ATE

Unos 3.500 trabajadores del Astillero Río Santiago y de ATE Ensenada realizaron una masiva movilización al Ministerio de Trabajo bonaerense y también a Economía, en rechazo por “insuficiente” de la oferta de aumento del 26% ofrecido por el gobierno bonaerense y reclamando una mayor masa salarial y condiciones de salud e higiene laboral.

La gruesa columna, encabezada por Francisco
Banegas, secretario general de la seccional ensenada y Oscar De Isasi,
secretario general de ATE provincia de Buenos Aires, partió de la histórica
fábrica de Ensenada y realizó el trayecto caminando hasta el centro de La Plata

Al llegar a la cartera de trabajo una comitiva del
gremio, encabezada por Banegas y De Isasi, fue recibida por las autoridades. Al
salir de la reunión Banegas informó que el jefe de gabinete de Trabajo se
comprometió a convocar para la próxima semana una reunión del sector para
tratar el tema de higiene y seguridad. Luego la manifestación avanzó hasta
Economía donde se realizaron los reclamos respecto de la paritaria, logrando la
promesa de que se realizará una nueva oferta salarial superadora.

De Isasi valoró la histórica tradición de
resistencia y lucha de los trabajadores estatales del sector “Es una alegría
compartir una marcha con los compañeros del Astillero Río Santiago y de ATE
Ensenada, con los que hemos construido gestas históricas como la pelea contra
el desdoblamiento del aguinaldo en 2012”

El dirigente respaldó “toda la lucha que vienen
llevando adelante los trabajadores del Astillero, por aumento de salarios,
defensa de la fuente de trabajo, plena puesta en producción del astillero y que
siga siendo estatal”. Y remarcó que  “La necesidad de que esta industria
funcione para la comunidad y para la región son consignas que desde ATE y la
CTA seguimos apuntalando”

Francisco Banegas se mostró satisfecho respecto
de la acción: “Dejamos en claro que tenemos una necesidad de discutir sobre
medidas de modernización del Astillero, temas de  seguridad e higiene,
como así también en paritaria, más allá de la propuesta que nos hagan, que
ámbito siga abierto a junio”.

Agregando que: “les dijimos en la mesa que la
propuesta estaba muy distante, tenemos una pérdida salarial muy importante
desde noviembre queremos que nos hagan una propuesta más concreta y debatirla
entre nosotros en asamblea. Por eso ratificamos nuestra propuesta de una masa
salarial de 123 millones de pesos”.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL