ATE

Categorías
Noticias

Repudio en la Casa de la Provincia de Salta ante la brutal represión a trabajadores

La represión la sufrieron los trabajadores junto a sus familias que reclaman la reincorporación de 57 operarios suspendidos por la empresa norteamericana Seabord Corporation, la que, además, ha iniciado acciones penales contra los delegados en un claro intento de destruir su organización gremial.

 

Esta acción represiva se da en la misma semana en que se desató una acción similar, por parte de la policía cordobesa, contra los trabajadores estatales que manifestaban su rechazo al intento de postergar el pago de los incrementos en los haberes jubilatorios.

 

En este sentido, Carlos Chile, Secretario General de CTA Capital manifestó que estas acciones “son consecuencia directa de la sanción de la Ley Antiterrorista impulsada por el Gobierno Nacional a instancias de organismos internacionales y que la Central ha rechazado reclamando su derogación por parte del Congreso de la Nación”.

 

Chile terminó dando un duro ejemplo de la gravedad con que se sucedieron los hechos al denunciar que a los manifestantes se los reprimió con balas de plomo: “No vamos a permitir que estos brabucones se endulcen con la sangre de nuestro pueblo.”

 

Al mismo tiempo el dirigente expresó que “la CTA se solidariza y respalda a los compañeros y sus familias víctimas de la ira del poder por el simple hecho de reclamar sus derechos, denuncia la impunidad con la que se manejan los gobiernos provinciales y el Gobierno Nacional para sostener la gobernabilidad de las corporaciones reprimiendo el conflicto social”.

 

Las organizaciones presentes exigieron la reincorporación de los operarios despedidos por la empresa norteamericana Seaboard Corporation y que la misma “reconozca a los representantes de los trabajadores”.

 

Estuvieron presentes y movilizaron organizaciones sociales políticas, gremiales y de derechos humanos. Entre otros dirigentes, se encontraban: Pablo Micheli, secretario general de la CTA, Julio Fuentes, secretario general de ATE a nivel nacional, Daniel Catalano, secretario de organización de ATE Capital.

 

 

 

PRENSA ATE CAPITAL FEDERAL – 30/08/2012

Categorías
Noticias

Asamblea de delegados de ATE Jujuy para definir nuevas medidas

Participan delegados de todos los sectores de la administración pública provincial y municipal, pertenecientes a las seccionales de ATE El Carmen, San Pedro, La Quiaca, Palpalá y la ciudad Capital.

Ante la indiferencia y pasividad del Gobierno provincial para dar respuesta concreta a los reclamos puntuales, el conflicto se va agudizando cada vez más teniendo en cuenta que desde el mes de julio se vienen realizando distintas acciones de protesta en las reparticiones, Ministerios, Hospitales y Municipios.

Los trabajadores se organizaron y están luchando para que el Gobierno resuelva los problemas, atento a que la situación salarial y laboral en el estado provincial y en los municipios y comisiones municipales son injustas, precarias y esclavizantes. Incluso, mayor es la injusticia cuando los funcionarios piden más austeridad mientras existen trabajadores que cobran 200 o 300 pesos.

ATE reclama aumento de sueldo y del piso salarial acorde a lo cuesta cubrir las necesidades básicas (como alimentación, educación, salud, vestimenta, vivienda, transporte, entre otras), que se termine con el trabajo en negro, jubilación del 82 % móvil, recategorización, reconocimiento de insalubridad y de zona desfavorables, pase a planta permanente, regularización de capacitadores laborales frente a alumnos, aumento de asignación por hijo y que sea para todos (sin discriminación).

Los trabajadores han demostrado que van a pelearla porque son reclamos justos, razonables. Aún cuando el Gobierno comenzó con amenazas y aprietes, ATE no va a dejar de reclamar.

 

 

PRENSA ATE JUJUY – 30/08/2012

Categorías
Noticias

ATE profundiza medidas de fuerza en el municipio de Catriel

Al respecto, Rodolfo Aguiar, Secretario General de la Asociación de Trabajadores del Estado de Río Negro, manifestó: "Hasta el momento no han existido propuestas concretas del Poder Ejecutivo Local para mejorar la última oferta salarial realizada a los trabajadores. Si tenemos en cuenta que el costo de vida en Catriel supera ampliamente al resto de la provincia y además que, una vez anunciado el aumento salarial para el sector petrolero, los alimentos e indumentaria duplicaron sus precios".

 

Sobre la continuidad de las acciones, el dirigente estatal remarcó que "sin lugar a dudas lo resolverá la asamblea, pero las medidas de fuerza van a aumentar" y completó: "Los servicios municipales van a estar en riesgo y no será por culpa de los trabajadores, sino que será responsabilidad de los funcionarios que hasta aquí han demostrado una absoluta insensibilidad".

 

 

ATE demanda cese de la discriminación a porteros

 

(28/08/12) Al mediodía de hoy la conducción provincial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) mantendrá un encuentro con el Ministro de Educación, Marcelo Mango en la sede de dicha cartera. La comitiva sindical estará encabezada por el Secretario Adjunto de ATE Río Negro, Aldo Capretti y durante la referida reunión el sindicato planteará las principales problemáticas que hoy aquejan a los trabajadores porteros de escuelas, también llamados auxiliares de educación.

 

Con respecto a esta última denominación hace foco el principal pedido, que se formalizará por escrito. Es que siendo trabajadores de la Educación, los porteros perciben sus salarios mucho después que sus compañeros docentes, con quienes comparten la tarea diaria y con quienes, codo a codo, sostienen este esencial servicio. Fundamentalmente ATE solicitará que los porteros no sean discriminados por el Ministerio. "Resulta inaceptable que trabajadores que dependen de un mismo Ministerio sean discriminados a la hora de percibir sus haberes. Mientras los docentes lo hacen el primer día, los porteros cobran sus sueldos en último término. Estamos pidiendo que sean modificados los cronogramas mensuales y no existe impedimento para ello, porque a pesar de estar incluidos en la ley 1.844, el Ministerio de Educación tiene su propio sistema de liquidación de haberes", manifestó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Río Negro.

 

Por otro lado, ATE también solicitará al funcionario que los recibos de haberes sean recepcionados en tiempo y forma por los trabajadores, ya que hoy lo hacen con mucho retraso y casi a fin de cada mes. Al respecto Aguiar señaló: "Que los porteros recepcionen los recibos de cobro con tanto retraso, los perjudica a la hora de realizar distintas tramitaciones personales" y, por otro lado, agregó: "Observamos con gran preocupación las presiones que se realizan a los trabajadores, desde algunas oficinas de la provincia y esto lo vamos a plantear al Ministro también, asimismo la falta de personal en algunas escuelas, genera sobrecarga de trabajo y esta progresivamente afectando la salud de los empleados del sector. En este sentido, hay trabajadores que han realizado una importante cantidad de horas extras en los últimos meses y éstas no son abonadas hasta el día de hoy".

 

"Tenemos optimismo respecto a las respuestas que puedan existir, aunque no descartamos evaluar algunas acciones para que se terminen algunas injusticias que hoy sufre el sector", concluyó el dirigente estatal.

 

 

 

ATE RIO NEGRO – 30/08/2012

Categorías
Noticias

Movilización de la CTA por un Salario Mínimo de 5.000 pesos

El intenso frío de la tarde no impidió que organizaciones de trabajadores ocupados y desocupados, convocados por la CTA, se congregaran en L. N. Alem y Corrientes para marchar a las puertas del Ministerio de Trabajo a denunciar que la Central no fuera convocada a la reunión del Consejo del Salario a la que sólo asistieron los empresarios representantes de las patronales, el Gobierno y sus cómplices.

