ATE

Los estatales anunciaron hoy en conferencia de prensa la primera medida de fuerza del año, contra el decreto de aumento salarial en un 17%

"El
Gobierno está dispuesto a confiscar por decreto gran parte de los salarios de
los empleados públicos. Weretilneck debe saber que sin paritarias, no puede
haber paz social en la provincia. Si el Ejecutivo no abandona la idea del 17% y
convoca rápidamente a discutir un aumento real, las medidas de fuerza se van a
profundizar, no por capricho, sino por necesidad", aseguró Rodolfo
Aguiar, Secretario General de ATE y CTA Río Negro, durante la conferencia de
prensa realizada hace instantes en la ciudad de General Roca.

"La
crisis financiera en la que está inmersa la provincia no la generamos nosotros.
El ajuste no lo vamos a pagar los trabajadores, ni el pueblo rionegrino", agregó
Aguiar.

El
sindicato convoca a los agentes públicos a retirarse de los sectores de trabajo
a partir de las 10 horas. Teniendo en cuenta el receso de verano en la mayoría
de las dependencias, y que el recorte fundamentalmente se plantea en el Ministerio
de Salud a través del achique de guardias y horas extras, las protestas se
centralizarán, en la mayoría de las localidades, en los hospitales. 

La
medida de fuerza se convierte en la primera de 2017 y forma parte de
un plan de lucha para enfrentar las políticas de ajuste y cuya continuidad
se terminará de definir en un plenario de secretarios generales que sesionará
en San Carlos de Bariloche en las próximas semanas. 

El
sindicato rechaza el recorte de gastos anunciado por el Poder
Ejecutivo, la pauta de aumento del 17% que se pretende imponer en el
Estado y el mega-endeudamiento denominado Plan Castello. 

Para
la entidad gremial el Gobierno pretende confiscar por decreto una parte
importante de los salarios de todos los empleados públicos (estatales,
docentes, judiciales, legislativos, policías en actividad y retirados, además
de jubilados entre otros sectores), ya que esto ocurriría si se materializa la
advertencia hecha pública por Alberto Weretilneck y se elimina el ámbito
paritario otorgando de manera directa una recomposición solamente del
17%. 

En
relación a este punto, ATE se exige al Gobierno una urgente convocatoria
para discutir el incremento de haberes para este año, señalando que sin
paritarias, no habrá paz social en Río Negro. 

Por
otro lado, el gremio asegura que el recorte de gastos de un 25% o 30% definido
por el Gobernador es inviable en la práctica, sin disminuir la
cantidad y calidad de las prestaciones estatales, además de poner en riesgo los
servicios esenciales de salud, educación, programas sociales y de
seguridad. 

Por
último, la organización que representa a los estatales manifestó su enérgico
rechazo al endeudamiento de más de 500 millones de dólares, indicando que
se trata de un acto de absoluta irresponsabilidad que compromete a futuras
generaciones de rionegrinos, provoca una pérdida de autonomía de la provincia
frente a organismos de créditos internacionales y necesariamente se pagará con
ajuste de los trabajadores y todo el pueblo.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL