ATE

Categorías
Noticias

Multisectorial pidió restitución del 2 % del aporte patronal y equiparación con las Obras Sociales Nacionales

La votación a favor de dicha medida cerró un
amplio debate desarrollado en la tarde del lunes en la sede de la
Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y de la que
participaron el Presidente del Iosper, Fernando Cañete y el director por el
agrupamiento del sector pasivo, Ricardo Bertonchini.

 En el inicio del debate la presidenta de la
Federación de Jubilados y Pensionados Provinciales de Entre Ríos, Mirta
Bahler, realizó una síntesis sobre los objetivos que persigue la
Multisectorial.

Los presentes, posteriormente le realizaron a
Cañete preguntas en relación a la situación de la Obra Social y le
hicieron llegar diversas inquietudes de los afiliados. Finalmente
los representantes del agrupamiento en defensa de la Ley 8732 presentes
(Federación de Jubilados y Pensionados Provinciales, ATE, Agmer, AMET y
Apler) mocionaron la presentación de un petitorio al gobernador de Entre
Ríos, Gustavo Bordet en la que se solicita la restitución del 2 por ciento
del aporte patronal a la Obra Social y el aumento del 4 por ciento al 6 por
ciento como lo hace con las Obras Sociales Nacionales.

Al término de la reunión Cañete mencionó que “fue
un encuentro positivo. Primero autoridades del Instituto hablando directamente
con los afiliados. Nos llevamos muchos reclamos que trataremos de ir
dándole solución, creemos que algunos ya están encaminados, falta la puesta
en marcha. Este directorio está haciendo lo imposible para mejorar la
gestión. Queremos hacer una gestión mucha más efectiva. La conclusión es
lo que sostengo, y no lo digo como presidente sino como afiliado, es una
muy buena Obra Social, que da una cobertura total al afiliado que aporta 240
pesos como aquel que aporta 2000. Que necesitamos fortalecerla y
defenderla. Que se tome la decisión de hacer un pronunciamiento por
el recupero del 2 por ciento me parece importantísimo. Porque hasta ahora
solamente lo hemos hecho desde el Instituto. Que los trabajadores
estén planteando hacer el reclamo ante el gobierno de la provincia de Entre
Ríos me parece un apoyo importante para la Obra Social. Es algo que
venimos reclamando hace mucho tiempo. Que la multisectorial, representada
por todos los sectores lo haga propio y lo publicite y peticione es muy
importante”.

A su turno la titular de la Federación de
Jubilados y Pensionados Provinciales de Entre Ríos, Mirta Bahler, expresó
que “fue una reunión altamente positiva, llegando a la conclusión de reafirmar
y continuar con más firmeza la defensa por ese 2 por ciento que la Ley
Emergencia le privó al Iosper. También se brindaron detalles sobre
algunos reclamos que sin dudas quedan pendientes de la Obra, pero sobre el
final se concluyó en un reconocimiento a la Obra Social y a los servicios que
cumple. Nosotros tenemos la convicción de defenderla”.

Categorías
Noticias

Acampe de la Mesa de Unidad Sindical

Con gran participación comenzó la jornada, los
afiliados de ATE se reunieron en el Consejo Directivo Provincial y desde ahí
marcharon hacia la clásica esquina de Río Gallegos donde comenzaron a armar en
distintos grupos las carpas que permanecerán durante todo el día, pasarán la
noche allí y mañana persistirán también durante la jornada. Fogones y
ollas populares no faltaron, y que será de gran utilidad para hacer frente
al frío. Trabajadores de distintos sectores de la administración pública
también llevaron sus banderas y dirigentes de la Seccional ATE 28 de Noviembre
se sumaron al campe.

La situación en las otras localidades de la
provincia es similar, realizando acampes, movilizaciones, ollas populares y
demás.

Categorías
Noticias

Protesta contra los sumarios impuestos por el intendente de Valle Viejo

La asesoría legal de la ATE provincial denunció  que estos sumarios carecen de elementos
jurídicos ya que más que alguna foto donde se ve a algún compañero estando
dentro del edificio no existen elementos que incriminen directamente a los trabajadores.
En los sumarios tampoco aparece una acción clara por las que se los acusa.  

El Departamento Jurídico señaló que los sumarios están
mal presentados ya que carecen de acusaciones concretas. En si mismo detallan “hay
errores, omisiones y desconocimiento en la forma sobre la que se instrumentan”,
y fundamentalmente  “hay ausencias de
pruebas”. Ante ello  la defensa de los
trabajadores señaló que “lo que aquí existe es una directa persecución contra más
de 40 trabajadores”.  

