ATE

A partir de marzo el salario de los trabajadores estatales provinciales subirá un 35%, aumento que se pagará en 3 tramos: 20% en marzo, 10% en julio y 5% en septiembre. Asimismo por la asignación familiar por hijo se abonarán 644 pesos.

El
porcentaje en sí habla de un aumento significativo. Sin embargo en una provincia
con salarios bajos tiene casi un reflejo nulo en las necesidades de los
trabajadores. La ATE provincial recurrentemente viene denunciando las pésimas condiciones
salariales de los trabajadores y más puntualmente lo hace en relación al salario
de los trabajadores  de municipios del
interior.

Un
ejemplo que da el gremio es el de la ciudad de Ingeniero Juárez donde hay
trabajadores que, previo al aumento, cobraron un salario de 1.500 pesos. Llevando
el porcentaje del 35% a pesos, el trabajador municipal Ingeniero Juárez tendría
suba salarial de unos 450 pesos. En este marco la ATE que esa gráfica se repite
en numerosos municipios sobre todo en aquellos de más bajos niveles de
coparticipación.

Hace poco tiempo se había presentado un trabajo
sobre la disparidad salarial entre el personal que depende de la provincia y de
un municipal, como el ejemplificado en Juárez, en cuya muestra se visibilizaba
que el compañero provincial casi triplicaba en su ingreso al compañero
municipal. “Hay una responsabilidad que debe asumir el gobierno provincial para
achicar esta brecha”, subraya ATE, a propósito del rol que cabe al Ejecutivo
provincial por modificar la coparticipación municipal y que en el fondo también
inciden, dicen del CDP, en “una suba del número de trabajadores que perciben
sus salarios bajo la línea de pobreza”.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL