El intenso frío de la tarde no impidió que organizaciones de trabajadores ocupados y desocupados, convocados por la CTA, se congregaran en L. N. Alem y Corrientes para marchar a las puertas del Ministerio de Trabajo a denunciar que la Central no fuera convocada a la reunión del Consejo del Salario a la que sólo asistieron los empresarios representantes de las patronales, el Gobierno y sus cómplices.
Durante la movilización, Julio Fuentes, Secretario General del Consejo Directivo Nacional de ATE, aseguró: “Estamos acá en primer lugar porque reclamamos que haya un salario mínimo, vital y móvil que nos permita vivir a los trabajadores argentinos. Sin duda, las cifras que están manejando tanto las cámaras empresarias patronales, como el Gobierno, están muy lejos de la realidad. En segundo lugar, los estatales estamos acá particularmente porque los trabajadores de los estados provinciales y municipales no estamos comprendidos en la ley del salario mínimo, vital y móvil. No existe piso salarial. Cualquier gobernador o cualquier intendente pueden contratar por el mínimo que se les ocurra. Parte de nuestro reclamo es este: Ser reconocidos como trabajadores argentinos, debiendo ese mínimo también regirnos a nosotros”.

“La CTA reclama, y ATE reclama, 5 mil pesos de salario mínimo. Nos parece que es lo mínimo que se necesita para enfrentar la canasta familiar. Además necesitamos que se le de un tratamiento serio a la situación salarial. Lógicamente no cuesta lo mismo vivir en Reconquista, Provincia de Santa Fe, que en Ushuaia, Provincia de Tierra del Fuego. El Consejo del Salario debe funcionar para garantizar un estudio real de las necesidades alimentarias y presupuestarias de cada familia argentina”, manifestó Fuentes.
Ya en las puertas del Ministerio, Juan Carlos Giuliani, secretario de Relaciones Institucionales de la CTA nombró a algunas de las organizaciones presentes: “ATE, la Unión Solidaria de Trabajadores (UST), ANTA, la Federación Universitaria Argentina (FUA), la Federación Agraria Argentina (FAA), el MST, la CCC, Julio Fuentes, Oscar de Isasi, José Luis Matassa, Vilma Ripoll, Néstor Pitrolla, Chiquito Ardura, Elías Moure”.
El primer orador fue Ricardo Peidró, Secretario Adjunto de la CTA y Secretario General del sindicato de los visitadores médicos de la Argentina: “Queremos destacar y relacionar algunas cuestiones como la solidaridad con los compañeros que están luchando en Salta por un salario mínimo acorde a la canasta familiar”. Peidró destacó también que a la hora de reprimir se pusieron todos de acuerdo: “El Gobierno de Salta, la representación del ministerio de Trabajo y los empresarios de El Tabacal”.
Antes de darle la palabra a Pablo Micheli, Peidró agregó que se acabó el tiempo de los discursos progresistas “que no tienen encarnadura en la realidad. El ajuste viene acompañado de represión pero el pueblo responde y se organiza”. El Secretario General Adjunto de la CTA llamó a seguir profundizando la organización de los trabajadores de cara al encuentro de trabajadores privados previsto para el 8 de septiembre en el estadio porteño de Ferro: “A desarmar esta farsa de los que están acá adentro y a seguir luchando”.
El Secretario de Relaciones Institucionales de la Central saludó la presencia de los movimientos sociales: “También estamos saludando al conjunto de los movimientos sociales que nos están acompañando esta tarde que están peleando para no seguir siendo discriminados por el gobierno porque al movimiento social que no está alineado con el Gobierno, se le caen los planes, los subsidios y entonces como siempre en este país hay hijos y entenados. Ninguno de nosotros quiere vivir de un plan o de la dádiva del Gobierno sino de nuestro trabajo y de un trabajo digno, no tercerizado. Y después se dicen progresistas y nacionales y populares cuando siguen haciendo negocios con la Barrick Gold, con los Roggio, con los Urquía, con los Pagani, con las multinacionales de los Monsanto que se llevan todo y a nosotros nos dejan hambre y el medio ambiente envenenado”.
Mientras que en el interior del Ministerio, el Gobierno decidía un salario mínimo que no alcanza ni para llegar a la mitad del mes, afuera, en la calle, hombres, mujeres y niños acompañaban el reclamo de la CTA por un salario mínimo de 5 mil pesos.
“Somos conscientes de nuestras limitaciones, somos conscientes de que ojalá fuéramos 50 mil hoy acá, pero también somos conscientes que la peor marcha es la que no existe y la peor actitud es no estar en la calle”, dijo en su discurso Pablo Micheli, Secretario General de la CTA. “Más temprano que tarde vamos a reventar las plazas de este país porque este pueblo no aguanta más esta burla” agregó entre los aplausos de todos y todas.
“Nosotros planteamos un salario mínimo de 5 mil pesos y por ahí se escucha a algún periodista decir que es demasiado si hoy está en 2.300 y se va a discutir si llevarlo a 2.900. La verdad es que nosotros no decimos cosas al azar, tenemos respuestas para eso: La cátedra de Nutrición de la UBA dice que para salir de la pobreza una familia tipo necesita no menos de 4.800, 5 mil pesos mensuales y el instituto que dirige Claudio Lozano ha hecho estudios en base a la verdadera inflación, no la que mide Moreno sino la que vemos nosotros todos los días en el supermercado y dice también que se necesita esa cifra para tener un salario más o menos digno”, explicó Micheli en su discurso.

El Secretario General de la CTA dijo además que la Central plantea una escala salarial del 1 al 10: “Proponemos que 10 sea el sueldo máximo y que ese sueldo fuera el del presidente de la Nación, quién puede ganar más que el presidente, es irrisorio. Por eso proponemos ordenar que el presidente gane 50 mil que sea 10, y que el salario mínimo sea 5 mil. Por eso la CTA dice con fundamentos que el salario sea de 5 mil pesos. Es una propuesta seria que no pueden rebatir los economistas neoliberales ni los economistas de este Gobierno”.
Al tiempo que el sol se iba ocultando entre los edificios de la avenida Alem, Micheli llamó a todos los trabajadores ocupados y desocupados a convencerse de que es posible llegar a ese salario mínimo: “Es fundamental que estemos dispuestos a pelear por la dignidad de ser trabajadores, si estamos dispuestos, si nos convencemos, podemos llegar a la victoria. Este es el inicio de la continuidad del plan de lucha del 8 de junio de 2011, pero no termina acá, nosotros tenemos la costumbre de cumplir lo que decimos, por eso esta Central está construyendo un nuevo paro nacional con movilización a Plaza de Mayo para fines de septiembre y principios de octubre, gracias compañeros y fuerza”.
29/08/2012