 

Icaño

Delegados de la ATE
denunciaron la falta de resoluciones en las negociaciones que arrancaron hace un
mes atrás por el aumento salarial de los trabajadores del municipio, para
quiénes el gremio pidió una suba salarial por Cuma fija de 2.700 pesos.

Los compañeros denunciaron
que el intendente dilata una respuesta a la espera de un anunció de la
gobernadora de subir el salario de los estatales provinciales en un 25% para
así adherir al aumento provincial.

La ATE señaló que de
ser así el aumento rondaría los 1.200 pesos, poco si se tiene en cuenta que el
promedio salarial en Icaño es de 6.000 pesos mensuales.     

Categorías
Noticias

Tras negociaciones frustradas, continúa el acampe frente a Modernización

Una
delegación de ATE encabezada por la Secretaria de Organización, Silvia León, el
dirigente nacional Francisco Dolman y el delegado de la SAF en Neuquén, Daniel
Gómez, fueron recibidos a media mañana por el
Subsecretario de Relaciones Laborales del Ministerio
de Modernización, Carlos Lelio.

La
propuesta del funcionario era concretar una reunión para el miércoles próximo
entre ATE, Andrés Ibarra y el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, a
cambio de que los trabajadores levantasen el acampe, lo que fue rechazado por
los manifestantes.  

“Tenemos
la experiencia de mesas de diálogo no cumplidas, por lo que nuestra posición
fue que Lelio nos adelantara por escrito la propuesta. Él se negó, pero entendemos
que la reversión de su opinión es cuestión de voluntad”, expresó a El
Trabajador del Estado el delegado Daniel Gómez.

El
reclamo de los trabajadores de la SAF nació en enero con el despido de 16
empleados en Jujuy, tres de los cuales ya fueron reincorporados. Se agudizó
luego, tras la rescisión a fin de marzo de 266 contratos, en una planta total
de 1500 personas.

Lo
paradójico es que sólo la mitad de los despedidos tiene menos de tres años de antigüedad,
que fue el límite fijado en el decreto de Modernización sobre la evaluación de
contratos. Además, aseguran los trabajadores, ninguno es ñoqui.   

“Este
es un conflicto abierto que se va a profundizar, aunque el gobierno pretenda cerrar
la etapa de despidos y empezar una nueva. ATE cree que el conflicto estará
abierto hasta que se reincorporen los trabajadores despedidos y se reabran las
paritarias, cosa que no quieren hacer”, aseguró al Secretaria de Organización,
Silvia León.

“Nuestra
responsabilidad es unificar las peleas. Por eso redoblamos la apuesta y
convocamos para mañana a todo ATE a concentrarnos aquí para marchar hasta Paseo
Colón e Independencia, mientras aguardamos un paro nacional de las cinco
centrales”, agregó.  

Al
grito de “No tengo cuentas / en Panamá / soy laburante del Estado nacional”,
los manifestantes cortaron al mediodía el acceso a Plaza de Mayo desde Avenida
Roque Sáenz Peña.

Las
delegadas Melina Zocchi y Natalia Morales relataron cómo a primera hora de la
mañana, mientras protestaban frente a un acceso a la sede del ministerio, Carlos
Lelio pasó por allí y fue escoltado con reproches a lo largo de dos cuadras.
Imposibilitado de ingresar al edifico, debió refugiarse en la Catedral
metropolitana.

El
dirigente nacional Pablo Spataro contó sobre la solidaridad de los vecinos que
les trajeron yerba, de los serenos de edificios que los proveyeron de agua
caliente, de los automovilistas que con bocinazos amigables respaldan la medida
de fuerza. 

Categorías
Noticias

Acampe de ATE frente a Modernización por la reincorporación de los despedidos

Cerca de las
dos de la tarde llegó una columna principal a las proximidades de Plaza de Mayo
para, pocos minutos después, emplazar el acampe indefinido resuelto por la
Asociación Trabajadores del Estado. Pese al frío, los compañeros pasaron la
primera jornada en asambleas y a la espera de una convocatoria a una mesa de
diálogo de parte del Ministro de Modernización, Andrés Ibarra. Las principales
consignas de fondo tienen que ver con reincorporación de los miles de despidos
y el fin de la precarización.

 

“La idea del
acampe es visibilizar el conflicto por los despidos ya que el Gobierno busca la
manera de ocultar lo que pasa con los trabajadores”, explicó Mario Muñoz, Secretario
Gremial de ATE, quien agregó: “Reclamamos que se abra una mesa de diálogo para
que el Ministro de Modernización se siente con los compañeros a discutir
seriamente, y a partir de ahí se reincorporen los trabajadores que fueron
injustamente despedidos”.

