Una importante movilización en la capital de esta provincia
hizo rememorar aquellas manifestaciones del año 2007, tal como lo recordó el
Secretario Gremial nacional Alejandro Garzón, en su discurso cargado de emoción
y reclamos al gobierno de la provincia. ATE aportó más de 500 compañeros a la
movilización multisindical que terminó, como estaba previsto, frente a la casa
de gobierno.
El primer día de los dos que ATE decretó paro provincial, se
llevó a cabo una movilización multisindical de gremios adheridos a la CTA y en
la cual nuestra organización destacó más de 500 compañeros para aportar a este
gran movimiento gremial que se concentró en Río Gallegos, pero que tiene gran
impacto en todas y cada una de las localidades donde ATE está presente a través
de sus delegados, que interpretan y representan nuestros intereses
institucionales, que son los de todos y cada uno de los afiliados.
En la oportunidad, ATE compartió espacios con los compañeros
de APROSA (Asociación profesionales de la Salud), ADOSAC (Docentes de Santa
Cruz), Judiciales y CTA, representados por sus respectivos Secretarios
Generales, entre los cuales estuvieron Alejandro Garzón, Secretario Gremial
Nacional ATE, Hugo Gerez (salud), Pedro Cormack (docentes) y Juan José Ortega
(judiciales-CTA)
La partida de los delegados de ATE se realizó desde nuestra
sede gremial y los distintos sectores sindicales de la provincia se dieron cita
en la esquina de Kirchner y San Martín desde donde la columna con
aproximadamente cinco cuadras de extensión, se dirigió a la casa de gobierno.
Allí, cada sector sindical expuso sus puntos de vista y realizó un breve
análisis de la situación social que padecen los trabajadores.
Alejandro Garzón, dirigente nacional de ATE, reivindicó la
lucha de los trabajadores en la calle y recordó la gesta del 2007, año que
debido a la lucha obrera, Santa Cruz comenzó a tener cambios profundos, que han
sido pura y exclusivamente achacables a la protesta sindical y a la unión de
los trabajadores “hoy recordé a muchos compañeros, a grandes dirigentes que
fuimos capaces en el 2007 de parir la unidad de los trabajadores – comenzó
diciendo Garzón – como también parir la dignidad de los
trabajadores. En ese entonces pudimos conseguir el gran Convenio Colectivo de Trabajo,
un objetivo tan ansiado como soñado . Y recordaba – prosiguió Garzón –a los que
todo el tiempo nos decían que no, esos que siempre nos subestimaron, nos
apretaron, pero fuimos capaces de confiar en nosotros mismos y en nuestros
compañeros, en cada rincón de Santa Cruz”.
“Por eso – señaló – quiero reivindicar después de 8 años de
aquella gesta, a dirigentes como Pedro
Muñoz, como Pancho Gómez con quienes logramos en conjunto, no solamente lo que
peleábamos, sino, logramos pasar a cientos de trabajadores a planta permanente,
logramos terminar con las sumas en negro, empezamos a plantear el salario,
empezamos a construir esa fuerza necesaria para enfrentar a un gobierno cerrado
y obtuso; hoy, después de 8 años, cada sindicato fue forjando su futuro,
creciendo y construyendo conciencia en los compañeros; y cuánto me alegro. Y
por supuesto que extrañábamos estas marchas, extrañábamos vernos, saludarnos.
Somos trabajadores, somos los que mantenemos el Estado, las escuelas, los
hospitales, estamos presentes en las empresas del estado, somos quienes damos
la cara ante la gente, por eso es clave para el movimiento obrero, esta marcha
de ATE, ADOSAC con el paraguas de nuestra Central, que va
aponer en crisis a esos sindicatos que nos traicionaron en la mesa
paritaria”, resaltó Garzón.
