ATE

Categorías
Noticias

Miles de estatales le dijeron si a la reforma de la 611

Los manifestantes realizaron un largo recorrido que incluyó una emotiva irrupción dentro de la sede central del ISSN, donde los trabajadores reafirmaron su intención de recuperar la Obra Social al servicio de los afiliados, para finalizar luego en un acto que se realizó frente a las puertas de la gobernación.

El delegado general de la junta interna del hospital Castro Rendón, el compañero Juan Millapán, fue el primer orador del evento. Denunció el estado crítico en que se encuentra el hospital, por la falta de concursos de ingreso y asenso, comentó especialmente el caso del quirófano donde el gobierno pone trabas para que se realicen los concursos, e informó que los compañeros de ese sector han decidido organizarse para impedir esa clara maniobra de privatización de la salud pública.

La compañera Marite Rivera fue la encargada de hablar por el ministerio de Desarrollo Social, sociabilizo el pase a planta de 150 trabajadores y el pase a contrato administrativo de otros 150 y recalcó que este es un triunfo de los trabajadores de ATE que venimos peleando en la calle contra la precarización en nuestro ministerio.

Luego le tocó el turno a la compañera Estrella Cabeza por el EPAS, quien informó de la elección a Director Obrero el próximo 7 de noviembre, y denunció a Mauro Millán, actual presidente del EPAS, quien está operando para que la elección no se pueda llevar adelante; la delegada lo responsabilizó de encubrir al ingeniero Larrondo, acusado de sobrevaluar una obra estafando así a muchos vecinos del oeste neuquino.

A su turno el compañero Jorge Marillan, Secretario Gremial de nuestra Organización, señaló que en ATE se viene reclamando contra la precarización laboral en el Estado, dijo “Hace poco tiempo los compañeros de Cultura denunciaban que existían compañeros con contratos irregulares (..) mientras tanto en Desarrollo Social denunciábamos que existían compañeros cobrando planes sociales (..) pero esos Trabajadores tuvieron la capacidad y la confianza política para organizarse y empezar a ganarle la pelea a la precarización (..) hoy podemos decir con alegría que los reclamos que los trabajadores llevamos a la calle, los vamos ganando”.
“En Desarrollo quisieron que aceptáramos un negocio con el gremio Upcn para que pudieran meter cientos de punteros políticos por la ventana(..) quisieron amedrentarnos mandando policías, poniendo vallas (..) pero supimos demostrarles que cuando hay Trabajadores organizados, donde está la firmeza y la confianza de los Trabajadores, esa política del miedo no les sirve para nada”.

El compañero Secretario General de ATE- Neuquén, Carlos Quintriqueo, fue el encargado de cerrar el acto, resaltó la importante concurrencia a la movilización y recordó que en el mes de abril el congreso de nuestra organización mandató la reforma de la ley 611, dijo, “ la reforma no solo tiene que ver con cambiar la representación en la administración de la obra social con mayoría de los Trabajadores, sino también con una reforma integral donde quede claro que es responsabilidad del Estado garantizar los haberes de los jubilados. Hoy son los trabajadores activos los que aportamos todos los meses para sostener la caja jubilatoria, por eso tenemos que modificar la ley 611 para que sea el mismo Estado que permitió que nuestros aportes sean utilizados como caja chica de las campañas políticas, el que se debe hacer cargo del pago de las jubilaciones”.
“Vamos por la reforma que mandató nuestro congreso, porque hoy existen solo dos lugares donde se puede estar, o se está del lado del saqueo que promueve Berebguer en complicidad con Sapag, o se está del lado de los Trabajadores. Por eso, ya tenemos el proyecto de reforma y estamos decididos a llevarlo a la legislatura con el acompañamiento de cada uno de los compañeros que son los únicos que van a garantizar que la Obra social deje de estar en manos del gobierno y sea administrada por sus verdaderos dueños que somos los Trabajadores”.

 

Prensa ATE Neuquén 01-11-2013

Categorías
Noticias

ATE rompe techo salarial en la Municipalidad de Choele Choel

Concretamente, el nuevo aumento salarial se compone del pase al básico de 200 pesos que hasta el momento se encontraban como no remunerativos y un aumento del 5 por ciento para todas las categorías. Esta suba se concretará con el pase de 100 pesos por mes y el 5 por ciento se cobrará con el sueldo de diciembre. En porcentajes esto significa un 8.5 por ciento sobre el neto de los trabajadores. 

