Luego que desde el Gobierno informaran la intención de poner
un tope máximo de 29% a los acuerdos paritarios de este año, igualando la
proyección inflacionaria presentada en el presupuesto, la Asociación de
Trabajadores del Estado (ATE) rechazó la iniciativa considerando que “las
grandes patronales pretenden que el acuerdo de precios y salarios se convierta
en un techo y de esa manera puedan mantener sus inmorales ganancias”, según
manifestó el secretario adjunto, Rodolfo Aguiar.
"Cualquier medida orientada a desalentar la inflación
tiene que ponerle límites a los formadores de precios y a la voracidad que
muestran los empresarios a la hora de definir sus márgenes de
rentabilidad", sostuvo el dirigente. La propuesta se dio a conocer luego
de la reunión mantenida por el gabinete económico en el Palacio de Hacienda.
Aguiar convalidó la preocupación por la inflación, pero
aseguró que "no son los aumentos de salarios los que generan inflación,
sino las conductas especulativas de algunos sectores que se niegan a perder
privilegios en nuestro país". "El gobierno debe endurecer su postura,
establecer fuertes sanciones y profundizar los controles sobre los formadores
de precios", agregó En el contexto de pandemia, Argentina cerró el 2020
con un 36,1% de inflación acumulada, acelerándose en los últimos meses del año.
"Las paritarias no pueden tener tope este año. Los
trabajadores necesitamos recuperar el poder de compra perdido en los últimos
periodos. Esta vez, el acento se debe poner en impedir que aumenten los
alimentos básicos, combustibles, transporte y otros bienes y servicios que
integran la canasta de consumo", exigió el dirigente nacional. Según datos
del Ministerio de Trabajo, los salarios en el sector privado cayeron un 13% en
comparación al año anterior.
Aguiar lamentó que "la pandemia profundizara la crisis y
elevara los ya altos niveles de pobreza e indigencia generados durante el
gobierno anterior”, pero concluyó que “no hay salida posible de la crisis si
los salarios, jubilaciones y asignaciones no le ganan a la inflación". La
intención del techo a las paritarias estaría acompañada de acuerdos con los
sectores alimenticios para combatir la inflación, como los ya cerrados con los
productores de maíz y carne vacuna.