“Tenemos que ser precursores de la
unidad de todos los sectores de la sociedad”
Así lo indicó De Isasi, durante el
informe político de la asamblea de afiliados hacia el congreso anual del
sindicato. El dirigente amplió que desde el gremio se tiene que consolidar la
“unidad de los estatales, de la clase trabajadora y de todos los sectores de la
sociedad”.
Afiliados de
la administración central realizaron la asamblea previa al congreso provincia
de ATE, que se desarrollará el 10 de mayo. En el encuentro que se llevó a cabo
en la sede del club Universitario local de la ciudad, los estatales definieron
la memoria y los congresales.
Ante más de
500 trabajadores acreditados la asamblea conducida por los dirigentes de ATE
Oscar de Isasi, Carlos Díaz, María José Castesana, Claudio Devalle, Graciela
Veiga, Silvia Martínez, Mónica D’Elia, Mirta Oga y German Mogilner funcionó en
memoria a la lucha de los trabajadores Walter Lemejis, Nini Mercado, Federico
Pérez Aznar, Matías Alaniz, Yolanda Mercedes, Melisa Bogarin y Esteban Latorre.
El
secretario General de ATE provincia de Buenos Aires, Oscar de Isasi, indicó,
durante la apertura, que “si nos juntamos soñamos. Cada triunfo vale oro y
tenemos que mostrarlo para ir a buscar lo que no tenemos”.
En ese
sentido, recordó: “Cómo no mencionar que en 2015 logramos el pase a planta
permanente de 7 mil trabajadores del Estado. Cómo no vamos a resaltar la lucha
de auxiliares diciendo que los salarios son de hambre y logrando ese gran hito
que es la resolución 2066”.
Y agregó:
“Mucho tuvimos que ver con la ley del boleto educativo, que ahora la
gobernadora María Eugenia Vidal quiere borrar con el codo. Fuimos capaces de
parirlo desde ATE y la CTA junto a los estudiantes, por eso vamos a seguir
exigiendo que lo instrumenten. También fuimos capaces de hacer carne la
solidaridad con los compañeros de Abasto, para que puedan tener sus terrenos,
porque entendemos como parte de la clase trabajadora también al compañero que
está desocupado y pelea para sobrevivir”.
El principal dirigente señaló
que “Tenemos que discutir la memoria,
pero el debate central que tenemos que dar es cómo hacemos para derribar el
ajuste que el gobierno quiere aplicar en éste año. Nosotros asumimos el mandato
de los trabajadores en las urnas de que ATE se ponga a la cabeza de la pelea
contra el ajuste”, señaló.
“Estamos en
una etapa de profundización del ajuste, porque en enero 2014 se dio una
devaluación. Después llegamos a una elección en la que la brecha abierta en
2001 terminó cerrando por derecha. Pasaron 12 años y todos los candidatos con
posibilidades de ganar garantizaban el ajuste. Y el nuevo gobierno desde los
primeros días decidió profundizar el ajuste a fondo, con más devaluación,
depreciación de nuestro salario, eliminación de las retenciones, pago a los
fondos buitres, todas medidas de transferencia de riqueza a los grupos económicos
co0ncentrados”, enfatizó.
Respecto a
la provincia, de Isasi marcó que “quiero reconocer a la militancia de ATE y al
secretariado, porque el gobierno despidió a 3 mil trabajadores y fruto de la
lucha pudimos reincorporar a muchos de ellos. En el Estado nacional también nos
están pegando y le estamos dando prioridad a la lucha de éste sector vital”.
“Hemos logrado abortar el intento de
aislar a ATE, no pudieron cerrar la paritaria salarial. Hoy el conflicto crece
y por eso construimos la lucha con la CTA y con otros gremios. Está claro que
éste Estado no sirve, pero la reforma del Estado que el gobierno plantea es
moldearlo a los intereses de los poderosos. Nosotros tenemos que ir a debatir
con la sociedad, tenemos que hacer asambleas de delegados de todos los gremios,
asambleas con la comunidad”.
Tras la
presentación por parte del secretario general, el informe político fue votado y
aprobado a mano alzada por la abrumadora mayoría de los afiliados presentes.
Seguidamente se abrió la lista de oradores y se desarrolló un debate fructífero
con el aporte de los trabajadores. Al finalizar el debate se votó la lista de
congresales presentada por el CDP, que fue aporobada también por abrumadora
mayoría. Finalmente se votaron los aportes y mociones para ser agregados a la
memoria.