 

“Son
muchísimas las juntas internas que hace meses vienen peleando por la
reincorporación de los mas de 12 mil trabajadoras y trabajadores que fueron
despedidos en el Estado nacional, y los mas de 22 mil de los ámbitos
provinciales”, detalló Silvia León, Secretaria de Organización de ATE, tras la
movilización que arrancó en las puertas del Ministerio de Agricultura,
Ganadería y Pesca y culminó con este acampe,http://www.eltrabajadordelestado.org/nota.asp?titulo=trabajadores_de_agricultura_familiar_en_lucha&id=7243&accion=play a metros de la Plaza de Mayo.

 

La dirigente
nacional hizo énfasis en que “muchos funcionarios asumieron e inmediatamente  diseñaron listas de compañeros a despedir sin
siquiera conocerles la cara ni interesarse por las funciones que desempeñaban
los compañeros en sus sectores, en la mayoría de los casos desde hace muchos
años. No saben que detrás de cada despedido hay una historia, una familia”.

 

“Nosotros
defendemos las fuentes de trabajo y las políticas estratégicas que sólo puede
llevar a cabo el Estado”, afirmó Pablo Spataro del Consejo Directivo Nacional
de ATE, quien calificó: “la política de desempleo del Gobierno nacional no sólo
afecta a estatales sino a toda la sociedad”.

 

En relación
a la fuerte presencia de organizaciones sociales y movimientos barriales,
Spataro explicó: “Al igual que lo vinieron haciendo anteriormente en distintas
actividades, los compañeros de los movimientos sociales nos acompañan en este
acampe porque tienen claro que el despido de estatales también significa el cercenamiento
de sus derechos. Como lo muestra la historia de ATE, y así como nosotros hemos
dado apoyo en tantas ocasiones a los reclamos de cooperativas de trabajo y vivienda,
por ejemplo, hoy ellos están aquí para respaldar nuestra lucha de forma
solidaria”.

 

Por su
parte, el Secretario General de la CTA Capital, Pepe Peralta resaltó: “La lucha
de ATE es trascendental porque de ella depende el futuro de todos los trabajadores
de Argentina”. 

Categorías
Noticias

Trabajadores de Agricultura Familiar en lucha

Desde hace
dos meses los trabajadores de Agricultura Familiar vienen desarrollando un plan
de lucha en las distintas delegaciones del interior del país para denunciar los
despidos y el desfinanciamiento del organismo que trabaja asistiendo a más de
cien mil pequeños productores, campesinos y comunidades originarias de la
Argentina.

 

En una nueva
jornada de lucha, hoy los trabajadores realizaron una concentración y acto a
las puertas del Ministerio que los engloba, en la intersección de Av. Paseo
Colón y Carlos Calvo. Allí, la Secretaria de Organización de ATE, Silvia León
recordó el último acampe que llevaron a cabo los compañeros a principios de
marzo. En aquella oportunidad la Policía Federal intentó desalojar la protesta violentamente:
“Hace mas de un mes Ricardo Buryaile (Ministro de Agricultura) se comprometió a
que no iba a haber mas despidos. Sin embargo no cumplió con su palabra y los
hubo”.

 

“ATE va a
seguir peleando hasta que se reincorpore a cada uno de los compañeros. Por eso
hoy estamos acá y vamos a marchar hasta el Ministerio de Modernización para
realizar un acampe: porque la pelea la damos juntos y en defensa del conjunto
de los compañeros”, lanzó la dirigente nacional.

 

Por su
parte, la dirigente de ATE SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad
Agroalimentaria), indicó: "Cuando el Gobierno habla de pobreza 0 se
refieren a eliminarla. Por eso más que nunca, este conflicto y la lucha por la
reincorporación de todos los despedidos nos va a ir encontrando en unidad, en
la lucha, en la organización y en el combate. Porque estamos decididos a no dar
ni un paso atrás por nuestros derechos y los derechos de todo nuestro pueblo”.

 

“Se trata de un achicamiento claro
del Estado”

 

Melina
Zocchi es técnica de terreno en Andalgalá, Catamarca, y como delegada de ATE
forma parte de del equipo coordinador de ATE Agricultura Familiar. “Este es un
organismo pequeño en relación al trabajo que realizamos. Es mas, somos la única
política pública específica para el pequeño productor campesino e indígena”,
explicó la compañera.

 

“Tenemos 260
despidos sobre los 1500 compañeros que integramos la Secretaría. Es casi el 20
por ciento de nuestra planta cuando ya existía un déficit previo en cuanto a
personal. Esto sin duda refleja un achicamiento claro del Estado y un
retiramiento del apoyo de quienes mas lo necesitan en el ámbito rural”, expresó
Melina, quien junto a cientos de sus pares dedica su vida a prestar apoyo técnico
para proyectos en los que los pequeños campesinos son protagonistas.

 

“Desde hace
años las políticas públicas convergen en el apoyo a los grandes pooles sojeros, los sectores mas
concentrados de la economía productiva y a una economía extractivista que ya
existía pero que hoy se profundiza”, detalló la compañera, y agregó: “Para
nosotros estos despidos significan la persecución de compañeros que laburan en
este sector, que no es cualquiera. Estamos seguros de que este espacio no es
funcional a un plan que beneficia a los mas ricos”.

 

“Continuamos la lucha”

 

Natalia
Morales, delegada de ATE en la Secretaria de Agricultura Familiar en Jujuy, fue
despedida junto a 15 compañeros de trabajo en su provincia. "Logramos la
reincorporación de nuestras compañeras delegadas con la lucha de todos los
trabajadores del país, y esto es un aspecto importante que tiene que reconocer
el ministro (Ricardo) Buryaile. Nosotras estamos organizadas sindicalmente y
tienen que reconocer nuestros fueros gremiales, pero continuamos la lucha"
aseguró la compañera.

 

Morales
realiza sus tareas en el Monotributo Social Agropecuario que depende del
Registro Nacional de la Agricultura Familiar, y trabaja en Jujuy con más de 10
mil familias pequeñas productoras campesinas e integrantes de pueblos
originarios.

 

La delegada
del NOA señaló la gravedad de la situación que viven los trabajadores de su
área en la provincia: "Los despidos comenzaron en Jujuy y después se
extendieron en todo el país. El factor clave en nuestra provincia es la
connotación grave de persecución político y sindical que venimos denunciando
porque entendemos que Jujuy fue un laboratorio de la criminalización de la
protesta".

Categorías
Noticias

La asamblea del CDP y La Plata aprobó la memoria política y la lista de congresales

“Tenemos que ser precursores de la
unidad de todos los sectores de la sociedad”

 

Así lo indicó De Isasi, durante el
informe político de la asamblea de afiliados hacia el congreso anual del
sindicato. El dirigente amplió que desde el gremio se tiene que consolidar la
“unidad de los estatales, de la clase trabajadora y de todos los sectores de la
sociedad”.

 

Afiliados de
la administración central realizaron la asamblea previa al congreso provincia
de ATE, que se desarrollará el 10 de mayo. En el encuentro que se llevó a cabo
en la sede del club Universitario local de la ciudad, los estatales definieron
la memoria y los congresales.

 

Ante más de
500 trabajadores acreditados la asamblea conducida por los dirigentes de ATE
Oscar de Isasi, Carlos Díaz, María José Castesana, Claudio Devalle, Graciela
Veiga, Silvia Martínez, Mónica D’Elia, Mirta Oga y German Mogilner funcionó en
memoria a la lucha de los trabajadores Walter Lemejis, Nini Mercado, Federico
Pérez Aznar, Matías Alaniz, Yolanda Mercedes, Melisa Bogarin y Esteban Latorre.

 

El
secretario General de ATE provincia de Buenos Aires, Oscar de Isasi, indicó,
durante la apertura, que “si nos juntamos soñamos. Cada triunfo vale oro y
tenemos que mostrarlo para ir a buscar lo que no tenemos”.

 

En ese
sentido, recordó: “Cómo no mencionar que en 2015 logramos el pase a planta
permanente de 7 mil trabajadores del Estado. Cómo no vamos a resaltar la lucha
de auxiliares diciendo que los salarios son de hambre y logrando ese gran hito
que es la resolución 2066”.

 

Y agregó:
“Mucho tuvimos que ver con la ley del boleto educativo, que ahora la
gobernadora María Eugenia Vidal quiere borrar con el codo. Fuimos capaces de
parirlo desde ATE y la CTA junto a los estudiantes, por eso vamos a seguir
exigiendo que lo instrumenten. También fuimos capaces de hacer carne la
solidaridad con los compañeros de Abasto, para que puedan tener sus terrenos,
porque entendemos como parte de la clase trabajadora también al compañero que
está desocupado y pelea para sobrevivir”.

 

El principal dirigente señaló
que  “Tenemos que discutir la memoria,
pero el debate central que tenemos que dar es cómo hacemos para derribar el
ajuste que el gobierno quiere aplicar en éste año. Nosotros asumimos el mandato
de los trabajadores en las urnas de que ATE se ponga a la cabeza de la pelea
contra el ajuste”, señaló.

 

“Estamos en
una etapa de profundización del ajuste, porque en enero 2014 se dio una
devaluación. Después llegamos a una elección en la que la brecha abierta en
2001 terminó cerrando por derecha. Pasaron 12 años y todos los candidatos con
posibilidades de ganar garantizaban el ajuste. Y el nuevo gobierno desde los
primeros días decidió profundizar el ajuste a fondo, con más devaluación,
depreciación de nuestro salario, eliminación de las retenciones, pago a los
fondos buitres, todas medidas de transferencia de riqueza a los grupos económicos
co0ncentrados”, enfatizó.

 

Respecto a
la provincia, de Isasi marcó que “quiero reconocer a la militancia de ATE y al
secretariado, porque el gobierno despidió a 3 mil trabajadores y fruto de la
lucha pudimos reincorporar a muchos de ellos. En el Estado nacional también nos
están pegando y le estamos dando prioridad a la lucha de éste sector vital”.

 

“Hemos logrado abortar el intento de
aislar a ATE, no pudieron cerrar la paritaria salarial. Hoy el conflicto crece
y por eso construimos la lucha con la CTA y con otros gremios. Está claro que
éste Estado no sirve, pero la reforma del Estado que el gobierno plantea es
moldearlo a los intereses de los poderosos. Nosotros tenemos que ir a debatir
con la sociedad, tenemos que hacer asambleas de delegados de todos los gremios,
asambleas con la comunidad”.

 

Tras la
presentación por parte del secretario general, el informe político fue votado y
aprobado a mano alzada por la abrumadora mayoría de los afiliados presentes.
Seguidamente se abrió la lista de oradores y se desarrolló un debate fructífero
con el aporte de los trabajadores. Al finalizar el debate se votó la lista de
congresales presentada por el CDP, que fue aporobada también por abrumadora
mayoría. Finalmente se votaron los aportes y mociones para ser agregados a la
memoria.

Categorías
Noticias

Un Intendente amenazó a trabajadores en medio de la conciliación obligatoria

El
Secretario General de ATE Jujuy, Matías Brizuela, denuncio públicamente que Miguel
Ángel Tito amenazó a los dirigentes de ATE con que los esperaría con gente al
volver a La Quiaca, pudiendo desencadenarse hechos de violencia.

“El
Intendente comenzó a levantar la voz y amenazar a los trabajadores. Como
estábamos en conciliación, solicitamos el cese de esa actitud, pero no lo hizo
y amenazó directamente diciendo que de vuelta a La Quiaca,  llamaría a
gente para cercarnos y no dejarnos salir de la ciudad”, precisó el dirigente.

“Si
el Intendente persiste con esta actitud, vamos a reactivar el conflicto de lo
que haremos responsable a Tito”, agregó Brizuela.

A
raíz de estos hechos los trabajadores de ATE se retiraron de la reunión, a
pesar de que los funcionarios los persuadían de no hacerlo.

ATE
aseguró que realizará las denuncias legales correspondientes. “Cuando se echa a
los trabajadores, cuando se les quita el pan a las familias de los trabajadores,
se constituyen actos de violencia”, advirtió Matías Brizuela.

Categorías
Noticias

“Los profesionales de la Salud No aceptamos la propuesta”

“Quiero ratificar nuestro rechazo absoluto a la
propuesta insuficiente que el Gobierno ha planteado para los trabajadores
profesionales con ley de carrera”, puntualizó Roberto Macho, secretario general
de ATE- Mendoza.

El gremio rechazó la propuesta por ser también
discriminatoria, ya que alcanza a algunos profesionales pero a otros no.
Teniendo en cuenta además, que debemos entender a los trabajadores como un
equipo de Salud, porque ellos son quienes en conjunto trabajan día a día para
hacer y mantener la salud pública. Trabajan con vidas y constituyen un servicio
esencial para la sociedad, por lo que no merecen ningún aumento salarial en
baja, que nada tiene que ver con la inflación sufrida por el bolsillo del
pueblo trabajador.

“Es una propuesta ilegal, ya que está en contra
de la ley existente en cuanto a la renegociación de los pases a plante de los
trabajadores contratados”, agregó el representante sindical.