La importante movilización que arrancó el lunes desde
distintos puntos del país, y culmina el viernes 1 de junio en la ciudad de
Buenos Aires, continúa su marcha atravesando el vasto territorio de punta a
punta para denunciar los estragos que está produciendo la política que implementa
el gobierno de Mauricio Macri. La Central de Trabajadores de la Argentina (CTA)
Autónoma es así una vez más protagonista junto a las organizaciones del campo
popular de una iniciativa que deja muy en claro la disposición del pueblo a
defender su derecho a una vida digna.
Miles de personas integran las cinco columnas que llevan
adelante la Marcha Federal por Pan y Trabajo, dos de las cuales atraviesan la
Patagonia: una partió desde Usuahia y la segunda desde Bariloche. En su recorrido rumbo al Congreso de la
Nación, una de las columnas pasó ayer por Fisque Menuco (Roca) donde le
salieron al encuentro cientos de trabajadores y trabajadores que acompañan e
impulsan esta gesta. La otra columna pasó por Viedma, donde fue recibida con
tortas fritas y mate cocido en la Plaza Alsina de esta ciudad, alentando el
trayecto que llevan adelante.
"Esta marcha federal nos recuerda cuando participamos
del Frente Nacional contra la Pobreza (FRENAPO), allá por la década
infame", rememora Carlos Etchepareborda, Secretario General de la CTA
Autónoma Viedma, en alusión a los 90. "Luchábamos por las mismas
cuestiones: la soberanía, la oposición al ALCA y esto que también estamos
viendo hoy en el país, que es el regreso al FMI, a la extranjerización, a una
sociedad que nos están imponiendo desde un modelo neoliberal. Es un mal
recuerdo del pasado que creíamos pisado y borrado. Pero nuevamente estamos
saliendo a la calle a luchar, no solo por las reivindicaciones de nuestros
compañeros y compañeras, sino también porqué país queremos, qué país
necesitamos y qué país podemos construir entre todos y todas las
trabajadoras".
En este marco, la unidad en las calles ha sido una bocanada
de aire y fuerza para las cientos de organizaciones que junto a la CTA recorren
hoy el país. "Es una unidad que no
la vemos como amontonamiento porque sabemos que hay diferencias ideológicas y
políticas, pero que ante la contradicción principal con el Gobierno Nacional
dejamos de lado para enfrentar este modelo", concluyó Etchepareborda
señalando además reclamos puntuales que se dan en Viedma como el rechazo a los
tarifazos en todos los servicios y el pedido que ese está haciendo desde la CTA
a los concejales para que no voten nuevos aumentos.
Se destacan cinco proyectos de ley que se van promover para
su tratamiento en Diputados: la sanción de las leyes de emergencia alimentaria,
integración urbana, infraestructura social, agricultura familiar y ley de
adicciones.