuvieron presentes los compañeros Luís Bárcena, secretario de Interior del CDP, y Martín Stibel, vocal titular, entre otros dirigentes que fueron a dar su apoyo a los trabajadores municipales de Cruz del Eje 

 

 

 

Prensa ATE Córdoba/ 29-12-2011

 

Categorías
Noticias

Asamblea en Antofagasta de la Sierra

 

Las condiciones paupérrimas en las que se vive en el municipio, según cuenta  secretario general de ATE-Catamarca, Arnoldo Núñez, son extremas: “apenas uno llega te das cuenta que es un pueblo olvidado, y como esto que está al borde del mapa aprovechan para ignorar al pueblo, y no se valora el aporte que hacen al país, trabajando en ese lugar”, dijo.

La falta de un ítem en el recibo que señale o reconozca este merito fomenta todo tipo de desarraigos y deserciones. También son de destacar las fallas en el sistema de salud, y las políticas de servicios, la causal es claramente la falta de presencia de un intendente dedicado al municipio.

Que el intendente de turno no habite en la ciudad hace casi imposible a los dirigentes encontrar una solución a los conflictos. En su lugar atiende todo tipo de reclamos el Sr. Santiago Morales, una suerte de Secretario Político. “Recibió a los dirigentes de nuestro sindicato, que presentaron formalmente el petitorio de los compañeros municipales, entre los cuales se destacaban las categorías, el pago del incremento último decretado por provincia, el premio de fin de año”, explicó Núñez.

La totalidad de los trabajadores, los que faltaban, se afiliaron al finalizar la audiencia con las autoridades de la intendencia. También se pidieron los recibos para estudiar minuciosamente con el cuerpo técnico de compañeros, si el pago del aguinaldo se hizo correctamente.
Los dirigentes propusieron regresar la primera semana de Febrero, lo que tuvo el consenso de los trabajadores. Que estarán esperando listos para tomar una medida por el reclamo. 

 

Prensa  ATE Catamarca/ 29-12-2011

Categorías
Noticias

ATE rechaza la cesantía de personal municipal

 

Desde inicios de esta semana la medida de fuerza fue levantada por la intercesión del Ministerio de Trabajo provincial, que llamó a conciliación obligatoria al municipio y ATE, que representa a los trabajadores.   

“Queremos que a los trabajadores se le reconozcan sus derechos”, dijo el dirigente de seccional Güemes de ATE, Juan Arce. Es que ATE quiere dejar a los trabajadores fuera de lo que es un a disputa política entre el actual intendente y su antecesor. “Las diferencias políticas que la resuelvan entre ellos, aquí asistimos a los trabajadores porque ellos están con pleno derecho de pasar a planta permanente”.

El gremio reporta que por los cambios políticos en el interior salteño más de 350 trabajadores fueron cesanteados por los nuevos jefes comunales. “Con conciliación o sin ella resistiremos cualquier atropello de la patronal”, subrayó Arce.   

 

Prensa ATE/ 29-12-2011

Categorías
Noticias

Alejandro Garzón: “El gobernador no entiende que fue producto de una crisis gremial y social”

 

El dirigente, que se encuentra en la capital para participar de la movilización de todos los sectores, contó novedades sobre la reunión entre la Mesa de Unidad Sindical con los diputados kirchneristas  “después de la jornada que hemos tenido ayer en la cámara de diputados con algunos legisladores, hemos logrado tener una reunión con ellos para conocer bien cual es la situación y un panorama sobre la postura de cada uno además del paquete de medidas que mandó el Gobernador Peralta. Igualmente nos juntamos todos los sindicatos para resolver, con la mesa de unidad sindical, cómo nos vamos a organizar para la marcha de mañana”.

También ratificó el paro provincial de la CTA Santa Cruz y el paro provincial de ATE en todos los sectores para mañana

Sobre el discurso en cadena que dio Peralta en el canal estatal sostuvo “ayer el Gobernador fue claro en lo que planteó en su discurso al pueblo de Santa Cruz, y yo creo que ha cometido varios errores políticos importantes como por ejemplo de no entender que él es producto de la crisis gremial y social que vivimos los trabajadores en el dos mil siete, que la cámara de diputados hizo toda una ingeniería para que él pueda asumir como Gobernador interinoy luego fue ratificado en las urnas. En teoría asumió como un hombre dialoguistaya que viene del sector sindical dando apertura a toas las discusiones que veníamos dando porque nos hemos cansado de la imposición que nos habían planteado hace mucho tiempo y hoy está cometiendo el mismo error que sus antecesores”.

Garzón le recordó a los funcionarios que el diálogo es la única forma de encontrar una salida a la coyuntura “hoy en esta crisis que tenemos, que no la hemos generado los trabajadores,el Gobernador se auto recluye y nuevamente intenta imponer un paquete de leyes que van claramente en contra de los intereses de los trabajadores. Ayer en su discurso debió convocar a todos los sectores sindicales que representan en mayor y menor medida a todos los compañeros estatales para ver cómo avanzamos en esta situación compleja, como la emergencia económica y la emergencia previsional, porque disposiciones como éstas perjudican no sólo a los activos y pasivos sino a los sectores más postergados como los desocupados que hay en toda la provincia. Me parece que debió democratizar el espacio de debate”.

Sobre la reunión con los legisladores oficialistas a la cual se comprometió el Rubén Contreras expresó, “igualmente siempre tenemos una luz de esperanza queremos que los diputados escuchen a los dirigentes sindicales para que podamos exponer nuestras posiciones y contemplarlas. Vamos a hacer todo lo posible para que no se discuta este paquete en el recinto mañana, que podamos avanzar el año que viene con una discusión institucional sobre este tema. Si esta cámara de diputados lo aprueba igual pagarán el costo político y no quita que los trabajadores y sindicatos sigamos peleando y haciendo todo lo posible para dar marcha atrás con lo que hagan los legisladores”.

Recalcó que además pidieron reuniones con las autoridades “para garantizar quela marcha que convocamos se haga en un marco de paz sin violencia, ya que suponemos tienen previsto llevar sus fuerzas de choque como la UOCRA o camioneros que responden políticamente al gobierno: esperemos que el gobernador sea consciente de lo que está pasando y de lo que puede suceder si avanzan de este modo, también que nos deje reclamar libremente en el marco de la democracia y de nuestra constitución”.

Sobre la pérdida de calidad en las gestiones gubernamentales el Secretario General de CTA apuntó a la necesidad de recuperar el debate “yo creo que sería bueno que en la cámara de diputados de santa cruz vuelva la discusión política, lejos de esta teatralización donde los legisladores se sientan y  aprueban lo que viene del ejecutivo. Por nuestra parte desde CTA y por la conformación de la unidad sindical tenemos más organización sindical, porque hay más unidad en la acción con respecto a no bancarnos que nos quiten los derechos que tantos años nos costó reivindicary finalmente porque hay más conciencia de clase en los compañeros estatales sobre la importancia de participar y hacerse escuchar. La mayoría de los diputados vienen de las localidades y deben sentir la presión y lo que los trabajadores estamos pidiendo desde hace mucho tiempo, entonces espero que esto sea suficiente como para que de una vez por todas empiecen a debatir en serio con todos los sectores. Si empezó la discusión interna nos alegramos porque fortalece la democracia, aunque sus problemas partidarios que los resuelvan en el ámbito del partido justicialista, pero a la hora de legislar la prioridad es el pueblo no sus propios intereses. También esperamos que el gobernador no tome represalias con la zona norte que le negó el voto de un modo contundente.”

Finalmente el referente político sindical de Santa Cruz reflexionó sobre los posibles escenarios tras la sesión extraordinaria “en el marco de todas esas discusiones los sindicatos tenemos que estar presentes, ni hablar cuando el año que viene surjan temas que vamos a plantear fuertemente desde la CTA y ATE como los recursos naturales, la coparticipación federal hacia los municipios, la autonomía municipal política y económica. Desde nuestro lugar los vamos a impulsar porque entendemos que el pueblo tiene que empezar a debatir a meterse en las cosas que pasan en nuestra provincia y está claro que ya no pasan desapercibidas situaciones como éstas a los trabajadores por más que recurran artilugios como correr las fechas de sesión para la época de receso cuando todos se van de vacaciones. Esperemos que los concejales e Intendentes estén a la altura de esta situación porque vamos a dar la batalla política, esto es una discusión de ideas sin dudas. 

