ATE

Mediante un comunicado, ATE demanda la urgente convocatoria del Gobierno provincial a discutir la cuestión salarial de los trabajadores públicos. “Por el momento sólo fueron convocados los gremios docentes, mientras que el resto de los sectores públicos quedamos fuera de toda discusión porque no contamos con una ley de paritarias”, expresó el Secretario Adjunto Mario Bustamante

Por
ello, ATE reclama la urgente reglamentación de la Ley Nº 6421 para la
implementación del Convenio Colectivo de Trabajo en el Estado, que garantice
una discusión salarial entre las partes. “Es urgente que citen a las partes
para finalizar el análisis del instrumento legal, para asegurar que no vuelva a
pasar que un  gobernador decrete arbitraria y unilateralmente un aumento
paupérrimo sin abrir el diálogo con los sindicatos, como lo hizo en 2014 Juan
Carlos Bacileff Ivanoff”, remarcó Bustamante.

El
año pasado, el aumento decretado (no acordado) por Bacileff Ivanoff no llegó a
amortiguar siquiera la inflación de mitad de año, y dejó a la mayoría de los
empleados públicos con un poder adquisitivo totalmente degradado y un sueldo
muy por debajo de la media nacional que los llevó a una situación económica en
decadencia.  

“Los
empleados públicos de la provincia sufrieron el año pasado el peor deterioro de
su poder adquisitivo de los últimos años, por eso es urgente un aumento del 40
por ciento al básico que compense la inflación de 2014 y abrir una discusión
salarial para 2015”, sostuvo Bustamante.

Este
deterioro del sueldo de los empleados públicos, la falta de diálogo, las
prácticas desleales, la persecución y violencia laboral, el uso de las bonificaciones
como herramienta de abuso de poder, la precarización laboral y la falta de
estructuras orgánicas para garantizar las diversas carreras -sanitarias,
cultural, de prensa- son los motores de la lucha de ATE que seguirá por el
mismo camino durante 2015.

 

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL