ATE

Categorías
Noticias

Godoy: “Hay que discutir un paradigma de sociedad alternativo al capitalista”

El pasado 23 y 24 de noviembre, una comitiva de ATE y la CTA-A participaron de la conferencia internacional convocada por el Papa Francisco: “De la Populorum Progressio a la Laudato Si’, que contó con la presencia de representantes sindicales de más de 160 países del mundo. En el mismo se debatió sobre "El trabajo y el Movimiento de los Trabajadores en el Centro del Desarrollo humano integral, sostenible y solidario". 
Para reflexionar sobre ese importante hecho, esta mañana, Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de ATE y Adjunto de la CTA-A, participó de una jornada organizada por la Pastoral Social porteña, que preside Carlos Accaputo, en la que también estuvieron Héctor Daer de A.T.S.A  y triunviro de la CGT; Carlos Custer, histórico dirigente de ATE y ex embajador en la Santa Sede; Esteban Castro de la CTEP, entre otros.
“La convocatoria al Vaticano tuvo para mí muchas implicancias, desde lo individual y lo que uno representa como organización de la clase que se plantea posibilidad de transformar la sociedad, desde los intereses y los valores de lxs trabajadores”, expresó Godoy. 
La invitación, consignó, fue a repensar la sociedad y el rol de nuestras organizaciones en un momento en que dos de las grandes corrientes de pensamiento que se desarrollaron  a lo largo del siglo XX con el protagonismo de la clase trabajadora–una, la socialista y, por otro lado, los movimientos nacionales independentistas- fueron derrotadas producto de la brutalidad del sistema capitalista. 
“Esto nos hace conscientes de que si no discutimos un paradigma de sociedad alternativo al sistema capitalista no hay posibilidad de salida.  Esta es una discusión global. Necesitamos construir un nuevo manifiesto de humanidad”, apuntó.
Luego, indicó que “hay dos aspecto de la Laudato Si que son los principales”. “Una, es definir con claridad que hay que confrontar con el sistema capitalista financiero porque nos condena a la pobreza y a la marginalidad, al descarte y a la pérdida de soberanía de nuestros Estados”. Entonces, remarcó: “hay que regular al sistema financiero a nivel nacional y global. Esto debe ser parte del programa de la clase trabajadora”.
“El otro aspecto”, añadió, “es la invitación a revisar los modos de organización”. “No para poner el tema de modelo sindical como antinomia”, aclaró, “sino porque es clave para pensar la relación de fuerzas. Duren más o menos tiempo, la subocupación y la desocupación, son cosas que como sindicato debemos contener para poder debatir una estrategia común. Nuestra CTA nació en los `90 para aportar a esa discusión, para no limitarnos a defender los derechos de los incluidos. Hay que integrarnos organizacionalmente para modificar la relación de fuerzas”, subrayó.
Godoy también habló de la importancia de discutir sobre el desarrollo tecnológico y, en especial, sobre quién se apropia de ese conocimiento humano. 
Por último, se refirió al Paro Nacional del 24 y 25 de septiembre y a la importancia de convocar  a otros sectores. “Es claro que la agresión de la política de Macri y su acuerdo con el FMI atenta contra el conjunto de la sociedad, por eso hay que frenarlo y proponer una alternativa. Y hay que proponer otro presupuesto que no sea el que convalide el del FMI”, finalizó.
Categorías
Noticias

ATE Nacional repudia la represión a los trabajadores de Agroindustria

El Ministerio de Agroindustria, encabezado por el presidente
de la Sociedad Rural, Miguel Etchevehere, confirmó el despido de 565
trabajadores y trabajadoras de distintas dependencias de esa cartera en todo el
país.

Los despidos fueron comunicados este mediodía durante una
reunión que lxs delegadxs de ATE-Agroindustria mantuvieron con el director de
Recursos Humanos, Alejandro Caviglia, quien les informó el detalle de las
cesantías: 102 en Capital Federal y 463 en distintas provincias del país.

La asamblea definió cortar Paseo Colón para visibilizar el
conflicto, y la Infantería avanzó contra la manifestación intentando desalojar
la avenida. Los trabajadores resistieron, lograron sostener la medida y confirmaron
que extenderán la ocupación pacífica hasta que los reciba algún funcionario/a
con poder de resolución.

