En el
marco de lo solicitado por la organización en la paritaria anterior de que el
ejecutivo mejore la propuesta salarial y habiendo el ejecutivo
hecho su última propuesta y por mandato de los distintos plenarios de
delegados de ATE- Santa Cruz de las localidades es
que “aceptamos la misma teniendo en consideración que la propuesta abarca
también a los compañeros jubilados”. Asimismo la ATE dejó constancia que “lo
propuesto y aceptado en este acto corresponde a la pauta salarial del año 2016”.
No
obstante lo anterior hizo algunas consideraciones respectos del sector
Ministerio de Economía -MEFI- resultado de asamblea de trabajadores: “el incremento del código 233 nos parece insuficiente no obstante ellos
entendemos que abarca a todos los trabajadores que actualmente lo perciben en
el resto de los ministerios, y por ello, y por decisión de la asamblea se
lo acepta pero teniendo en cuenta que existen otros sectores de ese ministerio
que demandan una especial atención y deben ser reconocidas . Despacho,
personal, contrataciones, obras públicas, trabajos públicos departamentos
jurídicos entre otros”.
Para
todos ellos ATE solicita al ejecutivo
que:
-Se
reconozca su labor y sus funciones en términos económicos en la próxima
discusión salarial.
– Convoquen
para el mes de febrero la próxima discusión salarial y que más allá de lo
expresado por el Gobierno se pague en tiempo y forma como lo dictamina la ley.
–
Se re discuta el Convenio Colectivo de Trabajo -CCT- y la
carrera administrativa.
–
Que sea aplicable para los trabajadores de la ex-591, Ley 1200 y
Ley 1795
– Incorporar una suma fija
remunerativa de $1500 pagaderos a partir del mes de enero 2017.
– Aumentar la asignación por
hijos con discapacidad de $1800 a $2500 a partir del mes de enero 2017.
– La ayuda escolar se aumenta un
100% a cada una de las que se venían recibiendo hasta el año 2015. A saber:
Ayuda Pre escolar / primaria $1000; Ayuda escolar media superior $400;
Ayuda pre escolar / primaria por hijo con discapacidad $2000; Ayuda escolar
media / superior por hijo con discapacidad $800. La misma se percibirá a partir
del mes de febrero 2017.
– Readecuación del código 233:
se otorgará movilidad al citado código tomando como base un
15% del sueldo básico de la categoría 17 (diecisiete) para el personal de
planta permanente y/o, contratado en condiciones de percibirlo; un 20% para el
jefe de sección y , O división y 25% para jefatura de departamento, siempre
tomando como referencia el sueldo básico de la categoría 17 (diecisiete) . El
mismo se percibirá a partir del mes de enero 2017.
– Readecuación del código 268,
Fiscalización interna: elevar el coeficiente 1 (uno) que se calculara sumando
el sueldo básico de una categoría 17 (diecisiete) más la zona de la misma
categoría. A saber: personal de plante permanente y , o, contratado, 0,28 del
coeficiente; jefatura de sección o división el 0,31; jefatura de departamento
el 0,39. El mismo se percibirá a partir del mes de enero 2017.
– La re discusión del Convenio
Colectivo de Trabajo -CCT- para el mes de abril 2017.