ATE

Delegados municipales de 19 localidades participaron del primer plenario de delegados de ATE para comenzar a plantear los temas que se pondrán en la mesa de discusión en las primeras paritarias del año en los diferentes municipios de toda la zona.

Federico Giuliani,
Secretario General de la Seccional Río Cuarto de ATE, dijo: “Los trabajadores
deben empezar a plantear el Convenio Colectivo de Trabajo en todos los
municipios como lo estamos haciendo en la localidad de Alcira Gigena”, y
agregó: “Este año se llevará adelante un plan de lucha en conjunto con todos
los municipios cuando los compañeros se vean afectados por problemáticas
laborales. Este plan de acción será una medida regional en solidaridad de los compañeros
que no puedan destrabar paritarias”.

 

Giuliani indicó que otro
de los temas que se plantearon son los ya históricos ítems por los que ATE
lucha: Precarización laboral, que en los municipios de la zona es alarmante;
aumentos salariales; pago de tareas riesgosas e insalubridad; que los
compañeros tengan la ropa adecuada para trabajar; suplementos que no se pagan,
como antigüedad; y el aumento salarial, cuyo piso será de un 40 por ciento.

 

Rafaela Alcoba, quien
forma parte del bloque gremial como Secretaria Adjunta expresó: “Hay una amplia
agenda a plantear en las paritarias que va desde lo salarial, lo estructural,
el gran atraso de las escalas salariales en los trabajadores para empezar a
romper con este manejo de los intendentes como patrones guiándose por estatutos
obsoletos y dar una fuerte discusión sobre la precarización, ya que en los
municipios hay una gran cantidad de compañeros jornalizados y contratados. Tal
es el caso del municipio de Río Cuarto, que tiene casi el 50 por ciento de su
planta precarizada, bajo la denominación de cooperativas”. Alcoba además destacó
el compromiso de los delegados regionales que se hicieron presentes para
discutir las problemáticas que afectan a todos los trabajadores.

 

A continuación, los puntos
del petitorio que surgió del plenario:

 

– 40 por ciento de
recomposición salarial en no más de dos cuotas en blanco, incorporando la
cláusula de que en el mes de julio se abran nuevamente las paritarias.

 

– Elevar los salarios de
todos los trabajadores que estén por debajo del mínimo vital y móvil: “Ningún
trabajador por debajo de la línea de pobreza”.

 

– Pase a planta permanente
de trabajadores contratados y generar contratos para los compañeros
precarizados.

 

– Hacer entrega en cada
municipio del Convenio Colectivo de Trabajo para ser discutido e incorporado en
cada localidad.

 

– Blanqueo de todas las
cifras en negro.

 

– Establecer el pago del
bono navideño en el mes de noviembre del 2015.

 

– Plantear y resolver las
problemáticas puntuales de cada localidad.

 

Por último, se definió
realizar un plenario de delegados municipales el 8 de noviembre en la localidad
de Alpa Corral y una jornada regional de lucha con un plan de acción en
conjunto con todos los municipios para el mismo día.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

Nacional

ATE recibió a la activista Jadiya Alí Mohamed Sleima

La activista saharaui Jadiya Alí Mohamed Sleima brindó este lunes una conferencia de prensa en la sede nacional de ATE sobre las violaciones a los derechos humanos que Marruecos comete contra las mujeres del Sahara Occidental en el marco de una gira que realizará por tres semanas en Argentina.

Leer Más >>

PERIÓDICO MENSUAL