ATE

Preocupados por la situación de los tres compañeros Brigadistas del Parque Nacional Río Pilcomayo Laguna Blanca, cuyo contrato no se ha renovado hasta el día de la fecha, una delegación de ATE se hizo presente en el parque, el pasado jueves 22, para mantener una reunión con el Intendente del área Matías Carpinetto y, posteriormente, realizar una reunión con los trabajadores.

Se hicieron presentes en
el Parque Nacional Río Pilcomayo, Laguna Blanca el delegado Martín Jenik, del
Parque Nacional El Palmar, la delegada Sofía Gómez, del Parque Nacional Chaco,
junto a representantes de ATE Chaco: Neri Salazar, Secretario de Organización,
Javier Herrera, delegado de ANAC, Isaac Chaparro, Vocal del CDP Chaco, junto a
la Delegada del parque Nélida Posse.

 

Para el próximo 3 de
febrero, ATE fue citada a una mesa de diálogo laboral por las autoridades de
Parques Nacionales a raíz de los reclamos que la organización viene llevando
adelante en todo el país y el viernes 30 de enero se llevará adelante, en el
Consejo Directivo Nacional del sindicato, una reunión del equipo de
coordinación de Parques junto a la Secretaria de Organización, Silvia León,
para evaluar la situación y definir los pasos a seguir.

 

El Parque Nacional Río
Pilcomayo es el Parque con mayor índice de incendios y peligrosidad en todo el
país. Cuenta con 50.000 hectáreas, de las cuales el 70 por ciento es altamente
combustible. Los trabajadores manifiestan que la temporada de incendios es todo
el año debido a las altas temperaturas así como la existencia de mucho material
combustible; los incendios son provocados en su mayoría por las prácticas de
los cazadores furtivos los cuales prenden fuego en todas las direcciones
durante todo el año.

 

Siendo el Parque muy
extenso y dada su peligrosidad entendemos que es imprescindible la necesidad de
mayor personal especializado en forma permanente contradiciendo la temporalidad
de los contratos y la baja de los mismos.

 

En octubre del 2014 se quemaron
30.000 hectáreas (de las 50.000). Este pareciera ser el concepto de
conservación del patrimonio para los responsables de este parque: Dejar que se
queme, sin planes de contingencia, ni suficiente personal capacitado, ni
equipamiento necesario.

 

Desde su creación por ley
en 1951 contaba solamente con un batán de 1.000 litros hasta el 2014 contando
desde esa fecha con un tanque de 3.000.

 

Si bien el Intendente
expresa que cuenta con todo el equipamiento necesario para el control del fuego
ya que en el año 2014 se crea el Plan Tri-Anual de Manejo de fuego, lo cual
incluye la creación de cortafuegos y se concretó la compra y entrega de retro
excavadora, motoniveladora, desmalezadoras y discos, herramientas necesarias
para la construcción de los cortafuegos, paradójicamente, el Plan aún no fue
aprobado por la Delegación técnica, según manifiesta el propio Matías
Carpinetto. Según lo dicho por el mismo, una vez aprobado dicho Plan se podría
ampliar aún más la grilla.

 

Queda evidenciado que,
siendo el Parque con mayor índice de incendio aún no cuenta con cortafuegos ni
Plan de Manejo aprobado.

 

El Parque fue reconocido
en 1992 como sitio RAMSAR y en el 2005 como AICA, sitio importante para
conservación de las aves, la cuál parece no ser valorado ya que a la fecha no
se define un objetivo y paradigma claro de conservación adecuado a los desafíos
del siglo XXI.

 

Existen también anomalías
en la calificación de los trabajadores ya que no cuentan con veedores gremiales
en las mismas, argumento utilizado por el Intendente para la no renovación de
los tres brigadistas reclamados.

 

Sin embargo, durante ese
mismo período los brigadistas aprobaron el curso en el Parque Nacional El
Palmar con muy buenas calificaciones y los compañeros brigadistas que trabajan
con ellos manifiestan que se trata de trabajadores altamente capacitados y muy
trabajadores. Parece que la práctica llevada adelante por las autoridades del
Parque es la renovación periódica del personal, no valorando el trabajo y la
formación en servicio de los trabajadores.

 

Cabe destacar que el
personal recibe constantes amenazas y aprietes por participar en asambleas y
expresar sus reclamos según consta en nota elevada al Director de Interior Nº
003.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL