ATE

Categorías
Noticias

La Salud se organiza en Salta

El Departamento de Salud de ATE Salta
recorrió esta semana distintos hospitales de la capital y del interior de la
provincia, donde impulsó asambleas para debatir un plan de lucha ante el
incumplimiento por parte del ministro del área, Roque Mascarello, de
efectivizar pases a planta. Se trata de un reclamo de más de dos años y el
gremio teme que el año electoral deje sin efecto los compromisos asumidos por
la actual gestión.

Las asambleas se realizaron en los
hospitales materno- infantiles de la capital, el Arturo Oñativia y y el Papa
Francisco; y en centros de salud del interior de la provincia, de Cachi y Güemes.
Las y los trabajadores pusieron en común sus necesidades e inquietudes, y apoyaron
la propuesta de montar una Carpa Verde de la Salud ante las graves condiciones laborales
en las que se encuentran.

Al respecto, el referente de Salud de ATE,
Víctor Chuquisaca, afirmó: “En el interior de la provincia tenemos precarizados
que cobran $2500 por mes, ¿quién vive con eso?”, planteó. Y detalló que el reclamo
por pase a designaciones es tanto para personal profesional como no
profesional, de todos los sectores. Así, en total, son 1800 las y los
trabajadores que esperan por estabilidad laboral.

También, explicó que hay compañeros que
están precarizados desde 6 o 7 años. “Ante esta falta de respuestas nos
organizamos”, concluyó Chuquisaca quien añadió que la semana próxima realizarán
un plenario de delegados para debatir en torno al reclamo por la paritaria
salarial.

Categorías
Opinión

(NULL)

2019: hora de ganar

La elección presidencial 2019 presenta una oportunidad más
de poner freno al macrismo. Decimos una más porque las batallas se libran no
sólo en las urnas, sino por sobre todo en la calle. Allí donde el pueblo
acumula poder y los trabajadores forjamos la unidad esencial. Y este año, a su
vez, renovamos nuestra conducción en la Asociación Trabajadores del Estado.
Allí también hay una oportunidad.

Vayamos por parte: en octubre tenemos la chanche de sacar
del gobierno a un grupo de empresarios que ha hecho mucho daño transfiriendo
riqueza a los monopolios agro-exportadores, empresas mineras y capitales
financieros golondrina a costa de los trabajadores: sus fuentes de empleo y el
poder adquisitivo de los salarios.

En el Estado, que para nosotros es resorte igualador de
oportunidades, desarrollador productivo y emancipador de la Patria, el macrismo
vino a profundizar la destrucción que inició la última dictadura y el
menemismo. Cierre de programas, degradación de ministerios, ajuste
presupuestario, despido de trabajadores fueron parte de las políticas dirigidas
desde Casa Rosada.

Para ello se valieron de decretos, de la legitimidad que le
otorgaron las urnas, por supuesto, y también del acompañamiento legislativo y
político que gobernadores opositores le otorgaron aprobando las leyes
fundamentales del presupuesto que orientan el timón de la política económica.
Asimismo la reforma previsional, el blanqueo de capitales, la reparación
histórica a jubilados y el pago a los holdouts.

La independencia política de nuestro sindicato garantizó su
protagonismo en las grandes peleas que dio el pueblo contra el gobierno
nacional, los gobiernos provinciales y las intendencias.

El lema de nuestra conducción “ATE es de los trabajadores,
gobierne quien gobierne” es ya un sello y una garantía que construye nuestra
agrupación desde 1984. Pero por sobre todo es un compromiso de que las
pertenencias partidarias de nuestros dirigentes no nos atan de manos ante
ningún funcionario ni candidato.

Lealtad con nuestros afiliados es la que supimos construir
también en Rio Negro, donde garantizamos que no existan despidos en el Estado
provincial, conseguimos reincorporar a trabajadores despedidos en el Estado
nacional, mantener el poder adquisitivo de los estatales, incrementar
adicionales retrasados, poner fin a la precarización laboral con el pase a
planta de todos los empleados públicos a diciembre de 2018 y sentar a ATE en el
Consejo de la Función Pública, que es la mesa paritaria formal en nuestra
provincia.

Si logramos tener memoria, unidad y espíritu de ofensiva
durante los próximos meses, habrá llegado la hora de ganar en el país y en
nuestra ATE.