 

 

Prensa CTA Santa Cruz/ 28-12-2011

 

Categorías
Noticias

Alejandro Garzón: “El gobernador no entiende que fue producto de una crisis gremial y social”

 

El dirigente, que se encuentra en la capital para participar de la movilización de todos los sectores, contó novedades sobre la reunión entre la Mesa de Unidad Sindical con los diputados kirchneristas  “después de la jornada que hemos tenido ayer en la cámara de diputados con algunos legisladores, hemos logrado tener una reunión con ellos para conocer bien cual es la situación y un panorama sobre la postura de cada uno además del paquete de medidas que mandó el Gobernador Peralta. Igualmente nos juntamos todos los sindicatos para resolver, con la mesa de unidad sindical, cómo nos vamos a organizar para la marcha de mañana”.

También ratificó el paro provincial de la CTA Santa Cruz y el paro provincial de ATE en todos los sectores para mañana

Sobre el discurso en cadena que dio Peralta en el canal estatal sostuvo ayer el Gobernador fue claro en lo que planteó en su discurso al pueblo de Santa Cruz, y yo creo que ha cometido varios errores políticos importantes como por ejemplo de no entender que él es producto de la crisis gremial y social que vivimos los trabajadores en el dos mil siete, que la cámara de diputados hizo toda una ingeniería para que él pueda asumir como Gobernador interinoy luego fue ratificado en las urnas. En teoría asumió como un hombre dialoguistaya que viene del sector sindical dando apertura a toas las discusiones que veníamos dando porque nos hemos cansado de la imposición que nos habían planteado hace mucho tiempo y hoy está cometiendo el mismo error que sus antecesores”.

Garzón le recordó a los funcionarios que el diálogo es la única forma de encontrar una salida a la coyuntura “hoy en esta crisis que tenemos, que no la hemos generado los trabajadores,el Gobernador se auto recluye y nuevamente intenta imponer un paquete de leyes que van claramente en contra de los intereses de los trabajadores. Ayer en su discurso debió convocar a todos los sectores sindicales que representan en mayor y menor medida a todos los compañeros estatales para ver cómo avanzamos en esta situación compleja, como la emergencia económica y la emergencia previsional, porque disposiciones como éstas perjudican no sólo a los activos y pasivos sino a los sectores más postergados como los desocupados que hay en toda la provincia. Me parece que debió democratizar el espacio de debate”.

Sobre la reunión con los legisladores oficialistas a la cual se comprometió el Rubén Contreras expresó, “igualmente siempre tenemos una luz de esperanza queremos que los diputados escuchen a los dirigentes sindicales para que podamos exponer nuestras posiciones y contemplarlas. Vamos a hacer todo lo posible para que no se discuta este paquete en el recinto mañana, que podamos avanzar el año que viene con una discusión institucional sobre este tema. Si esta cámara de diputados lo aprueba igual pagarán el costo político y no quita que los trabajadores y sindicatos sigamos peleando y haciendo todo lo posible para dar marcha atrás con lo que hagan los legisladores”.

Recalcó que además pidieron reuniones con las autoridades “para garantizar quela marcha que convocamos se haga en un marco de paz sin violencia, ya que suponemos tienen previsto llevar sus fuerzas de choque como la UOCRA o camioneros que responden políticamente al gobierno: esperemos que el gobernador sea consciente de lo que está pasando y de lo que puede suceder si avanzan de este modo, también que nos deje reclamar libremente en el marco de la democracia y de nuestra constitución”.

Sobre la pérdida de calidad en las gestiones gubernamentales el Secretario General de CTA apuntó a la necesidad de recuperar el debate “yo creo que sería bueno que en la cámara de diputados de santa cruz vuelva la discusión política, lejos de esta teatralización donde los legisladores se sientan y  aprueban lo que viene del ejecutivo. Por nuestra parte desde CTA y por la conformación de la unidad sindical tenemos más organización sindical, porque hay más unidad en la acción con respecto a no bancarnos que nos quiten los derechos que tantos años nos costó reivindicary finalmente porque hay más conciencia de clase en los compañeros estatales sobre la importancia de participar y hacerse escuchar. La mayoría de los diputados vienen de las localidades y deben sentir la presión y lo que los trabajadores estamos pidiendo desde hace mucho tiempo, entonces espero que esto sea suficiente como para que de una vez por todas empiecen a debatir en serio con todos los sectores. Si empezó la discusión interna nos alegramos porque fortalece la democracia, aunque sus problemas partidarios que los resuelvan en el ámbito del partido justicialista, pero a la hora de legislar la prioridad es el pueblo no sus propios intereses. También esperamos que el gobernador no tome represalias con la zona norte que le negó el voto de un modo contundente.”

Finalmente el referente político sindical de Santa Cruz reflexionó sobre los posibles escenarios tras la sesión extraordinaria “en el marco de todas esas discusiones los sindicatos tenemos que estar presentes, ni hablar cuando el año que viene surjan temas que vamos a plantear fuertemente desde la CTA y ATE como los recursos naturales, la coparticipación federal hacia los municipios, la autonomía municipal política y económica. Desde nuestro lugar los vamos a impulsar porque entendemos que el pueblo tiene que empezar a debatir a meterse en las cosas que pasan en nuestra provincia y está claro que ya no pasan desapercibidas situaciones como éstas a los trabajadores por más que recurran artilugios como correr las fechas de sesión para la época de receso cuando todos se van de vacaciones. Esperemos que los concejales e Intendentes estén a la altura de esta situación porque vamos a dar la batalla política, esto es una discusión de ideas sin dudas. 

 

Prensa CTA Santa Cruz/ 28-12-2011

Categorías
Noticias

La paritaria provincial pampeana se puede ganar en 2012

Araujo afirmó que el objetivo será lograr la paritaria para los estatales durante 2012, a partir del reclamo de esa ley que hizo sorpresivamente el diputado provincial del PJ, Martín Borthiry, durante el tratamiento del presupuesto provincial en la legislatura. “Nos genera expectativa. Antes de las elecciones hicimos una reunión con los candidatos y asistieron Claudia Giorgis, Sandra Fonseca y Noemí Tejeda. Ahora Borthiry nos llamó y nos dijo que iba a pelear por la paritaria”, aseguró el dirigente, que continuó: “Ahora aparece impulsándola, que suene el reclamo en la paritaria ya nos anima a pensar que es una pelea factible y que se puede ganar este año que viene”.
 
Frente a la posibilidad de que el gobernador Oscar Jorge rechace la iniciativa, Araujo afirmó: “El gobernador puso como reparo que no quería un juicio político por dar la paritaria. Juicio político le puede hacer la legislatura, pero si desde ahí se impulsa, no corre riesgo, no tiene que preocuparse. Si tiene otro problema con la paritaria, ya tendría que ver con una postura antidemocrática. Todos los años venimos presentándonos en la legislatura y exigiendo la paritaria. Calculo que este año, si hay por lo menos tres diputados que apoyan la iniciativa, tendremos un eco distinto”.

 

Al mismo tiempo, el gobierno provincial pampeano resolvió una suma de 1.200 pesos de bono de fin de año para los estatales, suma que fue aceptada por los distintos sindicatos representantes de los trabajadores, pero que también fue considerada como insuficiente.

 

Araujo lamentó que el gobernador despreciara a los trabajadores y que hiciera un anuncio unilateral, sin recibir a los gremios como habían prometido la semana anterior. “Nos dio un bonito. Tuvo la actitud de un viejo ‘ucha’, de viejo mezquino”, sentenció, y fustigó que el presupuesto del año próximo no contemple una pauta salarial para los estatales mientras la inflación devora los sueldos.

 

Mientras tanto, en la localidad pampeana de General Acha, los jornaleros siguen en un clima de tensión: Un grupo de cuarenta compañeros ingresó al edificio municipal para reclamar que el intendente Zamora cumpla con la ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante y los pase a planta permanente. El cese de actividades se debe a que la semana pasada cobraron sus haberes de noviembre pero no como contratados según lo acordado con el ex intendente interino Marcelo Berot.

 

Prensa ATE – 28/12/2011

Categorías
Noticias

Micheli: "A partir de ahora todos estamos sospechados de terroristas"

 

Pese al calor, hombres, mujeres y niños marcharon por la Avenida de Mayo para exigir la anulación de la Ley Antiterrorista publicada el miércoles 28 en el Boletín Oficial. La compacta columna ocupaba seis cuadras y flameando en el cielo podían verse las banderas del PTS, el MST, el MAS, la CCC, el MTL, Proyecto Sur, Libres del SUR, Estibadores de Pie, la UST y, encabezando la marcha, la CTA.
“Estamos acá para repudiar esta ley regresiva que duplica las penas. Con esta ley, por un corte de calle o por defender nuestro trabajo podemos ir presos”, dijo Mario Barrios, presidente de la Cooperativa Unión Solidaria de Trabajadores (UST), recuperada por los trabajadores, secretario genral de la Asociación Nacional de Trabajadores Autogestionados (ANTA-CTA) y miembro de la Mesa Nacional de la Central. “
"Es una regresión en el estado de democracia ya que la actual situación legislativa ya era bastante complicada para el reclamo en la calle, para la protesta social y además involucra a la mayor parte de los trabajadores. Es un avance negativo y ya lo venimos sufriendo con la cantidad de trabajadores procesados por reclamar mejores condiciones laborales. Queda a la libre interpretación de los jueces de a quien consideren terrorista y a quien no”, explicó José Zas, secretario de Comunicación y Difusión de la CTA.
Al ritmo de la marcha, Daniel Jorajuría, secretario gremial de la CTA agregó: “Es un cheque en blanco a los jueces que respecto a su ideología van a responder y todos sabemos quiénes son los que manejan la justicia y cómo nos puede ir a los trabajadores si dejamos pasar esto por eso vamos a llevar esta situación hasta las últimas consecuencias para volver a eliminar esta ley”.
“Para ser bien gráfico han aplicado la ley en la provincia de Santa cruz, en la provincia de la presidenta porque han reprimido salvajemente a los compañeros estatales que se movilizaron contra una decisión del gobernador de enviar a la legislatura un paquete de medidas que incluye el aumento en la edad jubilatoria, el congelamiento salarial, la pérdida de las paritarias; se vuelve a hablar en los términos de 2001 pero ahora con una ley que les permite fajar a los trabajadores, es darle una cobertura legal al ajuste”, detalló Pablo Micheli, secretario general de la CTA. Micheli agregó además que más allá del pedido del GAFI (organismo multilateral establecido en 1989 por el G-7) lo cierto es que el gobierno quiso aplicarla, fue una decisión suya.
“Significa legalizar la represión que estaba siendo tercerizada. Se busca evitar la organización en todas sus formas y multiplica las penas del Código Penal por eso hay cierto rum rum dentro de las propias filas del kirchnerismo”, añadió Darío Perillo, secretario de organización de la Central. A su lado, César García, delegado despedido de Kraft dijo: “Nosotros lo vivimos en carne propia, tuvimos muchas causas penales a partir del conflicto de 2009 por los despidos: creo que esta ley va en la lógica de la presidenta que quiere meter en un corralito a los que protestan, esta legislación enmarca la judicialización de la protesta social, es una barbaridad que a un trabajador que protesta por algo tan justo como su trabajo le terminen aplicando esta ley antiterrorista”.
Mientras la columna avanzada por la amplia Avenida de Mayo, al ritmo de los tambores y de los platillos, Carlos Chile, secretario general de CTA Capital Federal enmarcó las razones de la promulgación de la ley: “es un retraso de las libertades democráticas para todo nuestro pueblo, es un retroceso en la institucionalidad conseguida por la pelea y la muerte de cientos de miles de compañeros y por supuesto una ruptura en la política exterior de la Argentina: esto es volver a las relaciones carnales, a las políticas genuflexas de los Estados Unidos, es aceptar las presiones imperiales para garantizar la tasa de ganancia.
Nosotros vamos a pelear por garantizar la nulidad de la ley así nos cueste uno, dos, tres años”. Por otra parte, Chile puso de manifiesto la doble cara del Gobierno que dice defender los Derechos Humanos pero no hacen una sola mención a los 15 compañeros muertos en los últimos 17 meses. “Esta ley está construida para reprimir. Acá en la Argentina siempre fue consenso y represión, el consenso lo pudieron construir en el marco del crecimiento económico pero dejando intacto el modelo de país y la matriz distributiva y ahora como se termina el viento de cola indudablemente la otra variante de esa ecuación es la represión que es lo que está sucediendo en estos momentos en la provincia de santa cruz” finalizó Carlos Chile al tiempo que caminaba abrazado a sus compañeros.
Desde el palco en Plaza de Mayo, el secretario general de la CTA, Pablo Micheli, puso en claro que "Esta ley es la legalización de la represión sobre la protesta social. A partir de ahora todos estamos sospechados de terroristas". Y agregó: "La CTA tiene que estar en la calle contra esta ley y seguiremos con otras acciones. Pedirle a Cristina que la vete es ya imposible pero ojalá la Corte Suprema de Justicia sí la anule".

 

Agencia ACTA www.agenciacta.org