Se debe destacar también que, en el presente semestre, los básicos de las categorías más bajas han tenido un incremento de un 20 por ciento y, en general, en lo que va del año los trabajadores han logrado un incremento salarial de un 33.5 por ciento. Sin embargo, dado el escalonamiento de los incrementos, el año 2013 concluirá con una recomposisión del 37 por ciento.

Por otro lado, en diálogo con el Poder Ejecutivo, desde la entidad sindical se solicitó el reconocimiento de antigüedad para un unos 30 empleados que están como contratados hace más de dos años y la recategorización para otros 60 trabajadores que ingresaron en 2011 y que previamente estuvieron desarrollando tareas bajo la modalidad de subsidiados. Sobre estos puntos se espera tener novedades el próximo 4 de noviembre, momento en que tendrán continuidad las tratativas entre la Municipalidad y el sindicato.

"De esta manera se está logrando un importante avance en el blanqueo de las sumas en negro de los trabajadores municipales, dado que se suman al básico y se puede aplicar sobre ellas futuros aumentos que antes no se aplicaban siendo afectadas y desactualizadas por la inflación que nos atraviesa. El blanqueo de sumas no remunerativas es una lucha que llevamos adelante desde ATE, considerando que las mismas vulneran derechos y perjudican a los trabajadores en su futura jubilación", señalaron desde el cuerpo de delegados integrado por María Laura Farías, Alfonso Saavedra, Juan Zúñiga y Germán Zavala y completaron: "A pesar de esto, los sueldos de los municipales siguen siendo bajos. Por ejemplo, los trabajadores de la Categoría 1 (ingresantes) ganan menos 2300 pesos, lo que nos compromete a seguir trabajando fuertemente para conseguir más recomposiciones durante el año 2014."

Por su parte, Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Río Negro señaló: "Acabamos de dar un gran paso contra las políticas de achique y ajuste que se quieren implementar en los municipios de la provincia. Que se haya quebrado la pauta salarial que se pretendía imponer desde el Estado Nacional es un gran logro y se debe al fuerte compromiso gremial de todos los municipales de Choele Choel. De todos modos el Poder Ejecutivo local tiene que saber que la recuperación salarial tiene que continuar, porque en muchos casos los ingresos se ubican por debajo del salario mínimo, vital y móvil". 

"Desde que los trabajadores se afiliaron a ATE se empezaron a discutir muchas cosas en el municipio. Hoy tenemos que destacar la gran tarea que viene cumpliendo nuestro cuerpo de Delegados en la ciudad", resaltó Aguiar.

 

Prensa ATE Río Negro 01-11-2013 

Categorías
Noticias

Tercer Encuentro del ESNA Capítulo Argentino

En la oportunidad, se abordará el tema “Los trabajadores, los conflictos y las formas de lucha”. A continuación, el programa de actividades:


Viernes 1 de noviembre:

* 9 horas: Acreditación.

* 10 horas: Bienvenida y recepción de los participantes, a cargo de Hugo Godoy, Secretario General Adjunto de ATE. A continuación, intervención inaugural a cargo de Juan Castillo, Coordinador Continental del ESNA.

* 11 horas: Panel “América Latina y el Caribe frente a la crisis mundial”, con la participación de Jaime Estai (México/RedEM); Antonio Elías (Uruguay/SEPLA) y José Luis Rodríguez (Cuba/IEM).

* 13 horas: Almuerzo.

* 14 horas: Trabajo en comisiones.


Temario de las comisiones:

Los trabajadores y sus luchas.

– ¿Cuáles fueron los conflictos y cómo fueron abordados?

– Balance de las luchas.

– Formas de lucha de los trabajadores hoy.

– La unidad de acción.

– Las acciones tradicionales y las nuevas formas de lucha.

El modelo sindical

– ¿Cómo debe ser el nuevo modelo sindical?

– El modelo de organización sindical y el de las organizaciones territoriales.

– Las relaciones de los sindicatos y el Estado.

18 horas: Acto de homenaje a Agustín Tosco.

Bolivia y los procesos de cambio político en Nuestramérica, presentación a cargo de Teresa Morales, Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural.


Sábado 2 de noviembre:

* 9 horas: Plenario; puesta en común de los trabajos en comisiones.