 

Durante la movilización, Julio Fuentes, Secretario General del Consejo Directivo Nacional de ATE, aseguró: “Estamos acá en primer lugar porque reclamamos que haya un salario mínimo, vital y móvil que nos permita vivir a los trabajadores argentinos. Sin duda, las cifras que están manejando tanto las cámaras empresarias patronales, como el Gobierno, están muy lejos de la realidad. En segundo lugar, los estatales estamos acá particularmente porque los trabajadores de los estados provinciales y municipales no estamos comprendidos en la ley del salario mínimo, vital y móvil. No existe piso salarial. Cualquier gobernador o cualquier intendente pueden contratar por el mínimo que se les ocurra. Parte de nuestro reclamo es este: Ser reconocidos como trabajadores argentinos, debiendo ese mínimo también regirnos a nosotros”.

""

“La CTA reclama, y ATE reclama, 5 mil pesos de salario mínimo. Nos parece que es lo mínimo que se necesita para enfrentar la canasta familiar. Además necesitamos que se le de un tratamiento serio a la situación salarial. Lógicamente no cuesta lo mismo vivir en Reconquista, Provincia de Santa Fe, que en Ushuaia, Provincia de Tierra del Fuego. El Consejo del Salario debe funcionar para garantizar un estudio real de las necesidades alimentarias y presupuestarias de cada familia argentina”, manifestó Fuentes.

 

Ya en las puertas del Ministerio, Juan Carlos Giuliani, secretario de Relaciones Institucionales de la CTA nombró a algunas de las organizaciones presentes: “ATE, la Unión Solidaria de Trabajadores (UST), ANTA, la Federación Universitaria Argentina (FUA), la Federación Agraria Argentina (FAA), el MST, la CCC, Julio Fuentes, Oscar de Isasi, José Luis Matassa, Vilma Ripoll, Néstor Pitrolla, Chiquito Ardura, Elías Moure”.

 

El primer orador fue Ricardo Peidró, Secretario Adjunto de la CTA y Secretario General del sindicato de los visitadores médicos de la Argentina: “Queremos destacar y relacionar algunas cuestiones como la solidaridad con los compañeros que están luchando en Salta por un salario mínimo acorde a la canasta familiar”. Peidró destacó también que a la hora de reprimir se pusieron todos de acuerdo: “El Gobierno de Salta, la representación del ministerio de Trabajo y los empresarios de El Tabacal”.

 

Antes de darle la palabra a Pablo Micheli, Peidró agregó que se acabó el tiempo de los discursos progresistas “que no tienen encarnadura en la realidad. El ajuste viene acompañado de represión pero el pueblo responde y se organiza”. El Secretario General Adjunto de la CTA llamó a seguir profundizando la organización de los trabajadores de cara al encuentro de trabajadores privados previsto para el 8 de septiembre en el estadio porteño de Ferro: “A desarmar esta farsa de los que están acá adentro y a seguir luchando”.

 

El Secretario de Relaciones Institucionales de la Central saludó la presencia de los movimientos sociales: “También estamos saludando al conjunto de los movimientos sociales que nos están acompañando esta tarde que están peleando para no seguir siendo discriminados por el gobierno porque al movimiento social que no está alineado con el Gobierno, se le caen los planes, los subsidios y entonces como siempre en este país hay hijos y entenados. Ninguno de nosotros quiere vivir de un plan o de la dádiva del Gobierno sino de nuestro trabajo y de un trabajo digno, no tercerizado. Y después se dicen progresistas y nacionales y populares cuando siguen haciendo negocios con la Barrick Gold, con los Roggio, con los Urquía, con los Pagani, con las multinacionales de los Monsanto que se llevan todo y a nosotros nos dejan hambre y el medio ambiente envenenado”.

 

Mientras que en el interior del Ministerio, el Gobierno decidía un salario mínimo que no alcanza ni para llegar a la mitad del mes, afuera, en la calle, hombres, mujeres y niños acompañaban el reclamo de la CTA por un salario mínimo de 5 mil pesos.

 

“Somos conscientes de nuestras limitaciones, somos conscientes de que ojalá fuéramos 50 mil hoy acá, pero también somos conscientes que la peor marcha es la que no existe y la peor actitud es no estar en la calle”, dijo en su discurso Pablo Micheli, Secretario General de la CTA. “Más temprano que tarde vamos a reventar las plazas de este país porque este pueblo no aguanta más esta burla” agregó entre los aplausos de todos y todas.

 

“Nosotros planteamos un salario mínimo de 5 mil pesos y por ahí se escucha a algún periodista decir que es demasiado si hoy está en 2.300 y se va a discutir si llevarlo a 2.900. La verdad es que nosotros no decimos cosas al azar, tenemos respuestas para eso: La cátedra de Nutrición de la UBA dice que para salir de la pobreza una familia tipo necesita no menos de 4.800, 5 mil pesos mensuales y el instituto que dirige Claudio Lozano ha hecho estudios en base a la verdadera inflación, no la que mide Moreno sino la que vemos nosotros todos los días en el supermercado y dice también que se necesita esa cifra para tener un salario más o menos digno”, explicó Micheli en su discurso.

""

El Secretario General de la CTA dijo además que la Central plantea una escala salarial del 1 al 10: “Proponemos que 10 sea el sueldo máximo y que ese sueldo fuera el del presidente de la Nación, quién puede ganar más que el presidente, es irrisorio. Por eso proponemos ordenar que el presidente gane 50 mil que sea 10, y que el salario mínimo sea 5 mil. Por eso la CTA dice con fundamentos que el salario sea de 5 mil pesos. Es una propuesta seria que no pueden rebatir los economistas neoliberales ni los economistas de este Gobierno”.

 

Al tiempo que el sol se iba ocultando entre los edificios de la avenida Alem, Micheli llamó a todos los trabajadores ocupados y desocupados a convencerse de que es posible llegar a ese salario mínimo: “Es fundamental que estemos dispuestos a pelear por la dignidad de ser trabajadores, si estamos dispuestos, si nos convencemos, podemos llegar a la victoria. Este es el inicio de la continuidad del plan de lucha del 8 de junio de 2011, pero no termina acá, nosotros tenemos la costumbre de cumplir lo que decimos, por eso esta Central está construyendo un nuevo paro nacional con movilización a Plaza de Mayo para fines de septiembre y principios de octubre, gracias compañeros y fuerza”.

 

29/08/2012

Categorías
Noticias

Municipio sanjuanino de Rawson ya analiza el pase de contratados a planta permanente

Las mayores diferencias que persisten entre los gremios, ATE entre ellos, y la municipalidad es el período total en que debe producirse el traspaso de los contratados a planta. Por su lado la municipalidad estableció que los pases comiencen en enero del 2013 y finalice a mediados del 2015.

Entre los gremios hay unanimidad en aceptar que la fecha de inicio del pase a planta permanente sea en enero, y de hecho tanto ATE como los demás esperan participar de la confección de lista que nombra a los primeros ingresantes, pero una parte rechazan que el plazo sea extendido hasta el año 2015.   

Otro punto a definir es como será la selección del personal. La postura que prevalece en las partes es que tengan prioridad aquellos trabajadores que tengan la mayor antigüedad, ya que existen trabajadores que cumplen funciones con más de 22 años de contrato.

 

Contratados provinciales

Más de la mitad de los trabajadores contratados ya cumplieron con los cursos que deben hacer para conseguir su pase a planta permanente en el estado provincial. Se calcula que para fines de agosto ya podría decretarse el pase de 600 compañeros contratados. Las primeras áreas en incorporar personal serán los ministerios de Infraestructura, Educación, Hacienda, Producción, Salud, Minería, Gobierno y la Secretaría de Ambiente.

 

Prensa ATE/ 29-08-2012

 

Categorías
Noticias

Movilización de trabajadores bahienses al IOMA

La consigna esgrimida fue “Dónde están los aportes que nos descuentan para el IOMA?” y en ese sentido el Secretario de Prensa de ATE- Bahía Blanca, el compañero Pablo Dahua, manifestó que “se está estafando a los trabajadores provinciales, porque todos los meses los mismos realizan el debido aporte, que se les descuenta de su recibo de sueldo y no están recibiendo una contraprestación por ello”.

Durante la asamblea realizada los compañeros denunciaron que los prestadores  siguen cobrando aranceles de hasta $150 por encima del bono de consulta, que los prestadores no quieren recibir internaciones o ingresos a guardia a afiliados a IOMA, las intervenciones quirúrgicas de alta complejidad están suspendidas, los turnos para ecografías son de hasta 60 días, muchas farmacias ya no realizan los descuentos por lo cual hay que pagar el 100% del valor del medicamento.

Por otro lado el compañero Nicolás Garro explicó las cuestiones técnicas referidas al levantamiento de las licencias que están realizando las prestatarias y que están yendo en contra de toda lógica. También se definió realizar una nueva asamblea en turno, para todos los sectores provinciales, el día jueves 30 del corriente la cual analizará que medidas se tomarán para dar solución a esta problemática.

 

Prensa ATE Bahía Blanca/ 29-08-2012

 

Categorías
Noticias

Hay asambleas permanentes en ISCAMEN

 

Desde tempranas horas de la mañana del martes, los trabajadores de ISCAMEN, nucleados en ATE-Mendoza, realizaron cortes a los ingresos al establecimiento, en reclamo del cumplimiento de los pases a planta, entre otros puntos, acordados en paritarias.

 

"Acá estamos dos sectores agrupados, barreras sanitarias y mosca, estamos reclamando el pase a planta que se había acordado en paritarias. Empezamos con una asamblea administrativa el sábado pasado y ahora estamos en asamblea permanente donde definiremos cómo seguimos", afirmó un delegado de ATE.

 

Prensa ATE Mendoza/ 29-08-2012 

Categorías
Noticias

Piden la apertura de paritarias para los trabajadores del Servicio Provincial de Manejo del Fuego

Carlos Catrinao, delegado gremial de ATE Esquel, explicó el origen del reclamo, “le pedimos por escrito al Ministro su gestión ante las autoridades de la Subsecretaría de Bosque, para mejorar nuestro salario debido al crecimiento constante del costo de vida, además nuestro salario fue considerablemente afectado durante los meses de mayo, junio y julio, cuando se establece un régimen de jornada simple y por lo tanto no percibimos el adicional de prolongación de jornada”.  Además del reclamo salarial, Catrinao destacó que, impulsan el pedido de paritarias para poder exponer sus reclamos y pretensiones.

En cuanto a la cobertura de cargos, el delegado gremial informó que, “recientemente hubo cambios en las jefaturas de zona norte y sur como en la Coordinación de Operaciones y Despacho, según el estatuto dichos cargos deberían ser concursados y no fue así, por lo que apelamos la intervención de Arzani para que se garantice el respeto y cumplimiento de lo legalmente establecido”.

El petitorio fue entregado en Rawson al coordinador del gabinete del Ministerio de Producción de la provincia, Rodrigo Cané.

 

Prensa ATE Esquel/ 29-08-2012

Categorías
Noticias

SENASA: ATE logra la reglamentación para el pago del adicional por función específica

Esto implicará entre un 15% y un 20% de incremento, sobre los básicos, en el ingreso mensual del trabajador. Asimismo en dicho acto de negociación, y fruto de las últimas medidas de fuerzas que manifestaban su rechazo al vergonzoso 21% de aumento decretado unilateralmente por el ejecutivo nacional con la complicidad de UPCN, se entregó una propuesta sobre las funciones específicas en el agrupamiento administrativo del SENASA para que dicho incremento salarial alcance también a todas las áreas de administración.