Más adelante prosiguió “Nosotros estamos acá porque podemos
mirarlos a los ojos a cada uno de nuestros compañeros que están en cada pueblo
de la provincia; estamos acá porque tenemos dignidad; estamos acá porque no nos
resignamos a vivir en la pobreza; estamos acá porque tenemos el coraje de
seguir peleando por nuestros hijos y nuestros nietos. Yo no me creo ese
discurso neoliberal, “si no lo veo yo, que lo vean mis hijos” es un verso eso,
compañeros, con eso nos dicen que no hay que pelear, yo quiero verlo con mis
hijos, yo quiero ser feliz con mis hijos en una provincia para todos, no como
ahora que es para unos pocos. Nosotros estamos acá porque estamos convencidos.
Fuimos capaces de hacer jornadas históricas en nuestra provincia y hoy vamos en
camino a repetirlas.”
Con respecto al proyecto de ley que presentó el Diputado por
el FPV Martin Paiva, Garzón expresó “También le quiero decir a esos que nos siguen
subestimando como el Diputado Paiva, que tranquilamente presentó un proyecto de
ley para que los 14 hospitales sean sociedades del Estado, que nos siguen
tomando por boludos; nuestros padres y abuelos fueron ypefianos y para poder
hacer eso que pretende Paiva, deberán pasar por sobre nuestros cadáveres. Cuando
Menem quiso privatizar las empresas del estado, primero las convirtió que
Sociedad del Estado. Y yo digo, señor Paiva– preguntó Garzón dirigiéndose
simbólicamente al legislador – ¿Quién se cree que garantiza la salud para
nuestro pueblo? ¿Ud se levanta a las 3 o
4 de la mañana para trabajar en el hospital?. Nuestras enfermeras, nuestros
compañeros de maestranza, nuestros camilleros, nuestros médicos, son los únicos
que garantizan la salud. Este gobierno tiene un gran déficit en Salud, todos
tenemos que discutir el sistema de salud, tanto como el de educación. Hoy,
después de mucho tiempo, volvemos a esta casa de gobierno que es la casa del
pueblo y aquí donde vamos a plantear los reclamos y a dar las peleas. Esta no
es la casa de Peralta, que dicho sea de paso, hoy no esta acá, se escapó a
Caleta Olivia, no se bancó esta marcha, no se bancó al pueblo”.
En el último tramo de su alocución Garzón se dirigió a la
multitudinaria presencia de trabajadores, señalando “Hace unos meses atrás que
se vienen organizando los compañeros de Educación y no hablo de los docentes,
hablo de aquellos que el gobierno niega cuando los pone en una puerta como “no
docentes”. Nosotros no somos lo que no somos, nosotros somos porteros,
administrativos, somos de maestranza, eso somos nosotros. Nosotros somos
trabajadores de la administración pública sin distinción”, dijo el dirigente,
jugando con las palabras para indicar la discriminación en las que incurre el
gobierno, cada vez que segmenta al empleado público, de acuerdo a su interés y
conveniencia.
“ATE es un sindicato de sectores, tenemos que bancarnos a
dirigentes que no representan a los trabajadores, que se hacen los combativos
en la mesa de conversación salarial y hasta nos invitan a pelear, después de la
paritaria. Y luego se hacen los “Che Guevara”, pero dicen ”bueno, si el gobierno
no nos pueden ofrecer más… está bien”. Esos dirigentes, han condenado a la mayoría
de nuestros compañeros estatales a la pobreza”, remarcó.
Finalmente Alejandro Garzón le recordó a las autoridades del
gobierno “Nosotros, el único poder que reconocemos es el poder de los
trabajadores y ese poder se los haremos sentir en las oficinas, en las
reparticiones públicas, en las paritarias y en la calle”.
Alrededor de las 18:00hs el sector gremial convocado ante
casa de gobierno se desconcentró y los afiliados de ATE concurrieron a la sede
del Consejo Directivo Provincial, donde se analizaron las repercusiones de la
movilización y se evaluaron los alcances del paro. Allí, los referentes de cada
localidad, remarcaron y reconocieron el alto acatamiento que tuvo la medida de
fuerza en el interior provincial y el masivo apoyo que han recibido, tanto de
los afiliados de ATE en su conjunto, como de otras organizaciones gremiales
hermanas de la provincia.