Daniel, que llegó a ser Secretario
General de la seccional y luego del CDP, no pudo viajar a Buenos Aires para
asistir el viernes 21 de noviembre al homenaje que la actual Conducción
Nacional organizó para quienes recuperaron el gremio en 1984. Sin embargo, y
bien merecido está, el homenaje fue a él.
En vísperas del festejo del Día del
Trabajador del Estado de La Pampa (28/11), Alejandro Garzón recorrió más de
1000 kilómetros desde la Capital Federal hasta la localidad de 25 de mayo.
Allí, afirmó: “Es la primera vez que vengo, y sin duda es un privilegio estar
acá acompañado de trabajadores y dirigentes de esta seccional y del CDP.
Además, es un placer compartir recuerdos con un tipo como Daniel (Pineda),
rememorando lo que significó recuperar nuestra organización para resignificar
el proceso que vivimos en la actualidad”. El Secretario Gremial de ATE también aprovechó
para enviar el saludo a todos los presentes de parte del diputado Víctor De
Gennaro y el Secretario General de ATE, Julio Fuentes.
“ANUSATE era una agrupación de
hombres decididos, de vocación sindical: como lo eran Quagliaro, Sbarbati,
Abdala, De Gennaro y muchos otros. Ellos pensaban que el sindicato era un
apostolado, era una forma de sentirlo muy profunda”, recordó Daniel Pineda
Pacheco tras recibir la estatuilla de hormigón, material elegido para
simbolizar el peso que significan todos estos años de militancia. El dirigente
pampeano recorrió medio siglo de historia de la Asociación Trabajadores del
Estado La Pampa, pasando por la interna peronista de los años 70´, los difíciles tiempos de la dictadura y su
participación en el primer Congreso de ANUSATE.
“En aquellos
años era más difícil porque los compañeros desaparecían, se vaciaban las
fábricas y asesinaban a trabajadores”, recordó Garzón, y salvó: “Pero había
grupos que se la jugaban. Aún, en muchos casos, sin conocerse entre ellos”. Y
ese fue el caso de tantos compañeros, como Pineda, que formaron parte una
recuperación que si bien tuvo como epicentro la Iglesia de Santa Cruz –donde De
Gennaro y compañía fundaron ANUSATE-, a la vez tuvo su réplica en varias
provincias y distritos del país.
Para cerrar su intervención, el dirigente
nacional parafraseó: “Como dice Víctor De Gennaro: ´donde otros sembraron odio
y muerte, nosotros sembramos vida y esperanza´. Y eso fue lo que hicieron hace
30 años nuestros compañeros y lo que hizo Daniel, lograr construir esta hermosa
organización y dejarnos un legado venciendo a los fantasmas de los años mas
oscuros de nuestra patria”.