Rodolfo Aguiar,
secretario general de ATE y CTA Autónoma de Río Negro

Categorías
Noticias

CONICET no abonó el aumento acordado a Becarios y Becarias

Las autoridades del CONICET incumplieron los acuerdos
alcanzados y reafirmados en la Mesa de Becarios y Becarias del 9 de enero que
exigían que se abonen las dos cuotas restantes de la paritaria en tiempo y
forma (5 por ciento en enero y 5 por ciento en febrero) para las becarias y
becarios. En el día de hoy, la primera cuota del aumento sólo se ha depositado
a Investigadores e Investigadoras, Administrativos y Administrativas, y CPAs.

Esta situación se da en un marco en el que los salarios de los
trabajadores y trabajadoras de todos los escalafones se siguen ajustando sin
freno. En 2018 se firmó una paritaria estatal vergonzosa que otorgó un aumento
del 15 por ciento y dos bonos. Teniendo en cuenta que, según datos oficiales
del INDEC, la inflación acumulada del año 2018 fue del 47,6 por ciento, la
situación se torna crítica. Los becarios y becarias no cobraron automáticamente
esta paritaria, sino que recién lo hicieron luego de realizar movilizaciones
masivas a nivel nacional y de la toma de varios CCTs. Los compañeros y
compañeras administrativos sufrieron además un recorte aún mayor en sus
salarios producto de la reducción de horas extras y la aplicación de controles
biométricos que profundizan la precarización de sus condiciones de trabajo.

El sistema de CyT se encuentra en un proceso de vaciamiento
producto de las graves políticas de recorte presupuestario que viene aplicando
el Gobierno Nacional. Consecuencia de este brutal ajuste han sido el recorte de
los ingresos a carrera de investigador, la cantidad de becas doctorales y
posdoctorales admitidas, la demora en los pagos de los fondos de subsidios de
investigación ya otorgados, cancelación de acuerdos internacionales y de ayudas
para congresos y reuniones científicas, la grave situación presupuestaria en la
que se encuentran muchas UEs, casi al borde de la parálisis, etc.

“Denunciamos el incumplimiento del compromiso asumido por
las autoridades de CONICET y exigimos la liquidación inmediata por planilla
complementaria a becarios y becarias del aumento del 5 por ciento que recibió
el resto del personal de CONICET a través del acuerdo paritario estatal. A su
vez, exigimos la inmediata reapertura de paritarias para discutir una
recomposición real del salario para todos los trabajadores y trabajadoras”,
señalaron desde ATE CONICET.

Categorías
Noticias

ATE bonaerense logró reincorporaciones tras los despidos en Educación

Debido a la organización de los estatales
el gremio consiguió la restitución a sus funciones de tres trabajadores que
habían sido cesanteados. En total son 24 los contratos dados de baja en la
Dirección de Educación de Gestión Privada (DIPREGEP) a los que se suman otros 8
en distintas reparticiones de la DGCyE. Continúa la lucha por el reintegro del
resto de los despedidos

Juan Manuel Gyorgevych, delegado gremial de
ATE en el sector Educación de administración privada (dependiente de la
Dirección General de Cultura y Educación), recordó que “el 23 de enero
recibimos la baja de contratos de 24 trabajadores y otros 8 en otras
dependencias, y desde ATE decidimos organizarnos en asamblea y entre todos
votamos un plan de lucha progresivo con una retención de tareas parcial los
días de atención al público”.

Y agregó: “Gracias a esa lucha y a la
unidad conseguimos que hoy reincorporen a tres compañeras, lo que representa un
primer paso en el camino para que cada uno de los cesanteados recuperen sus
puestos de trabajo. Hemos colocado en evidencia el plan de ajuste del gobierno
provincial en nuestro sector y el poder de los trabajadores organizados en ATE,
y continuaremos resistiendo sus políticas de recorte”.

Por su parte, el secretario adjunto de ATE
bonaerense, Carlos Díaz, indicó que “el gobierno de la provincia de Buenos
Aires debe resolver seriamente la crítica situación que se atraviesa en la
educación pública y la salud pública. Aguardamos que se convoque a paritaria,
que se convoque a los sectores para que entre otras cosas no sólo se aborden
salarios -que están por debajo de la línea de pobreza- sino que se trate la
precariedad laboral en la que se desempeñan los estatales”.

Además, indicó que “necesitamos resolver la
cuestión de fondo y que cada trabajador ingrese con planta permanente y no como
ocurre desde hace décadas que vienen precarizando las relaciones laborales y
violando derechos como son la estabilidad, las vacaciones, licencias y
condiciones dignas de trabajo. Por eso seguimos luchando por el fin de la
precarización y se están realizando asambleas de trabajadores para exigir que
su situación contractual se regularice”.

Mientras que María Inés Uro, secretaria
general de la junta interna de ATE Educación sede, evaluó que “este es un paso
adelante por la reincorporación, pero el subsecretario de RRHH Ignacio
Sanguineti confirmó el recorte 50 por ciento de programas que se financian con
fondos nacionales. Sobre todo los programas AREYA, pero sabemos que habrá más
ajuste”.

Y sumó que “todavía quedan muchos
compañeros despedidos, entre ellos de reparticiones como primaria,
planeamiento, psicología y artística, entre otros lugares. Las autoridades
deberían abrir un canal de negociación para analizar la reincorporación de todos
los compañeros y establecer los criterios para su reincorporación. Nosotros
proponemos que si hay un recorte de fondos nacionales deberían ser readmitidos
mediante el empleo de fondos provinciales, para que no quede ningún trabajador
en la calle”.

Finalmente, coincidió en denunciar “esta
práctica de precarizar trabajadores y terminar de una vez por todas con el
empleo irregular alcanzando el pase a planta permanente de todos los
contratados”.

 

Categorías
Noticias

#NiñasNoMadres: Repudio al editorial de La Nación

El mismo día en que se están organizando
acciones en todo el país contra la violencia ejercida hacia las niñas, las
mujeres y las disidencias, La Nación amanece con un editorial titulado Niñas
Madres, con Mayúsculas. Desde la CTA Autónoma repudiamos absolutamente este
editorial que refleja el pensamiento de uno de los medios de comunicación más
poderosos de la Argentina.

Lo que pasó con la niña de 12 años violada
en Jujuy no parece suficiente para este diario, que además volvió a violentarla
con sus publicaciones, así como lo hicieron la justicia, las autoridades del
hospital y el Gobierno de Gerardo Morales.

Lo que está haciendo La Nación con esta
editorial es claramente apología del delito, intentando romantizar el embarazo
forzado de niñas de entre 10 y 15 años. Según datos del Ministerio de Salud,
cada 3 horas en Argentina una nena de entre 10 y 15 años entra a una sala de
parto. Son un promedio de 8 bebés lxs que nacen por día; 2787 al año.

La CTA A repudia esta violencia mediática y
reafirma su compromiso con la lucha feminista. Todas, todos y todes a las 17,30
horas nos concentramos en Lima y Moreno contra todas las formas de violencia
hacia las mujeres y la comunidad LGBTIQ, por la educación sexual integral y
porque el aborto sea legal, seguro y gratuito.

Silvia León, secretaria de Género

Claudia Baigorria, secretaria general
adjunta

Mariana Mandakovic, secretaria de
Comunicación

Categorías
Noticias

ATE recordó a Quagliaro, a los Rosariazos y anunció medidas de fuerzas

En un nuevo aniversario de su partida, ATE Rosario celebró
la vida y militancia de Héctor Quagliaro en un acto especial en el que también
se recordó la gesta obrera-estudiantil de “Los Rosariazos”, de la cual el
“Colorado” fue protagonista.

Con la presencia de dirigentes nacionales de ATE y la CTA Autónoma, de los propios santafesinos y de otras organizaciones y sindicatos, en los discursos se anunciaron medidas de fuerza en el corto plazo ante la actual situación económica del país.

No fue un homenaje más. A nueve años de su fallecimiento y a
50 de los Rosariazos, ATE celebró la vida y militancia de Héctor Quagliaro con
un gran acto en la calle frente a su querida seccional Rosario. Amigos,
compañeros y familiares, entre los que se destacó la presencia de Juan Carlos
Schmid, Secretario General del Sindicato de Dragado y Balizamiento; recordaron
al “Colorado” y también a aquella gran gesta obrera-estudiantil que lo tuvo
como protagonista.

“Siempre el homenaje es en determinados contextos de la
historia, y hoy nosotros no podemos dejar de homenajear estos rosariazos que
enaltecen a nuestro pueblo”, explicó el Secretario General de ATE Rosario, Raúl
Daz, durante la apertura del acto, en el cual más tarde se proyectaría una
versión especial del documental “Los Rosariazos” de Charly López.

Luego fue el turno de la presidenta de Unidad Popular Santa
Fe e hija de Héctor, Leticia Quagliaro, quien llamó a “alzar la bandera en la
lucha contra la desigualdad, en recuerdo y homenaje a aquellos  que también les tocó esa tarea”.

“Tenemos que alzar esas banderas, recordar esta historia,
pero con la alegría de saber que vamos a caminar junto a miles de jóvenes, que
no habían nacido en ese momento, pero que seguramente nos van a acompañar en
esta lucha que queremos encarar para la liberación de nuestro pueblo y,  como decía el viejo, para la felicidad de
todos”, concluyó la dirigente.

Esas mismas palabras resaltó en el cierre el Diputado con
mandato cumplido, referente de Unidad Popular y amigo del “Colorado”, Víctor De
Gennaro al sostener que la emoción es la clave fundamental de la acción
política: “Nos la quisieron robar durante mucho tiempo, por eso está tan
bastardeada. Pero además de la emoción, la construcción de un poder consciente
en poder construir la felicidad colectiva”.

Antes el Secretario General de ATE Nacional, Hugo “Cachorro”
Goody, destacó el compromiso de las nuevas generaciones “con el faro de
aquellos que cazaron la antorcha y se pusieron el saco, demostrando que la
lucha del movimiento de trabajadores es inviable si no es como parte de la
lucha del conjunto del pueblo”.

“No hay posibilidad de construcción de poder sindical si no
es en el marco de la construcción de poder popular. Y no hay posibilidad de
construir poder popular si al mismo tiempo que ganamos las calles, no nos
animamos a luchar para enfrentar a las dictaduras y a los mismos Krieger Vasena
que nos gobiernan desde este gobierno, que se dice democrático pero aplican las
mismas políticas”, reflexionó Godoy.

Finalmente, señaló que "continuaremos avanzando en la unidad con los que luchan, por eso hay que destacar la presencia de Juan Carlos (Schmid) con quien seguiremos realizando acciones en conjunto para enfrentar a este Gobierno".

Por último, Juan Carlos Schmid contó que “tenía 17 años
cuando sucedió algo así como el hecho maldito que ha sido sepultado en la
historia rosarina y ATE era el epicentro de la toma de decisiones de aquella CGT
de los Argentino”.

“Había dos gigantes en la historia, uno era Quagliaro y el
otro era el “Negro” Aguirre que fueron los primeros que nos enseñaron a hacer
los primeros palotes en el campo sindical. Entonces para mí es una deuda de
honor, estar en este homenaje. Quiero recordar una frase del argelino Frantz
Fanon, dijo “toda generación tiene un mandato histórico que cumplir, o lo
cumple o lo traiciona”, agregó

“En honor al Colorado, al Negro, y a tantos otros mártires
de la clase obrera, nosotros tenemos que recoger esto y no traicionar ese
mandato que viene desde el fondo de la historia”, cerró Schmid.

Categorías
Noticias

Nuevo ataque del intendente Enrique Ponce a la libertad sindical

Haciendo caso omiso de la norma que regula
a las asociaciones sindicales (Ley 23.551), el ejecutivo municipal tomó la
decisión de despedir a Pablo Patiño, trabajador del sector de transporte,
actual delegado de ATE San Luis, Secretario Político de la FEDE San Luis e integrante
del Comité de la FEDE.

La inmunidad sindical se encuentra regulada
en el art. 48 del Régimen de Asociaciones Sindicales, que expresa de manera
clara lo siguiente: “Los representantes sindicales en la empresa elegidos de
conformidad con lo establecido en el artículo 41 de la presente ley continuarán
prestando servicios y no podrán ser suspendidos, modificadas sus condiciones de
trabajo, ni despedidos durante el tiempo que dure el ejercicio de su mandato y
hasta un año más, salvo que mediare justa causa”.

Pablo Patiño asumió su mandato de delegado
gremial de ATE San Luis en diciembre de 2017, luego de que se hicieran todos
los procesos administrativos correspondientes para dar aviso a la Oficina de
Recursos Humanos de la Municipalidad de San Luis. Desde allí desempeña su
función como delegado de ATE, quedando aún, un año de mandato.

Este despido además deja a la luz que, lo que
el municipio difunde de que todos sus trabajadores y trabajadoras se encuentran
reconocidos como planta permanente, es una mentira. Así, porque Patiño se
encontraba precarizado, en condición de contratado, y se dilataba su pase a
planta permanente porque él mismo se desempeñaba como delegado y constantemente
defendía los derechos de sus compañeros y compañeras municipales.

Por otro lado, este despido se suma a las
acciones de persecución sindical que desde el municipio de Enrique Ponce se
llevan a cabo. Entre ellas, el despido de dos compañeras del sector de
estacionamiento medido que habían lanzado su candidaturas como delegadas
municipales de nuestro gremio, la discriminación de pase a planta permanente
para ciertos afiliados, y la violenta represión a los y las trabajadoras que se
manifestaron en noviembre del 2018 en manos de fuerzas para policiales
municipales.

Desde ATE San Luis, ya se han iniciado las
acciones legales correspondientes para que nuestro compañero Pablo Patiño,
electo como delegado gremial en diciembre del 2017 sea reincorporado de manera
inmediata.

Más allá de que la Oficina de Recursos
Humanos de la Municipalidad aduce no haber tenido conocimiento ni documentación
de que el compañero era delegado, el gremio ratificó tener los papeles
correspondientes para demostrar que en su momento se llevaron a cabo todos los
trámites administrativos necesarios para dar aviso de que Patiño había sido
electo.

 

Categorías
Noticias

Fabricaciones Militares: Rotundo rechazo de ATE al DNU de Macri

A través de un Decreto de Necesidad y Urgencia, el Gobierno
Nacional convirtió a Fabricaciones Militares en una Sociedad del Estado, cambiando
el objetivo del sector de la producción para la defensa nacional, a la
producción para la seguridad interna; obviando que FM fue sacado de la
categoría de sujeto a privatización por medio de la Ley 27.141; y desestimando
el proceso legal constitucional que exige que el organismo, que fue creado por
la Ley 12.709, sólo puede pasar a ser Sociedad del Estado derogando dicha Ley,
o creando una nueva.

El Secretario General de ATE Nacional, Hugo ‘Cachorro’
Godoy, explicó: “En la Ley 12.709, de creación de Fabricaciones Militares, se
hace hincapié en la producción para la defensa nacional y en el desarrollo de
la industria pesada de interés para la misma. Con este DNU de creación de la
Sociedad del Estado, el primer objetivo es seguridad y la defensa es secundaria
junto a diversas actividades mineras, químicas y metalmecánicas, sin importar
su interés para la defensa nacional”.

“En los considerandos del DNU se hace referencia a la Ley y
el Decreto que planteaba medidas de adecuación de funcionamiento para su
privatización (Ley 23.696, Dec. 517/96), sin embargo, Fabricaciones Militares
fue sacado de la categoría sujeto a privatización por medio de la Ley 27.141”,
agregó Godoy, que continuó: “Pero además, si bien la Ley de Sociedades del
Estado 20.705 brinda al Poder Ejecutivo atribuciones para la conversión de
empresas con participación del Estado, a Sociedades del Estado, Fabricaciones
Militares fue creada por la Ley 12.709, debiendo derogarse o modificarse por
otra Ley”.

El dirigente de ATE también analizó: “En otras
circunstancias históricas discutir un Convenio Colectivo de Trabajo sería un
hecho progresivo, sin embargo las características de flexibilización y menos
derechos que le imprime el Gobierno Nacional hacen presagiar que pretenderán un
Convenio con pocos o nulos derechos. Es necesario hacer la salvedad de que en
la actualidad solo el 10 por ciento del personal está en Planta Permanente, los
trabajadores y trabajadoras contratados tienen clausulas de reducción horaria
(suspensión) sin necesidad de negociación, sujeta sólo a decisión patronal (si
bien dicha cláusula fue impugnada por carta documento, el personal ha tenido
que firmar los contratos por temor a despidos). También en la actualidad se
efectúan horas extraordinarias para cubrir actividades esenciales, pero dichas
horas no se pagan, sino que se programan compensatorios y, en muchos casos, se
postergan indefinidamente”.

En el plano gremial, Godoy dijo: “El otro elemento de suma
preocupación para los trabajadores es que el Gobierno ha utilizado la creación
de empresas del Estado, como en el caso de EANA que se constituyó con gran
parte del personal de la ANAC, utilizando la situación para negarles la
representación de ATE a los trabajadores de la empresa, aunque en su mayoría ya
eran afiliados, creando un sindicato fantasma. En el caso de Fabricaciones
Militares, ATE ha sido históricamente el gremio mayoritario, por lo que
entendemos que esto, al igual que los despidos y las negaciones a derechos
sindicales, forma parte de una estrategia para destruir a nuestra organización
gremial”.