* 11 horas: Panel de cierre.

* 13 horas: Cierre.

 

 

 

Fuente: www.ctacapital.org.ar – 01/11/2013

Categorías
Noticias

Asamblea de trabajadores del CONICET

En ese sentido los temas abordados fueron:

– Modificación al Decreto 1661/96 por el que se establecen las conformaciones de los Consejos Directivos. Esta modificación consiste en determinar con la participación con voz y voto de un miembro de la Carrera del Personal de Apoyo y un Becario, en ese ámbito institucional. Dicho trámite se encuentra en la Secretaria Legal y Técnica de la Presidencia de la Nación para ser firmado y, posteriormente reglamentado. El presidente
del Directorio planteó que la implementación se iría realizando en la medida que se vayan renovando los consejos directivos – El espacio de un Comedor y una Guardería para los trabajadores en los nuevos edificios donde se trasladarán las oficinas centrales de CONICET, y actualmente funciona el MINCYT.

– Apertura de Paritarias en el Organismo.

– Unificación del Regimen Jubilatorio para ambas Carreras del CONICET.

– Apertura de Delegaciones de CIOT y CYMAT en todos los lugares de trabajo.
– Veedurías Gremiales Generales en los distintos ámbitos de evaluaciónes e ingresos.

– La apertura de los archivos institucionales para su revisión histórica del período 1976-1983.
– Problemática salarial debido a que, al no estar convocadas la paritarias sectoriales, y al estar implementada la pauta salarial para toda la Administración Pública Nacional, nos encontramos impedidos de obtener recomposiciones salariales propias del Sector. En lo particular, los delegados informaron acerca del desarrollo y del resultado de las Veedurías Gremiales realizadas por primera vez en el CCT CONICET Santa Fe, entre el 22 y el 24 de octubre, con la participación de los Gerentes de Asuntos Legales y de Recursos Humanos y la Jefa del Departamento Carrera del Personal de Apoyo del CONICET.

En las Unidades Ejecutoras evaluadas, salvo contados casos en vía de resolución, el proceso transcurrió normalmente y no hubo necesidades de objeción de las veedurías. En el caso de la Unidad Adminitradora Territorial (UAT), la veeduría de ATE debió objetar algunos casos en particular, y que, en general, todo lleva a cuestionar el desempeño de la Coordinación a cargo de las evaluaciones cuestionadas.

Al mismo tiempo, se resolvió realizar una Jornada de los trabajadores de Santa Fe el día miércoles 13 de noviembre para diseñar e implementar una  "Evaluación de la gestión",  a partir de la creación de la UAT y la puesta en marcha de los Centros Científicos Tecnológicos – CCT del CONICET, en Santa Fe.

 

Prensa ATE CONICET 01-11-2013

Categorías
Noticias

Intensa puja por el aumento salarial a trabajadores docentes: El gobierno subió la oferta del 22 al 22,5%

“Vamos a seguir discutiendo y posiblemente mañana sea la ultima reunión”, sostuvo Arroyo, y agregó que la negociación “no da para más, no podemos sacar más porque el gobierno ya se cerró en eso, si no firmamos saldrá por Decreto”.

 

Oferta de la semana anterior

En el ofrecimiento anterior el Gobierno Provincial propuso: un incremento para el Ejercicio 2014 de manera escalonada de un 22% para el sueldo de bolsillo, y un 26,5% para las Asignaciones Familiares.

Ese escalonamiento para el sueldo, se efectivizará en febrero con un 10%, en mayo llegando a un 15% y en agosto al 22%. Con igual porcentaje y escalonamiento será para gastos de traslado y jerarquización, y llegando al 24% para las zonas más desfavorables.

En este caso, se planteó el pago de dos sumas fijas de $ 400 a abonarse el 15 de noviembre y 15 de enero, lo que representa un 23,1% respecto de la suma abonada el año pasado.

Se trabajó y se avanzó sobre el incremento del puntaje del maestro de grado de jornada simple, en este caso incrementaría de 1579 a 1629 puntos. También se modificará la relación de horas de Nivel Medio de 17,1 a 16,7 y en el Superior de 14,1 a 13,7.

En los ítems de la grilla salarial, se propone un incremento en los conceptos 449, 649 y 690; éste último concepto prevé incremento adicional hasta alcanzar porcentaje acordado.

 

Prensa ATE Salta 01-11-2013