“Si
queremos un Estado con derechos, ningún trabajador es prescindible. La labor de
los trabajadores de la Secretaría de Agricultura Familiar alcanza a 200 mil
familias campesinas que llevan el plato de comida a todos los argentinos”,
sintetizó la delegada de ATE en la SAF de Catamarca, Melina Zocchi.
Por
su parte, la delegada de la SAF en Jujuy, Natalia Morales, abogó a profundizar
la experiencia de lucha “no sólo por lo que representa en términos individuales
el despido de más de 250 trabajadores, sino porque la política de desempleo
influye en la política de baja salarial para toda la clase trabajadora”.
Desde
el jueves, más de 150 trabajadores de la secretaría que depende del Ministerio
de Agroindustria provenientes de todo el país decidieron protestar frente al
Ministerio de Modernización, tras la recisión de 266 contratos en marzo pasado.
Durante
más de 48 horas, numerosas juntas internas porteñas se solidarizaron con los
manifestantes, como así también Nora Cortiñas y miembros de la Asamblea
Permanente de Derechos Humanos, quienes ayer se hicieron presentes en la
esquina de Rivadavia y San Martín.
La
Secretaria de Organización de ATE, Silvia León, calificó el acampe como un
hecho político trascendente: “Fue el primero frente al ministerio que el
macrismo definió como responsable de organizar los despidos, el ajuste, la
reestructuración del Estado nacional”.
Pablo
Sparato, Secretario Adjunto de la CTA Capital y dirigente nacional de ATE,
valoró el esfuerzo de los empleados que viajaron desde el norte y sur
argentino, cuyo esfuerzo, como el de otros trabajadores, ha logrado ya la
reincorporación de 9 mil despedidos en las tres administraciones del Estado.
Antes
de arrancar la marcha para engrosar la columna de la CTA Autónoma hacia el acto
de las centrales sindicales, el Secretario General de la ATE bonaerense, Oscar
de Isasi, llevó el saludo de los estatales de su provincia. “Venimos a
nacionalizar la pelea de los trabajadores del Estado: Estamos acá por el
compromiso que asumimos con esta carpa emblemática, que también es la carpa de
la resistencia de todos los despedidos que no pueden denunciar su situación en
medios nacionales”, expresó.
Por
último, el Secretario General de ATE, Hugo Godoy, advirtió que ATE no va a dar
tregua hasta que se reincorpore al último trabajador despedido.
Al
grito de “presentes”, se leyeron luego los nombres de Melisa Bogarín del INTA
en Chaco; Yolanda Mercedes, auxiliar de la Educación en Neuquén; y Walter
Latorre, trabajador de la Biblioteca Nacional, cuyas muertes recientes se
vieron directamente afectadas por la política de despidos.
El
lunes, delegados de Agricultura Familiar serán recibidos por el Obispo de
Gualeguaychú Moseñor Jorge Lozano, presidente de la Comisión Episcopal de
Pastoral Social.