En el marco de la reunión que la ATE San Luis tuvo con la Dra. Rosa Dávila, nueva ministra de Salud de la Provincia de San Luis y Laura Marín Jefa del Programa Talento Humano, se presentó un petitorio a partir del cual se solicita diálogo y trabajo mancomunado para resolver las problemáticas presentes en el sector.
Entre los puntos de tratamiento que postula la ATE figuran: a) Paritarias; b) Recategorizaciones para todos los regímenes (Escalafón general, carrera sanitaria y Convenio Colectivo de Trabajo) y para monotributistas y profesionales; c) Recategorización para todos los y las agentes sanitarias del Sistema de Salud; d) Urgente necesidad de incorporar más personal a las distintas áreas de todos los Hospitales y Centros de Salud. Como así también, que cada vacante que se produzca sea cubierta por personal del sector; e) Revisar la Ley de Carrera Sanitaria, bloqueo de títulos, licencias psicoprofilácticas, teniendo en cuenta los días de capacitación, congresos, licencias gremiales, licencias COVID, que no se realicen ningún descuento; f) Cese de violencia laboral y persecución con los empleados de salud en cada una de sus áreas, por ideología, género, actividad gremial, creencias religiosas; g) Entrega de insumos y herramientas de trabajo en todas y cada una de las áreas de los Hospitales y Centros de Salud; h) Capacitaciones y formación para los y las trabajadoras del área de Salud; i) Conocer los criterios que se van a implementar para las licencias LAR y Psicoprofilácticas en el 2022; j) Construcción de un Convenio Colectivo Único para todo el personal del Sistema de Salud; k) Información sobre los pagos al personal de Autogestión.”
Luego de presentar el petitorio, se comenzó a dialogar en relación a los diferentes temas, respecto a las paritarias, los cambios de regímenes y recategorización, temas que desde el año pasado nuestra ATE viene trabajando, presentando a la anterior Ministra Salud, Dra. Sosa Araujo, y a la responsable de Recursos Humanos; en el día de la fecha se acordó una nueva reunión para las próxima semana con Marín y a confirmar jefe de hacienda, para seguir tratando este tema y continuar avanzando en algo tan fundamental para los trabajadores y las trabajadoras de la Salud.
En relación a los casos de violencia laboral e institucional, detectados desde hace tiempo el CDP, en diferente instituciones se solicitó que ·se conforme un espacio imparcial donde se puedan recepcionar dichas denuncias y se busque una solución que esté en concordancia con las normativas que protegen a los y las trabajadoras, como el Convenio 190 de la OIT”. Asimismo, desde ATE se explicitó la voluntad de trabajar conjuntamente a través de talleres y/o jornadas para la erradicación y prevención de la misma.
Otro punto fundamental que se abordó fue la falta de insumos y personal en los diferentes CAPS y Hospitales, en este punto se solicitó que en relación la falta de personal resulta indispensable si no se dan respuestas en cada CAPS u Hospital, un lugar donde hacer el reclamo dentro del Ministerio de Salud.
En relación al tema de las licencias anuales desde el gremio se informó que hay compañeros y compañeras a quienes en algunos casos se les han negado por falta de personal, situación que es necesario resolver con urgencia. En cuanto a las licencias psicoprofilácticas, se consultó como iba a ser el mecanismo en relación a las licencias covid, las licencias gremiales; ya que en ninguno de estos casos deberían hacerse recortes a la licencia Psicoprofiláctica.
A modo de cierre del encuentro se consensuó la articulación para brindar a los compañeros y compañeras de salud diferentes capacitaciones y talleres. Luego, ATE se pudo poner en diálogo con el Jefe de Autogestión, quien despejó dudas sobre los pagos y la continuidad de seguir cobrando la misma.