Por otra parte se consiguió, a partir de la liquidación del sueldo del mes de agosto, un incremento salarial para los trabajadores contratados  (Art. 9) que reconocerá el adicional por Zona que se les venía negando por no pertenecer a la Planta Permanente. También se concluye la negociación con la confirmación de la obtención de 700 vacantes de Planta Permanente para ser concursadas antes de fin de año, sumándose éstas a las 344 vacantes de planta permanente concursadas entre fin del año pasado y junio de 2012.

Al respecto la paritaria de ATE, e integrante del Departamento de Interior del CDN, Carina Maloberti, señaló que “son pequeños pasos para ir terminando con la injusticia de mantener congelada la negociación de nuestro Convenio Colectivo de Trabajo. De todas maneras expresamos que estas mejoras salariales alcanzan a un poco más del 40% de las y los trabajadores del SENASA, todavía debemos mejorar la situación de los trabajadores de administración y terminar con las inequidades salariales entre contratados y planta permanente.”

En cuanto a la situación de los trabajadores contratados Maloberti dijo que “a pesar que en algunos casos superan los diez años en la función, todavía se les niega la equiparación de los adicionales con la Planta Permanente. Nuestro objetivo de máxima es el pase a planta de todos los trabajadores bajo cualquier modalidad contractual”.

Sobre las paritarias sectoriales, la paritaria afirmo: “seguimos exigiendo la Apertura de la Paritaria para recuperar un nivel salarial que no discrimine entre trabajadores de primera o de segunda dentro del Estado como sucede por ejemplo en nuestro caso con otros organismos con los que convivimos cotidianamente en nuestra labor y nos complementamos en funciones que hacen a la política del Estado Nacional, como ADUANA, AFIP o la categoría de profesionales del INTA, cuyos salarios son mas altos que los nuestros, generando una injustificada situación de injusticia”, y concluyó “queremos seguir avanzando en la recuperación de fusiones privatizadas y tercerizadas, y recuperar un Estado fuerte ante las grandes corporaciones y al servicio del Pueblo. Sabemos que para ello la primera inversión que deberían hacer los funcionarios de turno es en los salarios de las y los trabajadores, en la jerarquización de las carreras técnicas y administrativas, y terminar de una vez por todas con las Estructuras neoliberales del actual Estado Nacional”.

 

Prensa Secretaría de Organización/ 29-08-2012

Categorías
Noticias

Acuerdan nuevo aumento de salarios y el piso pasa a 7.500 pesos

El aumento acordado se divide en 400 pesos que se suman directamente al salario básico y otra suma idéntica que se incorpora al adicional por Zona desfavorable. Este aumento se otorga a las categorías municipales que van de la 10 a la 24. 

En este marco el aumento anualizado conseguido hoy por los compañeros de las categorías más bajas llega al 25%, aunque ATE ya aclaró públicamente que seguirán la evolución de la inflación de aquí a fin de año.

Teniendo en cuenta  la constante remarcación de los productos de la canasta familiar, todo hace presuponer que el gremio irá por otro aumento. En ese sentido fueron categóricas las palabras de la dirigencia local quién subrayó que “no dejaremos que los salarios pierdan su valor”.    

 

IPAUSS

ATE presentó una propuesta ante el directorio del IPAUSS con el objeto de que el Gobierno comience a pagar la deuda que mantiene con la obra social y previsional de los estatales.

La moción pretende modificar y mejorar la cobrabilidad de la Ley Provincial 676, a través de la firma de un convenio de partes que, manteniendo vigente la mencionada ley, sin resignar derechos adquiridos e incorporando una propuesta superadora para los trabajadores, establezca una nueva financiación.

 

Prensa ATE/ 28-08-2012