El Consejo Directivo
Nacional de la Asociación Trabajadores del Estado está en el lugar acompañando
el reclamo, representado por los dirigentes Natalia Castesana, Héctor Carrica,
Darío Orellano, Francisco Dollman, Pablo Spataro, y la Secretaria de Organización
Silvia León
, que expresó: Esto desmantela absolutamente la Secretaria que
atiende especialmente la política dirigida a pequeños y medianos productores. Desde el CDN hemos resuelto la permanencia
en cada una de las delegaciones del país, asamblea, resistencia, rebeldía y organización,
para ponerle freno a este patrón del campo, que se dé cuenta que con los
trabajadores no se jode”.

Además la referente de ATE Nacional llamó a participar en
las próximas medidas de fuerza: “Hemos
decidido profundizar la lucha contra este gobierno y contra las políticas de
ajuste y la entrega, el 12 de septiembre Paro Nacional de ATE, jornada de lucha
de la CTA-Autónoma con cortes de ruta en todo el país, y preparándonos para el Paro
Nacional que estamos construyendo con las centrales sindicales y las
organizaciones del campo popular para el 24 y 25 de septiembre”.
     

El Ministerio comunicó "la desvinculación de 548"
personas, de las cuales 34 corresponden a la Subsecretaria de Coordinación
Administrativa, 67 a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y 447 a la
Secretaría de Agricultura Familiar. Del total, 457 compañerxs corresponden a
Ley Marco y 91 tienen contratos Argen-Inta que vencen el 30 de septiembre y no
serán renovados.

La delegada de ATE Secretaría
de Agricultura Familiar Melina Zocchi
explicó: “Quieren desmantelan la SAF, la única política pública realmente
territorial, que fortalece las economías regionales.
Entre los despedidos
hay compañeros con más de 25 años de antigüedad, reconocidísimos en su trabajo,
delegados gremiales, de todo”

“Venimos en un proceso de movilización desde abril y sobre
todo desde hace dos semanas, y producto de esa organización estamos resistiendo y promoviendo la
permanencia en el Ministerio, por la renuncia de Etchevere y para que se
revierten los despidos
”, resaltó Zocchi.  

Están presentes en el lugar juntas internas de distintos
organismos del Estado, dirigentes de ATE Provincia de Buenos Aires, y de la
Comisión Directiva de ATE Capital   

Categorías
Noticias

Diplomatura en Feminismo, Trabajo y Políticas Públicas: Nueva inscripción

El lunes 3 comienza el segundo ciclo "Feminismo y
Movimiento de mujeres en América Latina", de la Diplomatura en Feminismo,
Trabajo y Políticas Públicas que ATE realiza en el marco de un convenio entre
su Departamento de Género, la Secretaría de Formación del IDEP Salud, y el
Instituto Interdisciplinario de Género de la Facultad de Filosofía de la UBA.
En esta instancia, se reabre la inscripción para todxs aquellxs que quieran integrarse
a la cursada.

Para iniciar la cursada en este tramo deberán realizar una
pre-inscripción, a partir de hoy hasta las 14 hs del lunes 3.

Para ello, deben enviar el formulario que se descarga
haciendo click aquí: Descargar Formulario de Inscripción. Hay que completarlo y enviarlo a la siguiente dirección de
correo: diplomatura.genero.ate@gmail.com

La posibilidad de quedar inscripto/a dependerá de que se
cubra el cupo mínimo de asistentes. Cabe destacar que las clases del primer
ciclo, "Introducción a la historia del Movimiento Feminista", se
recuperarán en el mes de noviembre.

La Diplomatura

La Diplomatura busca brindar a la comunidad y a los/as
trabajadores/as una formación en género para que, partiendo de estos
conocimientos, puedan producir reflexiones que impacten directamente en sus
prácticas e incidan en las políticas públicas.

Hacer clik acá para descargar el Programa completo

Como objetivo se plantea repensar las prácticas en las
relaciones interpersonales desde una relación de igualdad entre mujeres,
varones y personas LGBT.

Tiene una duración de un año (dos cuatrimestres) y está
dirigida a toda la comunidad, pero tendrán prioridad los trabajadores y
trabajadoras estatales, dirigentes de ATE y compañeros/as dirigentes/as de la CTA
Autónoma.

La cursada es semanal: todos los lunes de 17 a 20 horas en
el CDN/ATE, ubicado en Avda. Belgrano 2527 (CABA). El primer cuatrimestre
inició el 6 de agosto y finaliza en noviembre, mientras que el segundo
cuatrimestre comienza el 8 de abril y durará hasta junio.

Los módulos incluyen ejes tales como: Introducción al
Movimiento Feminista, División sexual del Trabajo, Feminismo y Movimiento de
Mujeres en Argentina, Violencia de Género, Educación, Sexualidad y Derechos,
entre otras.

Categorías
Noticias

El IDEP Salud realiza gestiones ante los 88 despidos en Salud Mental

En el marco de las gestiones judiciales y políticas que ATE
Nacional y los Consejos Directivos Provinciales vienen realizando para reclamar
la reincorporación de los 88 trabajadores de equipos territoriales de Salud
Mental despedidos en Chaco, Corrientes, Misiones, entre Ríos y Jujuy, el IDEP
Salud le solicitó intervención al Consejo Consultivo de la Ley Nacional de
Salud Mental.

En la carta dirigida a su Presidenta, la Dra. María Marcela
Bottinelli, y firmada por Celina Pochettino y Daniel Godoy, el Instituto le
pidió al Consejo que tome posición y medidas, de acuerdo a sus funciones,
respecto de la gravísima situación en la que se encuentran hoy, 88 trabajadoras
y trabajadores de las provincias de Chaco, Misiones, Entre Ríos, Corrientes y
Jujuy.

“La historia de estos equipos surge con la mismísima Ley
26657, en el 2011, su modo de contratación desde ese entonces ha sido precario,
pero  se ha agravado en  los últimos dos años y medio,  llegando a adeudarse 6 meses de salario y
quedando en condiciones de trabajo y asistencia paupérrimas. Ahora, a lo
descrito se suma una versión por WhatsApp que comunicaría la intención de no
continuidad (despidos)”, informaron.

A su vez, detallaron que “se trata particularmente de
territorios con múltiples carencias, y 
postergados, aquí hay que saber, que equipos y población tejen en acto
salud mental comunitaria diariamente”.

“El director Nacional de Salud Mental, Lic Luciano Grasso,
ha recibido a una representación de trabajadores de ATE y ha ofrecido su
compromiso incumplido de regularización de la situación”. Además, continúa, “se
ha osado poner en duda el trabajo que se viene realizando a pesar de estas
condiciones, aprovechando la precariedad y demostrando un claro desprecio a lo
comunitario como a los territorios más relegados por las políticas públicas en
general”.

Ante ello: “Desde ATE Argentina e IDEP Salud se avanza en
medidas gremiales y políticas que no permitan invisibilizar este avasallamiento
a la salud mental comunitaria y garanticen el derecho a la salud de nuestras
poblaciones”.

“Consideramos de vital importancia que el Consejo Consultivo
Honorario intervenga ante este avasallamiento al paradigma de la salud mental
comunitaria, de las usuarias y usuarios y de los trabajadores y trabajadoras”,
concluye el documento.

Categorías
Noticias

Misiones: Contundente paro de ATE en el sector municipal

Este miércoles 29 de agosto, trabajadoras y trabajadores
municipales organizados en la Asociación de Trabajadores del Estado
protagonizaron un paro en diversas comunas de la provincia, en defensa del
trabajo y el salario, ante las amenazas de despidos y congelamientos salariales
que irrumpen en los municipios a partir del reciente recorte del Fondo Federal
Solidario (Fondo de la Soja). La acción fue propicia para profundizar además,
los reclamos históricos de ATE para con el sector municipal.

La medida tuvo distintas modalidades en cada localidad, pero
en todos los municipios se entregó a los intendentes un documento elaborado por
el sindicato. Asambleas, cortes de calle y movilizaciones junto a otros
sectores en lucha, signaron una jornada de resistencia y visibilización de
reclamos.

En San Pedro por ejemplo, confluyeron municipales con
docentes, guardaparques, pequeños productores, trabajadores de la Salud
Pública, estudiantes y otros sectores. "En unidad, llevamos adelante un
corte de calle y asamblea frente al municipio. Cada sector además de apoyar la
lucha de los municipales, pudo compartir su problemática. Exigimos que este
gobierno provincial y los municipios se definan si van a seguir siendo
cómplices del ajuste o si van a enfrentar al ajuste que los trabajadores
venimos denunciando y resistiendo", indicaron desde la Delegación San
Pedro de ATE.

En la zona sur en tanto, las acciones en los municipios
derivaron además en el apoyo al corte de ruta que el Frente de Organizaciones
en Lucha lleva a cabo en el Cruce San José en reclamo por la situación de
tareferas y tareferos. Se realizaron asambleas en Cerro Azul, Apóstoles, Azara
y otros puntos. "Esta es una advertencia a los Ejecutivos Municipales, de
que no vamos a permitir ni negociar despidos con la excusa del quite de Fondo
de la Soja que por otro lado repudiamos. Pero los trabajadores no vamos a pagar
los platos rotos, sino que queremos seguir discutiendo todo lo que aún falta en
el sector municipal: recomposiciones salariales, recategorizaciones,
condiciones laborales dignas, entre otros puntos" aseguró María Alvez,
Secretaria General de ATE Zona Sur.

"Con más de 40 años de empleado municipal y a poco de
jubilarme, tengo 1600 pesos de sueldo básico. Muchos de los compañeros que se
jubilan termina muriendo por no poder afrontar los gastos con una jubilación
mínima", reflejó un operario de unos de los corralones de la zona
sur. 

El documento entregado a los intendentes

En virtud del reciente Decreto 756/18 que elimina el Fondo
Federal Solidario, desde la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) repudiamos
esta decisión del gobierno nacional y nos sumamos al reclamo para que este
decreto sea derogado. Así mismo, entendemos que esta medida que hoy recae sobre
los municipios golpeando sus finanzas, forma parte de las brutales políticas de
ajuste que castigan al conjunto de la clase trabajadora y sólo beneficia a los
sectores más concentrados de la economía, que son una ínfima minoría en el
país.

El ajuste del gobierno nacional no hubiese sido posible sin
el cheque en blanco que las provincias y los municipios otorgaron a este
gobierno entreguista al firmar el Consenso Fiscal que hoy el propio gobierno
nacional pulveriza, engañando a los intendentes del país como han engañado a
todo el pueblo argentino.

Conocemos perfectamente la importancia del Fondo Federal
Solidario para las economías de los municipios, pero al mismo tiempo, como
organización sindical con casi cien años de activa defensa de los derechos de
los trabajadores, queremos advertir que no permitiremos que esta situación sea
utilizada como argumento para el despido de trabajadores o el congelamiento de
salarios del personal municipal.

Es por eso que coincidimos no sólo en la exigencia de la
derogación del decreto, sino en la reclamo para una mayor coparticipación que
permita a cada municipio, otorgar aumentos salariales mínimamente acordes a la
proyección inflacionaria reconocida por los 76 Ejecutivos Municipales de la
Provincia de Misiones en su documento dirigido al gobernador Passalacqua, donde
sostienen que la “inflación no será menor al 35% anual”.

Desde nuestro sindicato, venimos a expresar que no sólo
resistiremos a cada posible despido, sino que seguiremos exigiendo condiciones
salariales y laborales dignas en todos los municipios de la provincia de
Misiones.

Categorías
Noticias

Paro Provincial: Multitudinaria marcha Educativa a Gobernación

Más de 20 mil trabajadores y trabajadoras de la educación
marcharon este mediodía por las calles de La Plata hacia la Gobernación donde
se encontraron con la columna de ATE provincia de Buenos Aires para realizar un
acto en unidad.

La movilización se dio en el marco de un paro docente de 72
hs. y un paro provincial de ATE de 48 hs.

En el acto central, donde se resaltó la necesidad de
construir una medida de todos los estatales a nivel provincial como escalón
previo a una gran medida nacional, oradores de distintas organizaciones dijeron
estar de acuerdo de darle una impronta masiva y unitaria a la pelea.

Oscar de Isasi, secretario general de ATE y CTA A
bonaerense, indicó que: “En las escuelas no hay división por escalafón en la
pelea, sino solidaridad y amor. Porque cuando el Estado le niega la comida a
los pibes son los docentes y los auxiliares que de su bolsillo le dan de
comer”.

Y agregó que: “Este paro y esta movilización son una muestra
de dignidad de los trabajadores de la educación que le ponen el pecho a pesar
del vaciamiento que hacen los gobiernos municipal, provincial y nacional”.

Con respecto a las medidas que vienen, de Isasi señaló que:
“Ha llegado la hora de asumir nuevos compromisos y es por eso que los
convocamos a construir una jornada en defensa de la soberanía nacional con
cortes de ruta, con cortes en las fábricas y en los puertos, en defensa del
Astillero, de la construcción de ATUCHA III y de todas las áreas del Estado el
próximo 12 de septiembre”.

Y finalizó diciendo que: “Debemos asumir el compromiso de
construir un gran paro nacional que termine con este ajuste, todos juntos. Y
para eso, antes debemos construir como un solo puño una medida provincial que
abarque a todos los estatales y que con fuerza le dé un freno definitivo a
estas políticas de hambre”.

Lxs docentes del Frente de Unidad Docente hablaron uno a uno
resaltando la contundencia del paro que viene llevando adelante el sector.

Roberto Baradel, secretario general del SUTEBA, indicó que:
“Nos quieren ver agachar la cabeza, quieren que firmemos a la baja, quieren
disciplinar al resto de los trabajadores, pero digan lo que digan no vamos a
firmar a la baja, nuestra dignidad no la negociamos. Si hay desidia y hay
abandono, nosotros les respondemos con lucha de todos los trabajadores. Falta
un millón de cupos en comedores escolares, venimos a reclamar que pongan la
inversión necesaria para que los chicos puedan comer”.

Jorge Dobal, secretario general de AMET, dijo que “no les
gusta la paritaria, no quieren sentarse frente a frente, no conocen la
educación pública pero no vamos a bajar los brazos, seguiremos resistiendo”.

Por su parte, Miguel Diaz de UDOCBA remarcó que “Unidad para
construir en uno solo todos nuestros sueños, objetivos e intereses”.

Ines Buzzo de SADOP dijo que “estamos en una jornada
histórica, en un paro de 72hs, nos encontramos hermanados en las calles los
trabjadores de gestión privada y estatal y mañana vamos a acompañar a los
docentes universitarios y no estamos dispuestos a abandonar la lucha”.

Para finalizar, Mirta Petroccini de la FEB señaló que
“parece mentira que tengamos que salir a la calle por la vida misma, por las
muertes evitables que nos duelen día a día”.

Quienes también saludaron fueron los máximos referentes de
CICOP y AJB, Pablo Abramovich y Marta Márquez.

Categorías
Noticias

El gobierno convocó a ATE para retomar la paritaria salarial

En la mañana de hoy la Asociación Trabajadores del Estado de
Entre Ríos —ATE— recibió la convocatoria del Gobierno provincial para retomar
la paritaria salarial. El encuentro será el lunes 10 de septiembre a las 11:00
horas en la Secretaría de Trabajo.

Sobre la convocatoria el secretario general de la—ATE—,
Oscar Muntes, señaló: “Nuestra expectativa es que se mantenga el compromiso que
tomó Bordet de que ningún trabajador sea variable de ajuste y que no perdamos
frente a la inflación”. Asimismo agregó “también queremos agilizar los temas
pendientes que vienen sin resolución de reuniones paritarias anteriores y que
el acuerdo alcance al conjunto de los trabajadores sin excepción”

Categorías
Noticias

Se formalizó el nuevo Directorio del IPAP con la incorporación de ATE

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anunció la
conformación del nuevo Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP)
y la renovación de su directorio, que tendrá lugar el próximo martes a las 9
horas.

La noticias se desprende del Decreto N° 970 firmado por el
Gobernador Alberto Weretilneck. Mediante el mismo, Selva Sánchez fue confirmada
en el Directorio del IPAP. De esa forma, ATE pasa a conformar el organismo,
como fuera votado por unanimidad en la legislatura el pasado 31 de mayo junto
con la reforma del Consejo de la Función Pública.

"Se materializa un gran avance para todos los
estatales. Tenemos que trabajar para que se cumpla el espíritu de la ley sancionada
por unanimidad en la legislatura. El acceso a la formación debe ser universal e
igualitario. No deben existir discriminaciones, ni uso político de ningún
tipo", indicó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE y CTA Autónoma de
Río Negro. 

Trabajadora de la Educación, Selva Sánchez presta servicios
en el Estado hace 31 años y depende de la Supervisión de Nivel Medio Zona I de
General Roca. Desde ahora, tendrá la responsabilidad de ejercer la
representación de los trabajadores en el Directorio del mencionado Instituto.

"Vamos a trabajar junto a los trabajadores y
trabajadoras, focalizando mucho en las capacitaciones y en la formación, ya que
todas las áreas manifiestan esta necesidad", señaló Selva Sanchez.
"Pero en la primera reunión del directorio sobre todo haremos hincapié en
la revisión de las plataformas de estudio para que sean neutras: hoy todas
dicen UPCN y deberían decir IPAP. Queremos que haya una separación absoluta de
los  CEFIS (Centros Educativos y
Formativos) de UPCN y que esta no sea una escuelita para algunos -hasta ahora
funcionaba con cupos- sino un espacio abierto para todos".

Cabe recordar que el Sindicato ya había manifestado la
necesidad de recuperar el pleno funcionamiento institucional del IPAP y a
partir de allí impulsar algunos cambios que permitan potenciar aun más al
organismo y alejarlo de cierto uso sectorial al que era sometido para ponerlo
al servicio de todo el pueblo rionegrino.