ATE

Categorías
Noticias

Trabajadores de la UEP movilizados a Educación para despidos

A primera hora
de la mañana los trabajadores de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) se
concentraron frente al organismo, y desde allí se movilizaron hacia la cartera
Educativa en calle 13 y 56 para exigir la reincorporación de los estatales.

Desde la movilización el secretario Adjunto de ATE provincia de
Buenos Aires, Carlos Díaz,  detalló que
“el viernes por la tarde los trabajadores de la UEP, que depende de Educación,
se enteraron que se desmantelaba el organismo y que 200 trabajadores eran
despedidos”.

Por otra parte, agregó que “a partir de ese momento y con una gran
angustia y tristeza, pero con un valeroso esfuerzo para pasar el año en el
organismo, estamos movilizados porque 180 serían reubicados pero reclamamos la
reincorporación del resto de los 200 despedidos, y saber qué tipo de
vinculación laboral tendrá el resto”.

En ese sentido, adelantó que “esta tarde habrá una mesa de diálogo
con nuestro secretario General, Oscar de Isasi, y el ministro de Trabajo de la
provincial para abordar la situación en la UEP, en el misterio de Gobierno, de
Producción, y de Justicia, entre otros organismos. Lo que ocurre en Azul con
Fabricaciones Militares; y en Quilmes. Estamos tratando de destrabar los
conflictos mediante el diálogo, como lo plantea la gobernadora María Eugenia
Vidal”.

Categorías
Noticias

FANAZUL entre los despidos y el riesgo latente de explosión

La Seccional
ATE- Azul formalizó una denuncia en el fuero federal luego que la Intervención
de Fabricaciones Militares dispusiera el no ingreso de ninguno de los
trabajadores contratados a la planta fabril FANAZUL de esa ciudad. Los
trabajadores en cuestión se especializan en el manejo y control de los
polvorines y las plantas donde se manejan explosivos.

El secretario general del gremio
bonaerense, Oscar de Isasi, dijo que “ATE provincia de Buenos Aires respalda
plenamente la denuncia presentada por ATE Azul. Exigimos el cese de los
despidos, la reincorporación de los trabajadores despedidos, garantías de seguridad
para toda el área donde desarrolla tareas FANAZUL y para su operatividad de
manera segura”.

De Isasi sostuvo que “lejos de cerrar la fábrica lo que hay que
hacer es empezar a debatir el rol que debe jugar FANAZUL dentro de una
estrategia de defensa que no tenga como hipótesis de conflicto a quienes
protagonizan el conflicto social, sino la depredación de los mares, del medio
ambiente y la expoliación de la riqueza”

“Nuestro verdadero enemigo son los grandes grupos económicos, las
multinacionales y las grandes potencias imperiales, por eso hay que poner en
debate una hipótesis de conflicto que los tenga a ellos como principal enemigo.
Y en ese contexto repotenciar las áreas de fabricaciones militares”

Vanina Zurita, secretaria General de ATE
Azul  hizo directo responsable al interventor de Fabricaciones
Militares, Luis Riva,  “hace que exista un riesgo latente y potencial para
todos los que se encuentren dentro o en el perímetro del establecimiento fabril
ante un incendio o explosión”.

Zurita contó
que “nos acercamos a la sede de la Policía Federal para hacer una denuncia al
tomar conocimiento por parte de los jefes que había llegado una orden de la
intervención de Luis Riva donde los contratados no podían ingresar ya que estos
contratos terminan a la 0 hora de hoy. Esto conlleva mucho riesgo dentro de la
fábrica porque hay servicios esenciales como es agua, tablero, la guardia, que
no son cubiertos y sobre todo que hay material que haría que esta situación al
no estar controlada sería riesgosa”.

 Agregando que “el riesgo que hay es de
explosión. La fábrica está desprovista de toda seguridad. También hay que decir
que hay gente dentro de la fábrica (personal de la Policía Federal, que fue
asignado a custodiar la planta), que no pertenece y que por desconocimiento
anda deambulando entre las plantas con sus armas reglamentarias y pasando por
lugares que no deberían estar”.

“Los trabajadores de planta permanente no
alcanzan para cubrir los puestos y esto hará que se ponga en riesgo vital lo
que es polvorines y seguridad. Hemos hecho esta denuncia con jefes de la misma
fábrica que han venido a acompañar y aportar los detalles técnicos de esta
situación en la Fiscalía también, porque acá no es que hay un riesgo porque se
terminaron los contratos y nada más”, cerró.

Categorías
Noticias

ATE se reunió con la ministra de Salud por la situación en área de Salud Mental

La delegación
de ATE, estuvo encabezada por el secretario general Oscar Muntes y la pro
secretaria administrativa Mariana Lujan, quienes junto a representantes de
distintos efectores de la provincia, reflejaron la situación de la salud mental
en Entre Ríos.

Entre los puntos expresados a la Ministra, estuvieron:

– Definir la situación laboral de los trabajadores profesionales, que
revisten precarización en su historia laboral de hasta más de diez años en
algunos casos. Desde la ley 9892/09 de la carrera profesional Asistencial
Sanitaria, el Ejecutivo Provincial no ha realizado las correspondientes
gestiones para su implementación real, ni tampoco se ha hecho la
correspondiente previsión de cargos.

– Abordar de manera inmediata readecuación de las categorías otorgadas
en el año 2016, las cuales desconocen nuestro régimen jubilatorio e impide el
normal desarrollo de la carrera en la administración pública.

–  La situación del régimen jubilatorio comprendido en la ley
8281/89.

– Contemplar la posibilidad de la provincialización de los cargos de
los programas nacionales, dado el cierre de los mismos.

– Evitar figuras de relación de dependencia precarizadas, como lo son
el pago de haberes a través de cooperadora y arancelamiento.

-Participar en la elaboración de un Plan Provincial de Salud Mental
que contemple la actualización de las orgánicas hospitalarias. Un presupuesto
acorde a lo planteado por la ley de Salud Mental 26657. Capacitaciones al
personal y la creación de equipos interdisciplinarios de Salud Mental en los diferentes
hospitales y centros de salud.

En el desarrollo de la reunión la Ministra compartió lo expresado por
las profesionales y manifestó que mediante instructivo recientemente firmado de
pase a planta por el gobernador se designaron 143 cargos para profesionales en
forma de interinato, para luego avanzar en los concursos para el conjunto de
profesionales, de los cuales están incluidos los de salud mental.

Se enfatizo en la situación actual del sistema de salud de la
provincia, para lo cual la funcionaria brego por la creación de criterios de
salud para el ingreso del personal a la administración pública. Como así
también la falta de gestión en la distribución del recurso humano y el
compromiso de revertir dicha situación.

Consultada sobre el tema de las recategorizaciones del sector y su
posición sobre la discusión del régimen jubilatorio para los trabajadores
comprendidos en la ley 8281, expreso que es un tema que requerirá un arduo
debate y trabajo en conjunto en el año próximo.

También resaltó la importancia de este colectivo de defender la ley
Nacional de Salud Mental y la importancia del órgano de revisión no solo en el
control de las prácticas en salud mental, sino también en la situación de los
trabajadores.

La ministra convoco a trabajar y a pensar la salud de manera integrada
en el contexto y escenario actual, no de manera fragmentada, para lo cual se
acordó una agenda de trabajo para 2018.

Desde ATE reiteramos nuestro compromiso en la defensa de la salud como
derecho humano, porque entendemos que garantizar los derechos laborales es
garantizar la ejecución de una política pública, efectiva y de construcción
colectiva.