ATE

Solicitaron audiencia con el gobernador Gustavo Valdés y entregaron notas ante el Superior Tribunal de Justicia.

Representantes de la CTA de los Trabajadores, CTA
Autónoma; los sindicatos ATE- Corrientes, SUTECO, ACDP, SADOP, UDA, UPCN, SITRAJ, SELCO,
UEJN, SITEMCO, Codiunne, Asprosac; las organizaciones 21F, Alameda, CCC,
Octubres, Asamblea Ciudadana, Evita, Frente Barrial, Tupac Amaru, Eva Pueblo y
otras a entregaron petitorios, denuncias y proyectos de resolución a las
presidencias de las Cámaras de Senadores y de Diputados de la Provincia; a la
Intendencia y al Concejo Deliberante del Municipio capitalino.

En los días previos, este Movimiento Sindical Social
de Corrientes solicitó audiencia con el gobernador Gustavo Valdés, entregó
notas ante el Superior Tribunal de Justicia; se entrevistaron con autoridades
de organismos nacionales de control, con Intendentes y bloques de Concejales en
municipios de Curuzú Cuatiá, Mercedes, Paso de los Libres, Esquina, San Luis
del Palmar, Saladas, Goya, Santo Tomé, Monte Caseros, Mburucuyá, Bella Vista,
Ituzaingó, Virasoro, Empedrado entre otras comunas.

En todos los casos, estos 23 sindicatos y
organizaciones presentaron solicitudes de acompañamiento, proyectos de
declaración de preocupación, petitorios y denuncias formales por el pésimo
funcionamiento de la obra social estatal IOSCOR; de la que dependen 150.000
trabajadores municipales y de los tres Poderes del Estado provincial junto a
sus familias.

Denuncian la falta total de cobertura médica en el
interior provincial; los recortes en prestaciones, servicios, órdenes médicas;
el aumento en el precio de plus y coseguros, los déficits en las devoluciones
contrafactura, la caída de convenios con organizaciones profesionales, la falta
de respuesta a los problemas planteados por parte de las autoridades.

Exponen la malversación de los aportes de la/os
afiliada/os municipales y provinciales para “garantizarle altas ganancias a
empresas privadas, como la Resolución N°003358/2020 con la que pagaron a un
puñado de proveedores más de $157 millones por prestaciones que no les
brindaron a los afiliados durante la pandemia. Los $21 millones que les
entregaron a la droguería y cadena de farmacia más grande de la provincia, para
que compre insumos y luego se los venda al IOSCOR con altos márgenes de
ganancia. Los $70 millones que le otorgaros a prestadores para financiar sus
emprendimientos médicos privados”, indica el documento.

Este Movimiento Sindical Social de Corrientes seguirá
con su plan de acción que incluye asambleas, panfleteadas y reclamos frente a
organismos públicos desde la semana que viene para seguir exigiendo la
“restauración de la totalidad de las prestaciones médicas recortadas y
suspendidas por el IOSCOR” y un “proceso democrático de normalización del
Directorio con la participación de trabajadores y trabajadoras, únicos
aportantes de la obra social estatal”.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL