Los trabajadores de la Municipalidad
de Ciudad capital empiezan a organizarse en ATE Mendoza para defender sus
derechos y pelear por salarios dignos y mejores condiciones laborales. Así, uno
de los sectores más precarizados del Estado busca terminar con años de acuerdos
paritarios firmados a la baja y a espaldas de los compañeros, gracias a una
conducción gremial que nunca los representó, pero sí los ató a deudas mutuales
impagables.
A través de la decisión del titular
del CDP, Roberto Macho, el gremio empezó a fortalecer a un sector laboral muy
postergado y vulnerado por las distintas políticas de los intendentes en cada
municipio. Esta situación se mantuvo durante años en sintonía con un sistema
perverso de préstamos mutuales, donde las conducciones gremiales lucraban con
las necesidades de los afiliados y los tenían como rehenes de deudas con
intereses impagables que renovaban mes a mes.
Además, la discusión salarial y de
condiciones de trabajo quedó muy relegada por los jefes comunales, en un
contexto de ajuste donde la inflación ha sido terrible en 2018, llegando a un
53,2% según el INDEC Zona Cuyo, que también arrojó un pronóstico devastador
para este 2019, por encima del 50%.
Frente a este panorama, los
trabajadores municipales tuvieron paritarias que el año pasado cerraron un 14%
de aumento salarial y este año rondan entre un 15%, 20% ó 25%, según la
voluntad de cada comuna y los arreglos espurios del conjunto de gremios que los
“defendía”.
La Municipalidad de Capital no se
mantiene ajena a este avance gremial de ATE. Por eso, en las áreas de Tránsito,
Preventores y Servicios Públicos, los trabajadores se organizan con asambleas y
elecciones de sus representantes sindicales, para que junto al equipo gremial puedan
realizar acciones concretas de lucha por la reapertura paritaria, que permita
enfrentar el problema de tener una inflación que carcome los salarios
municipales.
Son trabajadores que hoy cobran
sueldos que están muy por debajo de la canasta básica familiar. Por eso, el CDP
solicitó “una reapertura paritaria, en la que podamos conquistar mejoras
salariales con la inclusión de una cláusula gatillo, con la cual se alcance un
incremento salarial que luego se actualice periódicamente de acuerdo a los
porcentajes de inflación que miden los organismos oficiales de control”.