“Frente a esta situación estamos convocando, para la semana
próxima, al Consejo Directivo Nacional para analizar, entre otros temas, esta
preocupación prioritaria con el objetivo de dar una respuesta contundente desde
los trabajadores. También vamos a convocar a un plenario de Delegados
Nacionales de Fabricaciones Militares para definir un plan de acción sectorial
y nacional desde ATE, que enfrente esta sucesión de Decretos de Necesidad y
Urgencia con los que el Gobierno está profundizando la tercera reforma del
Estado que viene aplicando desde que asumió y que ya provocó la pérdida de más
de 35 mil puestos de trabajo en el Estado Nacional, así como la destrucción de
áreas estratégicas que en algún momento estuvieron al servicio del Pueblo
argentino y que hoy parecieran estar puestas al servicio de las empresas
transnacionales”, cerró Hugo ‘Cachorro’ Godoy.

Categorías
Noticias

ATE y la CTAA volvieron a marchar contra los femicidios y por el aborto legal

Esta tarde, ATE junto a la CTA Autónoma y organizaciones
sociales, políticas, de Derechos Humanos y disidencias, movilizó desde el ex
Ministerio de Salud hasta Plaza de Mayo para decir basta de femicidios y exigir
que el aborto sea legal, seguro y gratuito. También se insistió en la
implementación de la educación sexual integral.

Miles de mujeres, lesbianas, trans, travestis y personas no
binarias se concentraron en Lima y Moreno para marchar por Avenida de Mayo
hasta la histórica plaza de la Revolución. Ya frente al Cabildo, se volvió a exigir
emergencia de género contra los femicidios, que en el mes de enero llegaron a
uno cada 26 horas.

"Es indispensable denunciar la responsabilidad del
Estado, les gobernadores y las iglesias quienes violentan, perpetuan,
revictimizan y atentan contra nuestra integridad", dijo la Campaña
nacional contra las violencias hacia las mujeres. La implementación de la
educación sexual integral, garantizada por el Estado en todas las escuelas y
jardines, fue otro de los pedidos.

Otro reclamo urgente es que el aborto sea legal, seguro y
gratuito y se exigió la renuncia del ministro de Salud de Jujuy, Gustavo
Bouhid, por obligar a la nena de 12 años a llevar adelante un embarazo producto
de una violación y luego practicarle una cesárea.

Cada tres horas, en Argentina, una nena de entre 10 y 15
años entra a una sala de parto. Son un promedio de ocho bebés los que nacen de
sus vientres por día; casi 3000 al año. Tanto el Ministerio de Salud, como los
organismos internacionales alertan sobre los riesgos físicos y mentales de las
niñas y adolescentes con embarazos forzados.

En los términos de la Convención de la Tortura y otros
Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes y del Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos, obligar a una niña/adolescente que no ha
terminado de crecer a llevar a término un embarazo forzado o no deseado es una
violación de sus derechos humanos equivalente a tortura o trato cruel, inhumano
y degradante.

“Estamos acá con todo el dolor y la bronca pero también con
el poder de la organización diciendo que exigimos ya la emergencia de género
porque ya han asesinado a 28 mujeres, víctimas de femicidios. Fue asesinada una
compañera de ATE, en Bariloche”, dijo Silvia León, Secretaria de Organización
de ATE y de Género de CTA A Nacional, durante la movilización.

La dirigente dijo además que el Estado es responsable por el
vaciamiento de las políticas públicas en la erradicación de la violencia de
género y volvió a repudiar el editorial de La Nación sobre los embarazos
forzados de niñas y adolescentes. “Estamos además en la antesala del paro
nacional de mujeres y disidencias del 8 de marzo. También exigimos la
legalización del aborto y la emergencia de género. Hacemos un llamado a todos
los partidos y las organizaciones porque esto es responsabilidad de todos y de
todas”. León destacó además la necesidad de seguir luchando contra la justicia
patriarcal porque “quedamos desamparadas cuando denunciamos”.

Silvia Bergalio, integrante también de la Conducción
Ejecutiva Nacional de la CTA-A, agregó: “el recrudecimiento contra las mujeres
y las disidencias es intolerable. El otro día asesinaron a una compañera de la
Cenaf en Bariloche, trabajadora del Estado. Por eso estamos doblemente tristes
e indignadas. Pedimos que se declare la emergencia de género y que se trate en
el Congreso y se planteen medidas efectivas para que se terminen los
femicidios”.

En medio de las banderas, Gladys Arrieta, integrante de
MAR-CTA A señaló que ya vienen trabajando estos temas porque en los barrios hay
“muchas compañeras golpeadas y no hay comisarías ni lugares donde denunciar y
protegerse. Queremos ponerle un freno a los femicidios”, dijo Arrieta.